En medio de una extrema tensión y una enorme expectativa nacional e internacional, el jurado rindió su esperado veredicto tras 48 horas de deliberaciones y declaró culpables por unanimidad a los Sena por el femicidio y posterior desaparición de Cecilia Strzyzowski.
El jurado declaró culpables a: César Sena por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género, a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios y a sus empleados Fabiana González y Gustavo Obregón por encubrimiento agravado. Gustavo Melgarejo fue declarado culpable del delito menor incluido de encubrimiento simple y Griselda Reinoso fue encontrada no culpable.
![]() |
| Andrés Harfuch en diálogo con la TV |
![]() |
| La fiscal Nelia Velázquez, tras el veredicto |
El crimen de Cecilia movilizó a todo el país, ya que ella fue engañada, asesinada por su esposo César Sena con la complicidad de sus padres Marcela Acuña y Emerenciano Sena y su cadáver incinerado en la chanchería de la poderosa familia, un grupo piquetero con enorme poder político.
El móvil del crimen quedó acreditado en el juicio y fue una mezcla de rencores familiares -ya que Acuña y Sena padre odiaban a Cecilia- y de opacos manejos económicos a los que Cecilia se habría opuesto con firmeza.
![]() |
| Los fiscales en la sala de juicio |
El jurado consideró probado más allá de toda duda razonable la teoría del caso que el fiscal Bogado desplegó en sus alegatos y durante todo el juicio. El diario Perfil así lo destacó:
El fiscal Bogado fue directo al punto que la fiscalía considera el origen de todo: el casamiento. “El casamiento fue el punto de partida para lo que vino después”, sostuvo. A menos de 24 horas de la boda, Cecilia ya le escribía a su amigo Ronan: “Un puto día duró mi matrimonio. Mi suegra me odia”. Para el fiscal, esa frase condensaba la dinámica que se instalaría: rechazo, manipulación y poder.
Bogado leyó mensajes en voz alta y reconstruyó cómo, tras el divorcio relámpago, el vínculo siguió marcado por la presión de Marcela Acuña y la sumisión de César. Incluso repasó cuando Cecilia rechazó la idea de “lavar dinero” con el café Gato Negro: un límite que, según él, tensó aún más la relación con la familia Sena. “Esa negativa le salió cara”, afirmó, señalando que Cecilia quería sacar a César de ese entorno, mientras la familia buscaba lo contrario.
Hubo un audio estremecedor de Emerenciano Sena a Obregón que el jurado pidió escuchar de nuevo el primer día de sus deliberaciones. Allí hay un mensaje “en clave” que la fiscalía consideró crucial para probar el “plan” para ocultar el crimen.
Ese audio permitió darle otro sentido, siempre según el diario Perfil, a frases tremendas de Emerenciano que decían, en ralación al falso viaje a Usuahia con el cual engañaron a Cecilia:
El fiscal Bogado recordó frases atribuidas a César que hoy vuelven con otro sentido: “Negá, negá, porque sin cuerpo no hay delito”. Y la más brutal: que a quien querían hacer desaparecer “le inventaban un viajecito y terminaba la chanchería”.
El jurado, una vez más, les dio la razón a los fundadores de nuestra Patria y a los Constituyentes de 1853, que siempre anhelaron que estos delitos fueran juzgados exclusivamente por el Pueblo. El jurado del Chaco, finalmente, los declaró responsables de manera unánime por el crimen y por haber arrastrado a la complicidad a sus empleados.
REPERCUSIONES
El impacto del veredicto del jurado en el caso del Clan Sena fue de gran magnitud. En el día de mañana daremos a conocer la exclusiva conferencia de prensa que brindaron los fiscales. Pero los tres fiscales fueron abordados por los periodistas al salir a la calle tras el veredicto y dejaron estas frases de respaldo total al jurado.
Antes de retirarse, el fiscal Martín Bogado dejó una reflexión sobre el rol ciudadano al afirmar que “el pueblo es soberano y que no hay que subestimar al pueblo, el pueblo decidió”.
Otro de los fiscales, Jorge Cáceres Olivera, habló del alivio que generó la decisión. Aseguró estar conforme, que “era el resultado esperado” y definió el veredicto con una frase: “Esto es justicia”.
![]() |
| Ministro de Justicia de Chaco |
Elogios al juicio por jurados del Gobierno del Chaco
El ministro de justicia del Chaco, Jorge Gómez (que fue fiscal), también resaltó la importancia histórica de la condena lograda a través del juicio por jurados, considerado el caso más emblemático de la justicia chaqueña.
En declaraciones a INFOBAE dijo: “Es una satisfacción fundamentalmente porque demuestra la imparcialidad del juicio por jurados”, afirmó Gómez. Destacó el valor de la participación ciudadana, la democratización de la justicia y el compromiso asumido por los integrantes del jurado: “Permite democratizar la justicia, que los ciudadanos logren involucrarse de la manera que lo hacen, con profunda conciencia democrática y responsabilidad al asumir la función”.
ENTREVISTA A ANDRÉS HARFUCH
"Chaco demostró que el juicio por jurados es el mejor sistema de justicia"
"La tarea de la justicia del Chaco en el juicio por jurados del caso "Sena" fue valorada por Andrés Harfuch, director del programa que para ese sistema desarrolla el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y miembro de la AAJJ.
El juradista, que es referente a nivel continental en la materia y en diálogo exclusivo con el canal NORTE GRANDE TV remarcó: "el Chaco demostró nuevamente que el juicio por jurados es el mejor sistema de justicia. El más imparcial, independiente, transparente y que mayor publicidad otorga al proceso". En ese sentido afirmó que "permite juicios ágiles y continuos".
Sus palabras se conocieron luego del veredicto en el juicio que comenzó el 28 de octubre con la audiencia de voir dire y atravesó quince audiencias hasta que el sábado 15 de octubre se conoció el veredicto unánime para los siete imputados en la causa 22632/2023-1 por el femicidio de Cecilia Strzyzowski ocurrido el 2 de junio de 2023 en Resistencia (Chaco).
"El sistema funciona. Es admirable cómo los jurados adjudicaron los hechos y valoraron las pruebas. La decisión del jurado demostró que estuvieron a la altura de las circunstancias. Fue un veredicto mixto en que hubo personas declaradas culpables de delitos muy graves, otra por un delito menor incluido y una encontrada no culpable", añadió.
Más adelante señaló que "la tarea desarrollada por el jurado fue impecable". "Deliberaron durante dos días, incluido un sábado de corrido. Esto demuestra a las claras que la decisión fue meditada, a conciencia, y que los doce integrantes deliberaron todo el tiempo que consideraron necesario para llegar a la decisión más justa".
El sistema bajo los ojos del mundo
Harfuch insistió en que "el sistema funciona" y que "el Chaco lo adoptó para sí porque así lo hizo también la Constitución Nacional en la que los constituyentes lo mencionan tres veces".
"La transmisión en vivo a través del canal de Youtube de la Oficina Judicial Central de Juicio por Jurados de todas las instancias públicas y, mediante circuito cerrado, de la etapa de producción de la prueba dieron al proceso una trascendencia nacional e internacional única. Además de la difusión diaria de gacetillas informativas y material audiovisual como fotografías y videos destinados a periodistas y medios de comunicación que permitieron mayor réplica de lo que ocurría en la sala de audiencias", concluyó.
"Ya es hora de que todo el país ponga en marcha el juicio por jurados para los crímenes como lo manda la Constitución Nacional. Este juicio demuestra que se terminaron las excusas", cerró.
- Mi 9 (19/11/25): "Destacan la incuestionable superioridad del juicio por jurados tras la condena a los Sena en Chaco" (ver)
-













