AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta daños punitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta daños punitivos. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de enero de 2024

Un jurado civil de Manhattan ordena a Trump pagar 83,3 millones de dólares a una escritora por difamación


Este viernes, un jurado civil de Manhattan ordenó al ex presidente Donald Trump a pagar 83,3 millones de dólares a la escritora E. Jean Carroll por difamación desde 2019 -cuando ella logró que otro jurado lo condenara por haberla abusado unas décadas antes en un probador de ropa-, ataques que él continuó en publicaciones de redes sociales, ruedas de prensa e incluso durante el propio juicio. 

“Esta es una gran victoria para cada mujer que se ha levantado tras haber sido derribada y una gran derrota para cada abusador que ha intentado reprimir a una mujer”, dijo Carroll

"El veredicto del jurado demuestra que la ley se aplica a todos en nuestro país, incluso a los ricos, incluso a los famosos, incluso a los ex presidentes”.

“El veredicto es ridículo. Nuestro sistema judicial está fuera de control y se está utilizando como arma política”, dijo Trump, prometiendo apelar. “Han eliminado todos los derechos de la Primera Enmienda”.

Las abogadas de Carroll habían argumentado que era necesaria una indemnización cuantiosa para evitar que Trump siguiera atacándola. Tras menos de tres horas de deliberación, el jurado respondió concediendo a Carroll 65 millones de dólares en daños punitivos y concluyó que Trump había actuado con malicia. 

Recientemente, en un solo día, Trump escribió más de 40 mensajes burlones sobre la escritora en Truth Social, su sitio web.

Trump fue advertido reiteradamente por el juez Lewis Kaplan de que lo obligaría a irse de la sala si seguía murmurando e interrumpiendo con comentarios en voz audible mientras declaraban los testigos.


El juez Lewis Kaplan

“Señor Trump, espero no tener que considerar excluirlo del juicio”, ha dicho Kaplan en un intercambio después de que el jurado saliese para almorzar, y agregó: “Entiendo que probablemente esté deseando que lo haga”. 

“Me encantaría”, ha replicado Trump, encogiéndose de hombros sentado en la mesa de la defensa entre sus abogados. 

“Sé que le gustaría. No puede controlarse en estas circunstancias, por lo visto”, respondió Kaplan. 

“Usted tampoco puede”, murmuró Trump.



Trump ya se había ido furibundo de la sala el viernes cuando, poco después de las 4:30 p. m., el juez, Lewis A. Kaplan, anunció la entrada del jurado civil y advirtió a los abogados: “No se permitirán arrebatos”. El veredicto se emitió nueve minutos más tarde en medio de un silencio absoluto en la sala del tribunal.

Aunados a los 65 millones de dólares, los integrantes del jurado concedieron a Carroll 18,3 millones de dólares en concepto de daños compensatorios por su sufrimiento. Los abogados de Trump se desplomaron en sus asientos cuando se leyeron en voz alta las cifras en dólares. El jurado fue disuelto y Carroll, de 80 años, abrazó a sus abogadas. Minutos más tarde, salió del juzgado del brazo de su equipo legal, sonriendo ante las cámaras.

Esta es una gran victoria para cada mujer que se ha levantado tras haber sido derribada y una gran derrota para cada abusador que ha intentado reprimir a una mujer”, dijo Carroll en un comunicado, agradeciendo efusivamente a sus abogadas.

Trump, quien había salido de la sala del tribunal más temprano durante el alegato de clausura de la abogada de Carroll, afirmó en una publicación de Truth Social que el veredicto era “absolutamente ridículo”.

“Nuestro sistema judicial está fuera de control y se está utilizando como arma política”, dijo, prometiendo apelar. “Han eliminado todos los derechos de la Primera Enmienda”.

La abogada principal de Carroll, Roberta A. Kaplan, afirmó que el veredicto “demuestra que la ley se aplica a todos en nuestro país, incluso a los ricos, incluso a los famosos, incluso a los ex presidentes”.

El veredicto eclipsó ampliamente los 5 millones de dólares que otro jurado le otorgó a Carroll la primavera pasada tras encontrar que Trump había abusado sexualmente de ella en la década de 1990 en un probador de Bergdorf Goodman y que la había difamado en una publicación de Truth Social en octubre de 2022. El veredicto se produjo después de que Trump se presentara casi todos los días del juicio más reciente y testificara brevemente esta semana.

El juez Kaplan, quien presidió ambos juicios, había dictaminado que las conclusiones del jurado en mayo pasado se trasladarían al actual, limitando el enfoque del segundo jurado únicamente a los daños y perjuicios. A Trump, quien está postulándose nuevamente para la presidencia, no se le permitió desviarse de ese tema durante su testimonio. El jueves, el juez, fuera de la presencia del jurado, le pidió a su abogada Alina Habba una vista previa de ese testimonio. “Quiero saber todo lo que va a decir”, afirmó el juez.

Al final, Trump, debido a sus acciones y palabras, fue su peor enemigo. Durante el juicio, atacó a Carroll en línea y la insultó la semana pasada en un acto de campaña en Nuevo Hampshire. Dentro de la sala del tribunal, el juez le advirtió a Trump que podría ser expulsado después de que las abogadas de Carroll se quejaran de que estaba murmurando “estafa” y “cacería de brujas” lo suficientemente alto como para que los miembros del jurado lo escucharan.

Leer noticias aquí:

- New York Times (26/01/24): "Un jurado ordena a Trump pagar 83,3 millones de dólares a E. Jean Carroll por difamación" (ver)

- El País (24/01/24): "El juez amenaza con echar a Trump de su juicio de difamación en Nueva York por no callarse" (ver)

jueves, 13 de octubre de 2022

Jurado civil de Connecticut condena al periodista de ultraderecha Alex Jones a pagar U$S 965 millones por decir que un tiroteo escolar en EE.UU. fue una “farsa”

El podcast de ultraderecha de Alex Jones
tenía una audiencia de millones de seguidores


Alex Jones aseguraba que la matanza en la escuela Sandy Hook donde murieron 20 niños fue una ficción. 

Lo hizo a través de su popular canal InfoWars y decía que solo buscaban sacarle las armas a la población. 

Sus seguidores acosaron a las familias de las víctimas por años.


Alex Jones


Alex Jones, popular locutor y divulgador de teorías de la conspiración y discursos de odio, deberá pagar casi un billón de dólares de daños punitivos a las familias de las víctimas de un tiroteo en la escuela de Sandy Hook, tras afirmar en su podcast InfoWars que el incidente había sido una “farsa y puro teatro para prohibir la portación de armas”


La decisión fue tomada de manera unánime por un jurado civil de Connecticut, en un caso emblemático acerca de los límites de la libertad de expresión.


ALIVIO EN LAS VÍCTIMAS



“Un jurado que representaba a nuestra comunidad y a nuestra Nación ha rendido un veredicto histórico, un veredicto contra Alex Jones, sus mentiras y su venenoso esparcimiento, y un veredicto en favor de la verdad y de nuestra humanidad común”, dijo Chris Mattie, abogado de los demandantes.

“La verdad se impone y quienes se aprovechan del dolor ajeno lo acaban pagando”


Jones y su podcast InfoWars deberán abonar 965 millones de dólares a las familias de ocho de las víctimas de ese tiroteo y a un agente del FBI, por haberlos difamado públicamente según dispuso el jurado de Connecticut.

Desde InfoWars, el locutor se pasó años difundiendo la teoría de que el tiroteo en la escuela Sandy Hook, de Newtown (Connecticut, EE UU), fue una “farsa y puro teatro para prohibir la portación de armas”, ante lo que varias familias de las víctimas lo demandaron.

Sostuvo esos argumentos durante años, mientras su desinformación atraía a más y más seguidores. Eso le reportó millones de dólares en publicidad y beneficios. En el juicio salió a la luz la trama de sociedades pantalla bajo la que ocultaba la fortuna amasada, calculada entre los 135 y los 270 millones de dólares.

El fundador de InfoWars había sostenido ante sus oyentes, pocas horas después de la matanza, que se trataba de una escenificación para conseguir que el Gobierno prohibiera que los ciudadanos pudieran tener armas. También llegó a sugerir que los padres no eran tales, sino actores contratados para continuar la charada.

Después de que empezaran a presentarse las querellas, el comentarista radiofónico cambió de discurso y pasó a reconocer que el tiroteo fue real.

El veredicto representa la mayor sanción impuesta hasta el momento a Jones en una compleja y larga batalla de los padres de los menores asesinados en los tribunales para conseguir que el extremista rindiera cuentas por su diseminación de mentiras.




Aun así, la teoría propagada por Jones llevó a varios de sus seguidores a amenazar y acosar a los padres de las víctimas, entre ellos a los del pequeño Jesse, a quienes acusaron de estar mintiendo sobre la muerte de su hijo con fines políticos.

Su teoría caló entre al menos parte de sus seguidores, tan amantes como él de las teorías de la conspiración de la derecha alternativa. Durante el juicio, los padres demandantes testificaron acerca de cómo recibieron amenazas y acoso por parte de simpatizantes de Jones, que les acusaban de haber falsificado la muerte de sus hijos. 

Las cosas llegaron a tal punto que dejaron de sentirse seguros en su propia casa; cuando salían a la calle, se encontraban siempre tensos y alerta. Algunos llegaron a mudarse de Newport, la localidad de Connecticut donde se encontraba la escuela. Durante las tres semanas de juicio, han vuelto a revivir aquel trauma.

El pasado julio, Free Speech Systems -empresa de Axel Jones y dueña de InfoWars- se declaró en bancarrota para evitar los pagos de la indemnización. En 2019, Facebook prohibió permanentemente de su plataforma y de Instagram, también de su propiedad, a seis líderes de opinión vinculados a discursos de odio y posiciones de ultraderecha, entre ellos a Jones, al considerar que “fomentan la violencia”.

El ejecutor de la matanza en la escuela de Sandy Hook fue Adam Lanza, un joven de 20 años con problemas mentales que disparó a su madre mientras dormía y a continuación se presentó fuertemente armado en la escuela primaria a la que había asistido en su infancia, donde mató a esos 20 niños y 6 adultos antes de quitarse la vida.


Las víctimas de la escuela


REPERCUSIONES

“Me siento increíblemente orgullosa y agradecida por el mensaje que se ha enviado hoy con el veredicto del jurado: que la verdad se impone y aquellos que se aprovechan del dolor y del trauma de otros acaban pagando lo que han hecho. Habrá otros Alex Jones en el mundo, pero lo que se les ha dicho hoy es que por supuesto que se les obligará a rendir cuentas”, declaró Erica Lafferty-Garbatini. 

Su madre, Dawn Hoschprung, era la directora de la escuela cuando el joven Adam Lanza irrumpió a tiros en el recinto, después de haber matado a su propia madre. Hoschprung murió de varios disparos cuando salió a ver qué estaba ocurriendo y prevenir a los demás.

Mientras se leía el veredicto, el comunicador prometió apelar, y aseguró que el proceso de bancarrota de su compañía protegerá mientras tanto la supervivencia del canal. “Estamos luchando contra Goliath”, sostuvo, en el más puro estilo Alex Jones. Durante las tres semanas de audiencia, el ícono ultraderechista se había negado a pedir disculpas a las familias demandantes, con el argumento de que ya lo había hecho en otras ocasiones.

El monto de la compensación, al que Jones tendrá que sumar las costas del juicio y los honorarios de los abogados de los demandantes, representa un indicio del malestar del jurado hacia el comportamiento del teórico de la conspiración y su afán por difundir las fake news más injustificadas para avanzar en su agenda, ganar seguidores (y millones de dólares).


Terror en la escuela Sandy Hook

Leer noticias aquí:

- El País (13/10/22): "El fundador de InfoWars, Alex Jones, condenado a pagar 965 millones de dólares a las familias de la matanza de Sandy Hook" (ver)

- Los Andes (13/10/22): "Condenan a periodista de ultraderecha a pagar U$S 965 millones por decir que un tiroteo escolar en EE.UU. fue una “farsa” (ver)





lunes, 19 de julio de 2021

Un jurado civil obligó a Walmart a pagar 125 millones de dólares por despedir a una mujer con síndrome de Down



Un jurado civil federal de Wisconsin condenó a Walmart, la cadena multinacional de tiendas y grandes almacenes de descuento, a pagarle una multa de u$s 125 millones en daños punitivos a Marlowe Spaath, una mujer con síndrome de Down. El juicio fue oral, público y duró cuatro días. Los jurados deliberaron por tres horas, hasta llegar a un veredicto unánime. 

El jurado de doce personas también decidió que la mujer fue despedida de manera arbitraria, abusiva e inhumana, en violación a la Ley de Discapacidades. Además, condenó a la empresa al pago adicional de u$s 150 mil por daños compensatorios al determinar que Walmart no la había vuelto a emplear porque tenía síndrome de Down.


“Este magnífico veredicto del jurado envía un poderoso mensaje a los empleadores acerca de que la discriminación por discapacidad es inaceptable en los lugares de trabajo de nuestra Nación. Ahora van a cuidarse mucho más"


Así lo sostuvo Charles Burrows, director de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los Estados Unidos, que patrocinó la demanda de la trabajadora despedida.



¿Por qué despidieron a Marlowe?

Marlowe Spaath comenzó a trabajar como asistente de ventas en Walmart en Manitowoc, Wisconsin, en 1999, doblando toallas, limpiando pasillos, procesando devoluciones y saludando a los clientes. Durante los siguientes 15 años, recibió varios aumentos salariales y evaluaciones de desempeño positivas.

Un gerente escribió que era “fantástica con los clientes” y una “trabajadora muy esforzada”. Otro gerente escribió: “Marlowe es una persona muy amable y es un placer trabajar aquí”.

Pero el horario -y la salud- de la Sra. Spaath cambiaron abruptamente en noviembre de 2014, cuando Walmart creó un sistema de programación computarizado, que según la compañía, se basa en el tráfico de clientes y está diseñado para garantizar que haya suficientes personas trabajando cuando la tienda está más ocupada.



De golpe, Marlowe pasó de trabajar desde 13 a 17:30 hs, en lugar de su horario anterior de 12 a 16 hs. Ese cambio abrupto la destruyó, ya que las personas con síndrome de Down prosperan con la rutina y son muy sensibles a los cambios, necesitan rutinas fijas para manejar su día y pueden no tener la capacidad cognitiva para adaptarse bien.

El jurado determinó que cuando Walmart cambió el horario de la Sra. Spaath, el estrés del cambio y la presión que sintió para adaptarse a su nuevo horario la desconcertaron. "Las personas con síndrome de Down son muy buenos empleados si tienen el trabajo adecuado y un empleador comprensivo”, dijo un perito en el juicio. “Su trabajo se convierte en un foco importante en sus vidas y les da un sentido de autoestima. Cuando se cambió el horario de la Sra. Spaath, ella no pudo adaptarse a esa diferencia”. Por ejemplo, Marlowe necesita mantener un horario diario estricto, que incluye cenar a la misma hora cada noche.

Los abogados de Marlowe intentaron infructuosamente que Walmart le devolviera el viejo horario. Pero los tecnócratas de la compañía se negaron una y otra vez, a pesar de que la tienda está abierta las 24 horas del día y tiene más de 300 empleados. 

Su hermana y tutora, Amy Jo Stevenson, le dijo al jurado en el juicio lo que charló con el gerente de personal de Walmart:  “Marlowe tiene miedo de perder el autobús”. “Tiene miedo de perderse la cena. Es molesto para ella. Tiene demasiado calor. Dice que se siente enferma, que no puede soportarlo, así que les imploro que le devuelvan su horario histórico”.

Pero la compañía se negó y Walmart tomó una acción disciplinaria contra la Sra. Spaath dos veces por ausentismo y tardanza. Luego la echaron "por ausentismo excesivo del trabajo" y se negaron reincorporarla.



Walmart, que emplea a más de 2,3 millones de personas en todo el mundo, es el empleador privado más grande del país, con más de 1,6 millones de empleados en Estados Unidos.

Julian Bowman, gerente del área de Chicago de la EEOC, dijo que los empleadores, independientemente del tamaño, están obligados por ley a evaluar las circunstancias individuales de los empleados con discapacidades al considerar las solicitudes de adaptaciones razonables.

El jurado, que debatió durante tres horas después de un juicio de cuatro días, encontró que Walmart no le proveyó a la Sra. Spaath un ajuste razonable de horario, a pesar de que necesitaba uno porque tenía síndrome de Down, y eso no habría sido problema alguno para la compañía.



La polémica ley federal que recorta los daños punitivos

Los daños punitivos son el instrumento por excelencia para lograr que las corporaciones económicas cambien sus comportamientos abusivos y dañinos en la búsqueda del lucro. La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos definió los daños punitivos como "multas civiles privadas", establecidas para castigar conductas reprochables y disuadir a que no se repitan.

Pero Marlowe Spaath corre el riesgo de cobrar sólo u$s 300 mil de los u$s 125 millones asignados por el jurado. Es que la polémica ley federal vigente de daños compensatorios y punitivos establece montos fijos de $ 300,000 para empleadores con más de 500 trabajadores. 

La EEOC litigará esta limitación a la soberanía del jurado popular y dice que el límite federal no se aplica a los pagos atrasados, los pagos iniciales, los costos de litigio o los intereses.

El derecho de daños en los Estados Unidos está constantemente bajo el asedio de las gigantes corporaciones o "big money". Los topes fijos en los daños punitivos que adjudica el jurado civil son el escenario constante de esta batalla. 

También lo es en la Argentina, donde los daños punitivos directamente desaparecieron del anteproyecto de Código Civil de 2105. Quedaron reducidos exclusivamente a las relaciones de consumo.


Leer noticias aquí:

- De Toque (18/7/21): "El jurado otorga $ 125 millones después de que Walmart despide a una mujer con síndrome de Down" (ver)

- La Verdad (18/7/21): "Mujer con síndrome de Down recibe 125 mdd, Walmart violó ley de discapacidades" (ver)

- Le Monde Diplomatique (18/7/21): "A mujer con síndrome de Down se le ofrecen $ 125 millones en una demanda contra Walmart" (ver)

- The Anand Marafet (19/7/21): "Jury Prize $125 Million After Walmart Fires Woman With Down Syndrome" (ver)

lunes, 14 de junio de 2021

JUICIO POR JURADOS CIVIL: JOHNSON & JOHNSON deberá pagar dos mil millones de dólares por un talco cancerígeno

El pasado martes 1° de junio, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos hizo pública la sentencia en la que rechazó un recurso planteado por la compañía Johnson & Johnson, que intentó infructuosamente revocar una indemnización del jurado de más de 2000 millones de dólares. 

Es una noticia de alto impacto en Argentina que, con la sanción de (ver Ley Jurado Civil Chaco), busca que este tipo de prácticas abusivas de grandes conglomerados sean decididas por los ciudadanos comunes, a través del jurado civil (art 24 de la Constitución Nacional).


El jurado determinó que el talco para bebés tenía asbesto, 
un mineral altamente cancerígeno.


LOS HECHOS

Johnson & Johnson fue acusada de haber producido durante décadas polvos de talco con asbesto. Según pudo probar la parte actora (un colectivo de madres que perdieron a sus bebés y/o que sufrieron cáncer), en el año 1973 los propios científicos de la empresa sugirieron que debían reemplazar el material con el que fabricaban los talcos por maicena. Pero nunca se hizo, dado que resultaba más costoso y la empresa no quiso resignar sus ganancias.


Antigua publicidad del talco Johnson´s Baby Powder.

Diversas mujeres fueron afectadas por el uso del producto, y se probó que dicho uso fue la consecuencia directa de la enfermedad que contrajeron: cáncer de ovarios. Aproximadamente 20 mujeres de distintos Estados presentaron una demanda colectiva contra el gigante farmacéutico mundial  y la llevaron a juicio por jurados civil por daños y perjuicios. 

El veredicto del jurado fue contundente: culpable por unanimidad. Además, fijaron indemnizaciones compensatorias y daños punitivos en favor de las demandantes por un total de 4690 millones de dólares. El récord absoluto en el mundo.

Ante esto, Johnson & Johnson apeló ante la Corte de Apelaciones de Missouri con el objetivo de que se anulara el veredicto del jurado, basándose en que ya habían retirado el producto del mercado y que, además, había diversos estudios científicos independientes que probaban que el talco Johnson´s Baby Powder era seguro, no contenía asbesto y no producía cáncer.

La Corte de Apelaciones rechazó el pedido de la empresa y mantuvo el veredicto del jurado, aunque redujo el monto de los daños punitivos a la mitad: específicamente 2100 millones de dólares. Ante esto, la empresa interpuso un recurso para que la cuestión fuera finalmente dirimida por la Corte Suprema de los Estados Unidos.


Los jueces Kavanaugh y Alito se excusaron
por conflicto de intereses

La Corte rechazó tratar el caso (certiorari negativo) y así quedó firme la decisión de la Corte de Apelaciones de Missouri. Johnson & Johnson debe pagar los 2100 millones de dólares a las víctimas. 


Noticias Relacionadas:

- Página 12 (02/06/2021): "Johnson´s Baby: la empresa tendrá que pagar una demanda millonaria por su talco cancerígeno". (Ver aquí)

- BBC News (01/06/2021): "Corte Suprema de Estados Unidos rechaza caso de la empresa Johnson & Johnson por su talco cancerígeno" (US Supreme Court rejects J6J Talc cancer case appeal). (ver aquí)

- CNN (01/06/2021): "La Corte Suprema no revisará el veredicto en contra de Johnson & Johnson por 2000 millones de dólares" (Supreme Court won't review $2 billón verdict against Johnson & Johnson). (Ver aquí)

- Washington Post (01/06/2021): "Talco Johnson & Johnson Baby Powder: la Corte Suprema no revisará el recurso interpuesto por Johnson & Johnson contra el veredicto que la condenó a pagar una indemnización de 2100 millones de dólares" (Johnson & Johnson baby Powder: Supreme Court won't hear company's challenge of $2.1 billon cancer case award)(Ver aquí)