AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Pcia de Salta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pcia de Salta. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

SALTA: Más de 10.000 personas fueron sorteadas para ser jurados por primera vez en la historia


En una jornada cívica inolvidable y de gran trascendencia, Salta dio un paso fundamental para poner en marcha el juicio por jurados que recientemente convirtió en ley.

Con la extracción de tres números de DNI, el Poder Judicial de Salta definió el padrón para el sistema de juicio por jurado en sorteo público. El proceso garantiza paridad de género y representación de todos los departamentos.

Los números 265, 202 y 273 fueron sorteados para conformar el padrón de jurados populares en Salta. Más de 10 mil personas participarán del sistema judicial bajo esta modalidad.



Con un sistema digital y transparente, se realizó en Salta el primer sorteo de números de Documento Nacional de Identidad (DNI) para definir quiénes integrarán el padrón del juicio por jurado. La extracción determinó tres cifras clave: 265, 202 y 273, que corresponden a los tres últimos dígitos del DNI de las personas seleccionadas.

Quienes tengan su número de documento finalizado en esas tres cifras formarán parte del padrón general de jurados populares que será utilizado a lo largo del año judicial. En total, serán más de 10.000 los ciudadanos y ciudadanas salteños incluidos.

Según informó el Poder Judicial de la Provincia, el sorteo garantiza una representación igualitaria entre varones y mujeres y se cumplió con los cupos establecidos para cada departamento. Por ejemplo, la Capital salteña tendrá 1.374 personas en el padrón, divididas en partes iguales entre ambos géneros. Orán contará con 374 y San Martín, con 428.

Cada uno de los departamentos alcanzó el 100% del cupo previsto, y todos cumplieron con el requisito de equidad. Esto se puede constatar en la placa oficial difundida por el Tribunal Electoral, que muestra los porcentajes de cumplimiento por distrito.

El juicio por jurado es una modalidad prevista por la Constitución que garantiza la participación ciudadana en el sistema de justicia. Los seleccionados serán notificados en los próximos días y recibirán capacitación antes de ser convocados a participar en juicios penales que así lo requieran.

La herramienta, desarrollada por el Área de Informática del Tribunal Electoral de la Provincia de Salta, muestra un avance más hacia un sistema judicial más transparente, participativo y con arraigo territorial.

sábado, 7 de diciembre de 2024

SALTA SANCIONÓ POR UNANIMIDAD LA LEY 8478 DE JUICIO POR JURADOS

El Senado de Salta

LEY 8478

(descargar aquí)

En una jornada histórica, la provincia de Salta, cuna de nuestra Patria, ha sancionado de manera definitiva y por unanimidad la ley de juicio por jurados. 

Es una noticia extraordinaria para la consolidación en la Argentina del modelo constitucional acusatorio y con jurados. 

La de Salta es una ley magnífica que establece el modelo de jurado clásico para juzgar de manera progresiva los homicidios calificados (art 80 CP). 

El juicio por jurados será obligatorio, integrado con 12 ciudadanos en igualdad de género, quienes recibirán las instrucciones legales del juez director del debate y que decidirán por un veredicto general definitivo y unánime con un nuevo juicio si hay estancamiento. 

Si bien se establece la Regla de la Unanimidad de los veredictos, se autoriza un veredicto válido con diez votos si después de un prolongado lapso no se alcanza la unanimidad 8Regla Inglesa).

Este gran paso de Salta será decisivo para que todo el Norte Grande adopte finalmente el sistema de enjuiciamiento con jurados que ordena nuestra Constitución Nacional. Chaco, Catamarca y ahora Salta son los provincias del NOA con juicio por jurados.



Como dijimos hace unos días, la ola juradista que recorre Argentina no se detiene. Hace un mes y medio, la Cámara de Diputados de la Nación le dio dictamen a la futura Ley Federal de Juicio por Jurados por una abrumadora mayoría y un consenso total de todos los partidos políticos, sin excepción. 

Ayer, el Senado convirtió en ley la iniciativa que había enviado a Diputados el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz y se convierte en la provincia n° 14 en implementarlO. El proyecto recibió el inmediato respaldo de la Corte Suprema de Justicia, del Procurador y del Defensor General (ver).

Felicitamos calurosamente al Pueblo y al Gobierno de Salta por esta iniciativa que es un orgullo para el país.

“Es un paso importante para nuestra joven democracia”


“Es un paso importante para nuestra joven democracia”, destacó el representante de Rosario de la Frontera – Javier Mónico Graciano – al momento de informar sobre la norma. 

Señaló, en tanto, que el juicio por jurado popular tiene una amplia trayectoria en las sociedades del mundo y que, de hecho, la medida está contemplada en la Constitución argentina, incluso luego de las distintas modificaciones que se hicieron a la Carta Magna durante la historia.

“Siempre ha sido una asignatura pendiente. Es un paso que se ha dado no de manera improvisada, sino que fueron muchos los años de trabajo en este sentido”, indicó el legislador, y advirtió que la forma de impartir justica se aplicará en na primera etapa a los casos  de homicidio agravado, estimando cerca de 15 juicios por año. 

Resaltó que la Corte de Justicia de Salta viene trabajando con un programa de simulacros de juicio por jurados, que incluso se realizan en los colegios secundarios. "Se ve como nuestros jóvenes lo hacen con muchísimo entusiasmo y realmente con muchísima capacidad y llegan a entender y a comprender un sistema de justicia como es este", manifestó. También mencionó los simulacros impulsados por la Universidad Católica de Salta.

En el tratamiento las comisiones de Legislación y la de Justicia recibieron a actores principales del sistema de justicia, como el Defensor General de la provincia, Martín Diez Villa, representantes de la Corte de Justicia de Salta y el Procurador General Pedro García Castiella.

"Nos han visitado también reconocidos constitucionalistas de nuestra provincia. Hemos recibido incluso a referentes de otras provincias, como el doctor (Víctor) del Río (presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chaco)", dijo Mónico.

"Creo que hemos llegado a un texto ampliamente consensuado. Tenemos hoy la posibilidad de defender las bondades de este sistema y de sentirnos, creo, orgullosos del trabajo que hemos realizado y de que le vamos a estar dando a la democracia y a la institucionalidad salteña un muy buen proyecto de ley para dar este paso trascendental hacia adelante", sostuvo. 



El senador Leopoldo Salva (Evita Conducción), del deparmento Los Andes, apoyó el proyecto. "Me parece innovador (...), muy participativo", sostuvo. Señaló que otras provincias ya han ido avanzando con la implementación de este sistema. "La realidad es que la Constitución del año 1853 manda a disponer la Administración de Justicia justamente a las provincias. Para mí va a cambiar un paradigma en la justicia penal acá en nuestra provincia", consideró.

Salva resaltó que los miembros del jurado deben ser elegidos del padrón electoral y esto permitirá que pueda participar la ciudadanía de su departamento. Enfatizó en que esto posibilitará que "el pueblo tenga el poder".

Para Salva, el juicio por jurados mejorará el sistema de justicia e incluso el gobierno.  "Creo que los casos importantes se van a resolver de una manera muy clara y objetiva, porque también hoy por hoy se duda mucho de la justicia, y se duda porque justamente hay vicios encontrados. Todos son amigos, se conocen, uno sabe quién es quién. Y entonces a veces dudamos justamente de los veredictos de la justicia. Por eso creo que participando, conociendo, haciendo esta experiencia también, nuestros ciudadanos van a tener mucha más responsabilidad, y van a aprender mucho", manifestó.

Salva también expuso las dificultades de las personas del interior, como de su localidad, Tolar Grande, para acceder a la administración de justicia y recordó que está pendiente en la Cámara de Diputados el tratamiento de un proyecto que ya tiene media sanción del Senado para la creación de un juzgado multifueros.

En general los legisladores señalaron la necesidad de que haya capacitación para que la ciudadanía esté preparada para entender este nuevo sistema y la responsabilidad que implica.


Los bellos paisajes salteños


El senador Miguel Calabró (Evita Conducción) también apoyó este proyecto como una posibilidad de mejorar el actual sistema de juzgamiento penal. Consideró que falta avanzar para que se aplique sobre otros casos, no solo los homicidios agravados. 

Calabró opinó que el juicio por jurados implicará "nivelar para arriba", ya que los fiscales deberán mejorar sus investigaciones o pasarán "vergüenza". Desde su criterio, la ciudadanía tendrá más participación y esto obligará a que se produzcan mejoras.  Asimismo, recalcó la falta de lenguaje claro en el ámbito judicial y ejemplificó que los dictámenes de los jueces resultan incomprensibles para quienes no son abogados.  Además, resaltó que los jurados populares podrán estar integrados por miembros de pueblos originarios.

Leer más noticias aquí:

- Página 12 (6/12/24): "El senado aprobó el juicio por jurados en Salta" (ver)

- Diario Judicial (6/12/24): "Salta se suma a los juicios por jurados" (ver)

- El Tribuno (6/12/24): "Es ley la creación del sistema de juicio por jurado en Salta" (ver)

miércoles, 15 de mayo de 2024

SALTA y JUJUY: Jueces británicos exponen en Salta sobre el sistema adversarial y los juicios por jurados

La prestigiosa jueza de la Corte Penal
Internacional, Joana Korner

En base a la amplia tradición británica en materia de juicios por jurados, los expositores internacionales intercambiaron puntos de vista con legisladores y funcionarios judiciales de Salta y Jujuy con vistas a su inminente implementación en el país. 

El Senado salteño y la Legislatura jujeña trabajan ambas en un proyecto de ley para establecer el juicio por jurados a nivel provincial.


El Senado de Salta recibe
a los visitantes


En el marco del encuentro denominado “Sistema adversarial y juicio por jurados en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”, catedráticos visitaron este martes la Legislatura Provincial de Salta con el fin de exponer sobre la experiencia a nivel mundial en materia de juicios por jurados, ante su inminente implementación en distintas provincias argentinas, entre las que se encuentran Salta y Jujuy.

La actividad será dictada durante dos jornadas por la Jueza de la Corte Penal Internacional Joanna Korner, la jueza británica Jill Frances, la profesora y consultora del Parlamento británico Cheryl Thomas y el abogado Scott Matthewson.

Teresa Ovejero, jueza anfitriona de la Corte de Salta, abrió el encuentro y destacó la tradición del Reino Unido en el sistema adversarial y en el juicio por jurados “sistema que se ha fortalecido a lo largo del tiempo y enriquecido a partir de numerosas investigaciones y análisis sobre diversos aspectos de su funcionamiento”.


Joana Korner y Teresa Ovejero,
jueza de la Corte de Salta

El encuentro fue encabezado por los presidentes de las Comisiones de Justicia y Legislación General del Senado, Jorge Soto y Javier Mónico, respectivamente y contó con la participación de los senadores, Dani Nolasco, Walter Wayar, Héctor Calabró, Enrique Cornejo, Sergio Saldaño; los diputados, Socorro Villamayor y Luis Albeza; los jueces de Corte, Pablo López Viñals y Gabriel Chibán por Salta; Ekel Meyer, Francisco Llamas y María Eugenia Nieva por Jujuy.

Entre los expositores estuvieron presentes la profesora visitante Cheryl Thomas; el juez penal, Santiago Quian Zavalía; los docentes de derecho de la UBA, Martín Bohmer, Laura Roteta y por la embajada británica, Lara Manovil.





Thomas aclaró que la misión del encuentro es capacitar en el sistema a quienes se desempeñarán como entrenadores de jueces, fiscales y abogados.

Sostuvo que el sistema de juicio por jurados promueve la independencia de la justicia, donde el juez no decide la culpabilidad del acusado, sino que, en el caso británico, corresponde a los doce miembros del jurado, que se seleccionan de manera aleatoria entre los ciudadanos.

La tarea del juez es asegurar que el juicio sea justo y que el jurado entienda los hechos, siendo en definitiva el magistrado quien decide la sentencia en caso de haber condena. Para ello debe desempeñar en forma oral y escrita una didáctica que lleve a los doce miembros del jurado a entender cual es su responsabilidad en el proceso.

Al término del encuentro los senadores Soto y Mónico destacaron los aportes recibidos e indicaron que en la Cámara Alta se analiza un Proyecto de Ley para establecer en Salta el juicio por jurados populares en el ámbito penal.


La Corte Suprema de Salta recibe a los
distinguidos visitantes en el Cabildo Histórico

En la segunda jornada del evento, el Cabildo Histórico fue escenario del acuerdo extraordinario de la Corte Suprema de Justicia de Salta para recibir a los ilustres visitantes. El acuerdo fue suscrito por los jueces salteños José Gabriel Chibán, María Edit Nallim, Pablo López Vinyals, Adriana Rodríguez Faraldo, Guillermo Alberto Catalano, Ernesto Samsón, y la presidenta contra legem del tribunal, Teresa Ovejero Cornejo.

Asistieron también altos representantes de la judicatura de la Provincia de Jujuy, encabezados por la señora María Eugenia Nieva, magistrada del Tribunal Supremo de la vecina provincia; por su colega señor Martín Francisco Llamas, por el Procurador General de Jujuy, señor Sergio Enrique Lello Sánchez y por su adjunto, señor Ignacio Pasquini.

Leer noticias aquí:

- Cámara de Senadores (14/05/24): "Juristas expusieron en la Legislatura la experiencia internacional en materia de juicios por jurados" (ver)

- Feedback Salta (14/05/24): "Salta se prepara para su implementación: Juristas expusieron en la Legislatura la experiencia internacional en materia de juicios por jurados" (ver)

- Noticias Iruya (14/05/24): "Jueces británicos exponen en Salta sobre el sistema adversarial y los juicios por jurados" (ver)