AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Camille Vásquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camille Vásquez. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2022

En un fallo unánime, el jurado civil declaró ganador a Johnny Depp en su juicio por difamación. El jurado también compensó (menos) a Amber Heard




El juicio concitó el interés mundial

Concluyó hoy en Fairfax, Virginia, el juicio por jurados civil que ha conmocionado al mundo entero. El jurado determinó que la actriz Amber Heard difamó a su ex esposo, Johnny Depp, al presentarse como una víctima de violencia doméstica en un artículo periodístico del Washington Post. Aunque también la compensó a ella por difamación, pero por un monto mucho menor.

   
"El jurado me devolvió la vida"
"Estoy en paz",

declaró Johnny Depp



“La decepción que siento hoy está más allá de las palabras. Estoy desconsolada porque la montaña de pruebas no fue suficiente para hacer frente al poder y la influencia desproporcionada de mi ex marido”

"Estoy aún más decepcionada por lo que este veredicto significa para otras mujeres"

declaró Amber Heard


EL VEREDICTO EN VIVO





COMPROBACIÓN DEL VEREDICTO





EL IMPACTO EN LA ARGENTINA Y LA REGIÓN

Independientemente del resultado, este juicio tendrá una decisiva influencia en el país y en la región latinoamericana, que busca transformar sus sistemas de justicia y liberarse de una buena vez por todas del yugo de los sistemas escritos e inquisitoriales del medioevo. En Argentina se desconoce por completo un juicio oral civil de estas características.

Este juicio de Virginia fue un hito global de la publicidad, la oralidad, la transparencia, el litigio adversarial y la participación ciudadana. Es el juicio que siempre quiso nuestra Constitución Nacional de 1853 y que recién desde hace siete años avanza a pasos agigantados en la Argentina.

Durante seis semanas presenciamos un juicio público por jurados en materia civil, con un litigio ardoroso de partes, pero bajo reglas rigurosas de la corte y una conducción del juicio excepcional por parte de la jueza Penney Azcarate.


Emoción en el equipo de abogados de Johnny Depp


Presenciamos en vivo y en directo por YouTube una obra maestra del contraexamen y del examen directo de testigos y peritos, de las objeciones, de los alegatos de apertura y clausura y vimos en acción a brillantes abogados como Camille Vásquez y Benjamin Chew y, en menor medida, a los abogados de Amber Heard.

Pero, además, una decisión de este calibre la tomó un jurado popular, como corresponde en aquellas Repúblicas que tienen las democracias más estables y avanzadas del mundo. El Pueblo es el que decide y el que controla al Poder Judicial a través de su participación como jurados. 




  ¿QUÉ DECIDIÓ EL JURADO?

El jurado deliberó tres días hasta que llegó a su veredicto unánime a las 14 hs de hoy. A las 16 hs fue anunciado en corte abierta, en medio de una inmensa expectativa mundial, y contestó las 7 preguntas por cada una de las seis cuestiones que la jueza Penney Azcarate les exigió fallar. 

El jurado determinó así que Amber Heard a) escribió el artículo, b) que lo hizo contra Johnny Depp, c) que sus afirmaciones eran falsas, y c) que fueron escritas con "real malicia". Es decir con la intención deliberada de difamar al famoso actor.

Por ello, estipuló que la actriz deberá indemnizar en 10 millones de dólares a Johnny Depp y deberá pagar 5 millones de dólares en concepto de daños punitivos. Como es costumbre reciente -y muy polémica- en los Estados Unidos, los jueces civiles están autorizados por ley a moderar los daños punitivos. La jueza rebajó esta última suma a 350.000 dólares.

Amber Heard había contrademandado a su ex marido por dos declaraciones difamantes de su abogado. El jurado consideró probada una sola, también con real malicia, y condenó a Johnny Depp a indemnizarla por dos millones de dólares. En cambio, no le asignó daños punitivos.


Camille Vásquez y Benjamin Chew, los
brillantes abogados de Johnny Depp
 

¿QUÉ SON LOS DAÑOS PUNITIVOS? 

El célebre caso de daños punitivos contra McDonald´s

Los daños punitivos son el corazón y la verdadera expresión del poder del jurado civil. Son una especie de atribución de daños "cuasi penales" dentro del procedimiento civil. Están destinados a castigar y prevenir conductas abusivas, sobre todo de las grandes corporaciones. 

Estos grandes conglomerados estadounidenses han hecho un lobby feroz por derogar -sin éxito- los daños punitivos, pero lograron una ley que autoriza a los jueces a disminuir discrecionalmente los daños punitivos que los jurados otorgan a los demandantes. Para darnos una idea, los daños punitivos "desaparecieron misteriosamente" del texto original del Código Civil Argentino de 2015. Quedaron confinados hoy nada más que a las relaciones del consumo.

El "Big Money" odia a los daños punitivos, ya que son la herramienta con la que el Pueblo, a través del jurado, les impone a la fuerza sacrificar sus ganancias en aras de comportamientos virtuosos. El ejemplo más famoso de la historia fue el caso del "Café Caliente (Hot Coffee)" de McDonald´s en 1998. 


La abuela que enfrentó y derrotó a McDonald´s

Stella Liebeck, una anciana de 81 años, sufrió quemaduras de tercer grado en las piernas y sus genitales, que requirieron tres operaciones e injertos de piel, cuando se le derramó encima el café hirviendo que había comprado en un establecimiento de McDonald's en Nuevo México. El café estaba a una temperatura muy superior a la aprobada por la regulación (lo que hacía que se vendiera aún más y le reportaba a McDonald´s enormes ganancias).

El jurado que condenó a McDonald's a pagar 2,9 millones de dólares actuó principalmente con la intención de darle una lección a los restaurantes de comida rápida que, por lo general, sirven café demasiado caliente. "McDonald's sólo tuvo la mala suerte de que les tocó a ellos, pero el veredicto es una advertencia para todos" dijo Richard Anglada, uno de los miembros del jurado.

La indemnización fue de 200 mil dólares, pero los 2,7 millones de dólares que escandalizaron a McDonald´s fueron por daños punitivos que el jurado le concedió a la abuela por tener la costumbre de servir el café a una temperatura superior a los 80 grados centígrados.

McDonald´s comenzó una campaña de ridiculización global del veredicto y del jurado civil, con documental incluido, mediante slogans que decían "Se te vuelca el café y te dan 3 millones de dólares". Lo cierto es que el jurado llegó a esa suma haciendo este simple cálculo. La empresa ganaba 2,7 millones de dólares por día en Estados Unidos vendiendo café. Por lo tanto, decidieron castigarla con la recaudación de un día.

El jurado de Virginia decidió castigar a Amber por haber utilizado con real malicia la técnica de la difamación. En cambio a Johnny Depp no lo consideraron responsable por este rubro. 


La lógica desazón de Amber y sus abogados
al escuchar el veredicto

CONFERENCIA DE PRENSA

DE CAMILLE Y BENJAMIN




"Las acusaciones contra Johnny Depp por difamación no fueron respaldadas por ninguna prueba. Nos sentimos realmente honrados de asistir al Sr. Depp en este caso". 

"Además, nos alegramos de que el juicio haya tenido eco en muchas personas del público que valoran la verdad y la justicia. Luego de escuchar el contundente fallo del jurado, es hora de pasar la página y mirar hacia el futuro".  



LA PALABRA DE JOHNNY EN TWITTER

"Hace seis años, mi vida, la vida de mis hijos, la vida de los más cercanos a mí, y también la vida de las personas que durante muchos, muchos años me han apoyado, y han creído en mí, cambió para siempre. Todo en un abrir y cerrar de ojos.

En primer lugar, los medios de comunicación lanzaron acusaciones muy graves y delictivas contra mí, lo que desencadenó un aluvión interminable de contenidos de odio, aunque nunca se presentaron cargos contra mí. Ya había dado la vuelta al mundo dos veces en un nanosegundo y tuvo un impacto sísmico en mi vida y mi carrera. Y, seis años después, el jurado me devolvió la vida". 

Decidí de llevar a juicio este caso después de una considerable reflexión. 

"Decir la verdad era algo que le debía a mis dos hijos y a todos aquellos que han permanecido firmes en su apoyo hacia mí. Me siento en paz sabiendo que finalmente lo he conseguido".

"Espero que mi búsqueda para que se diga la verdad haya ayudado a otros, hombres o mujeres, que se hayan encontrado en mi situación, y que quienes los apoyan nunca se rindan".

"También espero que la posición vuelva a ser la de inocente hasta que se demuestre su culpabilidad, tanto en los tribunales, como en los medios de comunicación". 

Luego de reconocer el trabajo de la jueza, los jurados y del personal del tribunal, destacó a su equipo de abogados: "A mi inquebrantable equipo jurídico que ha hecho un trabajo extraordinario para ayudarme a compartir la verdad".

"Lo mejor está por llegar y un nuevo capítulo ha empezado por fin."

"Veritas numquam perit: La verdad nunca perece"


LA PALABRA DE AMBER


"La decepción que siento hoy está mas allá de las palabras. Estoy desconsolada porque la montaña de evidencia no fue suficiente para hacer frente al poder y la influencia desproporcionados de mi ex marido.

Estoy mas aún decepcionada por lo que este veredicto significa para otras mujeres. Es un retroceso. Hace retroceder el reloj a una época en la que una mujer que hablaba y denunciaba podía ser avergonzada y humillada públicamente. Es un retroceso en la idea de que la violencia contra las mujeres debe tomarse en serio. 

Creo que los abogados de Johnny consiguieron que el jurado pasara por alto la cuestión clave de la libertad de expresión de la Primera Enmienda e ignorara pruebas que eran tan concluyentes que ganamos en el Reino Unido.

Estoy triste por haber perdido este caso. Pero me entristece aún más que parezca que he perdido un derecho que creía tener como estadounidense: el de hablar libre y abiertamente"

martes, 31 de mayo de 2022

Expectativa mundial: los jurados seguirán deliberando el miércoles para alcanzar un veredicto en el juicio de Johnny Depp y Amber Heard. MÁS VIDEOS DE CAMILLE

Johnny y su extraordinaria abogada Camille Vásquez




Como es de costumbre en los Estados Unidos, el jurado estuvo deliberando todo el día de hoy de 9 a 17 hs y no arribó a un veredicto. Es lógico, porque tienen que analizar un montón de evidencias, como videos, audios, mensajes, testimonios, los argumentos de las partes. etc y después deliberar hasta tomar la decisión, que debe ser unánime

De hecho, el jurado le mandó una pregunta con una duda a la jueza, quien reunió a las partes y resolvió contestarla (ver más abajo).



Por eso es que la jueza los reconvocó para el día de mañana, miércoles 1° de junio a las 9 hs. La jueza les dio plazo hasta el viernes para decidir el caso por difamación que tiene en vilo al mundo entero.

Los abogados del actor, Camille Vásquez y Ben Chew, fueron vistos ingresando al juzgado del condado de Fairfax, Virginia.

Al tratarse de un caso civil y no de uno penal, no hay un “culpable” o “inocente”. ya que no hay delito que juzgar. Sin embargo, el jurado sí debe decidir si hubo difamación por parte del actor o de la actriz. Para ello, los miembros del jurado deberán rellenar un cuestionario de 42 preguntas que los conducirán a tomar una decisión unánime conforme a las instrucciones que les impartió la jueza Penney Azcarate (descargue instrucciones y formulario de veredicto aquí).



Depp demandó a Heard por USD 50 millones, acusándola de difamarlo con un artículo de opinión de 2018 en el que se describió a sí misma como “una figura pública que representa el abuso doméstico”. Heard, por su parte, presentó una contrademanda de USD 100 millones contra el astro de “Piratas del Caribe” después de que el abogado de él calificó sus acusaciones como un engaño. Cada uno acusa al otro de destruir su carrera.

Durante los argumentos finales, ambas partes dijeron al jurado que un veredicto a su favor devolvería la vida a sus clientes.

Hace unos momentos, la jueza Penney Azcarate estuvo en la corte con el equipo legal de la ex pareja. Contrario a lo que muchos pensaban, la reunión se dio por una duda del jurado en su deliberación y no porque ya exista un veredicto final. 

El jurado quería que les aclarasen si el titular del artículo de opinión debe ser considerado por sí mismo, y no en el contexto de todo el artículo. El equipo legal de Depp respondió que sí, que el titular del artículo escrito por Amber sí debe ser considerado por sí mismo.


Ver cómo resuelve la jueza la duda del jurado: 

"El caso ya no está en mis manos, sino en las del jurado"




El artículo en cuestión se tituló "Un momento transformador para las mujeres (A transformative moment for women)" y fue publicado tanto en la edición impresa como en la versión en línea del diario The Washington Post, en este caso, bajo el título "Amber Heard: Hablé contra la violencia sexual- y enfrenté la ira de nuestra cultura. Esto debe cambiar".

Recordemos: la jueza en sus instrucciones les ordenó a los miembros del jurado que deben leer el artículo completo y no pueden aferrarse a ninguna "palabra, frase o imagen".



En el último día del juicio, la actriz de “Aquaman” denunció que sufre amenazas de muerte por parte de los fans del actor. “La gente quiere matarme y me lo dicen todos los días”, dijo Heard. “La gente quiere poner a mi bebé en el microondas”.

Heard “arruinó la vida de él al decir falsamente al mundo que era una sobreviviente de abuso doméstico cometido a manos del señor Depp. No le hizo justicia en absoluto a las verdaderas víctimas del abuso doméstico”, dijo la abogada de Depp, Camille Vásquez, en los argumentos finales.

“En el mundo del señor Depp, uno no deja al señor Depp”, dijo el abogado de Heard, J. Benjamin Rottenborn. “Si lo haces, él comenzará una campaña de humillación global en tu contra”.

El actor de “Piratas del Caribe” ha testificado que su “objetivo es la verdad” mientras busca limpiar su nombre en el juicio, que está siendo televisado en vivo a través de varios medios. Ha dicho varias veces bajo juramento que nunca golpeó a Heard ni a ninguna mujer.

Debido a las acusaciones de Heard, Depp dijo que perdió “nada menos que todo”.


GRANDES MOMENTOS DEL DEBATE


Aprovechando que el jurado prolonga el desenlace, compartimos con nuestros lectores otros excepcionales momentos de litigación adversarial que se vieron durante el juicio. En este caso, vemos la maestría de Camille Vásquez en tres fases:

1) Objetando en el examen directo de un testigo contrario. No se objeta porque sí. Se objeta cuando lo que va a decir el testigo viola alguna regla de evidencia y sólo si daña la teoría del caso. Excelente cómo lo hace Camille.  

2) Contraexaminando a Amber Heard en el juicio acerca del famoso mensaje de texto. Para ello, Camille emplea el video de la declaración previa (deposition, en inglés)de Amber en el discovery, que es la audiencia de descubrimiento de las pruebas. Es una audiencia clave en un juicio por jurados civil y donde las partes preparan sus casos para el juicio. Camille se da cuenta que hay una contradicción entre ambas versiones y la confronta. De nuevo, es de manual. Brillante.

3) Cómo concluye en el alegato de clausura.


GRANDES OBJECIONES DE CAMILLE EN EXAMEN DIRECTO 





CONTRAEXAMEN USANDO DECLARACIÓN PREVIA 




ALEGATO DE CLAUSURA 




Johnny Depp tocó con Jeff Beck en Inglaterra y fue ovacionado 




La estrella de Hollywood, a la espera de una sentencia, apareció el domingo en el escenario de un concierto de rock en la ciudad de Sheffield, al norte de Inglaterra, sorprendiendo a un público.

Depp apareció junto al guitarrista inglés Jeff Beck para interpretar “Isolation” de John Lennon, un tema en el que colaboraron y que se lanzó en 2020.

Depp y Beck también interpretaron una versión de “What’s Going On” de Marvin Gaye y “Little Wing” de Jimi Hendrix.

sábado, 28 de mayo de 2022

Camille Vásquez lo hizo de nuevo: "La nota en el Washington Post la escribí yo contra Johnny Depp", tuvo que reconocer Amber Heard. MÁS VIDEOS


Johnny Depp y su excepcional abogada Camille Vásquez

Terminó la etapa de las pruebas  en el juicio por jurados civil más famoso del siglo XXI. Es el juicio por difamación que enfrenta en Fairfax, Virginia a Johnny Depp vs Amber Heard. Las partes ya hicieron sus alegatos de clausura, la jueza Penney Azcarate les impartió las instrucciones y el jurado ya está deliberando. La jueza los mandó a sus casas por el fin de semana largo y volverán el martes.

El jueves pasado, Amber decidió volver a declarar y a reafirmar su posición ante el jurado. Al hacerlo, quedó expuesta una vez más al contraexamen de Camille Vásquez, una de las abogadas de Johnny Depp que ha adquirido fama mundial por su clase, su estilo, su inteligencia y por la cercanía a la hora de defender al artista.

Camille, nacida en 1984 en California de padres colombianos, no le tuvo piedad y le hizo presenciar al mundo otra obra maestra de la litigación adversarial, tanto en el examen directo como en el contraexamen.

El diario La Nación publicó la noticia con este título:

La arriesgada estrategia de la defensa de Amber Heard el último día del juicio vs Johnny Depp.

Los abogados intentaron “reparar” los traspiés que la actriz protagonizó esta semana; el jurado se reunirá a partir del martes para deliberar y, para que la jueza dicte sentencia, el veredicto debe ser unánime"




EL EXAMEN DIRECTO y LAS OBJECIONES

Amber Heard subió al estrado y, como es de estilo, su propia abogada Elaine Bredehoft comenzó a hacerle preguntas en el examen directo acerca del puñetazo que Johnny le habría dado en la nariz. Camille Vásquez objetó toda esa línea de interrogatorio por rumores (hearsay), falta total de fundamentos (lack of foundation) y por especulación. Tan acertada estuvo que la jueza se las concedió todas y la abogada de Amber quedó en una situación por demás embarazosa.


"Abogada de Amber se rinde ante Camille"




EL CONTRAEXAMEN FINAL A AMBER


Amber Heard enfrenta a Camille Vásquez


Camille y Amber volvieron a cruzarse en el contraexamen. El objetivo del contraexamen no es pelearse con la o el testigo, como algunos creen. Eso sería un pésimo contraexamen. 

El objetivo real del contraexamen es mucho más preciso: es hacerle ver al jurado lo que el o la testigo calló, no dijo, silenció, tergiversó, relativizó o su contradicción con otras pruebas, etc. Para ello se emplean preguntas sugestivas en un orden temático. De esa manera surge la verdad en un sistema acusatorio y adversarial.

El momento cúlmine del contraexamen, que es muy difícil de lograr, es que el o la testigo reconozca cosas que favorezcan la teoría del caso del contrario.

Camille Vásquez aprovechó esta última oportunidad y, para el asombro del mundo, logró que Amber Heard reconociera que la columna de opinión de 2018 del Washington Post -que es lo que originó todo este juicio- la escribió ella y en referencia a Johnny Depp. 

Es un logro extraordinario de Camille Vásquez, que puede ser apreciado en los videos que ponemos aquí (minuto 2:32 del video n° 2). Como en todo buen contraexamen, cuando la abogada obtiene algo así resiste la tentación de alegar ante el jurado. En cambio, se calla y se reserva lo obtenido para el alegato de clausura. Por eso es que Camille Vásquez, al obtener semejante admisión, terminó el interrogatorio y la dejó a la testigo balbuceando ((minuto 4:14 del video n° 2).




UNA EXPLICACIÓN PREVIA:

Toda la estrategia legal de Amber Heard para ganar este juicio se basaba en un dato muy sencillo. La famosa columna de opinión del diario Washington Post, en el que ella se presentaba como una figura mundial del abuso doméstico, en ningún momento mencionaba el nombre de Johnny Depp. 

Por lo tanto, no se podía difamar a alguien si ni siquiera se lo nombraba. Johnny Depp la demandó igual por difamación por 50 millones de dólares porque era evidente que se estaba refiriendo a él y porque esa sola insinuación le valió la pérdida de millones de dólares y de contratos. Sin embargo, ese "era" su punto débil. Amber no lo mencionó en ningún párrafo del artículo y. en los juicios por injurias o difamación, eso es clave.

Pero resaltamos la palabra "era"porque Amber Heard, furiosa y molesta ante el implacable interrogatorio de Camille, reconoció que sí, que ella lo escribió y que lo hizo contra Depp. Sus abogados se movían nerviosos en sus sillas, sin poder creerlo. 

El juicio dio así un giro copernicano y se verá qué influencia final puede tener semejante admisión en el veredicto final del jurado

Tan fuerte fue este reconocimiento que el equipo legal de Amber Heard comenzó a cambiar de golpe su estrategia al cierre mismo del juicio y a centrar su caso en la defensa de la Primera Enmienda de la Constitución, que es la libertad de prensa y la libertad de expresión. 

Es decir, de pasar a sostener que no hubo difamación a Johnny Depp porque no lo mencionó, pasaron a decir que en los Estados Unidos la Constitución asegura la libertad de publicar las ideas en la prensa a toda persona sin temor a represalias. Así lo hicieron en su alegato de clausura que publicaremos en breve.

 Las palabras textuales de Heard en el contraexamen fueron: 

"Yo escribí el artículo de opinión sobre Johnny debido a todo el apoyo que siguió recibiendo a lo largo de los años y para quitarle su "poder". Él es un hombre muy poderoso y por eso tuve que salir a escribir ese artículo".


Aquí los videos de otra magistral clase de litigación adversarial de Camille Vásquez.


 VIDEO 1

"Tus mentiras han sido expuestas"




VIDEO 2

"¿Acaso Kate Moss vino a dar falso testimonio a esta corte y a quedar presa?"



VIDEO 3

"Su Señoría, le pido que Mrs Heard no alegue ante el jurado y responda mis preguntas"



VIDEO 4

"Objeciones de Camille a un testigo clave (Tremaine)"




Leer noticias aquí:

- La Nación (27/5/22): "La arriesgada estrategia de la defensa de Amber Heard el último día del juicio vs Johnny Depp" (ver)

- INFOBAE (21/5/22): "Camille Vásquez, la abogada estrella colombiana en el juicio de Johnny Depp contra Amber Heard" (ver)

jueves, 26 de mayo de 2022

Kate Moss: "Johnny nunca me empujó por las escaleras". Otro gran contraexamen de Camille Vásquez a un perito. VIDEOS COMPLETOS


Kate Moss y Johnny Depp


Continúa el juicio por jurados civil que mantiene atrapado al mundo entero y que finalizará el viernes con los alegatos de clausura de las partes, las instrucciones de la jueza y el veredicto del jurado. Es uno de los juicios más televisados de la historia, según lo marcan las cifras de rating del sitio de YouTube Court TV que emite en vivo el debate.

Kate Moss se unió hoy a la lista de celebridades que prestaron testimonio en el juicio por difamación que enfrenta a las súper estrellas de Hollywood Johnny Depp y Amber Heard. De golpe, uno de los más famosos romances de los años ´90, el de Johnny y Kate, volvía a los primeros planos.

El juicio se desarrolla en el tribunal de Fairfax, Virginia. De forma virtual desde Gloucester, Inglaterra, la súper modelo Kate Moss  fue citada como testigo de refutación de la parte actora y le dijo al jurado que Johnny Depp nunca la empujó por las escaleras durante un viaje a Jamaica que hizo con él. 

Una versión completamente opuesta a la que ofreció la estrella de Aquaman, quien en una de sus declaraciones ante el jurado lo mencionó como un hecho de violencia (leer aquí).


"Amber, el recuerdo de Kate Moss y la escalera"





"El testimonio de refutación de Kate Moss"




Kate Moss describió que el accidente tuvo lugar en el complejo turístico de lujo Golden Eye en Jamaica. “Salíamos de la habitación y Johnny lo hizo primero que yo. Hubo una tormenta y cuando salí me resbalé por las escaleras y me lastimé la espalda”, comenzó su testimonio.

Explicó que en aquel momento gritó porque no sabía lo que le había pasado, pero sentía mucho dolor. Añadió que en cuanto Depp la escuchó, regresó por ella, la cargó para llevarla a la habitación y luego le buscó ayuda médica.

“Él nunca me empujó, pateó o arrojó por las escaleras”, expresó la actriz desde Inglaterra, cuando el abogado Benjamin Chew trató de ser más incisivo. Por otra parte, el equipo legal de Heard no la contraexaminó.




¿POR QUÉ FUE FINALMENTE ADMITIDA KATE MOSS COMO TESTIGO?

Moss no formaba parte de la lista inicial de testigos en el juicio, pues la jueza consideraba irrelevante su testimonio. Sin embargo, fue Amber quien la mencionó en su declaración del martes 17 de mayo. Manifestó que recordaba que, durante una de las discusiones que mantuvo con Depp en 2015, él golpeó a Whitney, hermana de la actriz, quien se encontraba cerca de unas escaleras.

En aquella oportunidad expresó: “Instantáneamente en mi cabeza pensé en Kate Moss y el incidente de las escaleras”. En contexto, cabe recordar que una vez que la actriz nombró a la modelo, el abogado Ben Chew, quien se encontraba sentado junto a Depp en el juzgado, se dio media vuelta desde su silla y chocó su puño con Camille Vásquez, quien también es parte de la defensa. Mientras todo esto ocurría, el actor sonreía con picardía. De golpe, el testimonio de Kate Moss recobraba relevancia y la jueza lo admitió.


Johnny Depp observa declarar a su ex pareja

Posteriormente, la jueza Penney Azcarate llamó a Depp al estrado y su defensa lo interrogó acerca de la versión de Heard y los eventos que Moss describió. Manifestó que ella “convirtió la anécdota en un incidente muy feo, y que todo ocurrió en su mente”.

Después, el actor apuntó directo contra uno de los abogados de la actriz. “Se lo haré fácil al señor Rottenborn. Amber tomó la historia y la transformó. Jamás hubo un momento en que empujara a Kate por las escaleras”, expresó.

Asimismo, le pidieron que describiera cómo se sentía en relación a las declaraciones de Heard desde el inicio del juicio oral, y el actor no escatimó en adjetivos. “Es horrible escuchar las acusaciones atroces de Amber contra mí. Es ridículo, humillante, doloroso, salvaje, inimaginablemente brutal y cruel”, expresó el actor.

Johnny aprovechó la oportunidad para manifestarle a la jueza y al jurado la razón por la que demandó por 50 millones de dólares a la actriz. “Ningún ser humano es perfecto, pero jamás en mi vida abusé sexual ni físicamente de nadie”, expresó, y luego añadió: “Cargo esto conmigo desde hace seis años y sé que es duro, pero estoy dispuesto a que se sepa la verdad. No importa lo que pase, llegué hasta aquí y dije lo que es cierto”.

Más allá del juicio mediático en las redes sociales e Internet, los experimentados cronistas de tribunales en los Estados Unidos nos recuerdan con razón que los juicios se ganan o se pierden en la sala de debate y frente al jurado. El jurado decidirá el viernes el litigio. 

Recordemos que un jurado civil puede atribuir culpa concurrente. Es decir, no necesariamente fallará 100% por una u otra parte, sino que puede distribuir culpas y montos indemnizatorios en porcentajes, de acuerdo a lo que considere probado de la evidencia presentada en el juicio. Por ejemplo, puede hallar culpable a Johnny en un 70% y a Amber en un 30% o viceversa y/o con porcentajes distintos.



No es la primera vez que se enfrentan. Amber le ganó un juicio por difamación en Inglaterra por otra publicación en el famoso diario sensacionalista The Sun, que sacó a Johnny Depp en portada con el título "Es un golpeador de esposas". Depp demandó al diario y perdió el juicio.

El juicio actual se inició por otra columna de opinión de Amber Heard en el diario Washington Post en 2018. El artículo se titulaba “Alcé la voz contra la violencia sexual… y enfrenté la ira de nuestra cultura. Esto tiene que cambiar”. Nunca nombró a su ex esposo en el artículo, pero Depp la demandó por 50 millones de dólares y ella lo contrademandó por 100 millones. Amber Heard declaró a la prensa el día que se inició el debate: 

"Nunca lo nombré, sino que escribí sobre el precio que pagan las mujeres por hablar contra los hombres en el poder. Sigo pagando ese precio, pero espero que cuando este caso concluya, yo pueda seguir adelante y Johnny también. Siempre he mantenido un amor por Johnny y me causa un gran dolor tener que vivir los detalles de nuestra vida pasada juntos frente al mundo"




CONTRAEXAMEN DE CAMILLE VÁSQUEZ A UN PERITO DE PARTE


La abogada Camille Vásquez


El juicio por jurados entre Johnny y Amber ha entregado momentos estelares del ejercicio de la abogacía y la litigación adversarial, que son los que nos interesan resaltar en estas crónicas del caso. Una de las abogadas del equipo de Depp, Camille Vásquez, de sólo 37 años concitó al atención mundial durante el contraexamen de Amber Heard (ver aquí). 

Pero Camille continuó descollando en el juicio. Aquí presentamos el contraexamen de ayer al perito médico de parte de Amber Heard. Recordemos que Depp acusó a Heard de agredirlo con una botella y cortarle la punta del dedo.

Los videos que presentamos aquí nos permiten mostrar, de una manera única, el modo en que se contraexamina a un perito. Para quienes desconocen la técnica de litigación adversarial, hay cuatro líneas para contrainterrogar a un perito de parte contrario. Ellas son: 1) el interés; 2) la seguridad en sus afirmaciones; 3) la fidelidad a la ciencia y 4) el perito no es quien dice ser.

Camille Vázquez decidió elegir las dos primeras y las ejecutó con maestría en su contraexamen, a pesar de que el perito se mostró muy reacio y firme en su testimonio. Asombra el ambiente de respeto en la corte, a pesar de la evidente tensión. También pueden observarse cómo el equipo de Amber objeta y cómo resuelve en el acto la jueza.



"Contraexamen al perito. Video completo"





"Camille aclamada a la salida de la corte"




Leer noticias aquï:

- La Nación (25/5/22): "El testimonio de Kate Moss que contradice a Amber Heard en el juicio con Johnny Depp: “Nunca me empujó” (ver)