AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Leticia Lorenzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leticia Lorenzo. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2022

NEUQUÉN: Anularon un juicio por amenazas graves a los jurados en los baños de Tribunales



El nuevo juicio por el femicidio de Agostina Gisfman, asesinada y calcinada en mayo del 2021 en Centenario, se realizará entre el 11 y el 19 de octubre próximos, según lo dispuso el Poder Judicial de Neuquén tras la decisión de este miércoles del tribunal de anular el primer debate por las amenazas que sufrieron los integrantes del jurado popular.

Cabe recordar que el miércoles, mientras deliberaban los integrantes del jurado popular para establecer el veredicto para los cinco imputados por el crimen de Gisfman, se descubrió que en una de las paredes del baño exclusivo para el jurado había una pintada que decía «Decidan bien», lo que fue interpretado por la jueza de Garantías Leticia Lorenzo como una intimidación.


La jueza Leticia Lorenzo 


La jueza técnica determinó la anulación del juicio porque no «está garantizada la imparcialidad» de los jurados, quienes manifestaron «intranquilidad y que no estaban en condiciones de emitir un veredicto en esas condiciones».

Ante esta situación, el Poder judicial informó este jueves que «la anulación del juicio de Agostina Gisfman llevó al área de Coordinación General de Oficinas Judiciales Penales a reprogramar algunos juicios por jurado para dar prioridad a la nueva realización de éste, por lo que mañana, viernes se realizará el sorteo para la posterior selección de los nuevos jurados».

Dispuso también que el nuevo juicio se realizará del 11 al 19 de octubre próximo en la Ciudad Judicial de la capital provincial.

Por el femicidio de Agostina Gisfman, se encuentran acusados y detenidos como coautores del delito de homicidio triplemente agravado por haber sido causado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y por haber sido perpetrado por hombres hacia una mujer en contexto de violencia de género, Juan Carlos Monsalve, su sobrino Enzo Monsalve y un empleado, Maximiliano Zapata.

Como partícipe necesario fue imputado Gustavo Chianese y como instigadora, Ana María Peralta (esposa de Juan Carlos Monsalve).

En tanto, el Tribunal Superior de Justicia en un comunicado emitido jueves informó que «desde el inicio de esta modalidad de juzgamiento en 2014, con participación ciudadana ejerciendo como Jurados Populares, el sistema procesal penal neuquino se enfrentó por primera vez a una situación en que un jurado se sintió intimidado».

"Esto ocurrió dentro de dependencias judiciales, a raíz de una leyenda aparecida en un baño de varones destinado al uso del Jurado durante todo el transcurso del juicio», indicó.

Sostuvo que «el compromiso institucional del Poder Judicial está puesto ahora en realizar todas las acciones administrativas necesarias para determinar las responsabilidades sobre este hecho, por lo cual se dispuso a través del Decreto 736/22 realizar una Información Sumaria».

«Con igual prioridad -agregó- el Poder Judicial adoptará las medidas y acciones acordes orientadas a evitar que situaciones similares se puedan repetir».

«Lamentamos el momento de incomodidad e incertidumbre que pudieron atravesar los integrantes de ese Jurado Popular y, bregamos para que conserven la experiencia enriquecedora de su participación ciudadana en un juzgamiento penal», concluyó.

Para los investigadores, el crimen de Gisfman se produjo el 14 de mayo del 2021 y su cadáver calcinado fue hallado en las inmediaciones de calles Juan Domingo Perón y José Brillo, de la localidad de Centenario.

Leer noticias aquí:

- Diario Río Negro (21/9/22): "Femicidio de Agostina: el jurado no se mancha" (Ver)

-La Nación (21/9/22): "Decidan bien”. Suspenden un juicio por un femicidio porque amenazaron al jurado popular cuando deliberaba para dar su veredicto" (Ver)

- Diario Río Negro (21/9/22): "Femicidio de Agostina: el mensaje completo de la amenaza al jurado y las fallas en la seguridad" (Ver)

lunes, 2 de julio de 2018

NEUQUÉN: EL JURADO DECLARÓ CULPABLES A LOS CINCO ACUSADOS DEL CRIMEN DE FERNANDA PEREYRA

Tras una maratónica jornada de alegatos, luego de deliberar por más de dos horas, el domingo por la noche el jurado de Neuquén encargado de juzgar a los cinco acusados por el brutal crimen de Fernanda Pereyra arribó a un veredicto. Todos fueron declarados culpables del delito de homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y aborto, tres de ellos por unanimidad.



domingo, 24 de mayo de 2015

El jurado forma parte de la educación cívica en escuelas neuquinas

A partir del próximo año, el juicio por jurados formará parte de la currícula académica de cuarto y quinto año de los colegios secundarios de la provincia del Neuquén. De este modo, Neuquén encabeza la superación de una seria deficiencia de los sistemas educativos argentinos, que omiten a una de las instituciones democráticas más importantes que contempla la Constitución Nacional.

En ese contexto, el Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia del Gobierno provincial, junto al Ministerio Público Fiscal y la Escuela de Capacitación del Poder Judicial, han lanzado el "Manual Ciudadano de Juicio por Jurados".

miércoles, 25 de febrero de 2015

Seminario sobre juicio por jurados en Santa Fé

Durante los días 16 y 17 de abril se llevará a cabo en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) el seminario "Juicio por jurados en la provincia de Santa Fé", organizado por la carrera de posgrado de especialización en derecho penal de esa sede (con el auspicio de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, entre otras instituciones), bajo la dirección de Daniel Erbetta y la corrdinación de Gustavo Franceschetti.

Participarán como expositores Daniel Erbetta, Alfredo Pérez Galimberti, Héctor Granillo Fernández, Julio De Olazabal, Gabriel Ganon, Andrés Harfuch, Víctor Corvalán, Leticia Lorenzo, Abel Fleming, Gustavo Herbel, Cristian Penna, Gustavo Franceschetti, Silvina Manes y David Ojeda.

jueves, 16 de octubre de 2014

Neuquén: 2° Jornadas de Capacitación en Juicio por Jurados

Los días 20, 21 y 22 de octubre de 2014 se desarrollarán, en la ciudad de Neuquén, las Segundas Jornadas de Capacitación en Juicio por Jurados "Implementación práctica y obligaciones de los intervinientes". Organiza la Escuela de Capacitación Judicial.

El encuentro, a realizarse en la Oficina Judicial Penal de Neuquén (Antártida Argentina 352), estará dividido en dos partes: observación de un juicio por jurados real y talleres de trabajo en grupos. La coordinación de los talleres estará a cargo de Leticia Lorenzo, Alejandro Cascio y Cristian Penna.

Puede consultarse el programa del evento y los datos de inscripción en el afiche de las jornadas.

sábado, 2 de agosto de 2014

Ministerio Público Fiscal del Neuquén: ESPECIAL JUICIO POR JURADOS

Luego de haberse llevado a cabo con notable éxito seis juicios con jurados populares en Neuquén durante el transcurso de este año, el Ministerio Público Fiscal provincial ha elaborado un interesante informe especial en el que los fiscales jefes relatan cómo se han adaptado al nuevo sistema de juicios por jurados.

El informe resume que:

jueves, 17 de abril de 2014

Doce hombres en pugna en Neuquén

El diario Página 12 publicó, el 15 de abril, una interesante nota de la periodista Irina Hauser, que es una impecable crónica sobre el primer juicio por jurados (conformado íntegramente por ciudadanos legos) llevado a cabo en Cutral Co, Neuquén.

Hauser resume particularidades del caso juzgado, explica el funcionamiento del modelo de enjuiciamiento inaugurado con ese juicio y, seguramente lo más importante, narra las experiencias y opiniones de los miembros del jurado y de abogadas funcionarias del Poder Judicial de Neuquén.

sábado, 12 de abril de 2014

"Las enseñanzas del primer juicio por jurados" (por Leticia Lorenzo)

Desarrollo del juicio

Los días 09 y 10 de abril de 2014 se realizó el primer juicio por jurados de la provincia de Neuquén. El hecho ocurrió en Villa El Chocón, en el año 2013. El Ministerio Público Fiscal presentó acusación por homicidio, en tanto la defensa sostuvo a lo largo del juicio que el acusado era inimputable; en forma subsidiaria, la defensa planteó la posibilidad de un homicidio culposo.

La controversia central del caso estuvo dada, entonces, en la existencia o no de intención de matar por parte del acusado, puesto que la defensa técnica asumió la existencia del hecho y la autoría de su defendido.

viernes, 11 de abril de 2014

ALUMBRA UN NUEVO TIEMPO PARA ARGENTINA: Finalizó el primer juicio por jurados clásico en Neuquén

El jurado junto al juez
Finalizó sin inconvenientes el primer juicio realizado en Argentina con un jurado integrado exclusivamente por ciudadanos legos. Fue en Cutral Co, Neuquén, en un proceso llevado a cabo bajo los preceptos del Nuevo Código Procesal Penal.

Por primera vez en la historia de nuestro país un jurado de doce ciudadanos legos deliberó sin intromisiones externas, en base a la prueba producida en el debate y conforme las instrucciones impartidas por un juez técnico (Leandro Nieves), para arribar a un veredicto unánime.

domingo, 14 de julio de 2013

Neuquén: La Oficina Judicial, motor del nuevo Código Procesal Penal

El Diario Río Negro ha dedicado una nota a resaltar la importancia de la Oficina Judicial, herramienta de gestión fundamental para el óptimo funcionamiento de la ejemplar reforma procesal penal encarada por la Provincia del Neuquén, que entre otras novedades relevantes incorpora jurados populares bajo un modelo clásico.

La nota, en la que se explica brevemente y con claridad cómo será el funcionamiento de esa Oficina, puede leerse a continuación:

viernes, 25 de noviembre de 2011

Doctrina

Artículos de doctrina e investigación:

- Chubut Siglo XIX: una década del juicio por jurados [Ver]
Por Virgilio Zampini
Juicio por jurados en la Colonia Galesa del Chubut

- Juicio por jurados - Serie Estudios e Investigaciones Nº 13 [Ver]
Congreso de la Nación - Dirección de Información Parlamentaria

- El juicio por jurados en Argentina, ideas para el debate [Ver]
CEPES

- El significado garantizador del juicio por jurados [Ver]
Por Edmundo S. Hendler

- El jurado como derecho u obligación. El juicio por jurados como garantía de la Constitución [Ver]
Por Edmundo S. Hendler

- Sensatez y conocimientos. El jurado en la provincia de Córdoba [Ver]
Por Edmundo S. Hendler

- Jueces y jurados: ¿una relación conflictiva? [Ver]
Por Edmundo S. Hendler

- Razones para el juicio por jurados en la era de la globalización [Ver]
Por Gabriel I. Anitua

- Jurados de acusación y casos de corrupción. Jurados de acusación y fiscales especiales: la corrupción y la experiencia de los Estados Unidos [Ver]
Por Edmundo S. Hendler

- Jury Trials in Argentina [Ver]
Por Edmundo S. Hendler

- Juries or mixed tribunals in Argentina [Ver]
Por Edmundo S. Hendler

- The jury and democracy [Ver]

- ¿Jurados populares? No, gracias [Ver]
Por Xavier Bermúdez

- El jurado y su modo de conocer para juzgar [Ver]
Por Víctor Corvalán

- La constitucionalidad de respetar la Constitución [Ver]
Por Leticia Lorenzo

- Los derechos del pueblo. La libertad individual y la Carta de Derechos [Ver]
Por Melvin Urofsky

- Juicio por jurados: los prejuicios impronunciables y el ropaje técnico [Ver]
Por Leticia Lorenzo

- Buenas noticias para el juicio por jurados: la importancia del respaldo político [Ver]
Por Leticia Lorenzo

- Consejo para suicidas. Comentarios a una sentencia insólita [Ver]
Por Oscar R. Pandolfi

- Cada vez más cerca de la implementación del sistema de enjuiciamiento penal con jurados [Ver]
Por Mariana Bilinski