AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Valerie Hans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valerie Hans. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

El juicio por jurados de Argentina y Latinoamérica fueron el centro del debate en las dos conferencias más importantes del mundo en Chicago

Profs. Shari Diamond y Valerie Hans


Argentina nuevamente fue invitada de honor a dos de los eventos académicos anuales del juicio por jurados más importantes del mundo: la Reunión anual de Law & Society y la Conferencia "Juries in the Americas: Variation and Change" (Jurados en América: variaciones y cambios), organizada por la American Bar Foundation (ver programa completo aquí).

El simposio en Chicago fue ideado y dirigido, además, por las prestigiosas académicas mundiales del juicio por jurados, profesoras de la Northwestern Univesrity, Shari Diamond y de la Universidad Cornell, Valerie Hans. En ambos eventos estuvieron representados la AAJJ y el INECIP.

La conferencia congregó a los máximos especialistas del jurado del common law, junto a profesores de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, México, Canadá, Estados Unidos, Croacia, Japón e Inglaterra

Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y EEUU
en la sede de la Northwestern University


El intercambio fue extraordinario y seguramente dará un fuerte impulso al jurado en Latinoamérica. 

Es que, año tras año, se comprueba en cada una de estas jornadas internacionales que el éxito de la Argentina en la implementación del jurado clásico y la investigación empírica conjunta sobre nuestros jurados ha revitalizado de manera inspiradora a la discusión académica mundial, sobre todo en el common law.

Editorial Ad Hoc publicará el libro con las ponencias en castellano y lo mismo harán en simultáneo en portugués e inglés Brasil y los Estados Unidos.

La Conferencia arrancói puntual el 21 de mayo en las impresionantes instalaciones de la Northwestern University Pritzker School of Law y reunió a los referentes más importantes del juicio por jurados del mundo. La jornada inició con las palabras de la Decana Hari M. Osofsky, Shari Diamond y Valerie Hans.





Tras ello, inició el primer panel llamado "Eligiendo un sistema de juicio por jurados", integrado por Valerie P. Hans, Sanja Kutnjak Ivković, de la Michigan State University, Richard Jolly de la Southwestern Law School, Aldana Romano de INECIP, Leonel González Postigo de la Universidad Alberto Hurtado y Diego Camaño de la Universidad de la República de Uruguay.



Leonel González Postigo (Ch)

El segundo panel se tituló "Eligiendo a los jurados" y fue moderado por Shari S. Diamond e integrado por Mary R. Rose de la University of Texas at Austin, Maria Sidonie Porterie de INECIP, Jessica Salerno de la Arizona State University, Paula Hannaford-Agor (NCSC) y Nancy Marder de la Chicago-Kent College of Law.


Sidonie Porterie (Arg.)

Paula Hannaford-Agor (USA)

El tercer panel tuvo por tema "La construcción del Juicio por Jurados" con la moderación de Shari S. Diamond y las exposiciones de Mauricio Alfred Duce Julio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Richard Lempert de la University of Michigan Law School, Natali Chizik de la AAJJ, Veronica Michel de la John Jay College of Criminal Justice y Lisandra Panzoldo de Panzoldo Advocacia Criminal de Brasil.


Mauricio Duce (Ch.)

Richard Lempert (USA)

Lisandra Panzoldo (Br.)

Por la tarde tuvo lugar el cuarto panel denominado "Rendición y Revisión del Veredicto" dirigido por Shari S. Diamond e integrado por Gabriela Perissinotto de Almeida de la Universidade de São Paulo Faculdade de Direito de Ribeirão Preto Brasil, Rodrigo Faucz de FAE Centro Universitário do Brasil, Andrés Harfuch de la Universidad de Buenos Aires/INECIP y AAJJ y Sam Gross, de la University of Michigan.


Gabriela Perissinotto de Almeida (Br),
Lisandra Panzoldo (Br), Andrés Harfuch (Arg),
Rodrigo Faucz (Br) y John Gastil (USA).

Duce (Ch), Panzoldo (Br), Perisinotto (Br) y Faucz (Br)

Brasil y Shari Diamond en la ABF

El último panel fue "Más allá del Veredicto" y contó con la moderación de Valerie P. Hans y participaron como expositores John Gastil de la Penn State University, Jérémy Boulanger-Bonnelly de la McGill University, Daniel Harawa de la NYU School of Law y Juan Ignacio Acquistapace de la Universidad de la República del Uruguay, Facultad de Derecho.


Juan Ignacio Acquistapace (Uru)


Andrés Harfuch (Arg)





Richard Jolly (USA).


Nancy Marder y
Shari Diamond (USA).



Diego Camaño (Uy.)

Rodrigo Faucz (Br.)


Aldana Romano (Inecip).

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Shari S. Diamond y Valerie P. Hans, quienes discutieron sobre el futuro del juicio por jurados a partir de las exposiciones realizadas.

 

Lisandra Panzoldo, Mary Rose y Andrés Harfuch.

Valerie Hans, Shari Diamond, Sidonie Porterie,
Aldana Romano, Margaret Truesdale y Andrés Harfuch


Carla Pandolfi, Sidonie Porterie, Shari Diamond,
Aldana Romano y Agustín Arias Deceglie. 


Andrés Harfuch y Paula Hannaford-Agor.


Agustín Arias Deceglie (AAJJ) y Andrés Harfuch (INECIP)



Gabriela Mateo, Andrés Harfuch y Peter Furst (USA).

Por otra parte, entre el 22 y 25 de mayo se llevó a cabo la Reunión Anual de la Law and Society Association que congrega a los máximos expertos en juicio por jurados del mundo. 



La Argentina contó con distinguidos expositores como Andrés Harfuch (INECIP/AAJJ), Aldana Romano (INECIP), Sidonie Porterie (INECIP), Agustín Arias Deceglie (AAJJ) y Carla Pandolfi (INECIP y MPF Neuquén). 

Las presentaciones tuvieron como objetivo informar acerca de las investigaciones que se vienen llevando a cabo en la argentina así como también el estado actual de la implementación en el país, con especial énfasis en el proyecto de ley federal de juicio por jurados que actualmente se encuentra en el Congreso de la Nación y se encuentra próximo a tratarse.

 

Andrés Harfuch.

Agustín Arias Deceglie y Mary Rose.
        



Carla Pandolfi (Arg).

Jérémy Boulanger-Bonnelly (Can), Panzoldo (Br), Perisinotto (Br),
Pandolfi (Arg), Mary Rose (USA), Arias Deceglie (Arg) 



A lo largo de toda la conferencia de Law & Society quedó evidenciado el fuerte interés por el desarrollo del juicio por jurados en la Argentina, en Brasil y su potencial expansión al resto de Latinoamérica.  


Sidonie Porterie, Andres Harfuch,
Hiroshi Fukurai (Japón) y Aldana Romano.




Valerie Hans, Barbara O´Brien, Aldana Romano,
Gabriela Perisinotto y Sidonie Porterie

Valerie Hans. 

Shari Diamond. 

Sanja Kutnjak Ivkovic (Croacia)


Lisandra Panzoldo, Andrés Harfuch,
Agustín Arias Deceglie y
Gabriela Perisinotto de Almeida.


Nancy Marder, Barbara O´Brien, Andrés Harfuch,
 Catherine Grosso y Marie Comsikey (Canada)














martes, 19 de noviembre de 2024

DOCTRINA: se publicó el libro EL JURADO CIVIL


La AAJJ siempre ha mantenido su inalterable compromiso con la implementación del juicio por jurados en materia civil y comercial que ordena el artículo 24 de la Constitución Nacional. 

Tenemos muy en claro que mientras la Argentina siga sumida en un proceso civil escrito, por actas y expediente -aunque sea digital- la oralidad plena en todos los fueros tardará mucho más tiempo en ser realidad. La presencia del jurado en el fuero civil es hoy la única garantía para que la oralidad y la publicidad se implementen en serio en el país.

Que no haya juicios civiles orales y públicos afecta incluso el desarrollo de la litigación adversarial en materia penal, ya que el 80% de los abogados del país se dedican a asuntos civiles. 

Las Universidades carecen de incentivos para enseñar litigación adversarial, ya que la práctica en los Tribunales sigue siendo 100% la escritura. Es un círculo vicioso que es muy difícil de quebrar y que requiere acciones audaces y creativas: una de ellas fue impulsar el jurado civil.

Nuestros esfuerzos se vieron finalmente coronados en diciembre del 2020, cuando Chaco sancionó una ley excepcional de jurado civil por primera vez en el mundo fuera del common law (ver) y (ver).


Andrés Harfuch y Alberto Binder (directores)


Para acompañar ese suceso, Editorial Ad-Hoc acaba de publicar el libro dirigido por Alberto Binder y Andrés Harfuch, El jurado civil, que compilan algunos de los artículos más importantes que se hayan escrito en el mundo sobre el juicio por jurados civil. 

El libro será un soporte teórico fundamental para poner en marcha la oralidad civil con jurados en el país, además de ser una joya para los investigadores, estudiantes y académicos del derecho.

El libro integra el volumen nº 12 de la prestigiosa Colección de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana que dirigen Alberto Binder y Andrés Harfuch y que hoy es referencia obligada en el mundo del jurado de habla castellana. 

La obra cuenta con artículos legendarios de célebres juristas que han influido de manera decisiva en el desarrollo del jurado civil en el common law. 


Paula Hannaford Agor, Paul Carrington,
Harry Kalven Jr y Jacqueline Horan

Han sido traducidos íntegramente al castellano y llevan la firma de autores sumamente prestigiosos como son Shari S. Diamond, Valerie P. Hans, Harry Kalven Jr., la profesora australiana Jacqueline Horan, Paul D. Carrington, Paula L. Hannaford, B. Michael Dann, G. Thomas Munsterman y Lewis Mayers.

En especial debe destacarse el excepcional artículo que se dedica al análisis de la ley de juicio por jurado civil de la provincia de Chaco, escrito por Shari S. Diamond y Valerie P. Hans, que inclusive grabaron un video para promocionar la obra en su presentación





lunes, 18 de noviembre de 2024

ARGENTINA: The book CIVIL JURY was published

                   


The AAJJ has always maintained its strong commitment to the implementation of trial by jury in civil and commercial matters, as required by Section 24 of the Constitution. 

Section 24. Congress shall promote the reform of the present legislation in all its branches, and the establishment of trial by jury

We are very clear that as long as Argentina remains mired in a written civil process by file, - even if it is digital - full oral proceedings in all courts will take much longer to become a reality. Thus, the presence of the jury in the civil court is today the only guarantee for oral proceedings and publicity to be seriously implemented in the country.

The lack of oral and public civil trials even affects the development of adversarial litigation in criminal courts, since 80% of the country's lawyers are dedicated to civil matters. 

Universities lack incentives to teach and train law students in adversarial litigation techniques, since the practice in the courts is still 100% written. It is a vicious circle that is very difficult to break and requires bold and creative actions: one of them was to promote the civil jury.

Our efforts were finally crowned in December 2020, when Chaco enacted an exceptional civil jury law for the first time in the world outside of common law (global impact) y (see).


Andrés Harfuch and Alberto Binder (directors)


To accompany this event, Editorial Ad-Hoc has just published the book directed by Alberto Binder and Andrés Harfuch, El jurado civil, which compiles some of the most important articles ever written in the world about civil jury trials. 

The book will be a fundamental theoretical support for implementing civil oral proceedings with juries in the country, as well as being a jewel for researchers, students and legal academics.

The book is part of volume n° 12 of the prestigious Jury Trial and Citizen Participation Collection, also directed by Alberto Binder and Andrés Harfuch and which is today an essential reference in the world of Spanish-speaking juries. 

The work features legendary articles by famous scholars who have decisively influenced the development of the civil jury in common law


Paula Hannaford Agor, Paul Carrington,
Harry Kalven Jr and Jacqueline Horan.

They have been fully translated into Spanish and bear the signature of extremely prestigious authors such as Shari S. Diamond , Valerie P. Hans , Harry Kalven Jr. , the Australian professor Jacqueline Horan , Paul D. Carrington , Paula L. Hannaford , B. Michael Dann, G. Thomas Munsterman and Lewis Mayers.

Of particular note is the exceptional article dedicated to the analysis of the civil jury trial law of the province of Chaco, written by Shari S. Diamond and Valerie P. Hans , who even recorded a video to promote the work at its presentation.