AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta brutalidad policial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brutalidad policial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2025

RIO NEGRO: JURADO CONDENA A 4 POLICÍAS POR TORTURA SEGUIDA DE MUERTE A UN PRESO EN UNA COMISARÍA

La comisaría donde ocurrieron los hechos.


En el caso más grave de violencia institucional juzgado por jurados en Río Negro, doce ciudadanos de Cipolleti decretaron por veredicto unánime la culpabilidad de cuatro policías por la muerte de Jorge Gatica (36 años) ocurrida en 2023, cuando lo trasladaron una seccional de Cipolletti para corroborar sus antecedentes.

El hombre entró en perfecto estado de salud, pero fue tal la paliza que le dieron que murió por una hemorragia interna.

El caso conmocionó a la sociedad y hubo múltiples manifestaciones de organismos de derechos humanos.  

La expectativa era enorme y el jurado supo distribuir las responsabilidades entre los cuatro acusados.

A los cabos Jorge Sosa y Walter Carrizo el jurado los condenó por cometer de manera directa las torturas mortales.

Al sargento Vilmar Quintrel lo encontraron culpable por omisión de tortura seguida de muerte de Gatica, tras ser detenido el 9 de enero de 2023 en el barrio Anai Mapu. El sargento no le pegó,  pero participó del operativo y se quedó mirando mientras los otros golpeaban al detenido. 

A su vez, la oficial Andrea Henríquez (de guardia en la seccional) fue encontrada culpable de omisión funcional, al no evitar los ataques que resultaron en el fallecimiento. Es la única que no recibirá prisión perpetua. 



Los imputados.


La audiencia contó con extensos alegatos del fiscal Santiago Gauna y la presentación de diversas pruebas, como registros de cámaras de seguridad, testimonios de peritos y del personal médico involucrado en el caso. 

El análisis realizado por el Cuerpo de Investigación Forense de General Roca determinó en aquel entonces que el hombre sufrió una “hemorragia hepática interna provocada por múltiples fracturas costales”. 

El médico forense Marcelo Uzal describió que el cuerpo presentaba más de 180 lesiones repartidas en el rostro, cuello, brazos, pecho y piernas. 

Se identificaron golpes con objetos contundentes, marcas de pisadas y claros indicios de asfixia. Muchas de las heridas parecían haber sido provocadas por un elemento punzante que no perforó la piel, lo que llevó a estimar que estas fueron el resultado de golpes o presiones repetidas. 

Un dato significativo fue la ausencia de lesiones en los nudillos, lo que sugirió que Gatica no pudo defenderse ni protegerse durante la agresión.


La víctima.


Los familiares de la víctima también se pronunciaron respecto a lo ocurrido y contaron cómo fueron los minutos previos a la notificación. “Cuando a él lo detuvieron, antes de llevarlo a la comisaria, lo revisaron en el hospital. Estaba golpeado. En ese momento, no me permitieron ir a verlo. Yo sabía que él no estaba bien. A las 4 de mañana apreció la Policía en mi casa para avisarme que mi hijo estaba muerto”, relató la madre a un canal local.

Durante la madrugada del martes 10 de enero, el Ministerio Público Fiscal recibió el aviso e inició una investigación que incluyó la inspección ocular en la comisaría y la participación de la unidad operativa de investigación fiscal de Cipolletti. A raíz de este procedimiento, se ejecutó la detención de cinco policías implicados en la custodia de Gatica.


El juez Marcelo Gómez. 


El abogado Rubén Antiguala contó a una agencia de noticias que, tras el ataque, el padre de la víctima tomó fotografías del cuerpo que mostraban golpes en varias partes. “Tenía hematomas en los brazos, piernas, abdomen, testículos, etcétera. Lo que hicieron fue una aberración, lo torturaron hasta matarlo”, indicó el letrado.

Todo había comenzado el fin de semana anterior, previo a que se llevara a cabo la segunda detención. En línea con el abogado, la esposa y otro testigo confirmaron que antes de ser detenido, el hombre no tenía lesiones visibles.

El relato de los policías sostenía que la víctima se había golpeado intencionalmente contra la pared, lo que, según Antiguala, no podría causar las múltiples lesiones observadas. 

Los policías alegaron que intentaron realizarle RCP y llamaron a una ambulancia cuando comenzó a sentirse mal, pero finalmente lo trasladaron al hospital en un patrullero, donde llegó sin vida. “Creo que cuando lo llevaron ya estaba muerto”, afirmó el letrado.





Noticias Relacionadas: 

- VDM Noticias (22/05/2025): "Fallo Unánime: un jurado popular declaró culpable a los 4 policías acusados por el homicio de Jorge Gatica". (Ver aquí)

- Río Negro (22/05/2025): "Crimen de Gatica en Cipolletti: los cuatro policías fueron declarados culpables por el jurado popular".  (Ver aquí)

- Infobae (23/05/2025): "Encontraron culpables a los policías que torturaron hasta matar a un preso en Río Negro". (Ver aquí)

sábado, 13 de mayo de 2023

LA PLATA: Se derrumba la teoría del caso de la defensa de los policías acusados de la Masacre de Monte


Agustina Lloret y Bárbara Juárez, las
destacadas abogadas del CELS


Los días 3 y 4 fueron devastadores para la defensa de los policías acusados por la Masacre de San Miguel del Monte. Jornada tras jornada naufraga en toda la línea su teoría del caso, a medida que se suceden los testimonios. 

Esta semana hubo dos mazazos a su postura, en gran parte gracias a la brillante estrategia de litigación y al profesionalismo de las abogadas del CELS, Agustina Lloret y Bárbara Juárez.

1) Un vecino que salvó su vida de milagro por los tiros declaró que los policías se bajaron y les dispararon a los chicos ya inertes en el suelo para rematarlos.

2) La perito química de la defensa reconoció que la muestra de 3,26 litros de alcohol en sangre que presentaba Aníbal Suárez (el chofer del Fiat 147) no era fiable por probable contaminación post mortem con bacterias. 


Jorge Bacqué, el, defensor y los acusados


LES TIRARON A REMATAR

Un policía en posición de tiro al lado del auto que acababa de estrellarse contra el acoplado de un camión después de una persecución policial. El ruido de un balazo. Esos dos datos clave los aportó un testigo que se encontraba a 50 metros del lugar donde terminó la "Masacre de Monte" durante el juicio que se le sigue a cuatro agentes de la Bonaerense.

"Después del fuerte estruendo del choque, veo bajarse al conductor de un móvil policial en posición de tiro con un arma de fuego en la mano. Pierdo de vista al conductor y escucho una detonación de un arma de fuego", relató Ignacio Cattaneo, un vecino de San Miguel del Monte que declaró durante la cuarta audiencia del juicio por jurados que tiene como acusados al ex capitán de la Bonaerense Rubén Alberto García y a los oficiales Leandro Ecilape, Mariano Ibáñez y Manuel Monreal.

De esta forma, el testigo señaló que los cuatro agentes tuvieron "la intención de rematar" a Danilo Sansone (13), Gonzalo Domínguez (14), Camila López (13) y Aníbal Suárez (22) -que murieron por el choque-, y a Rocío Quagliarello (actualmente de 17 años), que quedó herida de gravedad.

Esta situación se suma al relato del chofer del camión impactado, Héctor Mensi, quien el miércoles aseguró haber escuchado cuatro disparos antes del choque y dos después, y al informe de autopsia de Gonzalo, del que surgió que el adolescente tenía alojada una bala en uno de sus muslos. No obstante, según la investigación, ese disparo fue recibido durante la persecución policial y no tras la colisión.


La juez Carolina Crispiani, crucial para el desarrollo del debate


El testimonio de Cattáneo se realizó por zoom, debido a que el testigo se encuentra en España, y comenzó pasadas las 10.30, ante la atenta presencia de los doce jurados y de la jueza Carolina Crispiani, quien está conduciendo este juicio con mano maestra y equidistancia.

"Me estaba por acostar a dormir, cuando escucho un estruendo muy fuerte. Veo que se debe a un choque sobre la ruta. Mi intención fue salir a ayudar a las posibles víctimas. Cuando salgo a la calle, lo primero que veo es sobre la esquina una nube de polvo y veo frenar un móvil policial que arrastra las ruedas", comenzó en su relato Ignacio.

A continuación, el testigo manifestó que creía que estaba presenciando "un enfrentamiento", ya que vio al conductor de la patrulla (Ecilapé) "descender del vehículo en posición de tiro", por lo que se resguardó. Tras ello, escuchó una detonación.

"No se entendía bien lo que había pasado. Un uniformado, que no se acercaba a la escena, me dice que eran unos chorros que venían desde el barrio Montemar. Veía una montaña de tierra. Cuando veo más en detalle, veo que había dos cuerpos en la calle y una butaca dispersa. Más adelante veo la parte delantera de un vehículo. Ahí me di cuenta que era un coche que se había partido a la mitad", describió.

Luego, Cattáneo dijo haber visto a "dos chicas heridas" en referencia a Rocío Quagliarello y a Camila López.

"Tenían el pelo largo y rubio, estaban tendidas. Una de ellas, solo una, se podía mover y trataba de reincorporarse levantando su torso, de la cintura para abajo no se movía. Se quejaba del dolor. Trataba de llamar a la amiga que no se movía", detalló ante una sala estremecida por semejante relato.


La mamá de Camila López, la mejor 
amiga de Rocío, muerta en el ataque

En ese contexto, el testigo señaló que "había dos móviles en el lugar", hasta que "llegó un Chevrolet Astra negro".

"De ese auto se bajó quien era el subcomisario (Franco) Micucci (actualmente detenido en el marco de la causa y a la espera del juicio oral por el delito de encubrimiento). Después vi llegar ambulancias al lugar. Ambulancieros del hospital sacaron de la parte trasera del coche a un chico, agarrándolo de los puños de la campera que tenía puesta. Como si fuese un paquete, inerte, inmóvil y lo depositaron en el suelo", agregó.

Un testimonio similar aportó Rodrigo Masías, quien circulaba aquella noche por la colectora de la Ruta Nacional 3, donde tuvo lugar el choque entre el Fiat 147 y el acoplado y que se presentó a declarar a pesar de haber tenido un grave accidente ocurrido en una fecha posterior al 20 de mayo- por el cual perdió la visión.

"Yo esa noche iba en dirección a la casa de mi primo. Nunca llegué. Llegando a la colectora miro en dirección hacia Almirante Brown, vi que venía la policía y adelante un auto. Seguí caminando y siento el silbido de una bala que me pasa de atrás hacia adelante. Automáticamente corro hacia la esquina, escucho un fuerte golpe, pasa una polvareda de tierra y veo medio auto rodando. Agarré el teléfono y grabé", señaló Masías, en compañía de su padre.

Tras ello, el fiscal Mariano Sibuet reprodujo en una pantalla de la sala de audiencias los videos que había capturado Masías.

"Son tiros, boludo, son tiros", se escucha en el video filmado tras el impacto, en el cual se observa el Fiat 147 partido a la mitad y el cuerpo de dos adolescentes que yacían en el suelo.

Al respecto, Masías amplió su perspectiva ante el llanto desconsolado de los familiares de las víctimas: "Se escuchaban ruidos 'puf puf'. Al principio pensé que eran chicos con motos. Pero me doy cuenta que eran disparos. Se escuchó un golpe que fue el impacto. Los cuerpos estaban desparramados por esa calle".

A su vez, Rodrigo afirmó reconocer a las personas que estaban heridas mientras agonizaban.

"Al primero que reconocí fue a un lado de la trompa del camión fue a Danilo Sansone. Con medio cuerpo debajo del camión estaba Aníbal. Los otros no los vi. Danilo estaba boca abajo, se da vuelta quejándose por el dolor. Aníbal movía las piernas quejándose de dolor, pero no podía hacer más", contó en su terrible relato.

También concurrió a declarar Vanesa Baci, trabajadora de la División Localización Vehicular, la cual tiene como objetivo monitorear la ubicación y velocidad de los móviles policiales.

Ante el jurado, Baci ubicó a los dos vehículos asignados a los cuatro imputados, los situó en el lugar de los hechos y determinó que la velocidad de la persecución de los patrulleros al Fiat 147 alcanzó un pico de 84 kilómetros por hora sobre la avenida Costanera de San Miguel del Monte.


Aníbal Suárez. chofer del Fiat 147


EL NIVEL DE ALCOHOL NO ERA TAL

El defensor Bacqué fue muy claro en su teoría del caso. El culpable de la colisión y las muertes no fueron los policías, sino Aníbal Suárez, quien manejaba borracho con 3,26 de alcohol en sangre.

Todo el caso de la defensa se basa en este peritaje. Por lo tanto trajo a su perito experta, la bioquímica Jorgelina Garrote.

El problema de esta muestra era evidente: 3,26 equivale a una muerte por coma alcohólico. Era imposible que Suárez tuviera ese nivel y manejara, hablara y fuera de compras como hizo todo ese día. Algo no cerraba de esa muestra y hacia allí fueron las querellantes del CELS. Su contraexamen fue antológico.

La profesional propuesta por la defensa aseguró que, si bien el resultado de un peritaje determinó que el conductor del auto en el que fallecieron las víctimas tenía alcohol en sangre, la muestra que fue analizada llegó "sin conservantes" y pudo haber dado un falso positivo.

Mucho tuvo que ver la habilidad de litigación de las abogadas del CELS, Agustina Lloret y Bárbara Juárez. Ambas letradas prepararon minuciosamente su contrainterrogatorio, con preguntas precisas que obtuvieron de consultas con otras profesionales que les dieron su opinión de qué pudo haber pasado.

La bioquímica Jorgelina Garrote, ante las repreguntas de las abogadas del CELS, tuvo que reconocer que la muestra no era fiable. Relativizó así el eje central de los argumentos que utilizó la defensa para deslindar la responsabilidad de los imputados y apuntar contra el joven Aníbal Suárez, a quien acusaron de manejar de manera temeraria y en zig zag y provocar el accidente que derivó en las muertes de las víctimas.

La perito analizó las muestras de orina y sangre de las víctimas Suárez (22), Camila López (13), Danilo Sansone (13), Gonzalo Domínguez (14) y la sobreviviente Rocío Quagliariello (entonces también de 13 años).

Si bien la especialista aseguró que el análisis de alcoholemia del conductor del Fiat 147 en el que iban las víctimas, Suárez, dio positivo, explicó que el resultado pudo haberse alterado porque "la muestra llegó al laboratorio sin conservantes", que se utilizan para evitar "el desarrollo microbiano".

Y agregó: "Las bacterias pueden fermentar la glucosa y producir alcohol. Es difícil concluir si la muestra extraída de un cuerpo en putrefacción da positivo (la alcoholemia) por las bacterias o por el consumo de alcohol".

De esta manera, minimizó uno de los argumentos que esgrimieron los defensores de los policías Rubén Alberto García, Leandro Ecilape, Mariano Ibáñez y Manuel Monreal, que pretendían responsabilizar a Suárez por el hecho.


Imagen de los videos de la persecución. García
saca su cuerpo y le dispara al Fiat 147


LA PERSECUCIÓN

También declaró el perito de la Dirección Criminalística de Gendarmería Nacional José Alberto Gutiérrez, quien dio detalles acerca de la posición de tiro que el policía García adoptó al sacar su cuerpo por la ventanilla del patrullero y apuntar con su arma hacia al auto en el que viajaban los cinco chicos.

El perito Gutiérrez dijo que su función fue analizar las imágenes de la persecución captadas por las cámaras del Centro de Monitoreo de San Miguel del Monte y mostró cómo se identificó al auto el Fiat 147 en el que iban las víctimas cuando ingresó en la avenida y luego al patrullero que lo intercepta, que dobló en "U" para perseguirlo.

Según su testimonio, en los videos de la persecución se ve el ingreso de un segundo patrullero y el momento en el que uno de los uniformados pone su cuerpo como apuntando, aunque no se ve el fogonazo.

Durante la jornada también declaró Pablo Luis Tafarel, perito balístico de la GNA, quien explicó que visualizaron "indicios balísticos" en el automóvil Fiat 147.

"Prima facie no se encontró nada, pero luego encontramos una impronta dentro de un caño que abastece el combustible, y debajo del vehículo en un chapón. Se lo mandó a que sea evaluado”, dijo, tras lo cual agregó que también fue hallado “un orificio en la luz de stop trasera que podía ser coincidente con la deformación de ese caño”, por lo que señaló "dos posibles trayectorias" de proyectil.


Rocío Quagliariello

LA SOBREVIVIENTE

La jornada de debate continuó por la tarde con las filmaciones de la cámara Gesell realizada a Rocío Quagliariello, la única sobreviviente del hecho, quien entonces tenía sólo 13 años. La niña aseguró que aquel día iban paseando "y de la nada" los empezaron a perseguir los policías, y recordó la súplica de uno de sus amigos que se tomaba la rodilla y le gritaba "me arde, me arde".

Angustiada, con la voz entrecortada y con muestras de dolor, se escuchó el testimonio que Rocío (actualmente de 17 años) brindó hace 3 años en una Cámara Gesell, el cual fue transmitido en la audiencia.

La presidenta del tribunal Carolina Crispiani consideró, antes de proceder a la transmisión de la declaración, que el testimonio de Rocío brindado en la Cámara Gesell será tomado como "un adelanto extraordinario de prueba".

El lunes declararán los cuatro policías, el martes serán los alegatos de clausura y el miércoles la juez Carolina Crispiani impartirá las instrucciones al jurado. Se espera para ese día el veredicto que tiene en vilo al país.

Leer noticias aquí:

11/05/23 - Clarín - "Juicio por la "Masacre de Monte": los policías intentaron "rematar" a los chicos, según un testigo" (acá)

13/05/23 - Página 12 - "Perito relativizó la hipótesis de la defensa de los policías acusados por la Masacre de Monte" (acá)



viernes, 17 de septiembre de 2021

GATILLO FÁCIL EN MENDOZA: Un jurado popular condenó a perpetua al policía que asesinó a un joven por la espalda

José Alexis Méndez Castro, culpable


Por primera vez desde que se implementaron en la provincia, un jurado popular de Mendoza halló culpable a un policía por dos casos de gatillo fácil. Es un veredicto histórico para todo el país, al igual que lo fue el juicio de George Floyd para los Estados Unidos y el mundo entero. Mendoza sigue asombrando al país con su sistema de jurados.

El veredicto del jurado es un hito que marcará un antes y un después en los casos de violencia institucional de la Argentina, por múltiples razones. La más importante de todas: el profesionalismo y el rigor con que la acusación pública y privada investigaron, prepararon el caso y ejecutaron las pruebas en el juicio. 

La actuación de los fiscales Fernando Guzzo y Andrea Lazo y de los querellantes Lecour y Dantiaq, de la organización de derechos humanos XUMEK, fue descollante. Estelar. El resultado quedó a la vista. 

Luego del veredicto, se hizo la cesura de la pena y el efectivo José Alexis Méndez Castro fue condenado a prisión perpetua por el juez Mateo Bermejo, de sobria e impecable conducción en todo el debate.


VER EL HISTÓRICO VEREDICTO


El jurado declaró culpable al policía de manera unánime por haber acribillado durante una persecución y con el arma reglamentaria a Ricardo Bazán, un joven empleado municipal de 29 años. Le tiró seis veces y le metió dos plomos por la espalda. Luego le plantó un arma tumbera para simular un enfrentamiento. Pero el jurado también lo condenó por haber herido en una pierna de un tiro a un militar nueve meses antes, tras una simple discusión de tránsito cuando estaba de civil


Ricardo Bazán, un laburante de 29 años asesinado

HECHO 1

"DE PURO GUAPO Y VESTIDO DE POLICÍA..."

Mayo de 2019. Ricardo Bazán, trabajador municipal, estaba comiendo un asado con su pareja, embarazada de su primer hijo. Como en cualquier asado, Bazán olvidó hacer algunas compras y le pidió a un vecino que lo alcanzara hasta el supermercado. Éste accedió y salieron de su casa ubicada en el barrio Nueva Esperanza, cuando de camino al supermercado se encontraron con un imprevisto: un patrullero de la Comisaría n° 59 los detuvo arbitrariamente para un control vehicular. 

Tres efectivos de la policía provincial -entre ellos Méndez Castro- procedieron a identificar a los ocupantes del vehículo, y sin razón o autorización judicial, procedieron con una requisa.


La camioneta donde viajaba la víctima.
Y la prueba de que fue palpada sobre el capot.


Méndez Castro, de puro guapo y patotero (según lo alegaron los fiscales) se paseó amenazante durante la requisa con su pistola 9 mm, de manera innecesaria e intimidatoria. Se la tenía jurada a Bazán de antes.  

El diario El Sol lo dijo clarito: "Los otros dos miembros de la fuerza, fueron a declarar al juicio y confirmaron que no les encontraron ningún tipo de armas. Méndez Castro, quien conocía a Bazán de la zona, ya le había dicho un tiempo antes que lo iba a matar. Bazán se aterró y salió corriendo para intentar no pasar la noche en un calabozo".

El policía salió en su persecución. Lo hizo durante 200 metros. Y disparó seis veces en tres tramos diferentes. Dos plomos calibre 9 milímetros del arma reglamentaria de Méndez Castro dieron en el cuerpo de Bazán, y uno le perforó el corazón. Agonizó casi 5 minutos y llegó sin vida a un centro de salud de la zona.


La tumbera que Méndez plantó.
Nadie del jurado compró esta burda maniobra.


Como si fuera poco, lo dejó "tirado como un perro" (alegato del fiscal Guzzo) y no informó de este hecho a sus superiores ni a sus compañeros. No dijo que usó su arma reglamentaria. Ni siquiera llamó a una ambulancia, sino que se retiró del lugar como si nada hubiera sucedido. Pero la historia no iba a terminar así.

Un vecino que encontró a la víctima tendida en la calle se encargó de llevarlo hasta un centro de salud, donde finalmente Bazán perdió la vida. 

Gracias al vecino que intentó auxiliar a Bazán, la policía supo que había un muerto por disparos de arma de fuego. Ante esto, el propio Méndez Castro, en un intento desesperado de lograr su impunidad, volvió al lugar de los hechos y plantó un arma tumbera con el objetivo de alegar legítima defensa ante un enfrentamiento inexistente..

Pero no contó con que sus dos compañeros policías del procedimiento no iban a mentir por él, ni a cohonestar esa maniobra delictiva. Los dos oficiales fueron testigos claves durante el debate para reconstruir el hecho paso a paso y para demostrar la violencia con la que se manejó el ex policía. No lo encubrieron. Algo parece que está empezando a cambiar en el mundo y en la Argentina.


Policías norteamericanos solidarizándose
con George Floyd y contra la brutalidad policial

HECHO 2

"HIRIÓ A UN MILITAR PORQUE SÍ"

Nueve meses y un día previo a este hecho, Méndez Castro había sido protagonista de otro caso de violencia institucional. Un caso que lo pinta de cuerpo entero. El 29 de julio del 2018 tuvo una discusión de tránsito absurda con un transeúnte, Cristian Orellana, que  resultó ser un militar del Ejército Argentino. Furioso por la discusión, Méndez le disparó con su arma reglamentaria y lo hirió en una pierna. Seguidamente, se dio a la fuga. En esa ocasión, estaba de civil y fuera de servicio; cuando asesinó a Bazán, lo hizo uniformado y en servicio. Por las lesiones de ese disparo, a Orellana se le truncó su carrera militar. El jurado no podía creer lo que escuchaba.

Por ese hecho, además de la causa penal (por la que el jurado lo condenó), Méndez Castro fue sumariado y la IGS recomendó su cesantía y que lo expulsaran de la fuerza. Justo antes de hacerse efectiva, mató a Bazán.


Lucas Lecour, de XUMEK, le habla al jurado.
Su alegato de cierre fue memorable.


EL JUICIO

"De puro guapo y patotero", fueron las palabras con las que inició su imponente e histórico alegato de apertura el fiscal Fernando Guzzo. "Mendez Castro es uno de los que desprestigia a la policía porque no acata la ley, no tiene límites y se siente omnipotente vestido con un uniforme de policía, y eso lo hizo en dos oportunidades", remarcó Guzzo en su demoledora apertura.

Pero, más que las palabras, fueron la contundencia de las pruebas que llevaron al juicio los fiscales Guzzo y Andrea Lazo lo que inclinó la balanza (Para verlo, ingresar aquí: Impactante alegato de apertura del Fiscal Guzzo). 

La querella de XUMEK, representada por Juan Dantiacq y Lucas Lecour, no le fue en zaga. La preparación de su caso fue impecable y digna de destacar. Estuvieron muy eficaces en el voir dire para seleccionar al jurado. No hubo nada librado al azar. "Acá no está en juicio la Policía, sino un mal policía". Las mismas palabras que usaron los fiscales del caso George Floyd en Minneapolis resonaban ahora en la sala de debates en Mendoza. Un gran acierto discursivo y comunicacional.


El fiscal Guzzo, una de las estrellas del juicio.
Detrás, Mendez Castro escucha a su acusador.


La defensa estuvo a cargo de Nélida Basso y Octavio Albarracín. Nunca pidieron la inocencia, sino una condena por homicidio culposo por exceso funcional. “La bala rebotó. No fue un disparo directo. Tenía restos de pavimento”, sostuvieron ante el jurado.

Intentaron persuadir al jurado de que Méndez Castro no tenía intenciones de matar a Bazán y, por supuesto, jugaron la carta de la inseguridad: "El barrio es muy pesado", "Les tiran piedras a la policía", etc.  Respecto del hecho de abuso de armas, allí sí pidieron la inocencia porque consideraron que la investigación estaba repleta de contradicciones.

Los peritos de la Policía Científica sorprendieron por su profesionalismo y objetividad. Terminaron por hundir la tesis de la defensa. La fiscal Lazo interrogó al perito balístico y éste le dijo al jurado que "los disparos fueron a una zona segura, no fueron a la tierra. Fueron realizados a 1,20 y 1,50 metros de altura en un ángulo de 7 grados. Apuntaba a la víctima”.

LOS ALEGATOS DE CLAUSURA

Los alegatos de cierre resultaron espectaculares. Por tal motivo, los mostramos aquí en video. Algunos pasajes inolvidables.

“Como diría (Joaquín) Sabina, nos sobran los motivos”, citó la fiscal Andrea Lazo y enumeró las 60 razones probatorias que se convirtieron en hechos.

Lucas Lecour, representando a los padres de Bazán, armó un rompecabezas de seis partes -cada una con su título- para encuadrar los hechos y remató con un sentido y formidable título del caso: "Sólo en hebreo antigüo hay una palabra (Chakol) para denominar a un padre y madre que pierden un hijo. Su traducción es "abatimiento del alma".

Fernando Guzzo, metió otro pleno de esta forma: “Justamente fue la propia policía la que -como testigos- aportaron las principales pruebas para que este hecho no quedase impune”


Alegato de Clausura Fiscal Andrea Lazo


Alegato de Clausura Fiscal Fernando Guzzo


Alegato de Clausura Querellante 

Lucas Lecour de XUMEX


Alegatos de Clausura Completos



EL VEREDICTO


Tras las instrucciones brindadas por el juez técnico Mateo Bermejo, el jurado se retiró a deliberar. Tenían cinco opciones de veredicto. Homicidio agravado por la condición de policía y con arma de fuego, homicidio simple, homicidio culposo, abuso de armas y no culpable.

Las pruebas en contra de Méndez Castro eran abrumadoras, sobre todo porque sus dos compañeros no lo encubrieron en lo más mínimo. 

Pero, además, hubo un detalle crucial, que destaca la habilidad estratégica como litigantes de los acusadores: juzgaron de manera conjunta el abuso de armas -donde fue herido de gravedad un militar en servicio- con el homicidio de Bazán. Y lograron así que el jurado viera a ambos hechos como la continuidad de una conducta repetida y disvaliosa de Méndez Castro.

Cinco horas deliberó el jurado. De regreso en la sala, la presidenta del jurado elegida por sus pares leyó el histórico veredicto que le puso punto final a la impunidad: 

"Culpable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por ser cometido por funcionario público"

"Culpable del delito de abuso de armas".


Noticias Relacionadas:

- INFOBAE (16/9/21): "Mendoza: condenaron a prisión perpetua a un policía por un caso de gatillo fácil" (ver)

- Diario El Sol (13/09/2021): "Juicio al policía que mató en La Favorita: entre el gatillo fácil y el exceso". (Ver aquí)

- Grupo La Provincia (13/09/2021): "Un policía comenzó a ser juzgado por el crimen de un joven en un presunto caso de gatillo fácil". (Ver aquí)

- Los Andes (13/09/2021): "La defensa del policía que mató a un joven en La Favorita y está acusado de gatillo fácil, asegura que fue accidental". (Ver aquí)

- El Sol (16/9/21): "Un jurado halló culpable por primera vez a un policía de gatillo fácil: perpetua" (ver)

martes, 20 de abril de 2021

CONMOCIÓN MUNDIAL: EL JURADO CONDENÓ A DEREK CHAUVIN POR EL ASESINATO DE GEORGE FLOYD


Ahora podemos respirar....

En el caso de mayor resonancia mundial de los últimos tiempos, el jurado de Minneápolis encontró culpable al policía Derek Chauvin por asesinar a George Floyd. El video de un transeúnte que filmó el arresto, la tortura, la agonía y el suplicio final de Floyd, conmovieron al mundo entero y sacaron a la luz, como nunca antes, la brutalidad policial contra las minorías afroamericanas.


"¡NO PUEDO RESPIRAR, NO PUEDO RESPIRAR!"


George Floyd sometido por Chauvin,
en plena agonía.


Luego de deliberar tan sólo 10 horas, el jurado emitió un veredicto de culpabilidad por los tres cargos por los que el fiscal acusó. Chauvin fue inmediatamemte detenido y enfrenta una pena de hasta 40 años de cárcel. Hay escenas de júbilo y manifestaciones en todas las calles de Estados Unidos. 


El veredicto se festeja en las calles


Hasta el presidente Joe Biden estuvo en vilo siguiendo la decisión del jurado.


Joe Biden pide un “veredicto correcto” en el ‘caso Floyd’, que califica de “abrumador”.

Joe Biden habló sobre el veredicto contra el ex policía que asesinó a George Floyd: “Esto puede ser un paso gigante en la marcha hacia la justicia”




EL VEREDICTO EN VIVO



El jurado condenó a Chauvin por 3 delitos diferentes: 

1) homicidio no intencional en segundo grado. Este cargo asume que una persona mató a otra sin premeditación, pero habiendo realizado una conducta agresiva e imprudente que demuestra un claro desinterés por la vida humana; este delito tiene una pena de hasta 40 años. 

2) homicidio culposo en segundo grado, con una pena máxima de 10 años. En este caso, se acusa por haber asesinado a una persona con negligencia culposa, es decir, por haber creado un riesgo irrazonable y haber asumido de manera consciente que se estaba poniendo en riesgo la integridad física o la vida de otra persona; 

3) homicidio en tercer grado, que implica haber matado a otra persona habiendo realizado una conducta eminentemente peligrosa para los demás, sin importarle la vida humana.


Inédito gesto de solidaridad de la policía
con George Floyd

LOS HECHOS

El 25 de mayo del 2020, George Floyd había ingresado a un local de comestibles y el empleado de ese comercio lo acusó de intentar pagar con un billete de falso de 20 dólares, y este empleado llamó a la policía. Los oficiales de policía Derek Chauvin, Thomas Lane, Tou Thao y J. Alexander Kueng fueron quienes arribaron al lugar y detuvieron a Floyd. Chauvin, en una clara muestra de brutalidad, racismo y violencia policial, lo esposó y lo puso boca abajo en el suelo, presionándolo contra el pavimento con su rodilla, mientras los otros oficiales se limitaron a observar. 


VER VIDEO DEL HOMICIDIO


Nueve minutos y 29 segundos estuvo Chauvin con su rodilla en el cuello de George Floyd, quien en reiteradas oportunidades llegó a decirle que no podía respirar. Floyd murió asfixiado. Tenía 46 años y 5 hijos.

Este hecho desató una ola de manifestaciones a lo largo y a lo ancho del país en contra del racismo, la xenofobia y el abuso policial existente hacia ciudadanos afroamericanos. Los disturbios fueron masivos, y el gobierno estadounidense tuvo que movilizar a la Guardia Nacional a distintas ciudades de Estados Unidos para intentar retomar el control. Hasta el gran Bob Dylan manifestó:



"Me produce unas náuseas sin fin el ver a George Floyd torturado hasta la muerte de esa manera. Fue extremadamente feo. Esperemos que la justicia llegue rápidamente para la familia de Floyd y para el país", afirmó BOB DYLAN


Festejos en todo Estados Unidos tras el veredicto
del jurado

Noticias Relacionadas:

- Página 12 (20/4/21): "Derek Chauvin, culpable de la muerte de George Floyd " (ver)

- La Nación (20/4/21): "Histórico veredicto en EE.UU.: declaran culpable al expolicía Derek Chauvin del asesinato a George Floyd" (ver)

- Infobae (20/4/21): "Joe Biden habló sobre el veredicto contra el ex policía que asesinó a George Floyd: “Esto puede ser un paso gigante en la marcha hacia la justicia” (ver)

- Infobae (20/4/21): "El ex policía Derek Chauvin fue hallado culpable por el asesinato de George Floyd" (ver)

- CNN (20/04/2021): "The charges against Derek Chauvin in the death of George Floyd, explained". (Ver aquí)

- New York Times (20/04/2021): "Chauvin guilty in murder of George Floyd". (Ver aquí)

- El País (20/04/21): "Joe Biden pide un “veredicto correcto” en el ‘caso Floyd’, que califica de “abrumador” (ver)

- Página 12 (12/06/20): "Bob Dylan sintió "náuseas" por el crimen de George Floyd" (ver)