AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Horacio Rosatti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horacio Rosatti. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de febrero de 2022

ENTRE RÍOS: Respaldo total al juicio por jurados en la apertura del año judicial, con Horacio Rosatti, Susana Medina y Laura Stratta

Horacio Rosatti y Susana Medina


La jueza del STJER, Susana Medina
abre el año judicial en Entre Ríos

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina, definió los ejes sobre los que transitará su gestión. Ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, y la vicegobernadora, Laura Stratta, más autoridades de distintos poderes de la provincia, hizo un balance de los dos últimos años de gestión en pandemia, destacó el recurso humano con el que cuenta el Poder Judicial, los avances en infraestructura y equipamiento y los programas para garantizar el acceso de los ciudadanos al servicio de Justicia. 

Pero fueron sus palabras de elogio total al juicio por jurados, al igual que las de la vicegobernadora y las de Rosatti, lo que se destacó de la jornada.

SUSANA MEDINA: Juicio por jurados y perspectiva de género



“El juicio por jurados es una de las políticas de Estado más exitosas en materia judicial de la historia de Entre Ríos. La respuesta de la ciudadanía ha sido conmovedora. Me siento orgullosa como entrerriana que podamos mostrarle al país una ley ejemplar de la Constitución Nacional, puesta en marcha en plena pandemia con casi 25 juicios. 

"Los tres poderes del Estado coincidimos en trabajar y en avanzar en esta nueva figura y, hoy el Juicio por Jurado es una realidad. Esto demuestra que cuando se trabaja en conjunto con los mismos objetivos claros, con buena predisposición, podemos hacer grandes cosas por la provincia y por el país; una de ellas es el Juicio por Jurado”.



ROSATTI: Lenguaje claro y juicio por jurados

"El juicio por jurados de Entre Ríos surgió con el esfuerzo conjunto de los tres Poderes del Estado, todo un ejemplo para las otras jurisdicciones de nuestro país”.

"Así como el juicio por jurados “genera ciudadanía y acerca la justicia a la sociedad y al pueblo, también nosotros en nuestras decisiones podemos lograr lo mismo por esta vía, con un lenguaje llano y claro”, planteó Rosatti, y afirmó que “la Corte va a tomar un rol central para lograr un lenguaje claro”.



LAURA STRATTA: Juicio por jurados y mujeres en la Corte y el Poder Ejecutivo

"El lenguaje claro en las sentencias es clave. Creemos que tiene que ser un sello también de la articulación, como lo fue el Juicio por Jurado”.

"Celebro que haya una mujer presidiendo el Superior Tribunal entrerriano y que también haya una nueva integrante designada por el gobernador que responde una ley de paridad que también fue muy importante para nosotras en la provincia"



Leer aquí:

- APFD Digital (26/2/22): "La vicegobernadora participó del acto de apertura del Año Judicial" (ver)

- CIJ (26/2/22): "Apertura del año judicial de la provincia de Entre Ríos" (ver)


viernes, 15 de noviembre de 2019

ROSATTI en Entre Ríos: "El juicio por jurados es revolucionario y la mejor forma de democratizar al Poder Judicial"


Rosatti visitó Paraná para coronar un año juradista espectacular en Entre Ríos. Su apoyo a la ley 10.746 de juicio por jurados fue total y absoluto.

"En la ley de juicio por jurados de Entre Ríos están todas las reglas del debido proceso"

Rosatti le dio así un espaldarazo político fenomenal a la ley 10.746 y al proceso juradista entrerriano, que ya de por sí cuenta con altísimos niveles de consenso político y social. Ambas Cámaras de la Legislatura la votaron por unanimidad.

Rosatti disertó en el espléndido Salón de Actos del Poder Judicial de Entre Ríos, en el marco de la "Jornada de Clausura del Año Académico 2019 del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial Dr. Juan Bautista Alberdi".



Ante una sala repleta, entre quienes se encontraban la ministra de Gobierno Rosario Romero (impulsora de la ley de jurados provincial), el Secretario de Justicia de la provincia Pablo Biaggini, el diputado Diego Lara, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Susana Medina junto a los vocales Miguel Ángel Giorgio; Martín Carbonell; Juan Ramón Smaldone y Claudia Mizawak, la Fiscal General Laura Zaccagnini, la Procuradora Adjunta Rosa Alvez Pinheiro, el presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, la presidenta de la Asociación de la Magistratura y Función Judicial, Gabriela López Arango, y el defensor General, Maximiliano Benítez, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se refirió al sistema de enjuiciamiento ordenado por la Constitución Nacional y recientemente implementado por Entre Ríos.



Rosatti celebró la sanción de la ley de jurados entrerriana y aseguró que el juicio por jurados es "revolucionario" y que esa revolución "se va a percibir y valorar con el tiempo".

También consideró que "es la mejor forma de democratizar el Poder Judicial y un gran factor de construcción de ciudadanía".

Además aseguró que su implementación es auspiciosa "porque con su aplicación se cumple con la Constitución".

También resaltó la importancia de la implementación de un jurado de tipo clásico al celebrar "que el jurado será totalmente popular y obligatoriamente no jurídico, con lo que estarán todos en igualdad de condiciones para percibir los hechos".

Valoró muy especialmente que en Entre Ríos sean doce (12) los miembros del jurado pues, a su criterio, "estarán más cerca de aproximarse a la verdad que un juez".

Del mismo modo consideró auspiciosa la integración obligatoria con igualdad de género.

Concluyó que el sistema de jurados "es un procedimiento en el que están todas las reglas del debido proceso".




Leer el comunicado oficial del Gobierno de Entre Ríos y del Poder Judicial provincial:

- Secretaría de Comunicación del Gobierno de Entre Ríos (15/11/19): El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ponderó la ley de juicio por jurados de Entre Ríos [Ver]

- Poder Judicial de Entre Ríos (15/11/19): HORACIO ROSATTI ASEGURÓ QUE “EL JUICIO POR JURADOS ES REVOLUCIONARIO” [Ver]


Ver noticias relacionadas:

- El Once (15/11/19): En Paraná, Rosatti aseguró que "el Juicio por Jurados es revolucionario" [Ver]

- Análisis Digital (15/11/19): Rosatti: “El Juicio por Jurados es la mejor forma de democratizar al Poder Judicial” [Ver]

- El Diario (15/11/19): Con una conferencia de Rosatti, cerró la actividad anual el Instituto Alberdi [Ver]

- El Entre Ríos (15/11/19): Horacio Rosatti en Entre Ríos: el Juicio por Jurados “es revolucionario”, afirmó el juez [Ver]

jueves, 11 de octubre de 2018

DECISIVO RESPALDO DEL JUEZ DE LA CORTE SUPREMA HORACIO ROSATTI: "El juicio por jurados genera ciudadanía y beneficia a la comunidad"

El juicio por jurados está en ebullición en todo el país. Es un dato inocultable de la realidad. El jurado es hoy la institución más popular del desprestigiado sistema judicial argentino. Al calor de los veredictos de Farré y el carnicero Oyarzún -que fueron decisiones con un inmenso apoyo social- el avance del juicio por jurados en las provincias argentinas es demoledor.

Mendoza sancionará en días su ley de jurados y lo mismo harán Santa Fe y San Juan, con modelos respetuosos de la tradición histórica del jurado clásico. El pueblo argentino, como no podía ser de otra manera, advierte con merdiana claridad que los jurados condenan cuando hay que condenar y absuelven cuando hay que absolver. 

Esta coherencia -elemental para cualquier sistema judicial- es una poderosa razón por la cual los mandatarios provinciales están viendo en los jurados una norma que hay que imponer y que está en la Constitución. Entre este año y el 2019, más de la mitad del país tendrá juicio por jurados.


Ministros de la CSJN: Dres. Maqueda, Rosenkrantz y Rosatti

Por si esto solo no bastara, en el día de ayer el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, eligió al juicio por jurados como tema central de su disertación en la ceremonia por el cual fue incorporado como académico de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. El dato no es menor y tendrá repercusiones políticas inmediatas en todo el país, consolidando el imparable empuje del juicio por jurados y alertando a los que pretenden reformarlo de manera distorsionada.

Durante dicho evento, en el que estuvo acompañado por sus colegas de la Corte Suprema, Dres. Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz (actual presidente del organismo), Rosatti brindó una extraordinaria conferencia en la que fue categórico al apoyar y resaltar la importancia institucional del juicio por jurados.

No es la primera vez que el prestigioso constitucionalista expresa públicamente su apoyo al sistema de enjuiciamiento adoptado por la Constitución Nacional, pues así se ha pronunciado cada vez que tuvo oportunidad de abordar el tema (ver "Rosatti: 'La verdadera democratización...", "Rosatti, decidido impulsor del juicio por jurados...", "Rosatti se pronunció a favor...", "Rosatti: "'El jurado es la verdadera democratización de la Justicia'" y "El presidente de la AAJJ se reunió con el ministro...").

jueves, 29 de junio de 2017

El presidente de la AAJJ se reunió con el ministro de la CSJN Horacio Rosatti

El pasado 27 de junio, el presidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ), Dr. Héctor Granillo Fernández, fue recibido por el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina (CSJN), Dr. Horacio Rosatti.

Durante la entrevista, de carácter institucional y que se desarrolló bajo un tono ameno y cordial, el Dr. Granillo Fernández efectuó un resumen de las actividades de la Asociación.

En ese transcurso, los letrados repasaron los proyectos de ley para la implementación del sistema de enjuiciamiento por jurados a nivel federal (ordenado por la Constitución de la Nación Argentina desde su sanción, en 1853) y coincidieron en la necesidad de avanzar en ese sentido dado que la deuda de más de 160 años con la Constitución no admite mayores dilaciones.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Rosatti: "El jurado es la verdadera democratización de la Justicia"

El Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Horacio Rosatti, experto constitucionalista, es un hombre de escuetas apariciones en los medios. Sin embargo, en cada oportunidad en que ha brindado entrevistas periodísticas, ha reclamado la inmediata implementación del juicio por jurados, por ser la única forma de democratizar el sistema judicial de Argentina, en cumplimiento de un mandato constitucional por demás claro.

En esta oportunidad, en una notable entrevista concedida al diario El Litoral, Rosatti insistió con firmeza en que el juicio por jurados debe ser implementado. Y lo hizo en Santa Fe, provincia que se encuentra en pleno proceso de discusión de este mandato.

domingo, 30 de octubre de 2016

Rosatti se pronunció a favor del "juicio por jurados"

Rosatti se pronunció a favor del "juicio por jurados".


El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, aseguró que "la sociedad está preparada para esta instancia".

Además afirmó que para "democratizar en serio" a la justicia se debería instrumentar el juicio por jurados y dijo que la sociedad está "preparada" para convivir con esta instancia.

sábado, 18 de junio de 2016

Rosatti, decidido impulsor del juicio por jurados, fue elegido para integrar la Corte Suprema

Horacio Rosatti, quien se ha pronunciado abiertamente a favor de la implementación del juicio por jurados al sostener que en ese instituto está la "verdadera democratización de la justicia", fue elegido ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.

Así se había pronunciado en el marco de la audiencia celebrada ante la Comisión de Acuerdos del Senado tras su postulación, en consonancia con su histórica postura académica y su trabajo doctrinario, donde se ubica como un partidario del modelo de jurado de tipo clásico.

domingo, 6 de marzo de 2016

Rosatti: "The true democratization of justice is in trial by jury"

The candidate for the National Supreme Court of Justice, Horacio Rosatti, asserted that “the true democratization of justice is in trial by jury” and emphasized the need for its implementation, because it is an “outstanding debt of Argentina.”

He also highlighted that, with the new National Code of Criminal Procedure, the system has made advances toward an adversarial system.

viernes, 4 de marzo de 2016

Rosatti: "La verdadera democratización de la Justicia está en el juicio por jurados"

El candidato a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti precisó que "la verdadera democratización de la Justicia está en el juicio por jurados" y enfatizó la necesidad de su implementación, al tratarse de una "deuda pendiente de la Argentina".

También destacó que con el nuevo Código Procesal Penal de la Nación se haya avanzado hacia un sistema acusatorio.