AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Zarate Campana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zarate Campana. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2022

ZÁRATE-CAMPANA: Culpable de abuso sexual agravado por unanimidad

Esta semana concluyó otro juicio por jurados, esta vez en el Departamento Judicial Zárate-Campana de la provincia de Buenos Aires, con la condena por unanimidad del acusado.

Departamento Judicial Zárate-Campana

Los hechos que la acusación a cargo del fiscal Martín Zocca imputó consistían en que en 2017, en una vivienda ubicada en Garín, partido de Escobar, W. O. R. abusó sexualmente vía anal al menos en una oportunidad de su hijo J. R. quien tenía 11 años de edad cuando dormía en el cuarto que compartían. 

El niño se despertó por el dolor que sentía en el ano, ante lo cual el acusado lo amenazó diciéndole que no dijera nada de lo ocurrido. La calificación jurídica de los hechos fue abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado, por el vínculo y la convivencia.


El fiscal Martín Zocca

El fiscal se basó en la Cámara Gesell y en las pericias psicológicas de la víctima y del imputado. Aunque todas las pruebas tenían fisuras, con ellas se pudo validar el relato de la víctima. Fue un trabajo a destacar de la acusación, que lamentablemente no contaba con un peritaje médico porque la víctima se había negado a ser revisada. A pesar de eso, se demostró el acceso carnal por parte del acusado.

La defensa técnica de W. O. R., a cargo de los defensores oficiales Flavio Ávila y Maximiliano Costa tuvo un primer condicionante de su trabajo, porque el imputado había reconocido que su hijo había sido abusado, pero le tiró la responsabilidad de la autoría a su hermano. 

Con las cartas sobre la mesa, lo que les quedó fue atacar la credibilidad de la Cámara Gesell por la posible inducción al relato del niño en el marco de la conflictiva familiar. En esa línea, buscó como primera alternativa la declaración de no culpabilidad o, al menos, dejar afuera el acceso carnal. No discutió los agravantes. 

El juez técnico a cargo del debate fue Federico Martinengo, quien en los próximos días en la audiencia de cesura deberá imponer la pena al condenado.

jueves, 30 de junio de 2022

ZÁRATE-CAMPANA: el jurado declara no culpable a obrero que actuó en legítima defensa de un tercero

Hoy terminó otro juicio por jurados en Zárate-Campana y, para no desentonar de los últimos cinco juicios por jurados, otra vez terminó en un veredicto de no culpabilidad. El debate estuvo a cargo del juez Daniel Rópolo.

Juez Daniel Rópolo

Los defensores oficiales Flavio Aguila y Fabián Florentín se anotaron otra victoria. En un juicio en el que tanto víctimas como acusado eran de nacionalidad paraguaya, pudieron lograr que su defendido César Doprado saliera caminando de la sala, como un hombre libre.

Se enfrentaron Aversio Sosa (el muerto) y su hermano Francisco Sosa vs los hermanos Juan y César Doprado.

¿Los hechos? En el medio de una fiesta el 12 de enero de 2020 -con todos en avanzadísimo estado de ebriedad- se habrían agarrado a cuchillazos. Era un cumpleaños y el caos se desató a las 4 de la mañana. 
¿Motivo? Discusión va, empujones vienen y uno de ellos le orinó la puerta de la casa del otro. 

No hubo retorno. Se desató el pandemónium. Se agarraron a trompadas en un patio, luego en una zanja, casi lo ahorcan a César Doprado. 

Aversio agarró un adoquín y se lo partió en la cabeza a Juan. Lo dejó groggy y fue a ultimarlo.  Y es allí que el acusado César Doprado saca un cuchillo en defensa de su hermano y le tira varios puntazos a Aversio Sosa. Uno de esos facazos fue mortal.

La eficaz estrategia defensiva fue que el acusado, un humilde obrero de la construcción, solo atinó a salir a defender a su amigo, al que le estaban dando una tunda fenomenal. La historia de una pelea y de la lógica defensa del compañero fue acreditada con fotos que mostró la defensa. Allí se vio en su plenitud la agresión ilegítima y la justificación: no había lugar del cuerpo en donde no tuviera moretones. Eso fue crucial para que el jurado lo hallase no culpable.

Pero la prueba clave fue un testigo aportado por la defensa, que dio cuenta que los hermanos Aversio y Francisco estaban también armados con cuchillos.

Y también fue clave otro dato. Francisco Sosa, el hermano del muerto, no convenció a nadie.


Fiscal Martín Zocca.

La fiscalía, a cargo del laborioso Martín Zocca, sumó una decepción más. Trascendió que mucho tuvo que ver una práctica ya reiterada, como es la deficitaria investigación penal preparatoria. Los casos comienzan a perderlos allí, ya que las pruebas no son recolectadas, o los son parcialmente, y en juicio ya es imposible remontarlo. La credibilidad del testigo principal era muy baja.

Estaba la opción de exceso en la legítima defensa, pero el jurado la descartó.

jueves, 2 de diciembre de 2021

ZÁRATE - CAMPANA: "La sangre habló. La sangre no miente". El jurado condenó a dentista por el homicidio de su casero, aun desaparecido



Hoy culminó un caso que llevaba 10 años esperando un resultado. Esta tarde, un jurado compuesto por doce ciudadanos de Zárate-Campana condenó al odontólogo Rodolfo Mario Datsira (65), por el homicidio y la desaparición del casero de su campo, Mario Vallejos (41). El cadáver de Vallejos jamás apareció. 

Se presume que fue abducido, asesinado e incinerado en el campo "Loma Verde", que es de su propiedad y en donde se hallaron huesos quemados que lamentablemente no se pudieron identificar.


LOS HECHOS

Corría el año 2011. Datsira era un odontólogo que tenía consultorios en Boulogne y Núñez. Vivía en una casa de campo llamada el "El Encuentro", en la localidad de Loma Verde, a la vera de la Panamericana. Durante el juicio quedó en evidencia su personalidad violenta y psicopática, constatada por un perito. 

El caso parecía salido de una remake del inmortal film de 1976, Marathon Man, donde Lawrence Olivier encarna a un demencial dentista con un pasado nazi que atormenta a su paciente Dustin Hoffman con su torno impiadoso. 


Lawrence Olivier y Dustin Hoffman,
en Marathon Man


Datsira había contratado un jardinero para su campo. Era Mario Vallejos, casado y con cinco hijos; trabajó para el dentista durante un buen tiempo. Le cortaba el pasto y quitaba yuyos y malezas. 

Una noche de febrero del 2011, el casero Vallejos recibió un llamado de su patrón. Apenas corta, le dice a su mujer que era el patrón y que lo había llamado para hacer un trabajo que no podía esperar. Vallejos fue igual, a pesar de que era de noche y lo sorpresivo del odontológico llamado. Testigos claves -vecinos del lugar- lo vieron entrar al campo esa misma noche. 

Desde ese día hasta hoy que está desaparecido. 

Su mujer se preocupó porque no volvía. Al día siguiente, recibe un mensaje de texto a su celular: "Querida, me chuparon unos piratas del asfalto y me llevaron a Mendoza para chorear. No te alarmes". Todo era mentira. 

Gracias a las pericias informáticas, se pudo determinar que no estaba en Mendoza y que ese celular no era de él. Fue abducido en Loma Verde y quizás asesinado enseguida. En los allanamientos a su campo y consultorios, se le secuestraron a Datsira varios celulares y chips. Su análisis pericial de las antenas fue lapidario: el mensaje había salido de Escobar y de un aparato de su propiedad. Era el típico mensaje distractor de un secuestrador que busca desorientar a los sabuesos y ganar tiempo.


Sir Lawrence Olivier

La fiscalía allanó el campo de Datsira en mayo del 2011, a dos meses del crimen. Se toparon con una escena espeluznante, como restos de huesos quemados con gomas de vehículos. Lamentablemente, tal era el grado de deterioro de los huesos causados por el fuego que no se pudieron identificar. 

Además de esta prueba, la policía encontró una enorme cantidad de armas y lo que después sería la prueba clave para imputar al odontólogo: la división forense y criminalística encontró un resto hemático en el baúl del Chevrolet Corsa perteneciente a Datsira. 


HABÍA SANGRE. SANGRE QUE HABLÓ. SANGRE QUE NO MENTÍA. SANGRE QUE OLÍA A CONDENA.


Sangreeeee....

La sangre hallada en el baúl sí pudo ser objeto de pericia. Luego de ser analizada, peritada y comparada con muestras aportadas por los hijos de la víctima, se pudo determinar un resultado positivo con un 100% de coincidencia con el ADN de Vallejos. Con esta prueba, Datsira fue acusado y detenido, pero la falta de otras pruebas impidió que el juicio se realizara y así quedó frizado durante casi 10 años, mientras el acusado gozaba de su libertad. 

Finalmente, el fiscal Martín Zocca, de excepcional actuación, tomó el toro por las astas y decidió llevarlo ante jurados populares. Durante cuatro días, el fiscal desplegó todos estos indicios para convencer al jurado que, aún sin cadáver, era posible obtener una condena por homicidio. Lo logró.


Fiscal Martín Zocca


Según fue surgiendo en el transcurso de las audiencias, el móvil que habría tenido Datsira contra Vallejos estuvo basado en la mala relación que mantenía, y en supuestas acusaciones respecto de que Vallejos le habría choreado herramientas del campo. También le reprochó que le incendió un quincho por descuido.

Datsira, fuera de sí y en vez de radicar la denuncia, lo citó a su campo con la excusa de un trabajo y le hizo "la gran Secreto de Tus Ojos". Directamente lo secuestró, lo asesinó y lo hizo desaparecer


Dans se yeux...


El juicio se llevó a cabo en las espectaculares instalaciones de la Universidad de Luján. El jurado fue instruido por el juez Mariano Chausis, de magnífico desempeño en su primer juicio por jurados. El jurado tenía ante sí dos opciones: culpable de homicidio simple y no culpable. Se retiraron a deliberar y, tras casi cuatro horas de discusión, anunciaron su veredicto unánime: CULPABLE.


Juez Mariano Chausis

Datsira llegó al proceso libre y en condiciones de continuar con la práctica odontológica. Pero, tras el veredicto, fue inmediatamente detenido a pedido de la fiscalía. El acusado tiene antecedentes que el jurado jamás supo: fue condenado a dos años de prisión en suspenso por portación ilegal de arma de uso civil y otra de guerra, durante un juicio abreviado en 2011, mismo año de la desaparición de Vallejos y por lo que una década más tarde podría recibir entre 8 y 25 años de prisión. El martes sabremos la pena.



Leer noticias:

- La Auténtica Defensa (2/12/21): "Hoy, en nuestra ciudad, un jurado popular define si un dentista mató a su jardinero" (ver)

- El Búho Mendoza Diario Digital (3/12/21) "Sin cadáver y 10 años después, un jurado popular declaró culpable a un dentista por el delito de homicidio simple" (ver)

- La Nación (6/12/21): "Una mancha de sangre, la clave: lo condenaron por un homicidio a pesar de que el cuerpo nunca apareció" (ver)

viernes, 14 de septiembre de 2018

EL CARNICERO OYARZÚN FUE ABSUELTO POR UNANIMIDAD

Finalizó hoy el juicio por jurados que conmocionó al país. Tras tres horas de deliberación, los doce jurados se pusieron de acuerdo de manera unánime y absolvieron de culpa y cargo a Daniel Oyarzún por haber obrado en legítima defensa.

Oyarzún y su abogado, tras el veredicto

miércoles, 12 de septiembre de 2018

DÍA 3: La situación de Oyarzún está cada vez más comprometida.

Terminaron las pruebas en el juicio al carnicero Daniel Oyarzún por la muerte de Brian González, uno de los ladrones que asaltó su comercio. Momentos tremendos se vivieron en el juicio, sobre todo al reanudar Oyarzún su declaración, que resultó catastrófica. Mañana será el veredicto.


Oyarzún reconoció que lo investigaron en dos causas penales, una por hurto y otra por tenencia de drogas. También admitió que "no buscó recuperar su plata" cuando persiguió con su auto a los asaltantes. 




DÍA 2 DEL JUICIO A OYARZÚN: Una perito complicó su situación

El juicio al carnicero Daniel "Billy" Oyarzún continúa brindando sorpresas y momentos de extrema tensión. En el segundo día del juicio, la perito psiquiatra complicó las chances de Oyarzún: si bien mostró angustia y arrepentimiento, actuó en plena consciencia y de manera temeraria.


A su favor, cabe consignar que los peritos balísticos ratificaron que Marcos Altaño, que fue el ladrón que entró armado a robar, efectuó siete disparos. Dos en el interior de la carnicería y cinco durante la persecución.


Brian González, el difunto, manejaba la moto. La cuñada de Oyarzún, que hacía las veces de cajera y es testigo clave de lo sucedido en el interior del local, los reconoció en el acto: a Altaño por ser compañero del colegio y a González por haberlo visto en el boliche.

La carnicería donde sucedieron los hechos

lunes, 10 de septiembre de 2018

COMIENZA EL JUICIO POR JURADOS AL CARNICERO DE ZÁRATE CAMPANA. Enorme repercusión nacional

En medio de una gran expectativa nacional, comenzó hoy el juicio por jurados al carnicero Daniel Oyarzún para determinar si es culpable de homicidio simple o no culpable por haber actuado en legítima defensa.

El carnicero Daniel Oyarzún

Como ordena la Constitución Nacional, serán doce jurados los que darán su veredicto. Doce vecinos comunes de Zárate-Campana serán los encargados de evaluar las pruebas, escuchar los alegatos de los abogados y de juzgar el accionar del carnicero.

El país entero espera el desenlace y se hace las mismas preguntas: 


¿Qué hará el jurado con un comerciante que persigue a un ladrón armado que lo robó y le provoca la muerte? 

1) ¿Lo dejará libre? 

2) ¿Lo condenará por hacer justicia por mano propia? 

3) ¿O lo condenará a una pena más atenuada porque "se le fue la mano"? 

sábado, 19 de mayo de 2018

ZÁRATE CAMPANA: Por unanimidad, el jurado absolvió al obrero José Paz

Los doce jurados coincidieron en un veredicto de no culpabilidad por actuar en legítima defensa para José Paz. Por ello, después de quince meses de estar detenido, el obrero de 53 años, que sólo fue a recuperar el lavarropas que le habían robado,  recupera la libertad.

Efectivamente, en febrero de 2017, José Antonio Paz averiguó por el barrio y supo quién la había robado el lavarropas de su casa y dónde estaba el aparato. Indignado, caminó medida cuadra adonde vivía Juan Gabriel Ortiz, su vecino. Sabía que se iba a enfrentar a un muchacho de 24 años que era boxeador profesional y que tenía antecedentes penales. Ortiz tenía un hijo y entrenaba boxeo. Incluso, por esos días se preparaba para participar de una velada boxística en el Club Plaza Italia.

La víctima fatal