AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta La Matanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Matanza. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2025

Juicio por jurados para el jubilado de la Federal que mató al vecino por escuchar música fuerte: ¿accidente, homicidio, exceso o legítima defensa?



Se confirmó finalmente que será juzgado por jurados el jubilado retirado de la Policía Federal Rafael Horacio Moreno (74) que mató a su vecino y chofer de colectivos Sergio David Díaz (40), tras una discusión por el volumen alto de la música durante los festejos de la Navidad de 2024.

El interrogante está abierto y divide al país sobre cuál será el veredicto de los doce jurados. ¿Homicidio? ¿Exceso? ¿Accidente? ¿O legítima defensa? 

Todo el conflicto quedó grabado en video y dio la vuelta al mundo, al punto tal que el jubilado se convirtió en meme viral. Se espera que el debate dure tres días y tenga una amplísima cobertura mediática nacional e internacional. El policía jubilado está preso con prisión preventiva.


TELEVISIÓN DE MADRID


El juicio será en los próximos meses en la sede de la UNLAM (Universidad de la Matanza) y será presidido por la jueza Lucila Pacheco del Tribunal Oral en lo Criminal n° 2, quien ya realizó una primera audiencia preliminar de pruebas con las partes. 

El abogado de la defensa será el abogado penalista Francisco Oneto, también de alto perfil mediático y que buscará la inocencia de su cliente. El jubilado declaró que se le escapó el tiro al defenderse de una agresión grupal y que fue un accidente.

El fiscal será el experimentado Sergio Antín, quien acusa a al ex policía de homicidio intencional con arma de fuego.

El jurado tendrá la última palabra.




miércoles, 17 de agosto de 2022

LA MATANZA: El jurado declaró culpables a los policías de la Bonaerense que mataron a Lucas Verón cuando festejaba su cumpleaños

Lucas Verón


Dos policías de la Bonaerense fueron declarados culpables ayer por un jurado popular, en un caso de gatillo fácil que conmocionó a La Matanza. Lucas Verón, de 18 años, terminó muerto de un balazo y su amigo Marco Antonio Aguirre se salvó.

El jurado condenó al policía Ezequiel Benítez, autor de los disparos, por tentativa de homicidio calificado y por homicidio con exceso funcional. Arriesga una pena que va desde los 10 a los 30 años de prisión.

Su compañera y esposa Cintia Duarte, también policía y que estaba con él en el patrullero (aunque no disparó) fue condenada por el jurado por homicidio con exceso funcional. Arriesga una pena de hasta cinco años de prisión.

El viernes les impondrá la pena el juez Gerardo Gayol.

El juicio se desarrolló ayer de manera muy accidentada en las espaciosas y amplias instalaciones de la Universidad de La Matanza, más específicamente en en el Patio de las Américas, San Justo. Asistieron mil personas, entre ellas muchos alumnos de derecho.


El juicio

LOS HECHOS

El fiscal Sergio Antín y la querella querían probar que Lucas Verón fue asesinado por dos policías en González Catán y pedirles a ambos prisión perpetua por homicidio calificado por su condición de policías

En la madrugada del 10 de julio de 2020, en plena cuarentena y sin absolutamente nadie en la calle, Lucas salió en moto tras su cumpleaños junto a su amigo Aguirre. Fueron a un kisoco a comprar unas gaseosas en el barrio de Villa Scasso.

Justo estaban en funciones y recorriendo la zona en patrullero los policías Benítez y Duarte. Dato particular: eran marido y mujer.


Los acusados


Y es aquí donde se enfrentaron la defensa oficial y la fiscalía. Fue "la" controversia que tuvo que decidir el jurado.

Según la defensa oficial, los policías estaban en funciones y quisieron identificarlos, ya que estaba completamente vigente la ASPO. Por eso la persecución y el choque a la moto donde iban los chicos. Argumentaron que su accionar estaba justificado. 

"Pensé que iban armados y por eso disparé", declaró el policía Benítez al jurado.

Para la fiscalía, en cambio, los jóvenes fueron perseguidos por un patrullero con las luces y sirenas apagadas para verduguearlos. Embistieron a Lucas y a su amigo Aguirre que, por el miedo, empezaron a correr. 

El policía Ezequiel Benítez que manejaba el vehículo descendió y efectuó entre dos y tres disparos con su arma reglamentaria calibre 9 milímetros, uno de los cuales impactó en Verón. El otro joven quedó ileso. 

El patrullero se va de la escena, dejaron al joven tirado y huyeron, pero luego volvieron a tratar de "arreglar" lo sucedido. Este dato fue fundamental para el jurado y para la causa paralela por encubrimiento que, inclusive, tiene como imputado al propio fiscal a cargo de la instrucción Juan Pablo Tahtagian. El fiscal fue apartado de la investigación. 

Fue su amigo Aguirre quien fue a avisarle a la familia. Ellos lo llevaron al Hospital Simplemente Evita, donde finalmente falleció.



Los policías y el gatillo fácil

“Van a escuchar una historia triste, de gatillo fácil”, le dijo el fiscal al jurado popular al inicio del juicio. Benítez y Duarte son dos agentes del Comando Patrulla de La Matanza (actualmente desafectados) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y llegaron al juicio detenidos con prisión preventiva.


Benítez y Duarte, la pareja condenada


Había gran expectativa por el juicio. "Esperamos que haya Justicia, que no quede impune” dijo desde el lugar Liliana Galeano, integrante de la Mesa de la Memoria de La Matanza y de HIJOS La Matanza. Luego agregó: "Es lamentable que estos hechos se repitan, que haya impunidad y maltrato a los pibes por ser de barrios populares, por usar una visera".


Padres de Lucas Verón


Por su parte, Cristian Verón, padre de Lucas, dijo: "Espero que se haga justicia como corresponde, que la Justicia realmente se haga responsable de estos tipos de actos, de una buena vez, para que no tengamos que estar sufriendo en los barrios todo este tipo de situaciones".

El camino para llegar al juicio no fue fácil, porque luego del crimen se denunció que otros efectivos policiales intentaron desviar la investigación. Por eso hay una segunda causa abierta bajo la carátula de encubrimiento. Y por si fuera poco, una tercera causa investiga al fiscal Juan Pablo Tahtagian quien en un primer momento tenía a cargo investigar la muerte de Lucas Verón y fue apartado por cometer irregularidades en su desempeño. 

Ambas causas están a la espera de su juicio, aunque ninguno de ellos cuenta con fecha de inicio.

Volvamos a esta causa. El testimonio de Marco Antonio Aguirre ante el jurado fue fundamental para la condena, aunque no para la perpetua. “A la noche jodimos entre amigos, salimos a tomar aire al patio y vemos que pasa un patrullero y nos miran, no le dimos bola y entramos”, recordó Aguirre, quien luego añadió que decidieron ir con la moto junto a Lucas a comprar gaseosas y alguna bebida energizante.

El joven sostuvo que “como no había nada abierto” por el aislamiento por el coronavirus regresaron a la casa de Lucas, pero en ese momento se encontraron “con un patrullero con las sirenas y luces apagadas” que los “quiso chocar”.

“No nos dieron una orden de alto, nos asustamos y yo aceleré, era la primera vez que nos pasó algo así. Nos subimos a la vereda y el patrullero nos persiguió tirando cuatro tiros“, dijo el testigo.

Según le explicó al jurado, primero hubo dos disparos y luego otros dos cuando cayeron de la moto.

“Lucas corría adelante y yo atrás, él trastabilla y cae, lo paso y vuelvo porque no venía más”, dijo el joven, quien contó que fueron al hospital y después lo vio a Lucas “en la camilla ya sin vida”.

El testimonio de Aguirre culminó con aplausos y ovaciones por parte del público y familiares.


Juez Gerardo Gayol


El juez técnico a cargo del debate fue Gerardo Gayol. Como en otras ocasiones, tomó la decisión de terminar este extenuante juicio en 24 horas de corrido. El debate empezó a las 8 hs en punto del martes y terminó a las 7:30 del día siguiente sin pausa.

Una defensora oficial tuvo que retirarse descompuesta tras estar 12 horas seguidas litigando. Los jurados se dormían, agotados. Recibieron instrucciones a las 5:20 hs de la madrugada. Nadie puede deliberar en esas condiciones con normalidad.

Lo sucedido fue un verdadero suplicio para jurados, testigos, partes, prensa y público. Todos los juicios por jurados del mundo duran entre dos y tres días y se realizan con los jurados retirándose a descansar a sus casas con precisas instrucciones. 

Leer noticias aquí:

- 17/08/22 - Diarios bonaerenses - "Un jurado popular declaró culpables a los policías que mataron a Lucas Verón en González Catán" (ver)

- INFOBAE (17/8/22): "Un jurado popular declaró culpables a los policías de la Bonaerense que mataron a Lucas Verón cuando festejaba su cumpleaños" (ver)

- 17/08/22 - Página 12 - "Gatillo fácil: los policías que mataron a Lucas Verón fueron hallados culpables por el jurado popular" (ver)

- 17/08/22 - Página 12 - "Pensé que estaban armados" (ver)

- 16/08/22 - El Cactus - "Comenzó el juicio por el asesinato de Lucas Verón" (ver)

- 16/08/22 - La izquierda diario - "Comienza el juicio por Lucas Veron en la Universidad de La Matanza" (ver)

- 16/08/22 - Viví el oeste - "La Matanza: Inicia el juicio por el asesinato de Lucas Verón" (ver)

- 16/08/22 - Periodismo de izquierda - "Gatillo fácil. Inicia el juicio por Lucas Verón" (ver)

- 16/08/22 - Vive La Plata - "Según un amigo de Lucas los policías no dieron la voz de alto y les dispararon 4 tiros" (ver)

-16/08/22 - Barricada TV - "Se espera por el veredicto en el juicio por el asesinato de Lucas Verón" (ver)

- 15/08/22 - Viví el oeste - "El caso Lucas Verón: una masacre policial en plena cuarentena va a juicio por jurados" (ver)

- 15/08/22 - Clarín - "Festejaba sus 18 años y fue víctima de la cacería de una pareja de policías" (ver)

- 15/08/22 - Telam - "Juzgan a dos policías bonaerenses por el crimen de Lucas Verón en La Matanza" (ver)

miércoles, 11 de mayo de 2022

LA MATANZA: El jurado le dio perpetua al "Chan de Lafe", un motochorro que asesinó por la espalda a un pibe de 13 años que llegaba de rendir inglés del colegio

Leonardo Gabriel Ferrer,
alias el Chan de Lafe

El hecho conmocionó al país en 2017. Ayer, un jurado de doce vecinos de la localidad de Gregorio de Laferrere rindió un veredicto unánime de culpabilidad por homicidio calificado criminis causae respecto de Leonardo Gabriel Ferrer, alias "El Chan de Lafe". El cargo era por haber asesinado por la espalda a un niño de 13 años que volvía de rendir inglés del colegio. Mataron al niño para robarle su mochila y el celular. 

El otro motochorro que conducía la moto, alias Pocho, fue capturado de inmediato y lo juzgó un tribunal técnico: le dieron perpetua. Pero resulta que el Chan de Lafe, que fue el que ejecutó al niño, se fugó con éxito durante dos años. Se pidió la captura internacional. Finalmente lo agarró la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en 2019 porque vendía cremas cannábicas por Internet y a domicilio. El jurado también lo condenó ayer a un delito que terminará en perpetua. 


LOS HECHOS


Los hechos tuvieron lugar en diciembre de 2017. Martín Leguizamón, un niño de 13 años, estaba volviendo a su casa luego de haber rendido inglés en el colegio. Pero metros antes de llegar, fue interceptado por dos jóvenes mucho más grandes que se interpusieron en su camino arriba de una moto. El Chan de Lafe y Luis Alberto Soto, alias "Pocho", se bajaron de la moto y agarraron a Martín para sacarle su mochila escolar y el celular. 

El pibe se resistió con todas sus fuerzas. Un vecino y una chica vieron todo. El Pocho y el Chan se bajaron, lo agarraron del cuello para tratar de ahorcarlo y hacerlo rendirse, pero Martín logró zafar. Lo que no sabía es que estaban armados. Furioso por la resistencia, el Chan de Lafe sacó su pistola calibre .32 y le disparó por la espalda a Martín. El pibe murió instantes después. 

Pocho y el Chan lograron darse a la fuga, amenazando a los dos testigos: "¡Para vos también hay!", le gritaron al varón mientras blandían el arma. Esta bravata típica de fieritas barderos del Ascenso les resultó fatal: el testigo varón confirmó el hecho, pero no pudo reconocer a los autores. Pero la chica sí. La chica identificó claramente al Chan de Lafe por la cicatriz en la cara y por la gorra de reggaetonero. 


El Chan al momento de su detención
con la gorra puesta


EL JUICIO



Pocho fue llevado a juicio oral técnico en 2019 frente al Tribunal en lo Criminal N° 1 de La Matanza, conformado entonces por los jueces Drocchi, Rouco y Shiebeler. Dicho Tribunal lo condenó a la pena de prisión perpetua por haberlo encontrado culpable por resultar coautor penalmente responsable del delito de robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, en concurso real con homicidio agravado criminis causae.

Ahora fue el turno del Chan de Lafe ante un jurado popular. La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Especializada en Homicidios Dolosos y Averiguación Causales de Muerte, encabezada por Celia Cejas y Marcos Borghi, fue la encargada de llevar este caso a juicio. 

La estrategia de la fiscalía estuvo dirigida a probar todos los hechos por los que acusó al Chan. Para ello tenía a su testigo estrella, que era la chica vecina del lugar que vio absolutamente todo. El problema es que estaba internada por una operación y no se sabía si iba a poder dar testimonio. Finalmente, pudo asistir y brindar su testimonio. 

Terminó de declarar y la suerte ya estaba echada para el asesino de Laferrere. La fiscalía pudo probar más allá de toda duda razonable tanto el hecho como la autoría. Finalizada la producción de la prueba, las partes discutieron las instrucciones finales para que el jurado se retirara a deliberar. Un poco más de 5 horas le tomó al jurado arribar a una decisión por 11 votos. Faltaba uno. El juez los mandó a otra ronda de deliberación y cerca de la 1 de la mañana el presidente del jurado le comunicó al oficial de justicia que estaban listos. 

Nuevamente reunidos en la sala, el jurado pronunció: 

"Nosotros el jurado, encontramos a Leonardo Gabriel Ferrer culpable de homicidio agravado criminis causae".


Noticias Relacionadas:

Primera Línea On Line (11/5/22): "Un jurado popular declaró culpable a motochorro acusado del crimen de un adolescente en Laferrere" (ver

- El 1 Digital (31/10/2019): "Detuvieron al Chan de Lafe, un joven acusado de participar del homicidio de un estudiante". (Ver aquí)

- Foro Matanzero (30/03/2022): "Reclamaron la liberación de un joven detenido por una causa armada". (Ver aquí)

jueves, 14 de noviembre de 2019

LA MATANZA: Unánime condena a asesino de remisero. Perpetua

Salón lleno en la UNLAM

Hubo prisión perpetua para el coautor del homicidio del remisero Horacio Maximiliano Sánchez, de 36 años. Este martes, un jurado popular de La Matanza dictó, por unanimidad, veredicto de “culpabilidad” por homicidio criminis causa para Gastón Ávila por el asesinato de un remisero durante un intento de robo en Ciudad Evita.

LOS HECHOS

Horacio Sánchez trabajaba de remisero. Recibió una llamada para hacer un viaje hasta Ciudad Evita. El pasajero -quien se encuentra prófugo- habría requerido los servicios de Sanchez con el propósito de perpetrar el robo, llevándolo para ello hacia donde se encontraba Gastón Ávila, de 19 años, que fue condenado ayer por unanimidad por el jurado popular.

El hecho ocurrió el 11 de noviembre de 2017, alrededor de las 4.30 de la madrugada, en la intersección de las calles 200 y avenida Central, en la localidad de Ciudad Evita.

Se pudo probar en el juicio que todo era un robo meticulosamente planeado entre dos personas: el pasajero y un ladrón armado que esperaba al final del destino. Le querían robar el auto y la plata al remisero. El pasajero prófugo dio un domicilio en Ciudad Evita, donde iba a estar esperando su cómplice Ávila. Una vez allí, lo reducirían y listo.

Cuando el remís llegó al lugar, entre ambos abordaron a la víctima. El remisero intentó escapar y le pegaron un tiro por la espalda, que le entró por zona lumbar y le afectó fatalmente el páncreas.

No existieron testigos directos del hecho, ninguna persona había presenciado el momento del disparo, pero el fiscal logró probar su caso a través de prueba circunstancial, pues pudo probar los movimientos previos y posteriores de los protagonistas de esta historia.

Sánchez agonizó durante un mes en el Hospital, donde finalmente murió.




Esta mañana, la mamá del remisero, Nélida Puente, dijo a Télam que se siente conforme con el veredicto del jurado popular: "Aunque mi hijo no volverá a estar conmigo, me siento tranquila porque se hizo justicia. Le dieron perpetua. Ese asesino no sale más de cárcel para volver a matar", expresó la mujer.

"A mi hijo lo remataron por la espalda porque no tenía plata al momento del robo", agregó entre lágrimas la mujer, quien pidió que ahora la justicia encuentre al autor material del crimen de su hijo "para que tampoco salga más de la cárcel".




EL JUICIO POR JURADOS

El juicio se desarrolló en la Universidad Nacional de La Matanza. Presidió el juez Franco Marcelo Fiumara, Juez del Tribunal en lo Criminal Nro. 4 de La Matanza. Acusó el fiscal Sergio Antín.

La defensa pública estuvo a cargo de Gabriela Chaumel (hizo el voir dire) y Marcelo Sansone (el juicio).

La sala de audiencia tuvo la particularidad se contar con la asistencia de 34 cadetes del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires,

“El objetivo de este tipo de actividades es el de completar y complementar la formación y preparación académica de los futuros oficiales penitenciarios”, expresó el señor Maximiliano Veloso, Director Provincial de Asuntos Contenciosos, del Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Tras condenar a perpetua luego del veredicto, el juez Franco Fiumara, que es además profesor en la UNLAM, declaró a la prensa: “El jurado tuvo presente todas las pruebas presentadas, como los testimonios, las pruebas fílmicas, más un llamado al 911, como para considerar que Ávila fue uno de los responsables del hecho criminal”.

"Es muy importante realizar procesos judiciales en la UNLaM. Además de que el Poder Judicial cuenta con estructuras chicas, esto es una sinergia que se tiene que hacer entre cuestiones del Estado y no solo eso, porque lo que los alumnos aprenden con una jornada de estas supera, muchas veces, las horas cátedra”.


Leer noticias aquí:

- Grupo La Provincia (13/11/19): "PRISIÓN PERPETUA PARA UN JOVEN QUE ASESINÓ A UN REMISERO DURANTE UN ASALTO" (ver)

- El 1 Digital (13/11/19): "Prisión perpetua para el coautor del homicidio de Horacio Maximiliano Sánchez (ver)

- El 1 Digital /14/11/19): "“El jurado tuvo presente todas las pruebas presentadas para considerar que Ávila fue uno de los responsables del hecho criminal” (ver)

miércoles, 29 de mayo de 2019

LA MATANZA: El jurado declaró no culpables a tres agentes penitenciarios

Tras una larga jornada de juicio realizada en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), el jurado popular resolvió por unanimidad que la fiscalía no había logrado acreditar la culpabilidad de tres efectivos del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires (SPB) acusados de tortura. El denunciante había presentado denuncias por hechos similares en otras causas, y en todos los casos sus acusaciones fueron desestimadas tanto por jurados populares como por jueces profesionales.

miércoles, 20 de marzo de 2019

LA MATANZA: Pai Umbanda condenado por rapto y violación (y un 38)

El cruce de los mundos tocó esta vez en Villa Madero. Animales disecados en el altar. Crónica de mundos ocultos. Ritos con gallinas. Cabezas y sangre de bípedos despachadas a la Naturaleza  y "el cuarto del ablande".

Con todo eso se encontró la policía cuando allanó el domicilio-santuario (anche matadero) del Pai Umbanda Daniel Alejandro Galucci. El Pai fue declarado culpable por un jurado popular por los tres cargos con que lo acusó el fiscal Sergio Antín: rapto y violación de Angélica Liliana Escalante y tenencia de arma de guerra.

Volver al Futuro

El abogado defensor Nelson Brizuela intentó denodadamente -y logró probar- que el Pai y la víctima eran pareja y amantes. Con lo cual, la supuesta violación no tendría lugar. Sin embargo, la relación era un desastre y estaba a punto de terminar. Angélica no lo soportaba más.


jueves, 14 de marzo de 2019

LA MATANZA: EL JURADO ABSOLVIÓ A UNA PERSONA FALSAMENTE ACUSADA POR EL ROBO A UN BLINDADO EN CIUDAD EVITA

El pasado lunes. un jurado popular decidió por unanimidad declarar no culpable a Walter Biscochea, alias “Indio”, quien venía siendo falsamente acusado del “robo del año” a un camión blindado de PROSEGUR en la localidad matancera González Catán.

 EL GOLPE: "Speedy  González Catán", Village People, YMCA, Los 7 Locos y más.....


SPEEDY GONZÁLEZ CATÁN

Los verdaderos asaltantes se inspiraron en el famoso grupo "Village People", ícono del pop gay de fines de los locos años ´70, para idear el asalto al blindado. Para no irnos a USA o al eterno YMCA, también podríamos evocar a la película "Los 7 Locos", inspirada en el cuento de Roberto Arlt y dirigida por el eterno Leopoldo Torre Nilsson, en el que los ladrones de una multitudinaria fiesta se disfrazaron de un grupo musical de negros candomberos para desvalijar a los presentes.

Los inmortales Village People

LOS HECHOS:

Los kakos idearon el golpe al blindado con disfraces de un gaucho, un carnicero, un policía de la bonaerense y un vecino de barrio. Las cámaras de vigilancia que grabaron el evento no mienten. Cualquiera podría pensar en una fiesta de disfraces, o una obra de teatro. Pero lo cierto es que estos verdaderos Village People del conurbano, fueron los autores del robo más importante de los últimos años en la provincia.

Reproducción del asalto en Playmobil

El 12 de julio de 2016, 4 (cuatro) delincuentes planearon cuidadosamente cada movimiento. Llegaron en una Partner y, disfrazados del modo descripto, se mezclaron entre los clientes del Rapipago de Av. Bevilacua al 2000.

Cuando apareció el portavalores de PROSEGUR, el delincuente que se encontraba disfrazado de policía lo apuntó con el arma que portaba y lo metió adentro del local. Sus cómplices, tomaron la recaudación del Rapipago y huyeron en loca carrera hacia la camioneta que los esperaba.

Un efectivo policial que se encontraba tomando un café frente al local quiso detener la marcha de la camioneta, trenzándose en un tiroteo con dos de los malvivientes. Resultado: una transeúnte lesionada en la pantorrilla.

EL PROCESO JUDICIAL:

Nadie pudo ver la cara de los asaltamtes, sino que apenas lograron describirlos físicamente. Las cámaras de la zona no revelaron datos mayores porque todos llevaban gorras. Sin embargo, a los dos días del robo, Walter Biscochea y cuatro personas más ya habían sido detenidas.

Todos los imputados fueron recuperando su libertad a medida que la causa avanzaba por total falta de pruebas. Pero “El Indio” continuó detenido porque, días después del hecho, publicó en su Facebook una foto de una bolsa con fajos de billetes de 100 pesos. Además, un testigo de identidad reservada, aparentemente su amigo, declaró que sabía que Biscochea por rumores que él habría estado en ese robo. Prueba harto endeble.

EL JUICIO

Con el testimonio del testigo de identidad reservada como pieza clave, el Fiscal Federico Russo, intentó como pudo sostener la acusación frente al jurado compuesto por ciudadanos de La Matanza, en un juicio presidido por la Dra. Diana Volpicina, jueza del Tribunal nro. 3 y el secretario Juan Pablo Vidal.

Jueza Diana Volpicina y su letrado, J.P. Vidal

La kiosquera, el almacenero de la esquina y una transeúnte ocasional fueron los primeros en declarar. Contaron que la persona disfrazada de gaucho tenía una contextura física parecida a la de Biscochea, pero no pudieron asegurar que fuera él; porque ninguno logró verle la cara.

La familia de Biscochea aseguró que ese día hicieron un asado en la casa y que estaban todos allí pasando el día juntos.

Todos esperaban al testigo de identidad reservada, la estrella de la fiscalía. Sin embargo, apenas se sentó en el estrado, dijo al jurado que no sabía porque lo habían citado y negó tajantemente haber declarado previamente en contra de Walter Biscochea, a quien únicamente conoce del barrio.

Fue la gota que rebalsó el vaso para el jurado. La teoría del caso de la acusación se derrumbó como un castillo de naipes. Sólo quince minutos de deliberación necesitaron para llegar a la conclusión unánime de que la prueba no era suficiente para condenar a Biscochea, por lo cual lo declararon NO CULPABLE.

Fuentes tribunalicias destacaron la labor del jurado expresando que “estuvieron atentos a todo el juicio, y tomaron la decisión que cualquier persona hubiera tomado” y que “el jurado no cayó en el prejuzgamiento e hizo suya la explicación de la jueza respecto al concepto de duda razonable: la pruebas no lograron derribar la duda, el imputado no podía ser condenado”.

sábado, 8 de diciembre de 2018

LA MATANZA: doble veredicto unánime de culpabilidad por violación agravada

En un nuevo juicio por jurados llevado a cabo en La Matanza, provincia de Buenos Aires, un hombre fue hallado culpable de violación agravada y corrupción agravada (dos hechos, cometidos contra una niña de 10 años), a través de sendos veredictos unánimes de un jurado popular.

Juez Sebastián Burgueño
El juicio fue presidido por el juez Sebastián Burgueño y la acusación estuvo en cabeza del fiscal Sergio Antín. La defensa estuvo a cargo del abogado Luis Deuteris.

domingo, 18 de noviembre de 2018

LA MATANZA: Perpetua unánime para los motochorros que asesinaron a Maxi Taranto

En una jornada maratónica, un jurado popular halló culpables, por unanimidad, del homicidio calificado criminis causa a los acusados Franco Nicolás Estrella y Lucas Joaquín Jiménez. Ambos asesinaron a Maxi Taranto para robarle su moto. El juicio se celebró en el imponente Salón de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza. "La Justicia que buscábamos, gracias a Dios, se nos dio", declaró conmovido el papá de Maxi.

Maxi Taranto

viernes, 28 de septiembre de 2018

LA MATANZA: AGENTES PENITENCIARIOS FUERON DECLARADOS NO CULPABLES

Esta semana se llevó a cabo un juicio muy complejo en el departamento judicial bonaerense de La Matanza, en el que se acusaba a cuatro agentes penitenciarios por los delitos de torturas y apremios ilegales cometidos en 2016 en la Unidad Carcelaria N° 43.


La acusación estuvo a cargo del fiscal Daniel Dabue y el tribunal de jurados estuvo presidido por el juez Nicolás Grapasono.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

LA MATANZA: El jurado condenó por unanimidad a perpetua a los secuestradores exprés que ejecutaron a un chico por un IPHONE

Eran las dos de la mañana y los jurados continuaban con la deliberación. Mientras tanto, en la sala de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Matanza, los casi 300 presentes del público no podían más de los nervios y la ansiedad.

Durante toda la jornada habían presenciado un juicio por jurados en el que salió a la luz un terrible crimen: una banda de cinco secuestradores exprés, que venían cebados en un Chevrolet Prisma blanco cometiendo todo tipo de secuestros y robos a mano armada, terminaron su raid fusilando por la espalda al joven Dante Genovaitis para robarle el Iphone.  

Los autores fueron arrestados un mes después en un aguantadero de La Tablada. En su poder se encontraron radios con frecuencia policial, celulares, el arma homicida y el Chevrolet Prisma blanco.


El juicio


viernes, 24 de agosto de 2018

LA MATANZA: los jurados condenaron a justiciero que aplicó la ley de Lynch. 18 años de prisión

El 6 de agosto de 2018, el juez Matías Rouco, de  La Matanza, dirigió su primer juicio por jurados. Quizás el primero en la provincia en donde se juzgó a quien, con toda claridad, decidió tomar justicia por mano propia contra un hombre que le había pegado a su mujer en plena calle.

Juez Matías Rouco de la La Matanza

jueves, 23 de agosto de 2018

LA MATANZA: CULPABLE DE HOMICIDIO CON ARMA DE FUEGO

Finalizó ayer un debate de dos jornadas en un juicio por jurados que se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM).

Ante una nutrida concurrencia, conformada principalmente por cientos de estudiantes universitarios, el jurado arribó a un veredicto unánime de "culpable de homicidio con arma de fuego" contra el Chani Molina.

Además, estuvieron presentes el Subsecretario de Justicia de Mendoza, Dr. Marcelo D´Agostino y el Presidente de la AAAJ, Dr Héctor Granillo Fernández. El funcionario mendocino, ante la inminente sanción de la ley de juicio por jurados, llegó desde su provincia para presenciar un juicio por jurados real.  



jueves, 22 de marzo de 2018

LA MATANZA: El jurado condenó a un padre que abusó durante años de sus hijos menores

Tras más de cuatro horas de deliberación, el jurado emitió su veredicto: "Nosotros, el jurado, declaramos a Victorio Palma culpable de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores conforme la acusación fiscal".



Tras dos días de debate presidido por la juez Gabriela Rizzuto, el jurado puso punto final a un terrible hecho sucedido en Merlo Gómez, partido de La Matanza.  Entre 2008 y 2013, en la vivienda en la que convivía con su grupo familiar, el acusado abusó sexualmente de sus dos hijos menores de manera continua y casi diaria. Lo hizo mediante tocamientos inverecundos en las partes íntimas de los niños y frotándole su miembro viril en sus cuerpos.

Victorio Palma es el padre biológico de los infortunados niños, que sufrieron estos vejámenes desde que tenían cinco años y hasta que cumplieron diez. La fiscalía, a cargo de Sergio Antín, logró además probar que la conducta de este sodomita corrompió a los menores, ya que el carácter de los actos fue de una entidad tal como para provocarles serios y potenciales trastornos o desviaciones sexuales.

La defensora oficial María Laura Polanco intentó probar que Palma no fue el autor de estos hechos, pero la prueba en su contra era abrumadora. Por 11 votos a 1, el jurado lo condenó por la figura más grave por el cual fue acusado por la fiscalia.