AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta veredicto mayoritario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta veredicto mayoritario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2022

RÍO NEGRO: Declararon culpable a Colicheo por el asesinato de Claudia Casmuz en Roca y no culpable de un robo

 

El puestero Antonio Colicheo

Luego de varias horas de deliberación, el jurado popular dio su veredicto de culpabilidad esta noche. Bastaron cuatro horas de debate para declarar culpable a Gregorio Antonio Colicheo por el asesinato con alevosía y arma de guerra de Claudia Casmuz, aunque no lo consideraron «femicidio».

La joven de 28 años fue hallada semienterrada en marzo de 2021 en un puesto en cercanías a Casa de Piedra, donde trabajaba Colicheo como puestero, con un fuerte golpe en la cara y dos disparos letales.

El cadáver de Claudia Alejandra Casmuz fue hallado en el campo “La Perseverancia”, ubicado a unos 75 kilómetros de General Roca, el 4 de marzo de 2021. Según tuvo por probado el jurado con su veredicto, el homicidio ocurrió entre el 18 de febrero y el 3 de marzo de ese año. La víctima sufrió dos disparos con un arma de fuego calibre 9 milímetros.

Para el jurado se configuró la agravante de la alevosía, que consiste en matar a una persona sin riesgo para sí mismo, aprovechándose de su estado de indefensión y de cualquier circunstancia que le impida a la víctima recibir algún tipo de ayuda.

Sin embargo, el autor del crimen del trabajador judicial Videla no fue condenado por femicidio ya que no consideraron que la agravante de violencia de género estuviera acreditada. En cuanto a la imputación del robo del arma (hecho 1), lo declararon no culpable por unanimidad. Por la tenencia de arma de guerra (hecho 2), por unanimidad fue declarado culpable.

Los doce jurados condenaron con diez votos por el hecho 3, que era el homicidio. Por razones inentendibles, no dejaron seguir deliberando más horas al jurado hasta arribar a la unanimidad. Es un aspecto a mejorar, ya que los jurados en cualquier parte del mundo están hasta días enteros deliberando para llegar a un veredicto unánime, que es algo crucial para el sistema.


El defensor Pablo Piombo y sus asistido Coilcheo


El defensor Pablo Piombo estuvo brillante y le agregó dramatismo y tensión a la decisión final. Su desempeño fue muy superior al de los acusadores Neill (fiscal) y Velazco (querellante). El juez fue Emilio Stadler, quien instruyó correctamente a los jurados en los delitos menores.

“Yo no estoy en condiciones de acusar a nadie. (…) Nadie sabe quién fue que hizo el disparo. Nadie tiene la más pálida idea. Le quieren encajar el crimen a él”

«Se llevó, torturó y ejecutó a mi hija»

La propia madre de la víctima y querellante en la causa, Edith Yanca, hizo uso de su última palabra en nombre de su hija y pidió justicia ante el jurado popular. «Se llevó, torturó y ejecutó a mi hija», dijo y apuntó directamente al imputado. La mujer aprovechó la ocasión para pedir la pena máxima, aunque en esta instancia no se debatirán penas.

Tanto el abogado como Colicheo, explicaron su versión de los hechos. Según ellos, Aroca quería matar a Colicheo y este, compró un arma para defenderse.

Piombo dijo que no se acreditó que el arma fuera de Aroca ni que se hubiera robado, por otro lado, que no se probó quien apretó el gatillo del arma homicida. Además, sostuvo que “no hay violencia de género porque no había relación”, entre Colicheo y Casmuz. 

Dijo que su defendido podría bien haber sido «cómplice» o «encubridor». Por haber sido hallado el cuerpo en campo abierto, la sepultura de la mujer la podría haber hecho cualquier persona y más aun el asesinato.

“Ya es más que suficiente con las pruebas que se han dado”, cerró Colicheo al finalizar los alegatos, quien hizo uso de su última palabra. Esto fue luego de que en el inicio de la jornada haya negado ser el asesino de la joven.

Pero el jurado no le creyó y lo condenó.

El que finalizó en la tarde de esta martes en Roca fue el octavo juicio por jurados de la historia provincial. La incorporación de este tipo de juicios al proceso penal significó garantizar la participación de los ciudadanos y ciudadanas de Río Negro en la administración del servicio de justicia para los delitos más graves, ya que los juicios ante jurados populares se realizan en todos aquellos casos en los que la fiscalía anticipe su decisión de pedir condenas superiores a los 12 años de prisión.

Leer noticias aquí:

- Diario RíO Negro (20/9/22): "Declararon culpable a Antonio Colicheo por el asesinato de Claudia Casmuz en Roca" (ver)


miércoles, 7 de septiembre de 2022

ZÁRATE-CAMPANA: Asesinaron a un joven en una pelea y luego intentaron linchar a la asesina. Culpable.

 

Hubo mucha tensión en el juicio

El jurado condenó ayer por 10-2 a Gilda Flores por el delito de homicidio simple tras una tremenda reyerta callejera.

Un adolescente de 17 años fue asesinado el 10 de junio de 2020 de una puñalada durante una pelea barrial en plena calle en Campana. Había una cuarentena estricta, pero estas dos familias arrastraban tremendos rencores barriales y se agarraron igual. 

Se pelearon sin barbijos. A cara descubierta.


Por el crimen detuvieron a Gilda Flores, a quien los vecinos quisieron linchar a pedradas, lo que provocó lesiones a tres policías y daños a un patrullero que intervino para frenar el ataque, informaron fuentes de la fuerza y judiciales.

El hecho ocurrió en la esquina de López y Planes y Uruguay, en el barrio San Felipe de dicha localidad del noreste de la provincia de Buenos Aires, donde la víctima, identificada como Tomás Maidana (17), y su hermano se trenzaron en una pelea con dos jóvenes conocidos de la zona.

En medio de la reyerta intervino Gilda Flores, esposa de uno de esos jóvenes, que le aplicó a Tomás una puñalada en el intercostal izquierdo, por lo que cayó al piso malherido. La víctima fue trasladada de urgencia a un hospital de la zona donde murió a raíz de las heridas sufridas.

En tanto, los involucrados en la riña escaparon en distintas direcciones, tras lo cual, los vecinos se dirigieron hasta la casa de la sospechosa y su marido, ubicada a pocas cuadras de la escena del crimen, y la atacaron a pedradas.

La policía arribó al lugar en momentos en que los vecinos intentaban linchar a la presunta asesina, quien se encontraba dentro de su casa.

Como consecuencia de las pedradas, tres policías resultaron con lesiones leves y un patrullero sufrió la rotura de sus vidrios, a pesar de lo cual, los efectivos detuvieron a la sospechosa y a su marido.

Los testigos ante el jurado identificaron con claridad sólo la mujer, identificada como Gilda Nicole Flores (22). La fiscalía  la acusó de homicidio simple. La defensa oficial fue por la legítima defensa de un tercero. El juez incluyó el exceso en la legítima defensa como alternativa. El jurado deliberó durante largas horas entre condenar por homicidio o por exceso. No se ponían de acuerdo pero, finalmente y tras las instrucciones del juez, alcanzaron 10 votos por la culpabilidad del delito más grave.

Mariano Chausis fue el juez que condujo este difícil debate. Ana Laura Brizuela fue la fiscal y Ciro Guardati el abogado del particular damnificado. Las defensoras oficiales fueron Rosana Casse y Fabiana Florentín.

Leer noticias aquí:

- InfoZC (6/9/22): "En un juicio con jurados, juzgan a la acusada del homicidio de Tomás Maidana" (ver)

- Diario de Cuyo (10/6/20): "Asesinaron a un joven en una pelea y luego intentaron linchar a la presunta homicida" (ver)

martes, 6 de septiembre de 2022

SAN NICOLÁS: Condenaron por secuestro coactivo agravado al "Rengo" Cartelli

El Rengo


Un jurado popular de San Nicolás condenó ayer por 10-2 votos a un pesadísimo delincuente de la zona norte Rosario-Ramallo-San Nicolás.

Se trata de Alejandro Martín "El Rengo" Cartelli Galloso, de 49 años y frondoso prontuario. Fue condenado por el delito de secuestro coactivo agravado por la cantidad de sujetos intervinientes y lesiones leves en concurso real. El hecho ocurrió en 2017. 

En la sede de Tribunales de San Nicolás se desplegó un fuerte operativo de seguridad por sus antecedentes de fuga. De hecho, tuvo dos escapes cinematográficas y espectaculares de la cárcel de Piñero. Hubo fuertes tiroteos y un muerto, pero fue recapturado.


Banda en fuga. El Rengo con círculo rojo

LOS HECHOS

El 21 de marzo de 2017 a las 16 hs, en una tapera espantosa sin número de la calle Núñez en el Barrio San Jorge, la banda del "Rengo" Cartelli Galloso secuestró a Gonzalo Romero. Junto a él estaban sus cómplices Marina Tays Peressini, Ariel Cartelli y Cristian Coronel.

Actualmente se encuentra alojado en la Unidad Penal 3 de San Nicolás, donde se reforzó la seguridad en los muros de la penitenciaría.

La víctima le había mejicaneado falopa y plata a Marina Peressini. Entonces lo secuestraron en plena calle, lo llevaron a ese rancho infecto y lo torturaron con todo para que cantara dónde estaba la fafafa.

Claro que el pobre tipo cantó hasta el Arroz con Leche y la Marsellesa con tal de acabar con ese martirio. Pero sobrevivió para contarlo y, contrariando todos los cánones tumberos de rigor, vivió para contarle esta historia con lujos y detalles ante el jurado.

El Rengo -ningún gil- eligió al jurado popular que le asegura la Constitución. Decisión obvia porque es el único tribunal al que no le podían decir nunca sus antecedentes: 13 años de condena por violación de punta a punta, dos condenas por robo a mano armada, secuestro y lesiones leves en la zona de Rosario a 8 y 4 años, dos fugas tipo Prison break, etc. 

Situación que nos remite inmediatamente al tango "El Nene del Abasto", de la inmortal dupla D´Arienzo-Echagüe, que fuera un hit en 1951 y que relata las desventuras de un chorro de puro pedigree alias "El Pesao". De esos tiempos ya lejanos de mi Buenos Aires querido.


El Rey del Compás y
el Rey del Lunfardo

"Pa’que vayan relojeando 

la campaña que yo tengo, 

debuté por ley de juego 

en Bermúdez y Nogoyá.

Por lesiones y entreveros, 

me comí la ochenta y nueve. 

Mi prontuario no lo mueve 

ni un piquete ‘e la Central"

"Si alguno lo pone en duda 

lo que este coso comenta,

Moreno quince cincuenta, 

que le pasen mi tosán.

Por apretar el gatillo 

en una bronca fulera,

diez pepinos en Las Heras

me hizo morfar un fiscal".


ESCUCHAR ESTA GEMA DE NUESTRO TANGO


Leer noticias aquí:

- Diario Norte (6/9/22): "Condenaron al Rengo Cartelli por secuestro coactivo agravado" (ver)

- El Informante (6/9/22): "Fuerte operativo de seguridad en el juicio al rengo Cartelli" (ver)




viernes, 12 de agosto de 2022

AVELLANEDA-LANÚS: CULPABLE de homicidio simple con dolo eventual por arrollar con una moto a una policía

Ayer terminó el primer juicio por jurados en el recientemente creado Departamento Judicial Avellaneda-Lanús que se le siguió a Cristian Adrián Maldonado (31) por el homicidio de Julia Ailín Valles, una policía que encontró la muerte atropellada por una motocicleta en un control vehicular.

El jurado lo declaró culpable de homicidio simple con dolo eventual por mayoría de 10 votos. Es decir, sin intención directa de matar, pero actuando con gran temeridad. Le espera una pena entre 8 a 25 años de cárcel.


La víctima, Julia Valles


La fiscal Natalia Miliones tuvo a su cargo la acusación. Los hechos datan del 5 de septiembre de 2020 en plena cuarentena dura. A las 6 de la mañana Adrián Maldonado y Matías Rosales a bordo de una moto atropellaron a la policía Valles al intentar evadir un control policial en Villa Caraza, Lanús. Fue en el cruce de Catamarca y General Hornos, justo en el límite con Lomas de Zamora. Esa secuencia quedó capturada en las cámaras de seguridad del municipio y tuvieron gran repercusión en los medios.

La policía estaba haciendo tareas de control vehicular en un retén y le ordenan a la moto que frenase. Como Maldonado tenía antecedentes, decidió eludir el control y fugarse en la moto.



Sin duda alguna, fue clave el video. Allí se observa que, mientras la policía se adelanta a su compañero para hacerle la seña de detención al motociclista, el joven intenta esquivarla por el costado izquierdo sin desacelerar. Sin embargo, se la lleva por delante y hace que saliera despedida hacia la esquina. Este fue el punto de controversia en el juicio. ¿Tuvo intención de matar a la policía o sólo de fugarse?

De inmediato, el policía que estaba junto a Valles se dirige a neutralizar al motociclista para evitar y su fuga y otro de los efectivos corre en asistencia de la víctima, la cual queda tendida boca abajo prácticamente sin movimiento. Los ocupantes de la moto solo sufrieron lesiones leves. Por el contrario, Julia Valles falleció a los pocos minutos como consecuencia del impacto, pese a las tareas de reanimaciones del personal médico que habían sido alertado por sus compañeros.

Por el particular damnificado actuó el abogado Diego Raidan, quien asistió a Abigail Valles, la hermana de la víctima. Esta declaró al principio del juicio diciendo que: “Esperamos mucho tiempo este momento. Que se haga justicia, que el jurado vea que Maldonado lo hizo a propósito y que ese 5 de septiembre de 2020 dejó una familia destruida y una nena sin su mamá. Por eso luchamos por la perpetua. Él tenía antecedentes y salió de la cárcel para seguir haciendo lo mismo”. La víctima pedía que se aplicara el agravante de matar a una policía por su condición de policía. Eso equivalía a prisión perpetua. En la sala del debate también se encontraba el padre del acusado Maldonado, quien se descompensó y debió ser asistido.


La familia de la víctima, pidiendo justicia


La defensa oficial edificó su teoría del caso en la afirmación de que Maldonado no iba manejando la motocicleta Gilera Smash que atropelló a la oficial Valles. Evidentemente quiso cargar así la responsabilidad en Matías Rosales (23), quien también iba a bordo de la motocicleta. 

Sin embargo, mientras Maldonado quedó detenido desde un primer momento, Rosales quedó en libertad, ya que se comprobó que no tuvo que ver con la maniobra que mató a Valle. Por otra parte, la defensa argumentó que lo que pasó fue un accidente y pidió homicidio culposo por imprudencia. 

La fiscalía y la querella buscaban la condena por homicidio agravado por la condición de policía de la víctima, pero no lograron convencer al jurado. 

Eso sí, tampoco lo convenció la defensa sobre su falta de culpabilidad o, en todo caso, por el delito de homicidio culposo. 

El jurado se situó en el punto intermedio y condenó por homicidio simple con dolo eventual. Era lógico porque la figura agravada exigía un plus objetivo de dolo que no fue probado más allá de toda duda razonable. Para ello Maldonado no solo debería haber querido matar a Valles, sino matarla por su condición de policía. Y eso, según el jurado, no se probó.


El juez Martín Pizzolo


La dirección del debate y las fundamentales instrucciones al jurado estuvieron en las manos del juez Martín Pizzolo del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1. El próximo martes 16 a las 11 horas será el encargado, en la audiencia de cesura, de establecer la pena, que puede oscilar entre los 8 y 25 años de prisión.





Leer noticias aquí:

- 11/08/22 - Diario Conurbano - "Declararon culpable a un hombre por atropellar y matar a mujer policía en Lanús" (ver)

- 11/08/22 - Inforbano - "Comenzó el juicio por el homicidio de Julia Valles la policía atropellada en un control de tránsito en Lanús" (ver

- 11/08/22 - Radio Más - "Comenzó a ser juzgado el motociclista que atropelló y mató a una policía cuando intentó evitar un control vehicular en Lanús" (ver

- 10/08/22 - Infobae - "Comenzó a ser juzgado el motociclista que atropelló y mató a una policía cuando intentó evitar un control vehicular en Lanús" (ver

- 08/08/22 - AN Digital - "Lanús: Comienza juicio a motochorros que en pleno escape arrollaron y mataron a una policía" (ver

- 08/08/22 - Política del Sur - "Llega el primer juicio por jurados en el Departamento Judicial Avellaneda-Lanús" (ver

- 07/04/22 - Diario Conurbano - "Juzgarán a dos hombres que atropellaron y mataron a una mujer policía en Lanús" (ver

- 08/09/20 - Clarín - "Los antecedentes del conductor que atropelló y mató a una policía en un control en Lanús" (ver

- 07/09/20 - Info Región - "EL DRAMÁTICO MENSAJE DE LA MADRE DE JULIA VALLES, LA POLICÍA ATROPELLADA EN LANÚS" (ver

- 05/09/20 - Info Región - "ATROPELLARON Y MATARON A UNA POLICÍA EN UN CONTROL EN LANÚS" (ver)

- 05/09/20 - Info Región - "Un motociclista que intentó evitar un control vehicular en Lanús atropelló y mató a una policía" (ver

- 05/09/20 - Infobae - "DOS DETENIDOS POR EL ASESINATO DE JULIA VALLES" (ver

NEUQUÉN: Por crimen de venganza narco, declaran culpables a los 3 acusados de Rincón Soria

Soria culpable

Ayer terminó un nuevo juicio por jurados en la pionera provincia del Neuquén. En el juicio se resolvió la responsabilidad penal de tres hombres por el homicidio de Hugo Lima, ocurrido durante la madrugada del 15 de septiembre de 2021, en Rincón de los Sauces. 

Este pequeño pueblo, está lejos de lo que supo ser, un apacible rincón para vivir, dejando la puerta abierta, sin miedos ni inseguridades. Fruto de una transformación opulenta por la actividad petrolífera, vive una explosión del consumo de cocaína, metamorfosis similar a las operadas en otras partes del país. Esto hace que cada vez los delitos sean cada vez más violentos, lejos de lo que pasaba hace 30 años en la zona.

Como dice la prensa, "la ciudad petrolera, detrás de su máscara de trabajo duro y salarios elevados, esconde demasiados secretos que permanecen intocables, y que se cobran jóvenes vidas sin que a nadie parezca interesarle".

Los imputados fueron Dardo Soria, Emilio Verdugo y Rodrigo Melivilo (estos dos últimos, ex empleados petroleros), quienes llegaron acusados  por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en carácter de coautores (artículos 79, 41 bis y 45 del Código Penal), porque “los tres tuvieron la intención de matar”.

LOS ALEGATOS DE APERTURA

La teoría del caso de la fiscalía era que el 15 de septiembre de 2021 Hugo Lima se presentó junto a otras tres personas en una vivienda de la localidad de Rincón de los Sauces para comprar drogas. Lima ingresó a la casa en la que vivía Soria, pero una vez allí fue encerrado en una habitación y agredido. Otra de las personas que estaba con él, al ver que se demoraba, fue a buscarlo, pero también fue atacada, maniatada y amenazada con armas por parte de los tres imputados. 

Ante un descuido, pudo liberarse y escapar, mientras que Soria, Verdugo y Melivilo se dirigieron a la habitación en la que tenían retenido a Lima, a quien le recriminaban haber sido el autor del homicidio otro hombre y también, una deuda de dinero. En un momento Lima logró salir a la calle, pero rápidamente fue alcanzado por los tres acusados, quienes continuaron golpeándolo y le efectuaron al menos tres disparos a corta distancia, causando su muerte.


Fiscal Pablo Vignaroli

El fiscal Pablo Vignaroli realizó el alegato de apertura. Allí prometió que la fiscal del caso, Rocío Rivero, junto a agente Carolina Muñoz iban a probar la autoría de los acusados. “Vamos a probar lo que hicieron después, por dónde se fueron y a qué lugar llegaron”, afirmó Vignaroli en referencia al contexto en que ocurrió el homicidio. Explicó que Lima “era adicto a las drogas” y que ese fue el motivo por el que esa noche se dirigió a la casa en la que ocurrieron los hechos y donde “fue agredido de una manera brutal”.

El pack de defensores

La estrategia de la defensa de los tres acusados en un primer momento pareció estar coordinada coherentemente. En efecto, los defensores particulares Fabián Flores y José Luis Miranda (por Verdugo), Gabriel Gutiérrez (por Melivilo) y Maximiliano Gómez (por Soria) coincidieron en destacar que ninguno de sus clientes tenía motivos para matar a Lima. Además, anticiparon al jurado que el video de una cámara de vigilancia que la fiscalía iba a ofrecer como prueba era de mala calidad y no se podía distinguir la identidad de las personas que quedaron registradas.

CONTRADICCIONES Y VERSIONES CRUZADAS

Sin embargo, la primera contradicción en esa primera jornada la protagonizó Dardo Soria. En efecto, admitió su adicción a la cocaína pero negó ser vendedor, y en un relato confuso dejó entrever que quien agredió a Lima fue Melivilo que esa noche festejaba su cumpleaños. Por si fuera poco, declaró que todo esto fue armado para tapar otro homicidio, el de Carlos «Chala» Rodríguez, su hijo de crianza, ocurrido el 9 de marzo del 2021 también por un móvil vinculado con las drogas y aún sin esclarecer. 


"Yo no vendo fafafa", se excusó Soria

Como se ve, la cocaína estuvo presente desde el primer momento en la causa. Víctima, imputados, testigos, todos consumidores de cocaína, todos con sus vidas destrozadas. Eso se vio en el primer día, donde el primer testigo, preguntado sobre una precisión temporal, fue brutalmente sincero: «Había consumido cocaína y alcohol, no tengo noción del tiempo», declaró.

El hijastro de Lima, que lo acompañó a comprar cocaína también fue contradictorio en su relato, porque dijo que entró inmediatamente detrás de su padrastro, pero también declaró que lo hizo al rato, al ver que Lima no salía. «No estaba en foco, estaba drogado», se justificó. Eso sí, se probó que al joven le ataron las manos a la espalda con precintos y lo encerraron en una habitación. De alguna manera logró escapar, y las cámaras de vigilancia que proyectaron en la audiencia registraron su huida, corriendo por la calle con las manos atrás.

¿Y Lima? La fiscalía argumentó que lo llevaron al baño donde lo agredieron entre Soria, Verdugo y Melivilo con golpes de puño, puntapiés y una picana eléctrica. ¿Por qué? Le adjudicaban la autoría del homicidio de «Chala», que era hijo de la actual pareja de Soria.

Mientras tanto, los que lo habían acompañado en un Fiat Uno, también bajo los efectos de la cocaína, se fueron. Luego, el conductor volvió a lo de Soria, donde reinaba la oscuridad y el silencio. ¿A que no saben? Sí. Tampoco sabía cuánto tiempo pasó. «Había consumido cocaína y alcohol, no tengo noción del tiempo», declaró.

Ahora, entre esa ida y vuelta, la fiscalía dijo que Lima se zafó de los tres acusados y escapó. Eso sí, en la persecución, uno de los malvivientes le hizo un tackle y lo derribó. Caído, se siguieron ensañando con golpes de puño y puntapiés, lo arrastraron por la calle, le dispararon un balazo, le aplicaron puñaladas, y finalmente «Soria lo ejecutó de dos disparos en la cabeza a muy corta distancia».

Obvio, en el medio del juicio se cruzaron las versiones. La ex esposa de Lima dijo que Verdugo lo tenía amenazado de muerte por una presunta deuda. Y Soria dijo que estaba conversando con Lima cuando vino Melivilo por detrás y lo golpeó en la cabeza hasta hacerlo sangrar.

EL REMISERO, AMENAZADO DE MUERTE

La segunda jornada deparó más sorpresas. Primero, un testigo dijo que fue secuestrado a punta de pistola y se salvó de la muerte por casualidad. Los detalles de la experiencia fueron escalofriantes. El hombre declaró que después del homicidio de Lima, una persona lo secuestró a punta de pistola, lo llevó hasta un baldío y allí le dijo: «ponete de rodillas, te tengo que matar».

La fiscal Rivero y la agente Muñoz

El remisero se negó a arrodillarse. «Te tengo que matar porque vos sos tan culpable como Melivilo y Verdugo de la muerte de Hugo», le dijo el agresor, al que identificó con nombre y apellido. Se trata de una persona con antecedentes por robos con armas, allegado a la familia de la víctima.

De acuerdo con el relato del testigo, justo en ese momento pasó un automóvil con un conocido que le preguntó si estaba todo bien.

«Mirá con quién estoy», le contestó el remisero. El conductor vio la cara de la otra persona y el arma, y se fue. «Eso me salvó la vida», relató ante el jurado popular.

Ni la Policía ni la fiscalía le garantizaron protección, por eso no presentó una denuncia formal. Sólo lo ayudaron con dinero para que se fuera de Rincón de los Sauces, y desde hace 9 meses está radicado en otra provincia.

El remisero era amigo de los tres acusados y sometido a un escrupuloso interrogatorio por el fiscal jefe Pablo Vignaroli, relató minuciosamente todos los movimientos que hizo la noche del crimen, en especial cuándo y por qué calles trasladó a los sospechosos.

Contó que era el cumpleaños de Melivilo, y que cuando lo pasó a buscar por una esquina éste llevaba el estuche de una guitarra. Eso sí, el remisero fue más vago con otras circunstancias como la venta de droga por Soria. Además afirmó que no vio a los acusados sucios de tierra ni de sangre. Sí reconoció que escuchó hablar a Verdugo y Melivilo sobre que «debían buscar un abogado».


EL TRABAJO CRIMINALÍSTICO, CUESTIONADO POR LA DEFENSA


La licenciada en Criminalística Patricia Verónica Escobar Castillo cautivó al jurado durante más de una hora de exposición. Entre didáctica y rigurosamente técnica, Escobar Castillo explicó el significado de cada uno de los más de cien indicios relevados, desde las manchas de sangre de Lima halladas en el baño hasta huellas de calzado y de vehículo, pasando por colillas de cigarrillos con ADN de Verdugo, marcas de arrastre, proyectiles, ropas y cuanto elemento se pueda imaginar. ¿Recuerdan que la fiscalía dijo que se torturó a Lima con una picana? En la casa de Soria se secuestraron dos.

La defensa quiso impedir a toda costa su declaración, pero no pudo. Los tecnicismos no fueron aceptados por el juez Marco Lupica Castro, a cargo de la dirección del debate. Quizás en esa intentona el jurado haya leído que se trataba de una testigo importante que estaba perjudicando a los imputados.

Agotado ese intento, la defensa pasó a hacer preguntas capciosas e impertinentes, pero con resultado infructuoso. Ante el interrogante de ¿una persona que pisa una mancha de sangre, puede dejar el rastro de un resbalón?, Escobar Castillo, con una sonrisa contestó «La criminalística es una ciencia fáctica, tendríamos que hacer la prueba y ver qué pasa»

EL VIDEO Y UN CRUCE DESOPILANTE

En la tercera audiencia se exhibió el video de una cámara de vigilancia que registra el momento en que tres personas atacan a la víctima en la vía pública. Lo interesante es que al ver el video, se observa una silueta humana que corre y transporta algo. Para la fiscalía, el estuche de guitarra que mencionó el amigo de los acusados, el remisero amenazado de muerte. Para la defensa, un morral. También se ve que la figura arroja un objeto brillante a la calle. En ese mismo lugar se recuperó un cuchillo con sangre de Hugo Lima.

Captura del video cuya calidad se cuestionó


Obviamente, la estrategia de la defensa fue cuestionar la calidad del video que registró el momento en que tres personas atacan y asesinan a Lima. El defensor José Luis Miranda, un tucumano de modos amables y observaciones agudas, le preguntó al experto de la policía que analizó la filmación si le parecía que las imágenes eran nítidas.

-Eso depende -le respondió el oficial inspector Alexis Zapana- Usted para leer se tuvo que poner anteojos, yo no los necesito. Para mí las imágenes son buenas.

Más agresivo, el defensor Elio García (de Soria) le preguntó al perito si alguna vez había ido al oculista. Ante la mirada de estupor del juez Marco Lupica Cristo y la risa apenas contenida del jurado, se produjo un diálogo desopilante. 

En litigación adversarial esto se llama ir a la pesca; los ingleses la llaman "fishing expedition" y se da cuando el abogado hace una pregunta a ciegas en el contraexamen, sin saber qué le va a responder el testigo. El riesgo es altísimo y, como dice Tu Sam, puede fallar. Y falló. Perdió por goleada. 

-No, nunca fui -contestó Zapana.

-¿Qué edad tiene usted? -preguntó García, que usa anteojos.

-32.

-Somos de la misma edad. Nuestra generación tiene problemas de vista porque nos criamos mirando televisión y jugando videojuegos.

-No sé usted, mi hogar era muy humilde y no teníamos televisor -le contestó Zapana.

En ese punto Lupica Cristo consideró que era suficiente, llamó al orden al abogado y dio por cerrada «la conversación, porque esto no es un interrogatorio».


Va plomoooooooooooo


EL FORENSE

El forense Diego Marton declaró ante el jurado que a Lima le dispararon un balazo calibre .38 en la frente a un centímetro de distancia o menos. El proyectil quedó alojado en la base del cerebro.

Durante su exposición les exhibió al jurado fotos de la autopsia, y marcó el lugar de las heridas en un esqueleto.

Diego Marton, el forense

Dijo que le dispararon otro balazo del mismo calibre que le ingresó por la nuca y salió por el orificio de la frente que había provocado el proyectil anterior. Al plomo lo encontraron debajo del cuerpo.

En la pierna derecha, más arriba del tobillo, recibió un tercer disparo que ingresó y salió.

Además, a Lima le aplicaron dos puñaladas en las costillas, del lado derecho, con un elemento de un solo filo y liso. En el video se aprecia que uno de los agresores hace el gesto típico de clavar un arma blanca sobre la víctima cuando está en el suelo.


¡SÁLVESE QUIEN PUEDA! (DE SER AMENAZADO)

La última audiencia antes de los alegatos fue dramática. La defensa fue un pandemónium de discusiones. La fiscalía solo observó de brazos cruzados el espectáculo.

¿Por qué? Porque dos mujeres desvincularon a Verdugo y Melivilo y comprometieron a Soria en el homicidio, lo que dio lugar a objeciones y planteos varios.

Una de las testigos llegó a declarar que Soria le confesó que había matado a Lima, y que los otros dos jóvenes no tenían nada que ver. La otra, en tanto, dijo que Verdugo y Melivilo se retiraron de la vivienda de Soria antes de que llegara Lima, y que en su lugar entraron otras dos personas cuyos nombres no recuerda.

Para no desentonar con el nivel del resto de los declarantes a lo largo de todo el juicio, las dos testigos coincidieron en que le compraban cocaína a Soria, quien negó ser vendedor.

Después de la audiencia las dos recibieron amenazas. Una de ellas por parte de la familia de la víctima, y la otra del propio Soria, según relató el abogado Flores, quien asiste a Verdugo y las ofreció como testigos.

Para frutilla del postre, el otro defensor de Verdugo (sí, con ese apellido un solo defensor no le bastaba), José Luis Miranda, también comunicó al juez Marco Lupica Cristo y al fiscal jefe Pablo Vignaroli que Soria había tenido tiempo de amenazarlo a él. Sin embargo, no hizo ninguna denuncia formal, a diferencia de las mujeres que sí lo hicieron.

EL DESENLACE

El fiscal Vignaroli volvió a intervenir en el juicio y realizó el alegato de clausura. “La fiscalía les dijo iban a ver cómo lo arrastraron, lo agredieron y lo mataron a Lima. Y que el resto de las evidencias les iban a decir quién era quién”, sostuvo. “Dijimos que íbamos a probar que el que mató a Lima fue Soria” recordó para luego destacar que hubo un acuerdo entre los imputados para realizar el crimen. “Son las evidencias lo que muestran como mataron a Lima. Hubo un plan o una intención conjunta de matar a Lima”, afirmó sobre la participación de las otras dos personas acusadas. 

El éxito de la fiscalía fue en degradé, pues ayer el jurado declaró culpables a los tres acusados, de la siguiente manera, con distintas responsabilidades y consensos, luego de tres horas de deliberación.

A Dardo Soria (el negador hasta el cansancio de su carácter de vendedor de cocaína), lo declararon responsable en forma unánime como autor de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. 

Por otra parte, a Rodrigo Nicolás Melivilo lo consideraron, por 10 a 2, partícipe necesario del mismo delito.

Verdugo, el cocainómano muestra el canuto


Finalmente, Emilio Verdugo, el hombre al que su apellido anticipaba su condena, por 8 votos contra 4, el jurado, por el mismo delito, entendió que era partícipe secundario. Verdugo se dio el lujo de explicar que el talón de la constancia de voto a su nombre encontrado en la casa de Soria lo usaba para formar un canuto y aspirar cocaína. Incluso hizo el gesto ante el jurado. Inolvidable.


El juez Lupica Cristo con los defensores


El juez técnico a cargo de la dirección del debate, Marco Lupica Cristo, se encargó de remarcarle al jurado popular que «ustedes son jueces de los hechos, no tienen que saber cuántos años corresponden por cada delito. Eso lo vamos a resolver en otra instancia». Será él quien tendrá a cargo ahora la determinación del monto de la pena de los condenados en la audiencia a fijar por la Oficina Judicial.


Leer noticias aquí:

- 12/08/22 - Diario 10 digital - "Condenan por unanimidad a acusado de homicidio en Rincón de los Sauces" (ver)

- 12/08/22 - Noticias NQN - "Condenan por unanimidad a acusado por homicidio en Rincón de los Sauces" (ver

- 12/08/22 - Diario Río Negro - "Crimen de Rincón: el jurado popular condenó a los tres imputados" (ver

- 11/08/22 - Diario Río Negro - "Crimen en Rincón: amenazas a testigos y a uno de los abogados defensores" (ver

- 10/08/22 - Diario Río Negro - "¿Hasta dónde llega la trama detrás del crimen de Hugo Lima en Rincón de los Sauces?" (ver

- 09/08/22 - Diario Río Negro - "Crimen de Rincón: «Arrodillate, te tengo que matar»" (ver

- 08/08/22 - Diario Río Negro - "Un juicio pone al descubierto el alto consumo de cocaína en Rincón de los Sauces" (ver

- 08/08/22 - Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Neuquén - "Comenzó juicio por jurados por homicidio en Rincón de los Sauces" (ver

martes, 24 de mayo de 2022

LOMAS DE ZAMORA: culpable de violación para el dueño de "La Casa del Horror". Su hija lo grabó mientras la violaba

La Casa del Horror en Monte Grande


"Me violó siempre, en cualquier lugar, en cualquier momento. Hasta cuando nos íbamos de vacaciones, él siempre encontraba la ocasión". El calvario de una década de abusos terminó el miércoles para Ludmila Nicole Rutz Salaberry (19). 

Un jurado de Lomas de Zamora declaró ayer culpable a su padre de 44 años, Pablo Luciano Rutz, que violó a su hija durante diez años. La violó desde los cinco hasta los quince en La Casa del Horror, como la bautizó la prensa. 

En su momento, el caso tuvo repercusión internacional, ya que la entonces niña filmó a su papá con el celular mientras la violaba. La joven hoy tiene 19 años y vive con su abuela materna. No quiso ampararse en la Cámara Gesell y declaró en el debate delante del jurado.

“Estoy conforme, cierra una etapa de mi vida, y es la última vez que lo voy ver”, dijo la víctima tras el veredicto del jurado.

En el juicio por abuso cometido en la localidad bonaerense de Monte Grande declararon cuatro psiquiatras, su mamá, su hermano, un comisario, su abuela materna, su tía, la bioquímica que realizó el análisis de la ropa, y el director del colegio al que asistió. 

Toda la familia se puso en su contra y apoyaron a su padre en redes sociales y con marchas y pancartas. Dijeron que era un invento y una alucinación de ella en represalia porque su padre no le permitió noviar con un hombre de 45 años. 

“Me aguanté y lo grabé mientras me abusaba”

Con el paso del tiempo, su madre y hermanos la abandonaron y tuvo que mudarse a la casa de su abuela materna, donde, dice, pudo comenzar una nueva vida, rodeada de amor y acompañamiento. La abuela le insistió para que terminara el secundario y hoy, a los 19 años, cursa la Licenciatura en Gestión Aeroportuaria en la Universidad Provincial de Ezeiza.

Pero para llegar a este momento, como le contó al jurado, sobrevivió a un padre violento con ella y su madre. "El último abuso me lo aguanté y filmé cuando él me empezaba a manosear, se lo envié a mi hermano. Mi padre se dio cuenta y me sacó el teléfono, para hacer después lo que hacía siempre", le cuenta Nicole al diario Clarín.

Aunque el hermano la ayudó a denunciar y vio el video, ahora apoya a su papá. También su madre se distanció de ella. "Mi mamá tiene miedo, por eso sigue ahí, sumado a que tiene temor de que mi abuela paterna la saque de la casa porque es la dueña", explica sobre la situación familiar.

"Trato de no pensar si mi mamá sabía de los abusos, siento que está manipulada por Luciano. Solo espero que ella reciba tratamiento psiquiátrico por mis dos hermanos menores", pide. 

Los hermanitos, cuando pasan por la puerta de la casa de Nicole para ir al colegio, corren para evitar que ella los vea: "parece que no comen". Y aclara: "Denuncié los abusos para que no ataque a mi hermana y hermano más chicos. La nena ya estaba creciendo". Sin embargo, Nicole no puede asegurar que el padre no los haya abusado a ellos también. 

10 años en "la casa del horror"

La violencia del detenido hacia su familia existió siempre, asegura. "No la dejaba salir a la calle a mi mamá, ni a mis hermanos ni a mí. Tampoco a mi madre la autorizaba a trabajar. Veíamos a mi abuela materna solo cinco minutos, mientras él dormía la siesta", recuerda Nicole sobre su infancia.

También iba con sus hermanos a la casa de su abuela -donde vive desde la denuncia- cuando sus padres se peleaban. "Por eso, mi papá siempre la odió, porque nos refugiábamos allí", explica. El hombre evitaba que su familia tuviese contacto con el mundo exterior, tal es así que Nicole tiene una amiga desde chica, pero el padre le impedía verla.

"Me acuerdo cómo mi papá le pegaba a mi mamá. Ella tirada en el piso, mientras él le arrancaba los pelos. Hasta llegó a agarrar una cuchilla y amenazarla", relata. Cuando esas situaciones sucedían ella llamaba a la policía. Después su madre se enteraba, la retaba y le decía que "no pasaba nada".

El hombre, cuenta Nicole, se puso más violento después de sufrir un accidente con la moto. "Se volvió más loco de lo que estaba, ahí empezaron los golpes. Siempre me pregunté: ¿por qué carajo no se murió ahí?", dice.

La situación familiar violenta llevó a que la escuela de los hijos del matrimonio los derivara a hacer terapia. Sin embargo, el padre no estaba de acuerdo. Y recuerda: "Nos pedía que le mintamos a la psicóloga".

El hombre, explica Nicole, esporádicamente se mostraba como si fuera "un amor", hasta que volvía a ser él. "El abuso que más me marcó fue en la Costa, un día que corríamos un maratón, pero necesitábamos el DNI. Habíamos alquilado un departamento enfrente de la playa y fui sola a buscar el DNI. Él me siguió y me abusó. Se quedó arriba un rato, me dijo que no diga nada y a los minutos vino a la playa como si nada", dice Nicole sobre el último abuso que sufrió.

Pese a su valentía, reconoce que todos los días se pregunta por qué denunció. "Perdí el amor de mis hermanos, porque siguen a mi mamá. Ellos era mi mundo". Sin embargo, su dolor más grande es que su madre la haya sacado de su vida, por el padre: "Me da bronca y odio contra mi mamá, ya no siento amor".

Luego de la denuncia, pudo construir una nueva vida junto a su abuela materna y conocer nuevas personas. "Compañeras de la universidad se enteraron lo que me pasó y se acercan para contarme que viven lo mismo con su padre", cuenta Nicole. De esta manera, dice, descubrió que contando lo que atravesó puede ayudar a otras personas.

La fiscal Marcela Dimundo logró -otra vez- esta histórica condena. Tras varias horas de deliberación, el jurado popular lo declaró culpable de los delitos de “abuso sexual doblemente calificado por el vínculo y por acceso carnal en concurso real con amenaza”.

Leer noticias aquí:

- Diario Sur (22/5/22): "La historia de la víctima de la Casa del Horror de Monte Grande: su padre abusó de lla durante 10 años" (ver)

- La Voz (26/5/22): "Condenaron a un hombre por violar a su hija durante diez años" (ver)

- Clarín (25/5/22): "“La casa del horror” “Me aguanté y lo grabé mientras me abusaba”: denunció que su padre la violó durante 10 años y ahora llega a juicio" (ver)

viernes, 13 de mayo de 2022

BAHÍA BLANCA: Culpable de abusar sexualmente de su hermana por largo tiempo


Tras dos días de juicio, finalizó un juicio por jurados contra un sujeto acusado de abusar sexualmente de su hermana en Bahía Blanca durante largo tiempo.

Los detalles del debate indican que el hombre, a quien no identificamos por proximidad con su víctima, es acusado de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vinculo, el grave daño de la salud y el aprovechamiento de la convivencia

Los hechos fueron entre septiembre 2011 y la primera semana de abril del 2018, cuando R.N. (imputado) efectuó tocamientos reiterados en contra de la voluntad de su hermana. Dichos abusos sucedían en circunstancias en que la pequeña se encontraba acostada o durmiendo y el imputado se acercaba a ella en el domicilio que ambos compartían en un barrio de nuestra ciudad, entre los 10 años y 17 años de la víctima de manera reiterada y en diferentes oportunidades

El juicio terminó el viernes con los últimos testigos y los alegatos del fiscal Diego Torres y del abogado defensor del acusado, Maximiliano Demira.

El juez Ricardo Gutiérrez instruyó al jurado, que se retiró a deliberar y llegó a un veredicto de culpabilidad de 10-2 por el delito imputado por la acusación.

Leer noticias aquí:

- Canal 7 (12/5/22): "Juicio a un sujeto acusado de abusar sexualmente de su hermana" (ver)

jueves, 12 de mayo de 2022

SAN MARTÍN: Culpable de homicidio por un ajuste de cuentas narco y no culpable de portación ilegal de arma de guerra

Brigada A con Murdock al fondo.
El Murdock de San Martín la quedó

Finalizó hoy en San Martín, provincia de Buenos Aires, un juicio en el que el jurado popular declaró culpable por mayoría de de 10 a 2 por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego a Renzo Fabián Cabrera. El jurado lo absolvió por la portación ilegal de arma de guerra. 

Un 28 de noviembre de 2018 alrededor de las 5 de la mañana, Ariel Alejandro Moreira de apodo "Mandy" salía de la casa de su hermano junto a su amante, Analía Alderete, en Los Polvorines -Partido de Malvinas Argentinas-, cuando fue sorprendido por Renzo Fabián Cabrera y Eduardo Alaniz (aún prófugo). Lo ejecutaron a tiros. Su pareja, logró huir, se salvó y pudo contar lo sucedido. 

Le dijo al jurado que ambos salían de la casa rumbo a sus trabajos, cuando se acercaron dos hombres. Cada uno con un arma en la mano. "Ellos se venían acercando, no es que nos vieron y empezaron a disparar enseguida. Ariel se puso muy nervioso, se sintió acorralado, como que ellos lo iban a matar. Yo pensé que nos querían robar, pero él ya sabía que no era un robo". Su suerte estaba echada. Era boleta. Era un ajuste de cuentas del narcomenudeo. 

"Ariel lo único que dijo fue "¡pará, pará paró, no, no no!", y alcanzó a decirme "corré Ana", yo fui para el lado contrario que él, para la estación de servicio y desde ahí escuché los tiros. Ariel se ve que quiso alcanzar a volver a su casa, pero no pudo llegar". 

Durante el juicio declararon varios testigos, peritos y familiares tanto de Alderete -el testigo presencial-, como de Ana. Alderete al momento del asesinato estaba durmiendo adentro de la casa y, al escuchar los disparos, intentó auxiliar en vano a Moreira, que murió en el acto. 

Cabrera fue acusado por la fiscal Liliana Tricarico de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación de arma de guerra, en calidad de coautor. 

Según la teoría del caso de la acusación, el robo nunca fue considerado motivo del asesinato y ya había sido descartado desde los inicios de la investigación. 

El acusado Renzo Cabrera y su compañero prófugo, habían sido enviados a matar a Ariel Moreira, quien al parecer, junto a su hermano de apodo "Murdock" habían robado meses antes, dinero y armas a un peligroso narcotraficante de San Pedro.



El inolvidable Murdock


Parece que luego no hubo una distribución pareja del botín, lo que generó una disputa familiar. El hermano "Murdock", y su pareja por un lado, y "Mandy" Moreira (la víctima) junto al resto de la familia, por otro. La pelea terminó de la peor manera. 

El jurado, luego una larga deliberación con preguntas incluidas al juez Javier Antonucci, emitió un veredicto mayoritario de 10 a 2 y consideró culpable a Renzo Cabrera del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. No así del delito de portación de armas, por el que decidieron absolverlo.



sábado, 30 de abril de 2022

MAR DEL PLATA: Declararon no culpable por inimputabilidad a conductor que mató a dos motociclistas

Así quedaron los rodados tras el trágico suceso

Un jurado popular emitió un veredicto declarando inimputable a Santiago Aquindo, el joven que acabó con la vida de dos motociclistas al colisionarlos desde atrás a toda velocidad en la avenida Constitución en 2018.  

La familia de los motociclistas muertos pidió homicidio con dolo eventual, pero en el juicio quedó claro que el acusado no podía comprender los actos por su grave condición psiquiátrica.

Los doce jurados resolvieron que Aquindo es no culpable por razones de inimputabilidad, tal como lo había propuesto su defensor César Sivo, al igual que la propia fiscal Florencia Salas.


“Todos los peritos, hasta los de las familias de las víctimas coincidieron en la condición psiquiátrica del imputado. No había margen para sostener el carácter punible del hombre”, dijo una fuente consultada por LA CAPITAL en Tribunales.


Abogado querellante Gustavo Marceillac

Abogado defensor César Sivo


El juicio por jurados fue litigado por las partes en un altísimo nivel, como para alquilar balcones. Por la defensa estaba el gran abogado de Mar del Plata César Sivo. Por la querella estuvo nada menos que otro de los mejores abogados marplatenses, Gustavo Marceillac. 

Pese a estar en veredas opuestas, ambos abogados litigaron el caso con ardor, pero respetando a rajatabla las reglas de juego que impone el sistema de jurados y que han sido receptadas íntegramente en la ley 15543 (ver ""Descartan pedir la nulidad del juicio que declaró no culpable por inimputabilidad al joven que mató a dos motociclistas"). 

La fiscal fue Florencia Salas y el juez fue Federico Wacker Schröder. Era el primer juicio por jurados del juez Wacker y, sin embargo, condujo un caso muy difícil con mano maestra.


Juez Federico Wacker Schröder



LOS HECHOS

El caso era incomprensible y dramático. Aquindo estaba en una reunión en un departamento con amigos. Fue en la madrugada del miércoles 31 de octubre de 2018. Un encuentro normal como cualquier otro entre jóvenes marplatenses de clase media, reunidos para tomarse unas cervezas, comer empanadas y conversar. Al parecer, Aquindo fumó un poco de marihuana. De golpe, se fue de la reunión y se subió a su auto. Allí empezó el drama.

Completamente enajenado, manejó al máximo de velocidad en su camioneta Chevrolet Spin por plena avenida Constitución. En el cruce de Constitución y Roldán, cuando la motocicleta en la que iban Francisco Murcia (33) y Pablo Augusto Pereira (38) bajaba la velocidad al llegar al semáforo, fue impactada con tremenda violencia desde atrás por la Chevrolet Spin.

Murcia falleció de manera instantánea. Pereira llegó agonizante al hospital y murió allí.

Tras causar el fatal choque, Aquindo se fue del lugar hasta la estación de servicios ubicada en Constitución y Tejedor, donde lo localizó la policía. 

La conducta mostrada por Aquindo evidenciaba algún tipo de alteración mental, ya que en la lluviosa madrugada se enfrentó a la policía, descalzo, en calzoncillos y hasta intentó robarle su arma reglamentaria a un agente. 

Además también se estableció que poco antes de la colisión había embestido levemente a un peatón y parecía conducir el vehículo de manera descontrolada.

La condición psiquiátrica de Aquindo fue verificada por peritos oficiales en la etapa del procesamiento y por eso fue fue que lo que estuvo en discusión durante el debate si era imputable al momento de producirse el siniestro.

Una vez conocido el fallo se produjeron serios incidentes en el playón de estacionamiento del edificio ubicado en Brown y Tucumán, pero por gente que nada tenía que ver con las partes. En el recinto, todo transcurrió con mucho respeto.

Ahora en 5 días se celebrará la audiencia de cesura para determinar la medida de seguridad que deberá imponer el juez tras el veredicto del jurado. Vale señalar que, desde que ocurrió el hecho, Aquindo se encuentra internado en una clínica neuropsiquiátrica.


Los familiares de las víctimas

REACCIÓN DE LAS FAMILIAS

"ESTAMOS AFLIGIDOS, PERO EL JUICIO FUE IMPECABLE. NO HUBO NINGUNA IRREGULARIDAD"

Gustavo Marceillac, quien representó como abogado en el debate a la familia de Murcia, valoró que el proceso se desarrolló de manera “impecable” e insistió en que no hubo ninguna clase de “irregularidad”, a pesar de que la sentencia final no estuvo acorde con la expectativa planteada por el entorno de la víctima.

“La familia quedó afligida con la sentencia y obviamente le hubiera gustado un veredicto de culpabilidad, pero ni el fiscal ni los particulares damnificados tenemos recursos posibles contra la sentencia, aclaró el letrado.

Marceillac sostuvo que en el juicio por el fatídico siniestro vial “no existen agravios que justifiquen la interposición de un recurso que, en principio, no se puede interponer” dada la modalidad del enjuiciamiento. “Acá sí estuvo el asesor de incapaces presente durante todo el juicio. El tribunal se encargó de asegurar su presencia para evitar situaciones como las que han sucedido anteriormente”, explicó.

“Nosotros nos encargamos que el proceso se haga como debe ser. Es parte de mi responsabilidad que el juicio se realice como corresponde. Todas las partes participamos de la selección del jurado y todas las partes tuvimos la posibilidad de objetar a aquel jurado que nos parecía que no podía ser un jurado capaz de tomar una decisión objetiva”, remarcó, en la misma línea.

Leer noticias aquí:

- La Capital (29/4/22): "Declararon no culpable por inimputabilidad a conductor que mató a dos motociclistas" (ver)

- 0223 (30/4/22): "Descartan pedir la nulidad del juicio que declaró no culpable al joven que mató a dos motociclistas" (ver)

viernes, 22 de abril de 2022

LOMAS DE ZAMORA: Declaran culpable de homicidio agravado con arma de fuego al acusado del crimen de la hermanastra del "Turco" Naím

Luis A. Villalva (54), condenado
y Leila Sibara (27), víctima


A Leila Sibara (27), la hermanastra del humorista Julio “El Turco” Naím Sibara, aquel 29 de noviembre de 2018 la encontraron tirada en una calle de Lomas de Zamora. La habían matado de un balazo en la cabeza mientras caminaba por su barrio. Este jueves, un jurado popular declaró “culpable” al mecánico, que había llegado al juicio acusado por el femicidio. 

Sin embargo, a Luis Alberto Villalva (54) el jurado lo condenó por 10 votos contra 2 por el delito menor incluido de homicidio agravado con arma de fuego de Leila, pero descartó la agravante del femicidio. También lo condenó, pero por unanimidad, por el delito de encubrimiento agravado.

Arriesga una pena de entre 10 y 34 años de cárcel.




LOS HECHOS
Una trágica historia de adicciones

Eran cerca de las 8, ese trágico 29 de noviembre de 2018. Leila iba por Vetere y Larrea, en el partido de Lomas de Zamora, en la zona Sur del Conurbano, a seis cuadras de su casa. No pudo seguir. Allí la encontraron agentes de la Comisaría 1ª, que fueron alertados a través del 911 por los vecinos.

Leila yacía tendida en el piso. Tenía una herida de arma de fuego en la cabeza y estaba muerta. Según las fuentes, a dos metros del cadáver encontraron una vaina servida calibre 9 milímetros. En un principio, la hipótesis del robo había quedado descartada, ya que para los investigadores se podría haber tratado de un problema personal.

Incluso, se estableció que Leila habría mantenido una relación sentimental con Villalba, pero que últimamente no se llevaban bien. El jurado consideró que no estaba acreditado el vínculo de pareja entre ellos. La fiscalía tampoco pudo demostrar la agravante de violencia de género más allá de toda duda razonable.

La Policía arrestó al sospechoso en una casa ubicada en Las Heras al 1600, cercana al lugar del crimen. En ese inmueble, los efectivos secuestraron dos revólveres y una camioneta que había sido robada anteriormente. Por ese hecho, el jurado popular, por unanimidad, lo declaró culpable de “encubrimiento por receptación dolosa”. 

También encontraron cuatro envoltorios de cocaína, una balanza para fraccionamiento, ropa y el teléfono celular de Leila. Este hallazgo fue decisivo para que el jurado lo declarara autor del homicidio agravado de la joven.

De acuerdo a los testimonios, Villalba aprovechaba el estado de vulnerabilidad en que se encontraba la víctima por su adicción a las drogas y le conseguía paco para drogarse, ya que estaría ligado al narcomenudeo.

La mujer era medio hermana del actor y humorista "El Turco" Naim Sibara, quien se hizo conocido por sus participaciones en los programas Videomatch y Showmatch conducido por Marcelo Tinelli y también trabajó en otros productos televisivos.


Leila y su hermano el Turco Naím


Leer noticias aquí:

- Crónica (21/4/22): "Juicio por jurados: declaran "culpable" acusado del crimen de la hermanastra del "Turco" Naím pero por un delito menor" (ver)

domingo, 19 de septiembre de 2021

NEUQUÉN: Sara Miranda culpable por la tortura y muerte del viejo Roque Mora. Le robó $ 50 mil para pagar deudas del Casino

Sara Miranda, perpetua.


Sara Miranda, de 47 años, fue declarada responsable del delito de homicidio doblemente agravado por ensañamiento y criminis causa, en concurso real con robo agravado por uso de arma, contra el viejo Roque Mora, de 73 años, ocurrido en Plottier a mediados de julio de 2020.

LOS HECHOS

Ese día, la mujer merodeó fuera de la vivienda de Mora y aguardó el momento en que quedó solo para abordarlo con un único propósito: robarle dinero para saldar sus deudas por el juego, que la tenían comprometida con quien le alquilaba su vivienda y con el casino.

Al ingresar, intimidó a Mora para que le indicara dónde podía hallar sus ahorros: Mora se opuso a hablar y la acusada, con gran fuerza, lo redujo en la cama y lo torturó hasta matarlo. La autopsia reveló 117 lesiones.

El cuerpo del viejo Mora fue hallado en una cama de dos plazas rodeado de botellas rotas, tanto el pico, cuello y las bases. En uno de ellos, que era de vino, se encontró una huella dactilar compatible con la única acusada: Sara Miranda de 47 años, que el día del homicidio fue a pedirle trabajo a Mora. Ella había cuidado a su esposa mientras estaba enferma. Las cámaras de seguridad la mostraron entrando a la casa y ella terminó por confesar el hecho, pero por motivos distintos.


Fiscal Agustín García

Luego, limpió el lugar y huyó con el dinero, el que utilizó para cubrir deudas que tenía con algunas personas.

"Quedó claro que el señor Mora era una persona no solo anciana, lo que lo torna vulnerable, sino que tenía una serie de patologías que lo hacían aún más débil: hipertensión, diabetes, problemas de columna, de movilidad, operaciones de corazón", señaló el fiscal Agustín García. 

Además, subrayó: "Nos dijeron que no íbamos a poder probar la saña. A Mora le cortaron un pedazo de oreja, le dieron botellazos en la cabeza, le arrancaron un diente, le fracturaron dos dedos, le generaron lesiones punzantes y cortantes. Mora sintió todo lo que sufrió".


LA DEFENSA



Las defensoras de Sara Miranda, Celina Fernández y Jorgelina Montero, solicitaron al jurado popular que la declare no culpable.

Montero planteó que la investigación estuvo cargada de prejuicios y de sesgos. Dijo que los policías leyeron la escena del crimen en clave de que hubo una "viuda negra", una expresión que utilizó uno de los testigos y un estereotipo sexual asignado a las mujeres, y que en base a ello se procesó la recolección de evidencia en la casa de la víctima. 

La defensora Fernández, a su vez, cuestionó que tanto la fiscalía como los querellantes Mendaña y Lucero utilizaran el término "tortura", que es una figura jurídica que no forma parte de la calificación por la que se la acusa a Miranda. Criticó el uso de términos morbosos como que fue un crimen "salvaje", que está asociado a la animalidad. Remarcó que la intención de la imputada fue ir a pedirle trabajo, no robar.

La defensa, entonces, no cuestionó en sí la autoría del hecho, sino que apuntó a las circunstancias. Dijo que no buscó robarle, sino que fue a verlo porque quería trabajo. Ella había sido su empleada y estuvo al cuidado de su esposa. Planteó que hubo una agresión sexual y que en ese contexto ocurrió el homicidio. 

No pudo ser acreditado nada de esto y el jurado descartó esta teoría del caso por un veredicto de 10-2.

Leer noticias aquí:

- Diario Río Negro: "Crimen de Plottier: el jurado declaró culpable a Sara Miranda" (ver)