AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta sorteo jurados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sorteo jurados. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

SALTA: Más de 10.000 personas fueron sorteadas para ser jurados por primera vez en la historia


En una jornada cívica inolvidable y de gran trascendencia, Salta dio un paso fundamental para poner en marcha el juicio por jurados que recientemente convirtió en ley.

Con la extracción de tres números de DNI, el Poder Judicial de Salta definió el padrón para el sistema de juicio por jurado en sorteo público. El proceso garantiza paridad de género y representación de todos los departamentos.

Los números 265, 202 y 273 fueron sorteados para conformar el padrón de jurados populares en Salta. Más de 10 mil personas participarán del sistema judicial bajo esta modalidad.



Con un sistema digital y transparente, se realizó en Salta el primer sorteo de números de Documento Nacional de Identidad (DNI) para definir quiénes integrarán el padrón del juicio por jurado. La extracción determinó tres cifras clave: 265, 202 y 273, que corresponden a los tres últimos dígitos del DNI de las personas seleccionadas.

Quienes tengan su número de documento finalizado en esas tres cifras formarán parte del padrón general de jurados populares que será utilizado a lo largo del año judicial. En total, serán más de 10.000 los ciudadanos y ciudadanas salteños incluidos.

Según informó el Poder Judicial de la Provincia, el sorteo garantiza una representación igualitaria entre varones y mujeres y se cumplió con los cupos establecidos para cada departamento. Por ejemplo, la Capital salteña tendrá 1.374 personas en el padrón, divididas en partes iguales entre ambos géneros. Orán contará con 374 y San Martín, con 428.

Cada uno de los departamentos alcanzó el 100% del cupo previsto, y todos cumplieron con el requisito de equidad. Esto se puede constatar en la placa oficial difundida por el Tribunal Electoral, que muestra los porcentajes de cumplimiento por distrito.

El juicio por jurado es una modalidad prevista por la Constitución que garantiza la participación ciudadana en el sistema de justicia. Los seleccionados serán notificados en los próximos días y recibirán capacitación antes de ser convocados a participar en juicios penales que así lo requieran.

La herramienta, desarrollada por el Área de Informática del Tribunal Electoral de la Provincia de Salta, muestra un avance más hacia un sistema judicial más transparente, participativo y con arraigo territorial.

jueves, 26 de septiembre de 2024

SE SORTEARON LOS JURADOS DE PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARA EL AÑO 2025: salieron los números 538 y 600


En el día de ayer, el presidente del Instituto Gonzalo Atanasof, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena y varias personalidades y organizaciones del ámbito jurídico como el INECIP, la AAJJ, la Procuración bonaerense, la SCJPBA, la AMyF de La Plata, la Defensoría General de La Plata  y el Tribunal de Casación participaron del sorteo que se realiza anualmente para designar jurados para eventuales juicios penales el año próximo.

Cada año, el sorteo se realiza entre las y los ciudadanos que tengan entre 21 y 75 años, sean argentinos nativo o naturalizado y residentes en la provincia de Buenos Aires. Se toma el padrón electoral actualizado para obtener la cantidad de ciudadanos que demande cada Departamento Judicial.

El Juicio por Jurado es un sistema de juzgamiento, que garantiza la participación ciudadana en la administración de la justicia penal, además es una carga pública obligatoria. Lo que determina el jurado es si existió el delito y la culpabilidad de la persona. La pena es luego establecida por el juez. Desde el año 2015, ya han participado más de 8.500 jurados populares en 700 juicios.

El sorteo consta de la extracción de dos números de tres cifras (unidad, decena y centena) y los ciudadanos cuya finalización del DNI coincide con los números extraídos, quedan designados como jurados.

En esta oportunidad, la primera extracción correspondió al número 538 y la segunda al 600, con lo cual se completó el número necesario de ciudadanos seleccionados que era de 12.440 sobre un padrón de 12.440.566. Luego se sortearon los suplentes.

Finalizado el sorteo, se imprimieron dos listados para ser entregados al personal de Escribanía General de Gobierno y al del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Estuvieron además presentes Lisandro Pellegrini (Consejo de la Magistratura), Aldana Romano (INECIP), Andrés Harfuch (INECIP-AAJJ), Manuel Bouchoux (Tribunal de Casación), Ernesto Ferreyra (Asociación de Magistrados y Funcionarios de La Plata), Francisco Pont Vergés (Procuración General bonaerense), Gladys López y Alberto González (Def Gral La Plata), Sandra Tessari (SCJPBA) e Ignacio Andrioli (Mterio de Justicia).

Leer noticias aquí:

- Lotería de la Provincia (26/9/24): "SE REALIZÓ EL SORTEO ANUAL DE JURADOS" (VER)

miércoles, 22 de diciembre de 2021

CABA: Se sortearon los jurados para el 2022. SALIÓ EL 605

 



Hoy se realizó el sorteo para conformar las listas preliminares de los potenciales jurados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el año 2022. Los habitantes de la Ciudad con su D.N.I. terminado en 605 podrán ser parte de los primeros juicios por jurados que se realicen en el territorio porteño. 

Luego de la histórica sanción de la ley de juicio por jurados ocurrida en octubre de este año (VER AQUÍ: "En una jornada histórica, se aprobó el juicio por jurados en la CABA") el Consejo de la Magistratura de la Ciudad cumplió rigurosamente el plazo legal para efectuar el sorteo. Este acto es de una enorme trascendencia institucional dado que es el primer paso hacia la plena implementación del jurado en todo el territorio de la Ciudad.

Con el sorteo realizado, resta conformar el padrón preliminar de los potenciales jurados que serán llamados para la audiencia de selección de jurados una vez que una causa judicial llegue a juicio el año que viene. Es importante destacar que en la Ciudad de Buenos Aires serán juzgados aquellos delitos cuya pena en expectativa supere los 20 años de prisión.

martes, 3 de noviembre de 2020

ENTRE RÍOS hace historia grande: el 11 de noviembre será el primer juicio y se sortearon los jurados en emotivo acto


El Gobernador Gustavo Bordet
y su brillante discurso


"El sorteo de los jurados significa un gran avance en materia institucional en la provincia de Entre Ríos, que tiene que ver con la democratización de la Justicia y también de las instituciones" (BORDET)




En el imponente Salón de Actos del STJER, y ante las máximas autoridades políticas y judiciales de la provincia, se realizó ayer el primer sorteo de los 40 ciudadanos que participarán de la audiencia de voir dire para el primer juicio por jurados en la historia de Entre Ríos. 

Así, el 11 de noviembre, en la ciudad de Paraná, cuna de la Constitución Nacional, la provincia se sumará la ola juradista de la Argentina y del continente. Entre Ríos es un ejemplo para todo el país por el profesionalismo y la determinación en la concreción de los objetivos de gobierno, aún en plena pandemia.

La Oficina de Gestión de Audiencias de Paraná confeccionó la lista definitiva de potenciales jurados compuesta por 40 ciudadanos compuesta por mitad varones y mitad mujeres, respetando la paridad de género en el jurado, única en el mundo.

Las sentidas palabras de apertura estuvieron a cargo del juez Martín Carbonell, presidente del Superior Tribunal de Justicia.  

"Estamos dando un paso más en este camino por incorporar el juicio por jurados. En Entre Ríos las instituciones y el Poder Judicial funcionan"


Martín Carbonell, presidente del STJER

También estuvo presente el Coordinador General de Juicio por Jurados, el juez Elvio Garzón, que explicó la importancia del sorteo para seleccionar a los potenciales integrantes del primer jurado popular de la provincia. Garzón ha hecho una notable y silenciosa labor que llevó meses enteros para llegar a buen puerto con el primer juicio por jurados.


Juez Elvio Garzón


“Al ser un sistema aleatorio, el sorteo de los jueces ciudadanos, que es una garantía constitucional en sí misma, impide que se pueda manipular la elección de los jurados”

La emotiva entrega del martillo

El primer juicio por jurados tendrá lugar el 11 de noviembre en el marco de la causa "Caminos, Carlos Iván s/homicidio simple". El imputado es acusado del crimen de Milton Lunaun, un joven de 25 años, asesinado a balazos en abril de este año en un descampado de la ciudad entrerriana de Paraná. El juicio será transmitido en vivo a través del canal de Youtube del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

El juez que resultó sorteado para dirigir la audiencia fue Pablo Virgala. Por la acusación estarán  los fiscales Santiago Brugo y Juan Malvasio; el abogado Javier Aiani defenderá al acusado y, como querellante, estará el abogado Javier José Francisco Barbagelata Xavier.

El acto cobró un gran emoción cuando Alejandro Canavesio, presidente del Colegio de Abogados, obsequió al STJER el martillo que prevé la ley de jurados para que usen los jueces y que será inaugurado por Virgala el 11 de noviembre. Recordemos que el Colegio de Abogados fue fundamental en que el jurado sea hoy una realidad en la provincia, lo cual ennoblece aún más el gesto.


El bellísimo martillo del primer juicio por jurados

El martillo y la inmortal frase de Thomas Jefferson


"Yo considero al juicio por jurados como la única ancla alguna vez imaginada por el hombre, mediante la cual un Gobierno puede ser sujetado a los principios de su Constitución."

Thomas Jefferson



El juez Pablo Virgala y Alejandro Canavesio

Alejandro Carbonell, Elvio Garzón,
Pablo Virgala y Alejandro Canavesio


Ver video del acto completo




Leer noticias aquí:

- Diario Ahora (2/11/20): Bordet: "En Entre Ríos las instituciones funcionan y de manera independiente" (ver)

- Diario Central de Noticias Digital (2/11/20): “Es un momento histórico y significa un gran avance institucional en la provincia”, dijo Bordet" (ver)

- Diario El eco (2/11/20): "En el primer juicio por jurados en Entre Ríos juzgan a un hombre por el crimen de un joven" (ver)

- Diario AIM (2/11/20): "Se realizó el sorteo para el primer juicio por jurados en Entre Ríos" (ver)


lunes, 15 de junio de 2020

ENTRE RÍOS: Se realizará el histórico primer sorteo de 5000 jurados populares

En una muestra de inquebrantable compromiso con la Constitución Nacional, el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, anunció el primer sorteo del listado anual de jurados populares en la historia de su Provincia. Se llevará a cabo este miércoles 17 de junio a las 10 hs en el Centro de Convenciones y estarán las máximas autoridades de los tres poderes del Estado e incluso de la oposición política. Será una verdadera fiesta cívica de la democracia.

Gustavo Bordet, Gobernador de Entre Ríos

Bordet lo resumió con brillantes palabras:

"Lo que viviremos este miércoles representa sin dudas un hecho histórico para Entre Ríos”.

“Existe un acuerdo amplio de todos los sectores de la vida institucional de la provincia en torno a la implementación del Juicio por Jurados." 

"Este mecanismo de participación directa que representa viene a crear condiciones para un mayor diálogo de la Justicia con la ciudadanía, lo que sin duda redundará no sólo en más calidad democrática”




No solo será un hecho histórico para la provincia de Entre Ríos, que sigue a paso firme en el proceso de implementación del juicio por jurados tras la sanción de la ley el año pasado. El sorteo también será una muestra más de la capacidad de las provincias de sobreponerse a la crisis causada por el coronavirus. Con suma voluntad e ingenio, han comenzado a garantizar el funcionamiento de uno de los pilares del sistema republicano y democrático, como lo es el juicio por jurados.

Se prevé que el primer juicio por jurados de su historia tenga lugar posiblemente en el mes de octubre.

De este modo, Entre Ríos se suma al grupo de provincias que, lejos de pensar en limitar las garantías constitucionales bajo pretexto de la crisis sanitaria, se empeñaron en buscar con seriedad y sumo profesionalismo soluciones racionales al desafío que la "nueva normalidad" presenta. El Poder Judicial de Entre Ríos se encuentra ahora en plena etapa de capacitación. 

Córdoba ya reanudó sus juicios con jurado, Neuquén comenzó a programar la reanudación de sus juicios por jurados populares y en ese mismo sentido se encuentran trabajando Buenos Aires, Mendoza y Chaco.

Es más, Entre Ríos tuvo la brillante iniciativa de dictar además, por impulso del presidente de la Cámara de Diputados Ángel Giano, la ley"Ser Jurado" para difundir oficialmente en todos los niveles del Estado, las escuelas y la comunidad en general la capacitación en juicio por jurados (ver la ley Ser Jurado).

El kit sanitario para los jurados utilizado en Córdoba

EL DISCURSO COMPLETO DE BORDET

La importancia de este sorteo fue claramente explicada por el propio Gobernador Gustavo Bordet.

“Resulta un salto de calidad muy importante para el Poder Judicial, que muchas veces aparece distante respecto de lo que sucede en la sociedad, que hombres y mujeres consustanciados con los problemas cotidianos de sus comunidades puedan tomar decisiones en situaciones claves”.

“Nuestra provincia debe estar a la altura de las circunstancias que nos plantean los textos constitucionales ya desde 1853, pasando por la Constitución provincial de 1933 y la reforma del 2008. Es por eso que lo que viviremos este miércoles representa sin dudas un hecho histórico para Entre Ríos”.

“Existe un acuerdo amplio de todos los sectores de la vida institucional de la provincia en torno a la implementación del Juicio por Jurados. Este mecanismo de participación directa que representa viene a crear condiciones para un mayor diálogo de la Justicia con la ciudadanía, lo que sin duda redundará no sólo en más calidad democrática sino también en un desafío todavía más grande para continuar trabajando en la mejora de nuestros sistemas normativos”.


CÓMO SERÁ EL SORTEO

El sorteo del listado anual de jurados populares que se realizará en Entre Ríos es uno de los mecanismos fundamentales para garantizar la aleatoriedad y representatividad del jurado. De ese modo, se busca asegurar que los jurados convocados para juicio sean independientes e imparciales, una de las ventajas centrales del sistema respecto a la justicia profesional.


En este caso se sortearán 5000 personas, en partes iguales de hombres y mujeres, otra de las novedades de un sistema que garantiza la paridad de género. Para garantizar la transparencia, el mecanismo estará a cargo del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), organismo encargado de controlar el juego en la provincia. El sorteo se hará en base al padrón electoral depurado, por lo que participarán todos los ciudadanos enterrianos de entre 18 y 75 años, salvo aquellos que tengan algún impedimento legal para ser jurado (por ejemplo, abogados o funcionarios públicos).

El Secretario Electoral, Agustín González, explicó que "se sortearán números de tres cifras, que serán ingresados a un sistema informático que identifica del padrón a todos aquellos ciudadanos cuyos números de DNI finalicen en esas tres cifras, para luego automáticamente ubicarlo en razón de su domicilio, por jurisdicción y por género”.

Una vez conformado el listado de potenciales jurados, Entre Ríos quedará a las puertas de la entrada en vigencia del tan esperado sistema de juicio por jurados.




Leer noticia relacionadas:

- El Día (13/06/20): "5.000 entrerrianos serán jurados populares: Los detalles del sorteo" [Ver]

jueves, 26 de marzo de 2020

NEUQUÉN: Se realizó el sorteo de jurados populares para el 2020

En el marco de una pandemia que paralizó a toda la humanidad, el avance del juicio por jurados no se detiene. El 13 de marzo, días antes de la entrada en vigor de la cuarentena obligatoria en nuestro país, se realizó el sorteo de potenciales jurados para los juicios populares que se desarrollen en Neuquén en el 2020. Un total de 864 ciudadanos neuquinos fueron seleccionados.


Según lo establece la Ley 2.784, no pueden integrar los jurados: los abogados; los mayores de 75 años de edad; el gobernador y vicegobernador de la Provincia, ni sus ministros; los titulares del Poder Ejecutivo comunal; los funcionarios auxiliares del Poder Judicial, Ministerio Público y Defensa Pública; los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas o de Seguridad y de la Policía Federal y Provincial; los ministros de un culto religioso; los que tengan sentencia con pena privativa de libertad por delito doloso, o los que estén formalmente sometidos a proceso penal.

El sorteo se realiza a partir del padrón electoral, el cual es previamente depurado para excluir a las personas que tienen incompatibilidad legal. En este caso, había 353.203 personas candidatas: 177.852 mujeres y 175.351 hombres. Luego, se realizará una segunda depuración en base a las declaraciones juradas que completen las personas seleccionadas, lo cual arrojará el listado final de potenciales jurados que podrán ser convocados a las audiencias de selección de jurados (voir dire) que se realizan antes de cada juicio por jurados.



Leer noticias aquí:

- Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén (17/03/20): "Se realizó el sorteo para los jurados populares del año 2020(ver)

- LM Neuquén (22/03/20): "Neuquén ya tiene listos a los jurados populares 2020(ver)

- Noticias JusNeuquén (13/03/20): "Sorteo Jurados Populares 2020(ver)

viernes, 23 de agosto de 2019

CHACO: Jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial fueron a notificar a sus casas a los ciudadanos sorteados como jurados



Un hecho inédito y altamente gratificante se vivió ayer en Chaco. Desde la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, pasando por camaristas, jueces de paz, fiscales, defensores, letrados y  hasta el más humilde de los empleados fueron casa por casa a hacerles llenar las declaraciones juradas a los ciudadanos sorteados como jurados populares en Resistencia.

Un verdadero acto de democracia cívica y de reconocimiento al Soberano. El único modo de restablecer de manera genuina los puentes entre el Pueblo y el Poder Judicial.

La brillante idea de los chaqueños (los primeros en el país en hacer algo así) fue ampliamente recompensada por los ciudadanos. Fueron invitados a pasar a las casas, les convidaron mate y chipás y se informaron de primera mano qué significa ser jurado, sus derechos, sus obligaciones y toda consulta de interés.

La presidenta del TSJ, Emilia María Valle, declaró conmovida a los cronistas de la AAJJ:

"Todos quieren ser jurados. Todos. Como jueza, no lo puedo creer. Tienen una apertura mental increíble. Fue una experiencia extraordinaria".

"Lejos de encontrarnos con gente dispuesta a zafar del servicio de jurado, nos topamos con personas ansiosas de participar". 

"El pueblo chaqueño es, realmente, un lujo. Estoy orgullosa de mi pueblo del Chaco"


Un jurado recibe a las funcionarias

Las visitas se extenderán hasta el 4 de septiembre por todo los barrios de Resistencia y son efectuadas por magistrados, funcionarios y empleados judiciales. Esta tarea es coordinada por la Oficina Judicial Central de Juicio por Jurados conjuntamente con el Centro de Estudios Judiciales,  la Oficina de Mandamientos y Notificaciones e Inspectoría de Justicia de Paz y Faltas.

El objetivo es completar las declaraciones juradas con los datos personales de cada ciudadano sorteado e informarlos sucintamente respecto a las características del juicio por jurados.

Una de las recorridas tuvo como participantes a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle, y el camarista Víctor Del Rio, quienes visitaron a ciudadanos de distintos barrios de Resistencia para transmitirles la novedad.



Al respecto, Valle, enfatizó: “Implica la voz e intervención del pueblo en la impartición de justicia. Esto genera, en definitiva, mayor confianza en la Justicia. Estamos muy contentos por la recepción y disposición que vimos en cada uno de los potenciales jurados, es algo que nos sorprendió gratamente”.

Más adelante señaló: “tenemos el convencimiento de que cualquier duda que pudiera albergar el ciudadano respecto al nuevo sistema queda totalmente despejada una vez que participa y se da cuenta de que su aporte se torna fundamental para la administración de justicia. La inmensa mayoría de los que participaron, y previamente tenían cierto prurito, cambiaron totalmente su visión y se volvieron férreos defensores del juicio por jurados”.



Por su parte Del Río recalcó: “estamos viviendo una jornada histórica en el país, puesto que por primera vez magistrados y funcionarios de la justicia se ocupan de la comunicación a los ciudadanos sorteados”. “Esto demuestra la voluntad de cercanía que tiene el Poder Judicial con la sociedad”, culminó.






Juez Víctor del Río y presidenta del TSJ,
jueza Emilia María Valle


Leer noticias relacionadas:

- SIJ (22/08/19): "Juicio por jurados: voluntarios del Poder Judicial notificaron a los ciudadanos sorteados" (ver)

- Chaco por Día (22/08/19): "Juicio por jurados: voluntarios del Poder Judicial notificaron a los ciudadanos sorteados" (ver)

jueves, 8 de agosto de 2019

CHACO: Se sorteó el listado de potenciales jurados populares

En una jornada histórica, Chaco vivió en el día de ayer su primer sorteo de potenciales jurados populares para la circunscripción Resistencia. Resultaron seleccionados los números 749 y 934. De este modo, los 438 ciudadanos cuyo DNI termina con esos números podrán ser convocados para participar de juicios por jurados a partir de octubre de este año.


El sorteo se realizó en la sede de la Lotería Chaqueña y contó con la presencia del gobernador, Domingo Peppo, la ministra de Gobierno, Jessica Ayala, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilia María Valle, y funcionarios políticos y judiciales. Además participaron Inecip, la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) y las especialistas estadounidenses Valerie Hans y Shari Diamond.

Luego del sorteo, se llevó a cabo una reunión con líderes y lideresas de pueblos originarios, ya que la ley chaqueña garantiza la paridad de género pero además un jurado especial cuando la víctima y el acusado sean indígenas. En esos casos, seis de los 12 jurados deberán pertenecer a los pueblos Qom, Wichí o Mocoví, que son las principales etnias de la provincia.



Finalmente, se realizó la charla “Juicio por Jurados, puesta en práctica en la provincia de Chaco”, con la participación de Emilia María Valle, Jessica Ayala, Víctor Emilio Del Río (Inecip Chaco), Andrés Harfuch (AAJJ), Aldana Romano (Inecip) y las profesoras Valerie Hans y Shari Diamond.

viernes, 12 de julio de 2019

CHACO: el 7 de agosto será el sorteo de los jurados populares y se presentó una obra de jurados en la Feria del Libro

El Gobierno y el STJ del Chaco confirmaron que el 7 de agosto será el anhelado sorteo de los primeros ciudadanos y ciudadanas que juzgarán como jurados de acuerdo a la Ley 2364-B (antes N° 7661 ver ley aquí).

Además, en la multitudinaria Feria del Libro en Resistencia, nuestros queridos amigos Víctor del Río y Fernando Carbajal presentaron su libro "Juicio por Jurados en la Provincia del Chaco". La obra será un aporte decisivo e imprescindible para el mejor desempeño del jurado.

La ministra Jessica Ayala, la presidenta del STJ
Emilia Valle, los autores y el editor Rubén Dux.


Además de los autores, participaron de la presentación la ministra de Justicia, Jessica Ayala y la presidenta del STJ Emilia Valle. Acompañaron también el presidente del STJ de Corrientes, Luis Eduardo Rey Vázquez el procurador Jorge Canteros, la defensora general Alicia Alcalá; la jueza federal Zunilda Niremperger, además de funcionarios judiciales, profesionales del derecho y público en general.



La presidenta del STJ destacó la importancia de la obra porque permite acercar, en un lenguaje claro, una temática que es de gran interés para la sociedad en general.

La AAJJ felicita a las autoridades del Chaco y al extraordinario grupo de trabajo del INECIP de Chaco y Corrientes por poner en marcha la ejemplar ley provincial y a los autores por un libro tan importante.

Leer noticias relacionadas:

- Chaco Día por Día (9/7/19): "Víctor Emilio Del Río y Fernando Carbajal presentan ‘Juicio por Jurados’ en la Feria del Libro" (ver)

- Chaco en línea (9/7/19): "Víctor del Río: “El gobernador anunció que el sorteo de los ciudadanos que formarán parte del juicio por jurados, se realizará a principio de agosto” (ver)

miércoles, 12 de junio de 2019

CHACO: El sorteo tiene fecha y habrá juicios por jurados en octubre

Tras 4 años desde la sanción de la ley, Chaco se aproxima a la implementación del sistema de juicio por jurados. Los reclamos por parte de los pueblos indígenas dieron sus frutos y en octubre se pondrá en marcha en la provincia el juzgamiento por jurados populares. El sorteo de los potenciales jurados, paso indispensable para la entrada en vigencia del sistema, se realizará durante los primeros días de agosto. La fecha específica se fijará este viernes.

sábado, 23 de febrero de 2019

MENDOZA: Fiesta Cívica de la Democracia. Se sortearon los jurados populares.

En medio de una gran expectativa popular, se sortearon ayer los candidatos a jurados de la provincia de Mendoza para el año 2019. El evento fue el protagonista absoluto en los medios televisivos, radiales y gráficos.



En total, 6.201 ciudadanos podrían ser citados; son los que tienen sus documento terminados en 490, 407, 793, 372 y 838. El sorteo fue realizado en el Casino de Mendoza, a través de una aplicación creada por la Gerencia de Cómputos del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, y se utilizó el padrón electoral. Cobrarán cerca de $1500 por día de servicio.

Durante el sorteo, el gobernador Alfredo Cornejo lo destacó como “un momento histórico, institucionalmente muy importante. Mendoza pasa a ser una de las tres provincias en todo el país que tiene juicio por jurado”. Es que este sistema ya rige en Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. 




Cornejo compartió el acto con el presidente de la Corte, Jorge Nanclares, con el juez de la Corte José Valerio, el procurador Alejandro Gullé, la defensora general Mariana Silvestri, el subsecretario de justicia Marcelo D´Agostino, el Ministro de Gobierno Lisandro Nieri, entre otros funcionarios.

El Gobernador en el sorteo

El subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, sostuvo que quizás el primer juicio con jurados sea el caso de Petean Pocoví, quien mató a dos polícías arrollándolos con su camioneta en Blanco Encalada. Estimó que podría ocurrir en la primera quincena de abril.


Marcelo D´Agostino


Leer noticias aquí:

- Los Andes (23/02/19): "Hay 6.000 mendocinos que podrán ser jurado en juicios por homicidio" (ver)