AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta maltrato infantil. homicidio calificado por el vínculo. culpable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maltrato infantil. homicidio calificado por el vínculo. culpable. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de octubre de 2022

MENDOZA: El jurado popular condenó a la madre de la beba Naiara Ortiz de abandono de persona seguido de muerte agravado. El padrastro confesó el terrible crimen

Nahiara Ortiz

Después de una semana de debate, los miembros del jurado encontraron culpable a María Isabel Ortiz de “abandono de persona seguido de muerte agravado por ser de madre contra hija”, por el brutal asesinato a golpes de la beba de un año. Otro doloroso caso de infanticidio y maltrato infantil que conmovió a la provincia.

El mismo día que empezaba el juicio por jurados contra el padrastro y la madre se produjo un inesperado evento.

Miguel Ávila, pareja de María Isabel Ortiz y madre de la niña víctima) no quiso enfrentar al jurado y pidió un abreviado. El fiscal accedió y se declaró culpable de homicidio agravado por el vínculo. Es decir, firmó (y le dieron) una prisión perpetua sin juicio. 

Eso motivó que la madre de la niña enfrentara al jurado en soledad, pero acusada de homicidio agravado por el vínculo como delito doloso de omisión, ya que el delito lo cometió su pareja.


Los acusados

El fiscal Mariano Carabajal, en otra controvertida decisión -reiterada tras las polémicas surgidas luego del caso Tizza (a pesar de tratarse de casos muy diferentes en cuanto a los hechos)-, insistió en acusarla por no haber evitado el crimen siendo la madre. 

Le pidió prisión perpetua a una mujer pobre, de extracción rural y que apenas sabía expresarse, por un no hacer y un deber de garante que está seriamente cuestionado de inconstitucionalidad en todos los ámbitos jurídicos, por tratarse de una construcción dogmática paralegal que no está expresamente tipificada en el Código Penal.

Afortunadamente, el jurado ni siquiera trató ese delito principal y se negó rotundamente a aplicarlo, con lo cual la salvó de la perpetua.

Mucho tuvo que ver para ello el rol de la experimentada jueza a cargo del debate. Las brillantes instrucciones al jurado con perspectiva de género que impartió la jueza Viviana Morici incluían advertencias muy claras a los jurados acerca de los problemas de esa imputación por omisión.

Concretamente, la jueza les ordenó que verificaran, con perspectiva de género, qué poder de hecho tenía la mujer en semejante situación concreta de violencia para impedir la paliza del padrastro sin riesgos para su vida o su persona. También les advirtió que borraran de sus cabezas estereotipos y prejuicios tales como la "mala madre" o la "madre coraje". 

Luego de ello, les dio dos opciones más de veredicto: abandono de persona seguido de muerte y homicidio culposo por omisión.


Jueza Viviana Morici


Las instrucciones de la jueza con 
perspectiva de género 
(ver en 2:16:30)

DESCARGAR INSTRUCCIONES

(aquí)


EL TERRIBLE HECHO

Nahiara tenía apenas 1 año y nueve meses cuando la mataron a golpes en su casa de Rivadavia, donde vivía con su madre María Isabel Ortiz (29) y el novio de la mujer Miguel Ávila (37).

Un sábado 20 de junio de plena pandemia, María Isabel Ortiz llevó a su hijita Nahiara a la guardia del hospital de Rivadavia diciendo que presentaba una deshidratación. Allí los pediatras que la trataron poco pudieron hacer por Naiara, quien falleció el domingo a las 16. Los especialistas notaron que la niña no estaba deshidratada como decía su madre, sino que había recibido varios golpes antes de morir. Luego de la autopsia, se pudo saber que tenía una fractura de cráneo, tres costillas rotas y graves lesiones en el hígado y riñones. Tanto la madre como su pareja aducían que la niña se había caído en dos oportunidades, pero salvo el golpe en el cráneo, nada coincidía con sus versiones, ya que eran contradictorias entre sí.  Ambos fueron inmediatamente detenidos por el infanticidio y el caso sacudió a la provincia.




EL JUICIO Y LOS ALEGATOS

Al momento de declarar, la acusada Ortiz negó los hechos y le dijo al jurado:  "Yo siempre estuve para mis hijos, nunca dejé que ellos vieran cuando habían discusiones familiares y nunca les pegué. A mis cuatro hijos los amaba por igual, nunca les pegué, y menos hacerles semejante daño del que se me acusa que supuestamente yo le hice a mi hija". La prensa fue unánime: nadie en el jurado le creyó.

El juicio entró en una etapa de alta tensión cuando fueron los alegatos de clausura. El fiscal Carabajal fue acusado de violento por el abogado de la defensa.

En sus alegatos de cierre, el fiscal Mariano Carabajal, señaló "No estamos acá para juzgar un par de caídas, como le puede suceder a cualquier niño, sino para hablar sobre un maltrato infantil"

A pesar de las advertencias de la jueza, el fiscal continuó con su discurso inflamatorio en búsqueda de la condena a perpetua por omisión impropia dolosa.

Llegó a decir en su alegato de clausura que "que el comportamiento de Ortiz influyó en la muerte de su hija porque dejó que conviviera con un "monstruo", en referencia a Ávila, quien había sido pareja de su tía, Verónica Torres, y ella le había advertido que era una persona muy violenta".


El fiscal Mariano Carabajal

"Luego de la golpiza que le dio a Naiara, no la llevó al hospital a pesar que tenía movilidad y había celulares en la casa para llamar una ambulancia. "Ortiz llevó a la nena al hospital al otro día a las 8.30, porque su padre la vio que se tambaleaba, que estaba amarillita y le exigió que la llevara". Sostuvo que la dejó agonizar durante 12 horas o más, y que si la hubiese llevado antes tenía más posibilidades de vida.

Además, expresó que Isabel Ortiz entorpeció la atención de los médicos al no decirles que había sido golpeada, y los especialistas atendieron a la pequeña "a ciegas", sin saber lo que le pasaba. Agregó que la mujer sabía que Ávila golpeaba a su hija porque "la ciencia demostró que por la entidad de las lesiones que sufrió, el comportamiento había cambiado. Las niñas de 8 y 10 años en Cámara Gesell contaron que Naiara estaba mal el día anterior, que estaba pálida, vomitaba, se tambaleaba, lloraba, no quería comer. Pero cuando una de estas nenas le avisó a Ortiz que Naiara se había golpead, Ortiz no hizo nada. Siguió sacándose fotos con la nena con un golpe en la cabeza, ese era el cuidado para Naiara".

ALEGATOS DE CLAUSURA



El defensor Pedro Sosa criticó los alegatos del fiscal Carabajal y aseguró que fue "un discurso emotivo y de dolor, y se le nubló la razón".

"El Ministerio Público Fiscal en todo momento hostigó a los testigos y familiares. El fiscal fue violento en la forma de tomar testimonio a cada testigo y hasta la jueza lo llamó al orden en varias oportunidades. Fue violento también en sus alegatos, la llamó psicópata a la señora Ortiz, cuando ningún informe señala ese rasgo en su personalidad", agregó Sosa.

Recordó la declaración de uno de los médicos que pasó por el debate y dijo: "'Las equimosis -moretones- no me llamaron poderosamente la atención'. Entonces ¿por qué le tienen que llamar la atención a Isabel Ortiz?, ¿por un moretón se pudo imaginar la magnitud de las lesiones que tenía la nena por dentro?, ¿cómo iba a saber ella que estaba agonizando si la nena jugó hasta la noche?".

Insistió en que las médicas que la atendieron en el hospital tampoco habían notado que estaba fracturada, y planteó: "Si las profesionales no se dieron cuenta, ¿por qué Ortiz tenía que saberlo? No tenía ni la menor idea. Lo desconocía".

"La Fiscalía tiene que justificar de alguna manera que tuvo a Ortiz dos años detenida cuando es inocente de homicidio agravado por el vínculo. El Ministerio Público Fiscal no pudo probar que ella conocía que el marido le pegaba a la nena. ¿12 horas de agonía?, ¿quién puede pensar que porque un hijo tiene vómitos está agonizando? La llevó al hospital sola, en colectivo, caminó y se quedó al lado de Naiara", arremetió.

Finalmente, le pidió al jurado que dieran un veredicto de no culpabilidad.

La jueza Viviana Morici, brillante en su actuación como directora del proceso, instruyó al jurado con cuatro opciones de veredicto

1) Culpable de homicidio agravado por el vínculo por omisión.

2) Culpable de abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo

3) Homicidio culposo por omisión. 

4) No culpable. 

Finalmente, y tras varias horas de deliberación, el jurado descartó la inocencia, pero también la omisión culposa y la omisión dolosa (que era perpetua para la acusada). Optó en cambio por dar probada la opción nº 2: el delito menor incluido de abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo.  

El veredicto 



Leer noticias aquí

Los Andres 21/10/2022 "Hallaron culpable a la madre de Naiara Ortiz, la beba de 1 año asesinada a golpes en Rivadavia" (Ver)

Via Pais 17/10/2022 "El padrastro de Naiara Ortiz confesó que asesinó a la babé a golpes y lo condenaron a prisión perpetua" (Ver)

MDZ 21/10/2022 "Duros detalles del crimen de la beba de Rivadavia: Naiara agonizó por 12 horas y tenía fracturas que le impedían respirar" (Ver)

Diario perfil 23/06/2020 "La tragedia de Naiara, la beba de un año y medio asesinada a golpes en Mendoza" (Ver)

El Sol 23/06/2020 "Crimen de Naiara: Los testigos apuntan contra la pareja de la madre2 (ver)




sábado, 7 de septiembre de 2019

MENDOZA: Un jurado declaró culpables de homicidio a padres que golpearon hasta la muerte a su bebé Valentín Tizza

El pobre bebé Valentín Tizza

El 15 de abril de 2018, el matrimonio compuesto por Sebastián Tizza (24) y Celeste González (23) ingresó con su hijo Valentín, de un año y diez meses, a la guardia del hospital Las Heras, de Tupungato, en el Valle de Uco, donde los médicos constataron que el niño ya estaba muerto. El cuerpo tenía signos de golpes en la frente, hematomas en un ojo y lesiones en el abdomen y otras partes del cuerpo.

Los detuvieron inmediatamente y allí mismo por orden de la fiscalía, que los imputó por homicidio agravado por el vínculo. Luego pudo constatarse que el niño murió por un golpe que le destrozó el hígado. 

Ambos padres se incriminaron mutuamente por la muerte.

EL JUICIO POR JURADOS

Debido a la conmoción que el caso produjo en el Valle de Uco se dispuso un cambio de jurisdicción, y finalmente, el juicio se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza.

Horacio Cadile fue el juez que presidió el tribunal de jurados en reemplazo del juez Ramiro Salinas, quien tuvo un cólico renal que le impidió seguir.

Juez Horacio Cadile


LA TEORÍA DEL CASO DEL FISCAL


Javier Pascua, experimentado jefe de fiscales del Valle de Uco, solicitó al jurado que declararan a los acusados culpables por el delito de homicidio agravado por el vínculo. Al padre por comisión y a la madre por omisión impropia.

Fiscal Javier Pascua

El fiscal logró probar más allá de toda duda razonable los siguientes dos puntos cruciales:

1) Que existían antecedentes de violencia contra el menor por parte de la pareja. De hecho, los imputó por lesiones leves y golpes sufridos por el menor a los ocho meses de edad. Para el fiscal, el padre golpeaba al bebé ante la absoluta indiferencia de la madre. "Lo puso en la jaula del león”, indicó Pascua, en referencia a que la madre permitió que el padre ejerciera violencia contra su hijo.

“Tizza fue el autor de los golpes, es así de simple. Cada vez que Valentín estaba con él, volvía lesionado”, afirmó el fiscal. 

2) El fiscal Pascua también logró probar el móvil del crimen: Los celos.  Advirtió que “se juntaron para hablar de las infidelidades, discutieron, él se enojó y golpeó al pequeño. Dijo que era un niño no querido”.

“Los dos son culpables, Celeste por incumplir su deber, omitió lo que debía hacer y lo llevó a la casa de Tizza. Él lo golpeó en la primera causa y luego lo mató. Los dos son asesinos, por eso les pido un veredicto de culpabilidad”, argumentó.

LA ESTRATEGIA DE LAS DEFENSAS

La madre del niño fue defendida por el abogado Maximiliano Legrand, quien sostuvo la inocencia de su clienta, ubicándola como una víctima de violencia de género por parte de Tizza (el padre del niño), quien era el autor de crimen. "Le pegaba trompadas en la panza porque decía que no era de él", declaró la madre en su defensa.

Tizza, en tanto, fue defendido por los defensores públicos Nadia Moreno y Marcos Alicciardi. Ambos realizaron una gran labor. Lucharon hasta el último intento por demostrar que la madre fue quien golpeó al bebé y que el golpe fatal se había provocado con anterioridad al día en que murió Valentín, cuando el niño no estaba con su padre. No los acompañó el jurado.

VEREDICTO UNÁNIME A LAS 4 AM 
OCHO HORAS DE DELIBERACIÓN



Tras recibir las instrucciones del juez, el jurado se retiró a delibera a eso de las 20 hs.

Deliberaron arduamente. Durante mucho tiempo. Analizaron las pruebas en forma minuciosa. Pidieron ver videos. Discutieron y evaluaron los hechos en profundidad. Las horas pasaban, y el veredicto se hacía esperar.

Deliberaron por más de 8 horas, hasta pasadas las 3 de la madrugada del sábado. Finalmente, arribaron a sendos veredictos unánimes (tal como exige la ejemplar ley mendocina).

El juez convocó a las partes y el jurado fue llamado para rendir sus veredictos en audiencia.

El presidente del jurado, visiblemente conmovido, leyó los veredictos unánimes:

"Nosotros, el jurado, encontramos al acusado Sebastián Tizza, culpable del delito de homicidio agravado por el vínculo, por comisión, conforme al requerimiento de la acusación"

"Nosotros, el jurado, encontramos a la acusada Celeste González, culpable del delito de homicidio agravado por el vínculo, por comisión por omisión, conforme al requerimiento de la acusación"

Además, la fiscalía había formulado cargos contra ambos acusados por otro hecho de violencia, requiriendo la culpabilidad de ambos por el delito de lesiones agravadas por el vínculo. Respecto de estos hechos, el jurado arribó a un veredicto unánime de culpabilidad contra Tizza.

Respecto de esta acusación, el jurado no pudo ponerse de acuerdo, por lo que se declaró estancado.

El jurado también se estancó al intentar rendir un veredicto por un tercer hecho contra Tizza, por el delito de desobediencia.

Frente a esos estancamientos, la Fiscalía no insistió con la acusación, por lo que los acusados fueron absueltos por esos hechos.

Tras el veredicto, el juez despidió al jurado y dispuso un cuarto intermedio para celebrar la audiencia de cesura.

Finalmente, ambos acusados recibieron la pena de prisión perpetua de parte del juez Cadile.

Otro caso espantoso de maltrato infantil había llegado a su fin.


Leer noticias:

- Clarín (07/09/19): Golpearon a su pequeño hijo y murió: los condenaron a perpetua [Ver]

- Mendoza Post (07/09/19): Perpetua para los padres de Valentín Tizza [Ver]

- Los Andes (07/09/19): Caso Tizza: el jurado, ante la dífícil tarea de llegar a una sentencia [Ver]

- Uno (07/09/19): Perpetua para los padres que golpearon a su bebé hasta matarlo [Ver]