AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Aires Buenos de Pcia culpable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aires Buenos de Pcia culpable. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2022

MERCEDES: Para el jurado popular fue homicidio doloso. Cárcel efectiva para el penitenciario borracho y drogado que atropelló con su auto y mató a una chica e hirió gravemente a otra

Martina Pérez, la víctima.

Un jurado de Mercedes declaró culpable de homicidio doloso y lesiones graves dolosas a Hugo Vega, un miembro del Servicio Penitenciario Federal (SPF) que causó una tragedia vial en la localidad bonaerense de Marcos Paz en 2017. 

El efectivo, que manejaba completamente borracho y drogado, invadió el carril contrario en una maniobra intempestiva y arrolló a dos chicas adolescentes que circulaban en una moto y se dirigían a una fiesta. 

Martina Pérez, de 18 años de edad, murió en el acto. Su acompañante, Camila Pereyra, de 21 años de edad, sufrió lesiones muy graves. Perdió la parte superior de su cráneo, sufrió siete operaciones, perdió por completo la memoria y le quedó una pierna más corta que la otra. Apenas puede caminar.

El hombre dijo que fue un accidente de tránsito y que lo condenaran por homicidio culposo y lesiones culposas. El jurado consideró que actuó con intención criminal y lo declaró culpable por unanimidad por homicidio doloso y lesiones graves dolosas.

EL CASO

El hecho ocurrió el 27 de diciembre de 2017 en el acceso Zabala a la altura del frigorífico La Pompeya, camino al penal de Marcos Paz. 

Vega vivía en el casino de suboficiales del SPF, "de donde salió en evidente estado de ebriedad, drogado y portando consigo una bolsa con cinco cervezas", tal como declaró un ex compañero suyo, que también habitaba en el casino. Este testigo resultó fundamental, ya que declaró ante el jurado que intentó disuadirlo de que no condujera en ese estado.

Así fue se se subió a su Corsa con 2.72 gr/l de alcohol en sangre y cocaína y atropelló a las chicas. El impacto fue tan violento que el vehículo que manejaba Vega terminó en un zanjón, a unos 100 metros de donde chocó.


Así quedó el vehículo



El perito accidentólogo declaró así ante el jurado: "Vega circulaba a casi 100 km p/h, cuando la velocidad permitida era de 50 km/h para el tramo del acceso por el que transitaba. Fue así que al llegar a la altura de la intersección con calle Paraná, en una maniobra intempestiva, invadió el carril contrario e impactó de frente a la motocicleta marca Motomel  dominio 446 KER que circulaba  por su correspondiente carril, por la mano contraria.

Ocasionó la destrucción absoluta por incineración del motovehículo y la muerte inmediata de su conductora Martina Celeste Pérez (de entonces 18 años de edad). Lesionó de suma gravedad a su acompañante Camila Soledad Pereyra (de 21 años de edad), respecto de quien se constató en la misma escena de los hechos que se encontraba inconsciente, con respiración jadeante, múltiples fracturas de fémur derecho tercio medio de muslo, en tercio distal de misma extremidad, fractura expuesta de tibia y peroné con avulsión de tejidos y ausencia de pulso en ésta; fractura de occipital, parietal y Peñasco. Lesiones éstas que resultaron ser graves, le depararon más de cinco operaciones y secuelas irreversibles".

La causa había tramitado en la UFI 4 de la localidad de Mercedes bajo la carátula inicial de "homicidio culposo agravado". El fiscal a cargo, Héctor Zunino, aseguró que "el imputado conducía en estado de ebriedad y se cruzó de carril". 

La calificación penal del hecho hizo enfurecer a toda la ciudad, quienes marcharon en varias ocasiones pidiendo justicia por Martina, con el objetivo de que la fiscalía cambiara la calificación de culposa a dolo eventual. Finalmente, años después, el fiscal amplió la acusación e incluyó la acusación por dolo eventual. Esto hizo que el caso fuera a jurados.


Furia popular


Una vez en el juicio, toda la controversia se centró en si esto era un accidente con imprudencia o con dolo de matar. El jurado se inclinó por lo segundo. La jueza Patricia Guerrieri le dio todas las opciones posibles al jurado en sus instrucciones y formulario de veredicto.

El formulario de veredicto contempló el requerimiento del fiscal Guillermo Lennard y de los querellantes Omar Pérez, padre de la víctima fallecida Martina Pérez- que calificaron el hecho como “Homicidio simple y lesiones graves”; la hipótesis postulada por la Defensa Oficial -Dr. Agustín Muga-, que calificó el hecho como “Homicidio culposo y lesiones graves agravadas”; así como la opción de “No Culpable”.

El jurado, tras tres días de juicio y varias horas de deliberación, lo condenó por homicidio y lesiones dolosas. Por esa razón fue inmediatamente detenido.

LA REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS







Ahora, la jueza Gerrieri deberá fijar la pena en la audiencia de cesura que tendrá lugar el 22 de diciembre, en el cual tendrá especial consideración los antecedentes de Vega que fueron aportados por la fiscalía. Según las pruebas presentadas, Vega ya había atropellado y lastimado seriamente a otras dos personas antes de este trágico hecho.


Noticias Relacionadas:

- Diario Crónica (27/12/2017): "Penitenciario borracho atropelló a dos chicas y mató a una". (Ver aquí)

- Diario Perfil (28/12/2017): "Marcos Paz: penitenciario atropelló a dos chicas y una murió". (Ver aquí)

sábado, 22 de octubre de 2022

QUILMES: Suboficial de Prefectura culpable de asesinar a su esposa. Los fiscales de Chubut que comenzarán con los juicios por jurados en su provincia asistieron al debate.

Data Judicial, firme junto al pueblo, dio la primcia

Por unanimidad, luego de deliberar por casi tres horas, doce ciudadanos quilmeños pronunciaron su veredicto en el juicio por jurados que se llevó a cabo contra un suboficial de la Prefectura Naval Argentina. 

El jurado encontró culpable a Carlos Alberto Ortiz del asesinato de su esposa en la casa que compartían, en la localidad de La Cañada. Pero el jurado descartó la agravante de violencia de género.

 


LOS HECHOS y LOS AUDIOS

 

El 26 de julio de 2015, Miriam Velázquez de 47 años, murió al recibir un balazo en la boca, luego de forcejear con su marido Ortiz, suboficial de la Prefectura. El hecho se registró durante una violenta discusión que la pareja mantuvo en la vivienda que compartían en la calle 885 de La Cañada, Quilmes Oeste, inmediatamente después de que regresaran de una fiesta realizada en San Francisco Solano.

El suboficial Ortiz llegó a juicio acusado del delito de “homicidio agravado por el vínculo y femicidio”. Sin embargo, el imputado sostuvo que fue la víctima quién habría logrado apoderarse de su arma reglamentaria calibre 9 mm y que él intentó quitársela, que forcejearon, y que accidentalmente se produjo el disparo que impactó sobre la mujer. Alegó así que fue un accidente.

Es fue la teoría del caso de los defensores oficiales Soledad López e Ignacio Tranquilini.
 

EL JUICIO


Los fiscales de Chubut fueron a ver el juicio
como parte de su capacitación ante el debut
del juicio por jurados en dicha provincia

 

El fiscal Videla


El fiscal Sebastián Videla logró desbaratar la teoría del accidente con dos pruebas claves. La primera fue la pistola Pietro Beretta 9 mm modelo 92 provista por la fuerza. Demostró el fiscal, a través del perito balístico, que es imposible que se escape un tiro por cómo funcionaban todos los seguros. Además, el balazo en la boca fue hecho a un distancia de más de 50 cm y de menos de dos metros. La tesis del forcejeo se caía a pedazos.

Otra mentira del acusado fue que él no tenía experiencia de tiro. El fiscal consiguió sus legajos de entrenamiento: era el mejor tirador de su camada, con 14 aciertos de 15. 

La estocada final llegó cuando el jurado escuchó los audios de 911 que el prefecto envió apenas ocurrido el hecho. En los dos primeros, le confesó el hecho a la policía: "Vengan que maté a mi mujer de un balazo. Soy prefecto y voy a ir preso".

Pero, en los otros dos llamados, cambió la versión y dijo: "Vengan con una ambulancia, por favor, mi mujer se está muriendo. Forcejeamos y se disparó un tiro"  

Pasadas las 7 de la tarde, llegaron las instrucciones del juez Alejandro Portunato, quien le informó al jurado las cuatro opciones (agravado por el vínculo, femicidio, culposo y no culpable).

Durante la deliberación, los jurados pidieron escuchar los audios de nuevo. Hubo momentos de tensión. Media hora después, salieron con su veredicto de culpabilidad por homicidio agravado por el vínculo.

El Código Penal de la Nación prevé una pena de prisión perpetua. El lunes será la audiencia de cesura a cargo del juez Portunato, del Tribunal Oral N° 3 de Quilmes.


Alivio entre las víctimas

Noticias Relacionadas:


- Data Judicial (22/10/2022): "Juicio por Jurados en Quilmes: por unanimidad 12 ciudadanos declararon culpable al autor de un femicidio en La Cañada". (Ver aquí)

- Diario Popular (27/07/2015): "Discusión de pareja con final trágico en La Cañada". (Ver aquí)

- El Chubut (22/10/22): "Fiscales de Madryn participan de juicio por jurados en Quilmes" (ver)



viernes, 21 de octubre de 2022

SAN MARTIN: Homicidio en riña entre paraguayos. Culpables

Gran trabajo de los defensores oficiales
Mariano Valentini y Roxana Oviedo
 

Finalizó hoy otro juicio por jurados en el departamento de San Martín, Provincia de Buenos Aires. El jurado consideró culpables a a dos de los tres acusados, por un delito menor incluido: homicidio en riña. 

LOS HECHOS


Vamos las bandas,

rajen del cielo



Bernardino Gomez Díaz murió en un enfrentamiento vecinal entre bandas rivales el 12 de octubre de 2020 cerca de las 19 horas, en el Barrio La Cárcova.

Para la fiscal Noemí Ferreyra, Fabián Antonio De La Cruz, Brian Gustavo Castillo y Cristian Maximiliano Vaca eran coautores del delito Homicidio agravado por el uso de arma de fuego. 

Sin embargo, los defensores de los acusados, Mariano Valentini, por Fabián De la Cruz, Roxana Oviedo por Maximiliano Vaca, y Suárez Pam, de Brian Castillo, sostenían que en realidad lo que existió fue una pelea entre vecinos de distintos bandos, uno de nacionalidad paraguaya y otros locales enfrentados y que quien provocó esa pelea, fue el propio damnificado Bernardino Gomez Díaz. 

Nadie pudo determinar de dónde salió el tiro mortal. Lo único que se supo es que algunos estaban enfierrados y otros no. Se imponía claramente el homicidio en riña del artículo 95 del CP.


EL JUICIO

Luego de escuchar todas las pruebas, y escuchar las instrucciones al juez Luchelli Ramos quien dio al jurado todas las opciones de veredicto posibles: homicidio agravado por el uso de arma de fuego, homicidio en riña, abuso de armas y no culpable, el jurado se retiró a deliberar. 

Pasadas las dos horas, informaron al juez, que no habían llegado todavía a un veredicto. Luego de las nuevas instrucciones del juez, volvieron a deliberar, y al cabo de unos minutos, anunciaron su veredicto: culpables del delito menor incluido: Homicidio en riña y no culpable al Brian Castillo. 

En los próximos días, el juez definirá la pena que deberán cumplir. 

jueves, 20 de octubre de 2022

MORÓN: culpable de homicidio calificado con circunstancias extraordinarias de atenuación (VIDEO DEL ASESINATO)

Apuñalado en vivo y en directo 


Tal como quedó registrado en el mediático video que encabeza estas líneas y fue transmitido por TV hasta el hartazgo, los hechos eran claros en que Nadia Navarro Montenegro mató a puñaladas a su pareja, Alejo Oroño. 

Navarro Montenegro quedó filmada por una cámara de seguridad de un supermercado chino que mostró el momento exacto en que le clavó un cuchillo en el pecho a quien, por ese entonces, era su pareja y el hombre que la ayudaba a criar a su hijo.

Alejo Oroño y Nadia Navarro Montenegro tenían “una relación tóxica”. 

Así lo describieron sus amigos y los peritos que declararon en las últimas horas en el juicio que se llevó adelante en los tribunales de Morón y que la tuvo sentada en el banquillo de los acusados a la joven, imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”


Nadia Navarro Montenegro

Aunque Alejo fue trasladado de urgencia a un centro de salud de Hurlingham por unos remiseros (entre ellos su tío) que estaban cerca del lugar, los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. 

La tremenda cuchillada ya había traspasado su corazón, al punto tal que afectó incluso a uno de sus pulmones.

Desde el inicio, la familia de Nadia salió a denunciar que Alejo era violento con ella, pero lo mismo hicieron los allegados del fallecido, quienes también relataron que las cosas entre la pareja estaban muy mal desde hacía tiempo.

Durante las jornadas de este lunes y martes, en el debate a cargo del juez Carlos Torti, los familiares de ambos dejaron en claro que los chicos mantenían un vínculo por demás violento. Ese 10 de febrero de 2021 no fue la excepción.

“Él quería ver al nene, que en ese momento tenía 1 año y medio, entonces fue hasta la casa de Nadia. Ella estaba haciendo pizzas con unos amigos y no lo dejaron pasar. Los amigos de Nadia declararon que él le pidió plata de una deuda y que hablaron con distancia, pero todos coinciden en que no discutieron”, explicó Fernando Soto, uno de los dos abogados que representan a la familia de Alejo en el juicio por jurados que termina este miércoles.


Fernando Soto y Ariel Giménez,
por la familia de Oroño y
querellantes de Usina de Justicia 


Los fiscales Patricio Pagani y Adrián Ferreyra pidieron la prisión perpetua para Navarro Montenegro. Cabe destacar que la propia imputada confesó el crimen, aunque aclaró que su intención nunca fue matar a su pareja y que se defendió.

Pero el video fue lapidario. Para el jurado no hubo agresión ilegítima que justificara la puñalada trapera. 

Se ve clarito que discuten, él tiene las manos y brazos hacia atrás pero antes de apuñalarlo en el pecho, Nadia se corrió hacia atrás y tomó impulso. El cuchillo quedó clavado justo sobre el nombre del hijo de Alejo, quien había decidido tatuárselo sobre su corazón.

Si bien biológicamente Oroño no era el papá del hijo de Nadia, lo había criado como tal durante el tiempo que duró su relación y de eso dieron fe todos los testigos que declararon en el juicio.

Según la acusación, las pruebas contra Nadia eran varias. Se secuestró el cuchillo con el que atacó a la víctima (el cual fue escondido por una de sus amigas), quedó registrada en una filmación del momento del ataque y los peritos dejaron en claro que comprendía muy bien la criminalidad de sus actos.

Pero el jurado decidió atenuar su pena. El juez Torti, con muy buen criterio, le informó al jurado las circunstancias extraordinarias de atenuación que impone el artículo 80 del Código Penal.

Hacía allí fue el veredicto del jurado, que estimó que la pena debía atenuarse (sino era perpetua) por su juventud, por estar presa y por tener un bebé que se está criando en prisión.

La querella pidió 25 años de cárcel y la fiscalía 18. El martes se sabrá el monto definitivo.


Leer noticias aquí:

- 20/10/22 - Primer Plano Online - "El jurado popular declaró culpable a Nadia Navarro por el crimen de Alejo Oroño: le dieron 13 años de prisión" (ver)

- 19/10/22 - Primer Plano Online - "Juicio por el crimen de Alejo Oroño: la familia ratificó que el muchacho era víctima de violencia de parte de su mujer" (ver)

- 19/10/22 - TN - "El crimen de Alejo Oroño: su novia lo mató de una puñalada en el pecho, huyó y podría ser condenada a perpetua" (ver