AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Darío Villar Cataldo. médico Loma Hermosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Darío Villar Cataldo. médico Loma Hermosa. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2019

Inmensa repercusión popular tras el veredicto del jurado que declaró "no culpable" al médico Villar Cataldo

El veredicto de no culpable del jurado que juzgó al médico Lino Villar Cataldo generó masivas repercusiones a través de los medios de comunicación. Nunca se vivió algo así en la Argentina con el jurado.




Del mismo modo en que sucedió tras los juicios de Fernando Farré (acusado de quitarle la vida a su esposa en un barrio privado de Pilar) o el del carnicero de Campana Oyarzún (acusado de quitarle la vida a uno de los ladrones que lo habían atacado a punta de pistola y le habían efectuado siete disparos), el jurado se adueñó de la TV, los diarios, la radio, las redes sociales y dominó las conversaciones que grupos de amigos y de familiares mantuvieron en reuniones y a través de servicios de mensajería móvil.



Muchas personalidades públicas -que fueron víctimas de delitos gravísimos- difundieron sus impresiones por diversos medios.

"El jurado en pleno usó del sentido común y ha absuelto al médico Villar Cataldo. Nadie puede celebrar cuando ha habido una muerte, pero el hecho fue claro, el médico fue víctima y las víctimas no eligen", publicó Carolina Píparo a través de la red social Twitter.

Matías Bagnato, quien perdió a toda su familia en la Masacre de Flores el 17 de febrero de 1994 dijo:

"El Jurado absolvió al doctor Villar Cataldo. El tribunal del juicio por jurado, con pleno sentido común, supo quién era la víctima y quién el victimario e hizo justicia. Diferencia clara con muchos 'señores jueces' que perdieron hace mucho tiempo el sentido común".

También se pronunció Juan Carlos Blumberg: "Es muy importante lo que sucedió hoy con el médico Villar Cataldo. Desde 2004 logramos que se avance con el juicio por jurados. Es fundamental que los ciudadanos participen de la Justicia como lo contempla la Constitución hace más de cien años", dijo Blumberg.

Absolutamente en contra del veredicto, se pronunció en Cosecha Roja el periodista Esteban Rodríguez Alzueta: "¡Peligro! Justicieros Sueltos: Cataldo fue absuelto por un juicio por jurado, integrado seguramente por muchos emprendedores morales de la vecinocracia, compuesto por ciudadanos entrenados mirando televisión, que siguen a la Argentina a través de las frases hechas del mainstream periodístico"




También lo hicieron muchos especialistas del Derecho.

Valerie Hans, profesora de Derecho de la Universidad Cornell (New York) dijo: "Los jurados norteamericanos tienden igualmente a tener una mirada más generosa ante los planteos de legítima defensa"

Andrés Harfuch, vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados (AAJJ) dijo:

"Independientemente del resultado de este juicio, lo cierto es que nuestra Constitución Nacional ordena -desde 1853- que los juicios criminales se celebren por jurados. Nos gusten o no las decisiones de la ciudadanía, lo cierto es que lo han hecho en un ámbito de total transparencia, en el marco de un juicio público en donde todos pudieron exponer sus puntos de vista y hay que respetar la decisión del Soberano", sostuvo.

Aldana Romano y Sidonie Porterie, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), reflexionaron:

"El caso de Lino Villar Cataldo tuvo cuestiones controvertidas. Las hubiera tenido igual para un juez profesional. El dato más significativo que explica en buena medida la decisión de los jurados es el cambio en la acusación por parte de la fiscalía... se bajó de esa acusación y le propuso al jurado que lo condene por exceso en la legítima defensa. Para la fiscalía, evidentemente, las pruebas no le permitían sostener la acusación original. Y el jurado entendió lo mismo, las pruebas demostraron que Cataldo vió amenazada su vida, por lo que su defensa podía estar justificada.... Jueces, fiscales y defensores coinciden en destacar que las decisiones de los jurados son consistentes con la prueba presentada en el juicio. Entonces, el veredicto podrá resultar más o menos popular, pero ciertamente no puede decirse que ha sido infundado", continuaron.



La Resonancia de los Veredictos del Jurado

Lo indudable, es que, una vez más, pudo comprobarse el enorme impacto político- social que producen las decisiones de los ciudadanos en el juicio.

Un caso dramático y muy complejo fue resuelto tras un juicio de tan solo cuatro días, durante los que todas las partes interesadas tuvieron oportunidad de expresarse exponiendo con absoluta libertad sus hipótesis y conclusiones, y pudieron presentar pruebas y controlar a las de su contraparte. Todo ello en un marco de una transparencia sin igual, garantizada por el máximo nivel de publicidad. Las pruebas fueron ventiladas a la luz del sol.

Cualquier persona interesada en conocer los detalles y pormenores del caso enjuiciado no necesitó más que acudir al juicio e ingresar con total libertad a la sala de audiencias, para poder comprender con claridad qué era lo que se estaba discutiendo y cuáles eran los fundamentos propuestos por las partes.

Los jurados permanecen en silencio, impasibles, durante todo el juicio. No pueden hablar entre ellos del caso, ni siquiera en los recesos. Prestan atención a las pruebas y se retiran luego para deliberar en sesión secreta. Recién allí, tras días de debate, pueden descargarse y deliberar. A solas. Sin que nadie los observe.

El jurado luego retorna a la sala y, a través de la persona designada como su presidente, lee su veredicto con unas simples palabras. lacónicas. Escuetas.

"Nosotros, el jurado, declaramos no culpable al acusado Darío Lino Villar Cataldo".

Esa frase encierra el poder del jurado. Sus veredictos resuenan como pocas decisiones lo hacen y tienen la fuerza de adueñarse del interés de la opinión pública nacional e internacional.

Un pedazo de historia... el formulario de veredicto del juicio


Fuentes:

- Perfil (26/04/19): Ni capricho ni emociones, los jurados deciden por las pruebas [Ver]

- Infobae (25/04/19): El fallo que absolvió a Villar Cataldo generó diversas opiniones entre especialistas y víctimas de la inseguridad [Ver]

- Télam (27/04/19): "La administración de justicia no es una ciencia ni para los jueces ni para los jurados" (ver)

viernes, 26 de abril de 2019

VEREDICTO UNÁNIME DE NO CULPABLE PARA EL MÉDICO CATALDO

En la cuarta y última jornada del juicio contra el médico Lino Villar Cataldo, el jurado arribó a un veredicto por unanimidad que resonó en todo el país y en el extranjero:

"Nosotros, el jurado, encontramos al acusado Lino Villar Cataldo no culpable"



La primera sorpresa la generó la fiscal Noemí Carreiras: al decir sus palabras finales al jurado en los alegatos de clausura, abandonó la acusación por homicidio y pidió un veredicto de culpabilidad por exceso en la legítima defensa.

Los presentes quedaron atónitos. Algunos jurados con seguridad también. Después de tres años y de un juicio entero en que la fiscalía sentó a Cataldo en el banquillo de los acusados como un homicida, pasó a sostener que no había dudas que se defendió de un robo violento, pero que transgredió los límites de la ley. Optó por acusar a Cataldo de un delito muchísimo menor.

Muchas especulaciones se tejieron en torno a esta imprevista decisión. ¿Era quizás un puente de plata que la fiscalía le tendía a Cataldo y al jurado? ¿Consideró la fiscal que no existían pruebas suficientes para el homicidio? ¿Pensó que con ese cambio de estrategia obtendría una condena menor, pero condena al fin?

La jueza Carolina Martínez y su equipo

Luego le siguieron los alegatos de los abogados de la familia de Ricardo Krabler, el joven de 24 que fue ultimado por Villar Cataldo mientras intentaba robarle el auto empuñando un pistolón. En primer lugar lo hizo el letrado Juan Carlos Maggi, quien dividió su alegato con el otro letrado acusador, Juan Alberto Botegal. Entre ambos, intentaron dar sustento a la acusación por homicidio agravado por el empleo de arma de fuego.

Finalmente, fue el turno de la defensa. Mientras Villar Cataldo lloraba y se secaba sus lágrimas, el abogado Diego Szpiegiel resaltó ante el jurado la solidez de su caso: "La propia fiscalía ya abandonó la figura del homicidio simple porque se dio cuenta de que no hubo intención. Lino reaccionó como pudo. Acá te quieren convencer de que ocurrió algo que no pasó. El sentido común es lo que debe primar en ustedes. La certeza de que se haya excedido no existe. Acá cada uno eligió dónde estar. Lino trabajando y el otro robando", dijo.




Luego la jueza Carolina Martínez, de impecable labor durante todo el debate (el primero de su carrera como juez) brindó las instrucciones finales al jurado, con las explicaciones pertinentes sobre el derecho aplicable al caso. En ese contexto les advirtió que debían adoptar una decisión solo con base en la prueba producida en el juicio y evitar considerar sus propios "miedos, parcialidad, prejuicios y lástima".

La última palabra, como marca el Código, la tuvo el imputado. Otro momento de gran tensión: "Pido disculpas por la muerte, pero ese muerto yo no lo busqué".

Tras ello, el jurado de seis mujeres y seis varones pasó a deliberar. Todo indica que los integrantes no tuvieron demasiadas dudas. Luego de una deliberación de una hora y media, anunciaron haber arribado a un veredicto.

En un clima de tensión extrema y en medio de un silencio abrumador, la ciudadana elegida por sus pares como presidente del jurado dio lectura al veredicto:

"Nosotros, el jurado, encontramos al acusado Lino Villar Cataldo no culpable"

La sala vibró con los aplausos del público presente y hasta se escuchó el grito de "¡justicia!" pronunciado por el hermano del acusado. Previsiblemente, Silvia Krabler descargó todo su enojo en los pasillos de Tribunales por la decisión del jurado: "El que se arrime a Cataldo que tenga cuidado, porque va a seguir matando. De ahora en más no me hago responsable de lo que pueda sucederle al médico". 

Minutos después, Cataldo salía por la puerta trasera de los Tribunales junto a su esposa y custodiado por policías que, frente a la guardia de fotógrafos, le sugirieron al médico: "Sonría, doctor, abrace a su esposa, dele un beso".



"Después de un largo proceso judicial, el médico nacido en Paraguay hace 65 años puede recuperar su vida normal gracias al respaldo que le dio el jurado", describió con precisión el destacado periodista Fernando Soriano.

Repercusión en el extranjero:

El veredicto del jurado resonó con mucha fuerza en la Argentina, pero también en varios países del extranjero. En Paraguay, tierra natal de Cataldo, la noticia fue portal en los principales diarios y canales de TV. Lo mismo sucedió en Panamá.


Leer noticias relacionadas:

- Infobae (25/04/19): Cómo fue la absolución de Villar Cataldo: la estrategia para empatizar con el jurado y una deliberación en tiempo récord [Ver]

- Infobae (25/04/19): Lino Villar Cataldo, el médico que mató a un ladrón a tiros, fue absuelto por un jurado popular [Ver]

- Infobae (25/04/19): El fallo que absolvió a Villar Cataldo generó diversas opiniones entre especialistas y víctimas de la inseguridad [Ver]

- La Nación (25/04/19): Un jurado popular declaró "no culpable" al médico que mató al ladrón que le robó [Ver]

- Clarín (25/04/19): Lino Villar Cataldo: “Se hizo justicia, pero voy a cargar con esta mochila toda mi vida” [Ver]

- Perfil (25/04/19): El jurado declaró que el médico Villar Cataldo es 'No culpable' [Ver]

- Ámbito (25/04/19): Jurado popular halló "no culpable" al médico que asesinó a un ladrón [Ver]

- Big Bang (25/04/19): "¡No culpable!", el jurado dio su veredicto y el médico no será condenado por matar al ladrón [Ver]

- Diario sobre Diarios (25/04/19): Impacta un veredicto [Ver]


Medios Internacionales

- ABC (25/04/19): "Jurados declaran no culpable a paraguayo que mató a ladrón en Argentina" [Ver]

- Paraguay.com (25/04/19): "Declaran inocente a médico paraguayo que mató a ladrón en Argentina" [Ver]

- Panamá Post (25/04/19): El médico paraguayo que ultimó a delincuente quedó absuelto por un jurado en Argentina [Ver]

jueves, 25 de abril de 2019

Dia 3 del juicio: Declaró el médico Cataldo ante el jurado. Hoy, el veredicto.

En la tercera jornada del juicio del año en Argentina, llegó uno de los momentos estelares. Cataldo se subió al estrado, enfrentó al jurado y declaró su verdad.

El tiempo y el espacio parecieron suspenderse en el éter. La atmósfera de la sala de juicios era de un silencio atronador. El jurado lo miraba con máxima atención. Se confirma una regla de oro: en los juicios por jurados, no hay voz más poderosa que la del acusado del crimen.

“Defendí mi vida porque vi de cerca la muerte”

“Efectué disparos porque sentí que en ese momento me mataban, todo duró cinco segundos”

"Yo mismo llamé al 911 e informé a la policía lo sucedido"

Cataldo brindó en forma directa su versión de los hechos. Trató de compatibilizar con lo dicho ayer por la perito balístico Pons, quien había asegurado que "los disparos fueron de arriba hacia abajo. El tirador estaba parado".

Cataldo aclaró que, efectivamente, se había puesto de pie para efectuar el primer disparo: "No me iba a quedar acostado. No me acuerdo cómo me incorporé a disparar. No lo puedo decir", explicó luego de narrar el ataque del que estaba siendo víctima.



También justificó los motivos de su evidente cambio discurso: "En la indagatoria me hicieron decir con las repreguntas que yo tiré desde el piso. No tengo la gimnasia de esto. Insistieron y terminé diciendo algo que yo no quise decir" "Soy una persona mayor de 64 años contra un muchacho de 24", aclaró.

Su declaración fue larga y emotiva y se desarrolló bajo la atenta mirada de los doce jurados, No estuvo desprovista de momentos tensos, acontecidos durante el contrainterrogatorio de la acusación.


La declaración del médico:

El médico destinó los primeros minutos de su declaración a contar quién es él. Habló de sus orígenes humildes, de su esfuerzo por superarse y de sus valores éticos y morales.

"Nací en Paraguay y vine en el 69 a la Argentina... La intención de mis padres era que estudiáramos. Siempre quise ser médico desde muy chiquito pero no sabía si lo iba a ser porque era muy pobre. Vivía en una villa miseria. Les dije a mis padres que me apoyaran, que yo iba a solventarme. Empecé a estudiar en la Universidad Nacional de La Plata y además de médico soy zapatero y seguí siendo zapatero [mientras estudiaba], en vacaciones agarraba el diario y lo único que hacía era buscar trabajo. Mis papás me inculcaron la cultura del trabajo y el respeto hacia el semejante".



Además explicó que, al tener a su primer hijo, aún vivía en una villa, de la que pudo salir gracias a haber trabajado adicionalmente como taxista con un Renault 12 prestado por un amigo.

Agregó que su hogar lo construyó "ladrillo por ladrillo" y que al instalarse y recibirse de médico en la UBA jamás dudó en atender gratis a sus vecinos.

Luego ingresó en el relato de los hechos del caso.

Primero explicó que "el arma no la tuve para dañar a alguien o asaltar. Fue una defensa contra la inseguridad" y que la compró justamente "por culpa de la inseguridad" ya que había sido "asaltado siete veces". 

Seguidamente reconstruyó la secuencia de los hechos.

Tras aclarar que previamente había colocado el arma en el cantero, agregó: "Cuando vuelvo al auto veo que alguien viene de manera peligrosa y recibo un golpe con el pistolón en la cabeza. Me tiró violentamente fuera del auto y cuando estaba en el piso se me nubla todo. El delincuente tenía 24 años, las diferencias físicas eran muy grandes".

Agregó: "Él subió a mi auto, arrancó y me arrolló las piernas. Sentí un terrible dolor en las rodillas. En lugar de irse volvió para adelante para pisarme y por miedo tomé el arma del cantero. No me iba a quedar acostado. No me acuerdo cómo me incorporé a disparar. No lo puedo decir".

"En la indagatoria me hicieron decir con las repreguntas que yo tiré desde el piso. No tengo la gimnasia de esto. Insistieron y terminé diciendo algo que yo no quise decir. Por mis lesiones me internaron. Estuve esposado en la camilla con dos policías. Siempre quise declarar, decir la verdad", aclaró.

"Efectué los disparos porque sentí que me moría, que me mataban. Todo el tiempo tuve miedo de que me mataran. Me amenazó y me dijo 'te voy a matar, hijo de puta' mientras era apuntado con un pistolón. El primer disparo no sé cómo lo hice. Lo único que atiné fue a salir corriendo. No pensé ni dónde ni cuántas veces disparé. Me dio terror ver el arma con la que me apuntaban. Por mis problemas coronarios cuando me apuntaron pensé que si no me moría ahí me moría después. Todo duró 5 segundos", dijo.

Finalmente enfatizó: "No tuve intención de matar a nadie, ni de que me mataran. Yo mismo llamé al 911. Defendí mi vida porque vi de cerca a la muerte".

El médico acusado, acompañado de Juan Carlos Blumberg

Otras declaraciones de la jornada:

A la perito en balística Leticia Pons, quien había declarado ayer asegurando que los disparos habían sido producidos de arriba hacia abajo de acuerdo a la trayectoria, se sumó hoy otra perito en la materia que declaró hoy poco antes de Villar Cataldo,

La experta presentó diagramas y aseguró que los disparos "ocurrieron a una distancia de ochenta centímetros a un metro" entre víctima y tirador, y aclaró que lo que parecía un pistolón carecía de capacidad para el disparo.


Hoy, alegatos finales, instrucciones al jurado y deliberación:

Hoy se expondrán los alegatos de la fiscal Noemí Carreira, del abogado de la madre de la víctima y de la defensa.

Tras ello, la jueza Carolina Martínez brindará al jurado sus instrucciones sobre el derecho aplicable al caso y sobre las reglas de la deliberación.

A continuación, los miembros titulares del jurado se retirarán a deliberar, así que es posible que durante la jornada se conozca finalmente el veredicto.


Leer noticias relacionadas:

- Infobae (24/04/19): El médico que mató a tiros a un ladrón declaró en el juicio en su contra: "Defendí mi vida porque sentí de cerca a la muerte" [Ver]

- La Nación (24/04/19): "No tuve otra posibilidad; lo único que quería era evitar que me matara", dijo Villar Cataldo [Ver]

- TN.com.ar (24/04/19): El médico que mató a un ladrón declaró que no recuerda detalles del disparo: "Todo ocurrió en 5 segundos" [Ver]

- Clarín (24/09/19): "“Defendí mi vida porque vi de cerca la muerte”, dijo el médico que mató al ladrón" (ver)

martes, 23 de abril de 2019

Dia 2 del juicio al médico Cataldo: Tensa jornada en Tribunales; perito balística complicó al cirujano

Los titulares periodísticos fueron coincidentes al cierre de la segunda jornada del caso que tiene en vilo al país: no fue un buen día para el médico Darío Lino Villar Cataldo.

La perito balística de la policía provincial, Leticia Pons, declaró ante el jurado, mostró fotografías y explicó los resultados de su estudio. Fue el testimonio más fuerte en contra de la histórica versión que Villar Cataldo mantuvo durante estos tres años en la TV.

Krabler muerto y el pistolón arriba del asiento

El cirujano siempre mantuvo un mismo relato: "Él me empujó y me tiró al piso, hizo para adelante con el auto y me pisó las piernas. Yo rodé hasta el cantero donde había dejado mi arma y la agarré. Me di vuelta y vi que me apuntaba. Desde el piso disparé al bulto".

Sin embargo, Pons lo contradijo con dureza cuando declaró: 

"Los disparos fueron de arriba hacia abajo. El tirador estaba parado."

Martín Candalaft, periodista de INFOBAE, lo expresó muy gráficamente: "Las pruebas exhibidas por la perito Pons contradijeron fuertemente el testimonio del acusado: la dirección de las balas del médico viajaron al revés de lo que Villar Cataldo había asegurado durante los últimos tres años. Villar Cataldo, ciertamente, no sonrió al escuchar a Pons". 

En el contraexamen, el defensor Szpigiel dio a entender al jurado que los resultados de la perito balística Pons se contradicen con el dictamen de los médicos forenses que hicieron la autopsia. Esos peritos declararán mañana y se aguarda su testimonio con gran expectativa. La perito Pons admitió la probabilidad de otra explicación alternativa, pero se mantuvo firmemente en sus dichos. Sí admitió categóricamente, en cambio, que nadie podía saber que el arma de Krabler no funcionaba ni tenía balas. Se observó en ese momento como todos los jurados anotaron algo en sus cuadernos.



Los policías que llegaron al lugar del hecho también certificaron que Krabler estaba sentado arriba de su arma. Prácticamente descartaron la teoría de Cataldo de que Krabler lo estaba apuntando y que por eso tiró.

LAS PRUEBAS QUE FAVORECIERON AL MÉDICO

1) Los ya célebres "testigos fantasma"

Sin embargo, como sucede prácticamente en todo juicio controvertido que se precie de tal, hubo pruebas ayer que favorecieron notoriamente la teoría del caso del cirujano.

El primero de ellos puede ser decisivo para el juicio: quedó claro que a Cataldo lo asaltó una banda de por lo menos tres o cuatro personas. Al ver que Cataldo se defendió a los tiros, huyeron raudamente del lugar.

A todos llamó la atención de que, a pesar de que fueron filmados por las cámaras de seguridad junto a Krabler segundos antes del hecho, no fueron ni siquiera imputados del robo, sino llamados como testigos por la propia fiscalía.  Una jugada que resultó demasiado arriesgada. La prensa los bautizó como "los testigos fantasma".

Dio la impresión que sus testimonios fueron muy perjudiciales para la acusación por contradictorios, inexplicables e inconexos. Inclusive, tuvieron que reconocer que eran ellos a quienes se ve en el video a escasos metros del lugar del robo junto a Nunu Krabler. Como bien muestra el excelente resumen en video del cronista de TN que cubrió el evento (VER VIDEO), quedó probado que a Cataldo lo asaltó una banda. 

2) El vecino Giuliani: testigo cuasi presencial

Otros testigo fundamental para la defensa (mucho más creíble y presentable que los testigos fantasma) declaró ayer. Su testimonio luce como decisivo: confirmó que Cataldo guardaba un arma en el cantero, lo vio ensangrentado y lastimado en las rodillas, codo y cabeza y escuchó la amenaza de Krabler hacia él. 

Según consignó el periodista Leonardo Scanonne (La Nación), Hugo Giulani, vecino lindero al consultorio de Villar Cataldo, testificó que esa noche llegó a su casa y encontró al imputado cuando se estaba por retirar en su auto. El hombre indicó que estuvo "charlando" unos minutos con su vecino y que entró en su vivienda, tras lo cual minutos después escuchó un "grito fuerte".

"Escuché un grito fuerte como de dolor, un 'te voy a matar hijo de puta' y casi al mismo tiempo tres disparos", recordó Giulani, quien dijo haber sentido un "julepe bárbaro".

De acuerdo con su testimonio, al salir de su casa vio al médico con su cabeza ensangrentada, el codo izquierdo hinchado y sus rodillas lastimadas. Un dato crucial para el jurado que sostiene su relato.

Cataldo y las huellas de los golpes que recibió en el asalto

El vecino aclaró que el insulto no fue dicho por Villar Cataldo porque "su voz es particular, muy guaraní", en tanto que dijo que en otras oportunidades había visto cómo apoyaba el arma en el cantero, pero en esa ocasión no lo observó.

Leer noticias aquí:

- La Nación (23/04/19) "Una perito desmintió la versión que el médico Villar Cataldo dio sobre sus tiros al ladrón" (ver)

- Clarín (23/04/19): "Testigos contradijeron la versión que dio el médico Lino Villar Cataldo" (ver)

- INFOBAE (23/04/19) "Juicio al médico que mató a tiros a un ladrón: el relato de la perito balística de la Bonaerense complicó a Villar Cataldo" (ver)

- TN (23/04/19): "Una perito complicó al médico que mató a un ladrón" (ver video aquí)

lunes, 22 de abril de 2019

Día 1 del juicio al médico Cataldo: seleccionaron al jurado y declaró la mamá del muerto

Una intensa jornada se vivió en los Tribunales de San Martín. A las ocho en punto de la mañana, ya había 65 potenciales jurados abarrotando la Sala A de juicios orales.

La jueza Carolina Martínez dio inicio al voir dire para seleccionar al jurado. Las partes hicieron uso de sus recusaciones con y sin causa. Dicha audiencia duró hasta pasado el mediodía, hasta que finalmente quedó conformado el jurado titular y suplente.

La sala del juicio por jurados

Juan Carlos Maggi, el abogado que representa a la familia del delincuente muerto, recusó con causa a una mujer a la que le habían secuestrado a sus dos hijas. Diego Szpigiel, el abogado defensor de Cataldo, recusó sin causa a cuatro jurados y con causa a cuatro más. Noemí Carreira, por la fiscalía, también empleó sus recusaciones sin causa.

Silvia Krabler y su abogado Juan C. Maggi

El eje de las preguntas a los potenciales jurados se centró en si los elegidos habían sufrido hechos de inseguridad: ¿qué piensan de la seguridad? ¿alguno es legítimo usuario de arma? ¿qué piensa sobre el uso de armas? ¿tienen familiares detenidos o que fuesen integrantes de fuerzas de seguridad? Esa fue la base del interrogatorio a los 65 candidatos a jurados.

Tal como consignan los diarios, un gasista, un estudiante de la UBA, una maestra de inglés, un ingeniero, un empleado de una empresa de transporte, otro de una compañía de logística, un ama de casa y varios más conforman un jurado bastante heterogéneo y equilibrado: hay personas de 20, 30, 40, 50 y 60 años representadas en el panel definitivo de jurados. 

Diego Szpiegiel, defensor del médico

Comienzo del juicio: Silencio stampa con la prensa, los alegatos de apertura y la declaración de Silvia Krabler

Tras el receso del almuerzo, las partes expusieron sus teorías del caso al jurado en los alegatos de apertura.
Antes, hubo un ríspido y duro planteo de la fiscal Noemí Carreira, quien se quejó de la altísima exposición mediática de Cataldo y su abogado y de la casi nula voz que le dieron a la fiscalía.
La jueza decidió llamar a las partes al estrado y entre todos acordaron que, mientras dure el juicio, nadie hablará públicamente en los medios del caso.

Alegato de apertura los acusadores

“No corría riesgo su vida. Pesó más su deseo de preservar el auto que la vida. Siendo médico direccionó su arma a lugares letales. El acusado tuvo intención homicida para preservar un bien material. Muchos hablan de la historia de un médico tradicional y honesto frente a un ladrón. Les recuerdo que a Jesucristo lo crucificaron entre dos ladrones”, alegó Juan Carlos Maggi, abogado de la víctima.

Alegato de la defensa

“Lino, un vecino como ustedes, se defendió. Efectuó los cuatro disparos. Él no decidió matar, él decidió defenderse. Les pregunto a los integrantes del jurado ¿Qué harías vos en esa situación? ¿Y tu mamá? ¿Y si es tu hijo el que está en esa situación? ¿Cómo hubieran actuado? Les pregunto si actuás legítimamente ante una acción ilegítima”, contrapuso Szpigiel.


El testimonio de Silvia Krabler

La primer testigo en declarar fue la mamá del muerto, el "Nunu" Krabler. Su testimonio fue directamente un indebido alegato al jurado con escasez de hechos concretos; algo comprensible por tratarse de la mamá.

"Mi hijo nunca quiso matar al doctor. Tenía el arma abajo del cuerpo. No sabía manejar el auto porque era automático. El médico miente, le metió cuatro tiros a quemarropa"

"El Nunu sólo quería robarle el auto, nada más. Este hombre lo mató a quemarropa. Sólo quiero justicia para mi hijo muerto".
 
Tras este testimonio, a eso de las 17 hs y ante el evidente cansancio de los presentes, la jueza dispuso un cuarto intermedio hasta mañana.

Leer noticias relacionadas:

- Clarín (22/04/19): "“Lo único que quiero es justicia por mi hijo”, dijo la madre del ladrón muerto" (ver)

- La Nación (22/04/19): "Silencio total: ninguna de las partes del juicio podrá hablar públicamente del caso del médico Villar Cataldo" (ver)

- La Nación (22/04/19): "¿Quiénes integran el jurado popular que juzga al médico acusado de matar a un ladrón?" (ver)

- INFOBAE (22/04/19): "Juicio al médico que mató a tiros a un ladrón: un jurado "sin enojados por la inseguridad" y los dos testigos misteriosos" (ver)

Comienza el juicio por jurados contra el médico que mató a un ladrón en San Martín. Gran expectativa nacional e internacional

El médico Lino Villar Cataldo, de salvar vidas a matar a un ladrón: “No soy un justiciero”, declaró en un reportaje al diario Clarín.

El médico cirujano Cataldo, almorzando con Mirtha Legrand

Desde este lunes, el médico cirujano será juzgado en un juicio por jurados por haber matado de cuatro tiros al ladrón Ricardo "Nunu" Krabler en agosto de 2016. El caso obtuvo una inmensa repercusión nacional e internacional (Cataldo es oriundo del Paraguay). En buena parte porque quienes lo juzgarán no serán jueces técnicos, sino un jurado de doce ciudadanos comunes.


"Estoy esperando el juicio con mucha ansiedad, porque al ser juzgado por un jurado popular y no por jueces, eso me da mucho más esperanza en que se haga justicia y yo quede libre, absuelto, por este hecho"

"Si me declaran culpable sería como una pena de muerte"

"Con 64 años de edad y un montón enfermedades encima, como la diabetes e hipertensión, seguramente sea el fin de mis días ahí adentro", dijo el médico.


El 26 de agosto de 2016, Krabler -de frondosos antecedentes y una condena en Olmos por homicidio-  lo asaltó con un pistolón calibre 16 cuando Villar Cataldo salía de su consultorio de Ombú 6865, en San Martín, en su Toyota Corolla modelo 2015, que le había repuesto su compañía de seguros por un robo sufrido dos meses antes.

Ricardo "Nunu" Krabler

Cataldo salía esa fría noche de invierno de atender a sus pacientes y, al abordar su auto, apareció Krabler con un inmenso pistolón (luego se supo que no andaba ni tenía balas). Al parecer, junto a Nunu Krabler había dos ladrones más. Krabler vivía en la villa Libertador, a diez cuadras del consultorio del médico.

Amenzaron al Dr. Cataldo, de 64 años, y le pegaron varios culatazos. Cataldo cayó al suelo, ensangrentado y Krabler se subió al auto para ponerlo en marcha.




Y aquí aparece la controversia que deberá resolver el jurado. Cataldo le efectuó cuatro tiros con su arma reglamentaria y lo mató, alegando legítima defensa de su persona y de sus derechos. Él mismo llamó al 911 y se puso a disposición de la policía.

La fiscal Noemí Carrerira sostiene que la agresión ya había cesado y que su vida no corría peligro. Que disparó para recuperar su auto. El cambio automático del Toyota Corolla quizás resultó demasiado para Krabler: al no saber operar la palanca para arrancar y huir, "El Nunu" Krabler le dio la ventana de tiempo suficiente al médico Lino Villar Cataldo para buscar su pistola Bersa en un cantero y darle cuatro disparos.

La querella -con la mamá de Krabler a la cabeza- insiste en que fue un fusilamiento. Silvia Krabler declaró a los medios lo siguiente:

"Yo entiendo que mi hijo fue a cometer un delito. ¿Voy a decir que no? Cometió un error como comete cualquiera, pero él trabajaba y tenía a su familia. No sé qué se le cruzó en la mente"

"El médico dice que mi hijo repetía que lo iba a matar, que se lo dijo cuatro o cinco veces… ¿Tanto tiempo esperó mi hijo para matarlo?"


El jurado decidirá tras escuchar las pruebas y las instrucciones de la jueza Carolina Martínez.



El pistolón de Krabler y el auto de Cataldo

Se espera el veredicto para el día jueves 25 de abril por la tarde. Informaremos día a día a los lectores sobre los avances del juicio.


 Leer las noticias aquí:

- Clarín (17 de abril 2019): "San Martín: Lino Villar Cataldo, de salvar vidas a matar a un ladrón: “No soy un justiciero” (ver)

- INFOBAE (20/04/19): "Va a juicio el médico que mató a un ladrón: “Si me declaran culpable sería como una pena de muerte” (ver)

- M1 (20/04/19): "Comienza el juicio por jurados contra el médico que mató a un ladrón en San Martín" (ver)

- INFOBAE (31/08/16): "Los antecedentes de "El Nunu", el ladrón al que mató el médico en San Martín" (ver)

-Animales Sueltos (21/09/18): "Informe especial de Lucas Mornado y Alejandro Fantino" (ver VIDEO YOU TUBE)