AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Paraguaya de Juicio por Jurados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Paraguaya de Juicio por Jurados. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2023

PARAGUAY: Memorable conferencia de Binder sobre la Reforma Latinoamericana, Jurados, MPF y nuevos desafíos

BINDER CIUDADANO ILUSTRE DEL PARAGUAY


La Asociación Paraguaya de Juicio por Jurados organizó un magnífico Congreso Internacional al cumplirse 25 años de la adopción de la oralidad plena y el sistema acusatorio procesal penal en el Paraguay.

El Congreso tuvo lugar en el imponente recinto de la Cámara de Senadores y tuvo como estrella invitada a Alberto Binder, quien fue declarado ciudadano ilustre del Paraguay en un emotivo acto.


Asociación Paraguaya
de Juicio por Jurados


Su conferencia, que publicamos aquí en su totalidad, es un resumen inigualable de lo que ha sido el proceso reformista latinoamericano y los nuevos desafíos que tiene por delante, siendo el principal la reimplementación del juicio por jurados clásico, que Paraguay ostentó por casi 50 años.

Hemos dividido su conferencia en siete videos con sus siete ejes temáticos, para facilitar a los lectores su comprensión.

El lema principal de su conferencia fue: 

"No es posible tener una democracia de calidad, sin una administración de justicia de calidad". 

Como siempre, Binder deja frases y títulos imbatibles. 

"La oralidad es la gran nave insignia de la Reforma Latinoamericana"

"La sociedad necesita ver juicios orales y los rituales propios de los juicios orales. Eso lo logró solo el juicio por jurados"

"Una democracia de calidad no produce por sí sola una justicia de calidad. Es al revés. No es una consecuencia, sino una causa. Por eso es tan importante el debate de la justicia de calidad a 30 años de la Reforma" 

"¿Porqué nos cuesta tanto a los abogados construir una justicia de calidad?" 

"Los abogados hacemos todo lo posible por destruir la oralidad" 

" La oralidad por Zoom quedándose en casa es la forma moderna de eludir el sistema  de audiencias"

"La Inquisición es un monstruo con mil cabezas. Le cortás una y aparecen 900"

"Descubrimos que la Inquisición no es una norma que se puede cambiar con un CPP. Es una tradición que sigue viva y que aparece en la práctica todos los días". 

"¿Cómo puede ser que se escrituricen los juicios y las audiencias orales?, nos preguntamos"

"¿Cómo puede ser que el legajo fiscal se haya reconstituido como el nuevo expediente escrito"?

"La sociedad gracias a la TV exige ver audiencias y juicios orales y lo sigue reclamando. Pero los abogados debilitamos la oralidad día a día. Es un problema político gravísimo en toda América Latina"

"Después del COVID, la Corte ordenó volver a la presencialidad y los tribunales se resisten. No quieren ir a las audiencias"

"La idea central de la Reforma tiene dos ejes claros en el modelo constitucional que impone el sistema interamericano de DDHH: la oralidad y la división del poder"

"El juicio por jurados salvó al juicio oral en Argentina y es el mejor antídoto contra la aparición de cualquier sujeto hegemónico en el proceso penal"

" Gracias al jurado, los jueces hasta se ponen toga y asumen su nuevo profesionalismo" 

"Hoy es imposible concebir al proceso penal sin la visión constitucional de Julio Maier. Pero no logramos imponerla todavía" 

"Los Estados Unidos hasta los años ´60 con la corte Warren y el fallo Miranda vs Arizona también tenían problemas con la constitucionalización efectiva del proceso" 

"El MPF es un institución que también cumple 25 años y en la que sigue habiendo grandes expectativas por su eficacia"

"Hoy, y por 10 años más, seguirá la tremenda pelea por ver quién domina al MPF"

"El MPF puede ser funcional a la impunidad, acabar con ella, o ser una institución boba. esa es la pelea hoy"; 

"Ni en Chile, ni en Brasil ni en Argentina se ha podido nombrar al Procurador"

"La gestión y la organización judicial son hoy los dos problemas más determinantes para el éxito de la Reforma"

"Ejemplo claro: que el fiscal que investigue sea distinto al del juicio está haciendo estragos. Desastres causa esto"

"La preocupación por el diseño organizacional debe ser constante porque los retrocesos son grandes"

"Hoy estamos en Argentina midiendo eficacia del MPF y horas de audiencias mensuales de los jueces"

"Los abogados latinoamericanos no saben litigar en audiencias orales"

"En nuestros diplomados de litigación no logramos que alumnos con nivel doctoral puedan narrar el hecho"

"Lo que hacen es narrar el expediente"

"No logramos en estos 30 años que las Universidades enseñen masivamente la litigación"

"Hay que oralizar todo el proceso penal"

"En las provincias argentinas que se logró eso, ir a Tribunales significa ir nada más que a audiencias orales"

"El juicio a CFK fue una sucesión de audiencias por zoom. Una por semana durante tres años, y con alegatos de 50 horas. Un disparate"

"El juicio por jurados trajo un nuevo profesionalismo del juez"

"Los rituales alrededor del juicio oral han sido siempre cruciales en todas las culturas y la sociedad necesita y quiere verlos"

"La arquitectura de nuestras salas de audiencias es muy importante"

"¿De dónde viene esta vocación de la abogacía por construir una justicia en las tinieblas?"

"La Reforma necesita un nuevo impulso corrector y un diálogo en serio con la comunidad de abogados"

"La abogacía debe actuar de buena fe y dejar de empujar el sistema hacia los vicios

"Debe actuar con fair play, como se exige a un futbolista, al que sino lo expulsan. Acá festejamos a los abogados que trasgreden las reglas de juego"

"Hay que respetar las reglas del juego del proceso"


El Congreso también tuvo la participación de Marcos Köhn, presidente de la APyJJ, y de Víctor del Río, juez del STJ del Chaco, quien se explayó largamente acerca del juicio por jurados penal, civil e indígena en su provincia.

También estuvo Andrés Harfuch, vicepresidente de la AAJJ de Argentina, quien disertó acerca de porqué el juicio por jurados en el Paraguay ayudaría a mejorar la calidad institucional de la justicia y del sistema acusatorio.





Del Río, Binder, Köhn y Harfuch



BASTA DE INQUISICIÓN


MAIER Y LA VISIÓN CONSTITUCIONAL 
DEL PROCESO PENAL


EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL


LA RECONFIGURACIÓN INQUISITORIAL 
GESTIÓN JUDICIAL


ORALIDAD Y JUICIO POR JURADOS


POLÍTICA CRIMINAL Y 
PERSECUCIÓN ESTRATÉGICA


CONCLUSIÓN: 
HAY QUE DESTRABAR EL SISTEMA


HARFUCH Y EL JURADO EN PARAGUAY



VÍCTOR DEL RÍO EN 6:22:00
VIDEO COMPLETO DE BINDER en 1:33.00


domingo, 23 de agosto de 2020

PARAGUAY: Se constituyó la Asociación Paraguaya de Juicios por Jurados

En una jornada que marcará un antes y un después en la historia del juicio por jurados en Paraguay y en la región de Iberoamérica, el pasado 20 de agosto se constituyó la Asociación Paraguaya de Juicio por Jurados

Desde la Asociación Argentina de Juicio por Jurados saludamos afectuosamente a su presidente, Marcos Köhn, y en su nombre a todxs sus integrantes, quienes cuentan con nuestro más sincero apoyo para que el sueño juradista sea prontamente una realidad en nuestro querido país hermano.

Logo de la flamante asociación


La Constitución del Paraguay del año 1870 en su art. 11, establecía: “El derecho de ser juzgado por jurados en las causas criminales, será asegurado a todos y permanecerá para siempre inviolable”.

El Código de Procedimientos Penales (1890) puso en marcha el jurado clásico. Durante 50 años se realizaron en el Paraguay centenares de juicios de manera ejemplar, hasta que la funesta dictadura de 1942 lo abolió. Hoy comienza a darse vuelta la historia para reinstaurar el juicio por jurados en nuestra amada tierra guaraní. 


Toda gesta histórica requiere de abanderados y abanderadas capaces de convertir las demandas populares en realidades concretas. La democratización de la justicia es, sin dudas, una de las exigencias ciudadanas centrales en todas las sociedades de América Latina. La participación ciudadana a través de los juicios por jurados aparece entonces como un requisito ineludible para que el sistema de justicia sea verdaderamente republicano y democrático. 

La creación de la Asociación Paraguaya de Juicio por Jurados refleja esta necesidad, y se convierte en la herramienta que que la canalizará hacia su efectiva implementación, que auguramos será muy pronto. 

Marcos Köhn,
flamante presidente de la APyJJ


La Asociación Paraguaya de Juicios por Jurados es una asociación sin fines de lucro que tiene entre sus fines fundamentales la búsqueda de la reimplantación del Jurado como instrumento de participación ciudadana en la construcción de una justicia penal abierta al Pueblo.

En la primera reunión se procedió a la elección y designación de las autoridades sociales, que conforme al estatuto aprobado tendrán un mandato de cuatro años.

Saludo del maestro Alberto Binder a la APyJJ

Como mandato de la reunión, quedó conformado un grupo de trabajo para formalizar la personería jurídica de la Asociación; trabajar en el estudio y redacción de un anteproyecto de Ley de Jurados aprovechando que la Comisión Nacional de la Reforma del Sistema Penal a la fecha se encuentra trabajando en el Código Procesal Penal; y, explorar la posibilidad de realizar talleres o charlas sobre el Tribunal de Jurados en este mismo año.

La presidencia dejó constancia del apoyo del movimiento juradista latinoamericano, en especial de la Asociación Argentina de Juicios por Jurado en la persona de los Profs. Alberto Binder, Héctor Granillo Fernández y Andrés Harfuch.

El primer presidente de la APyJJ es Marcos Köhn, Docente universitario, Abogado Litigante, Miembro de la Comisión Nacional de Reforma del Sistema Penal (representante del Poder Ejecutivo), ex Juez Penal de Garantías en Asunción, ex Director Ejecutivo y ex Presidente de INECIP Paraguay.

Las otras autoridades designadas en la reunión son:

VICEPRESIDENTE: Rodolfo Fabián Centurión Ortiz;
SECRETARIO: Arístides Moisés Agüero Duarte;
COMISIÓN DIRECTIVA 2020-2024.
VOCALES TITULARES: VOCAL 1º: Laura Beatriz Ocampo Fernández; VOCAL 2º: Juan Carlos Mendonca Bonnet; VOCAL 3º: Mesalina Fernández Franco;
VOCALES SUPLENTES: VOCAL 1º suplente, Mónica Gabriela Oviedo Alcaraz; VOCAL 2º suplente, Silvio Corbeta Dinamarca.
TESORERO: Eleno Quiñonez Acevedo.


La imagen puede contener: 8 personas
Primera reunión
Quienes quieran comunicar su interés, pueden contactarse con el correo institucional: jxjpy@hotmail.com
Twitter de la APyJJ