AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2019

ROSATTI en Entre Ríos: "El juicio por jurados es revolucionario y la mejor forma de democratizar al Poder Judicial"


Rosatti visitó Paraná para coronar un año juradista espectacular en Entre Ríos. Su apoyo a la ley 10.746 de juicio por jurados fue total y absoluto.

"En la ley de juicio por jurados de Entre Ríos están todas las reglas del debido proceso"

Rosatti le dio así un espaldarazo político fenomenal a la ley 10.746 y al proceso juradista entrerriano, que ya de por sí cuenta con altísimos niveles de consenso político y social. Ambas Cámaras de la Legislatura la votaron por unanimidad.

Rosatti disertó en el espléndido Salón de Actos del Poder Judicial de Entre Ríos, en el marco de la "Jornada de Clausura del Año Académico 2019 del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial Dr. Juan Bautista Alberdi".



Ante una sala repleta, entre quienes se encontraban la ministra de Gobierno Rosario Romero (impulsora de la ley de jurados provincial), el Secretario de Justicia de la provincia Pablo Biaggini, el diputado Diego Lara, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Susana Medina junto a los vocales Miguel Ángel Giorgio; Martín Carbonell; Juan Ramón Smaldone y Claudia Mizawak, la Fiscal General Laura Zaccagnini, la Procuradora Adjunta Rosa Alvez Pinheiro, el presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, la presidenta de la Asociación de la Magistratura y Función Judicial, Gabriela López Arango, y el defensor General, Maximiliano Benítez, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se refirió al sistema de enjuiciamiento ordenado por la Constitución Nacional y recientemente implementado por Entre Ríos.



Rosatti celebró la sanción de la ley de jurados entrerriana y aseguró que el juicio por jurados es "revolucionario" y que esa revolución "se va a percibir y valorar con el tiempo".

También consideró que "es la mejor forma de democratizar el Poder Judicial y un gran factor de construcción de ciudadanía".

Además aseguró que su implementación es auspiciosa "porque con su aplicación se cumple con la Constitución".

También resaltó la importancia de la implementación de un jurado de tipo clásico al celebrar "que el jurado será totalmente popular y obligatoriamente no jurídico, con lo que estarán todos en igualdad de condiciones para percibir los hechos".

Valoró muy especialmente que en Entre Ríos sean doce (12) los miembros del jurado pues, a su criterio, "estarán más cerca de aproximarse a la verdad que un juez".

Del mismo modo consideró auspiciosa la integración obligatoria con igualdad de género.

Concluyó que el sistema de jurados "es un procedimiento en el que están todas las reglas del debido proceso".




Leer el comunicado oficial del Gobierno de Entre Ríos y del Poder Judicial provincial:

- Secretaría de Comunicación del Gobierno de Entre Ríos (15/11/19): El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ponderó la ley de juicio por jurados de Entre Ríos [Ver]

- Poder Judicial de Entre Ríos (15/11/19): HORACIO ROSATTI ASEGURÓ QUE “EL JUICIO POR JURADOS ES REVOLUCIONARIO” [Ver]


Ver noticias relacionadas:

- El Once (15/11/19): En Paraná, Rosatti aseguró que "el Juicio por Jurados es revolucionario" [Ver]

- Análisis Digital (15/11/19): Rosatti: “El Juicio por Jurados es la mejor forma de democratizar al Poder Judicial” [Ver]

- El Diario (15/11/19): Con una conferencia de Rosatti, cerró la actividad anual el Instituto Alberdi [Ver]

- El Entre Ríos (15/11/19): Horacio Rosatti en Entre Ríos: el Juicio por Jurados “es revolucionario”, afirmó el juez [Ver]

domingo, 30 de septiembre de 2018

XV Encuentro de la AAPDPP: "El modelo constitucional del proceso penal es acusatorio y con juicio por jurados"

Culminó ayer el XV Encuentro de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal, que se realizó en el Salón Azul de la Facultad de Derecho (UBA).

Durante las dos jornadas, que contaron con múltiples paneles y ponencias de profesoras y profesores de todo el país, se efectuó una cerrada defensa del único modelo posible que ordena nuestra Constitución Nacional, que es el juicio acusatorio y adversarial con jurados.

Así lo expresó, sin dejar lugar a dudas, la presidente de la AAPDPP, Silvina Manes: "Los profesores de derecho procesal penal debemos ser los artífices del verdadero cambio cultural al enseñar el sistema acusatorio adversarial, la oralidad en todas las etapas del proceso, la importancia de la etapa intermedia con la discusión sobre la admisibilidad probatoria y la realización del juicio frente a un jurado de ciudadanos. El juicio por jurados es el atalaya que nos muestra cómo debe entenderse el proceso penal".


Acto inaugural

viernes, 3 de agosto de 2018

NEUQUÉN: JORNADAS DE PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA REALIZADA POR LA UNIVERSIDAD DE CORNELL (EEUU) JUNTO AL INECIP Y EL PODER JUDICIAL

Desde ayer se desarrollan en la capital neuquina las "Jornadas sobre Juicios por jurados" organizadas por el Poder Judicial provincial, con el objetivo de presentar los primeros resultados de la investigación empírica sobre los juicios por jurados llevados a cabo, a cargo de investigadores estadounidenses y argentinos, en el marco de un convenio celebrado entre investigadores de la Universidad de Cornell (EEUU), el INECIP y el Poder Judicial de Neuquén.

El acto de apertura del evento estuvo a cargo del Gobernador Omar Gutiérrez, la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia María Soledad Gennari y el vocal Germán Busamia.


sábado, 12 de mayo de 2018

Primera Jornada sobre Juicio por Jurados en Tucumán

Días atrás se llevó a cabo en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) la "Primera Jornada sobre Juicio por Jurados".


Las exposiciones estuvieron a cargo de Abel Flemming (Juez de Tribunal Oral Federal de Salta),  Andrés Harfuch (vicepresidente de la AAJJ), Cristian Penna (miembro de la junta directiva de la AAJJ) y Carlos Díaz Lannes (profesor de derecho procesal penal de la UNT), y se abordaron temas como "Crisis en la justicia penal y participación popular", "Nuevo Código Procesal Penal adversarial y jurados", "Ley de juicio por jurados para la provincia de Tucumán" e "Imparcialidad y selección de jurados". Incluso se llevó a cabo un taller consistente en la preparación y simulación de una audiencia de voir dire, que resultó muy productivo gracias a la entusiasta participación de alumnos de la Universidad e, incluso, del público en general.

miércoles, 11 de abril de 2018

Lanzamiento del Observatorio de Juicio por Jurados de Azul

El viernes 6 de abril, en el Colegio de Abogados de Azul, se realizaron las I Jornadas de Juicios por Jurados, organizadas por el Observatorio de Derecho Penal y Juicio por Jurados de la Facultad de Derecho de la UNICEN.

Las Jornadas tuvieron por finalidad la presentación pública del Observatorio, y la concreción de la primera actividad de difusión y debate académico. Con ellas, se generó un espacio de presentación, vinculación e intercambio de reflexiones, experiencias y resultados de las investigaciones individuales y grupales generadas, en algunos departamentos judiciales y el propio, de Azul, como así también de institutos de investigación como el INECIP; vinculadas a la implementación y puesta en marcha del Juicio por Jurados.

El intercambio de los expositores y el público presente represento un evento de enorme riqueza académica, como así también contribuyó a la difusión de los nuevos avances en la materia.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

CHILE: Seminario "El juicio por jurados desde la visión de los jueces"

De la mano de la Universidad Alberto Hurtado, la Asociación de Magistrados de Santiago y el Instituto de Estudios Judiciales, Chile continúa el camino hacia la implementación del juicio por jurados.

En junio y agosto ya se habían desarrollado importantes jornadas académicas tendientes al análisis de este sistema de enjuiciamiento. Profundizando ese rumbo, el próximo 13 de diciembre se llevará a cabo un seminario del que participarán jueces argentinos de sistemas de jurados:

lunes, 14 de noviembre de 2016

Bahía Blanca: Firme apoyo del ministro Ferrari al juicio por jurados

La semana pasada, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca fue sede de las "Jornadas de Juicio por Jurados en la provincia de Buenos Aires".

Entre los expositores estuvieron el presidente de la Asociación Argentina de juicio por Jurados (AAJJ): Héctor Granillo Fernández, Harry Dorfman (juez de la Corte Superior de San Francisco) y el Ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, quien se declaró defensor acérrimo del jurado popular y reflexionó que los juicios por jurados recuperarán el rol esencial de la administración de justicia.

domingo, 23 de octubre de 2016

Importante jornada de juicio por jurados organizada por la Suprema Corte de Justicia bonaerense

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA) convoca a una importante actividad gratuita en La Plata sobre la temática del juicio por jurados.

Aprovechando la visita a nuestro país de Edward Prado (Juez de Corte Federal de Apelaciones de Estados Unidos), la SCBA decidió organizar un evento al que están invitados todos los jueces, fiscales, abogados defensores y público en general.

El juez Prado habla a la perfección español y, como parte de su rica trayectoria, fue candidato a ocupar la Corte Suprema de Justicia Federal de su país. Su prestigio es indiscutible y trasciende las fronteras. Realmente será una gran oportunidad para despejar dudas y continuar consolidando las buenas prácticas del juicio por jurados en Buenos Aires.

martes, 20 de septiembre de 2016

Exitosa jornada de juicio por jurados en el Senado de la provincia de Buenos Aires

En un auditorio "Alberto E. Balestrini" repleto, el pasado 14 de septiembre se llevó a cabo el "Encuentro sobre juicio por jurados en la Provincia de Buenos Aires", organizado por el Honorable Senado bonaerense, junto a la Universidad Nacional de la Plata y la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ).

Las exposiciones se dividieron en dos paneles, el primero a cargo de Cristian Penna (AAJJ), Alejandro Cascio (AAJJ) y Matías Deane (juez de jurados de La Matanza) y el segundo a cargo de Adrián Grassi (subsecretario de justicia provincial) y Héctor Granillo Fernández (presidente de la AAJJ). Finalmente, los cinco expositores compartieron un fructífero panel con respuestas a preguntas de un público que se mostró sumamente interesado en la temática.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Encuentro sobre juicio por jurados en el Senado de la provincia de Buenos Aires

Este miércoles 14 de septiembre a las 17 hs., en el Salón Auditorio del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires (Calle 51 entre 7 y 8, La Plata), se llevará a cabo un "Encuentro sobre juicio por jurados en la Provincia de Buenos Aires".

La organización del encuentro estará a cargo del Senado provincial, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ).

Por parte de la AAJJ disertarán Héctor Granillo Fernández (presidente de la Asociación), Alejandro Cascio y Cristian Penna (junta directiva); también disertarán el vicegobernador bonaerense Daniel Salvador, el subsecretario de justicia provincial Adrián Grassi y el juez de tribunal en lo criminal de La Matanza Matías Deane. De tal modo se proyecta abordar el tema desde los ángulos académico, político y práctico, respectivamente

lunes, 27 de junio de 2016

Villa La Angostura: 1er Taller de Juicio por Jurados "Análisis profundizado de prácticas del nuevo sistema"

Los días 23 y 24 de junio se llevó a cabo en Villa La Angostura, Neuquén, el 1er Taller de Juicio por Jurados "Análisis profundizado de prácticas del nuevo sistema", coorganizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y el Poder Judicial de Neuquén y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos. Las expositoras del mismo son las autoridades más reconocidas en materia de jurados en Estados Unidos, las Doctoras y profesoras Valerie Hans y Shari Diamond.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Exitosas jornadas del Taller Internacional de Jurados en Salta y Chaco

Jornada en el Chaco
Luego de pasar por Salta (9 de noviembre) y Chaco (11 de noviembre), hoy se está llevando a cabo en la Ciudad de Buenos Aires la última jornada del "Taller internacional sobre juicio por jurados", que reúne a tres destacados juristas y litigantes estadounidenses con amplia experiencia en litigación y conducción de juicios por jurados.

El Gobernador electo del Chaco, Domingo Peppo (quien participó del evento), brindó su absoluto apoyo al juicio por jurados afirmando que se trata de un "aporte para generar debate y búsqueda de consenso".

martes, 3 de noviembre de 2015

TALLER INTERNACIONAL DE JUICIO POR JURADOS EN SALTA, CHACO Y C.A.B.A.

Durante noviembre, tres destacados juristas y litigantes estadounidenses con amplia experiencia en litigación y conducción de juicios por jurados visitarán Argentina y realizarán una gira abarcando distintos puntos del país, en los que se llevarán a cabo disertaciones y cursos de perfeccionamiento.

Las disertaciones estarán a cargo de Mariana Garcia Marmolejo (Juez), David Callaway (Fiscal) y Martin Sabelli (Abogado defensor), quienes visitarán Salta (9 de noviembre), Chaco (11 de noviembre) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (12 y 13 de noviembre).

jueves, 22 de octubre de 2015

Spot del III Congreso Internacional de Juicio por Jurados de Neuquén

Los organizadores del "III Congreso Internacional de Juicio por Jurados", llevado a cabo del 12 al 15 de mayo de este año en la sede de la Legislatura de Neuquén, han editado un interesante video que resume aquellas fantásticas jornadas.

Ver el spot:


miércoles, 21 de octubre de 2015

Trial by Jury began its debate in Perú

Trial by Jury was one of the main issues that were addressed during the "V International Congress of Procedural Criminal Law" that took place in Trujillo, Peru from October 8th until October 10th.

During the event, held at the " Universidad Particular Antenor Orrego" (UPAO), Andrés Harfuch (vice president of the A.A.J.J.) and Gonzalo Rúa (member of the board of directors of INECIP) gave their lecture with great success, in front of a crowd of 1500 attendees, which was about the upcoming implementation of Trial by jury and the adversarial litigation as a third stage generation of the American Judicial Reform.

martes, 20 de octubre de 2015

Comenzó a debatirse el juicio por jurados en el Perú

El juicio por jurados constituyó uno de los principales temas tratados durante la realización del "V Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal" que tuvo lugar en Trujillo, Perú, del 8 al 10 de octubre.

Durante el evento, llevado a cabo en la sede de la Universidad Particular Antenor Orrego (UPAO), Andrés Harfuch (vicepresidente de la A.A.J.J.) y Gonzalo Rúa (miembro de la junta directiva de INECIP) expusieron con gran éxito, ante una multitud de 1500 asistentes, sobre la próxima instalación del juicio por jurados y la litigación adversarial como la etapa de tercera generación de la Reforma Judicial Americana. Muy probablemente, cabe señalar, el Perú sea sede de un futuro Congreso Internacional Latinoamericano de juicio por jurados.

martes, 13 de octubre de 2015

Seminario sobre juicio por jurados en Bahía Blanca

El próximo 19 de octubre a las 18 Hs., en el Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca (UNS), sede sita en Colón 50, se llevará a cabo el seminario "Análisis de las legislaciones sobre Juicio por Jurados" en el marco del Observatorio de Juicio por Jurados de la Cátedra Procesal Penal.

El cierre de las jornadas estará a cargo del Dr. Andrés Harfuch, vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (A.A.J.J.), bajo la modalidad video-conferencia.

Las inscripciones podrán realizarse en:

Twitter: @juicioporjuradobb

miércoles, 20 de mayo de 2015

Conclusiones del "III Congreso Internacional de Juicio por Jurados"

Después de cuatro días de trabajo intenso, conferencias enriquecedoras y nutridos debates, finalizó el viernes el "III Congreso Internacional de Juicio por Jurados", desarrollado en la ciudad de Neuquén, en la sede de la Legislatura provincial, del 12 al 15 de mayo.

El evento -del que participaron destacados especialistas estadounidenses y de distintas partes de Argentina- fue un éxito rotundo, contando con una nutrida convocatoria y generando numerosas y favorables repercusiones.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Jornada de Juicio por Jurados en Chaco

El próximo martes 19 de mayo, de 16.30 a 20 Hs., se llevará a cabo una "Jornada de Juicio por Jurados" en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco (Auditorio Casa de las Culturas, Mitre y Marcelo T. de Alvear).

Los expositores serán el gobernador de la provincia: Jorge Milton Capitanich, el vicepresidente de esta Asociación: Andrés Harfuch y la especialista estadounidense en jurados Valerie Hans.

Organizan: Gobierno de la Provincia de Chaco, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ).

sábado, 25 de abril de 2015

Abiertas las inscripciones al "III Congreso Internacional de Juicio por Jurados"

Click en la imagen para ampliar
Tal como oportunamente se había anticipado, del 12 al 15 de mayo de 2015 se llevará a cabo el "III Congreso Internacional de Juicio por Jurados". En esta ocasión, el evento se llevará a cabo en la ciudad de Neuquén (en la sede de la Honorable Legislatura de Neuquén, sita en Leloir 810, Neuquén).

La actividad será gratuita y se entregarán certificados de asistencia. Para inscripciones, llenar el formulario de inscripción online, o bien, enviar un correo electrónico a congresointernacionaldejxjnqn@gmail.com

Para mayor información, visitar la página del Congreso en el portal de la legislatura neuquina, o descargar programa

Organizan: Hon. Legislatura de Neuquén, Poder Ejecutivo de la provincia de Neuquén, Poder Judicial de la provincia de Neuquén, Comisión Interpoderes de la Hon. Legislatura de Neuquén, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ).