AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta sorteo anual jurados 2022. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sorteo anual jurados 2022. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2022

CHUBUT hace historia de nuevo y retoma el juicio por jurados tras 165 años. Sortearon a tres mil ciudadanos para ser jurados

El gobernador Arcioni en el sorteo, junto
al presidente del STJ y el Procurador

Llegó el gran día en Chubut. Un día muy esperado y que será un antes y un después para el sistema judicial de Argentina.

Tras tantos contratiempos y en medio de un clima de fiesta cívica y republicana, se sortearon los futuros jurados populares para el período 2022-23.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó este miércoles junto a las máximas autoridades de los demás Poderes del Estado del primer sorteo para la conformación de la lista de jurados, que estará vigente para todos los juicios por jurados que se desarrollen durante 2023 en todo el territorio provincial.



El mismo se realizó en la sala de sorteos de Lotería del Chubut, y contó con la participación del presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y del Tribunal Electoral Provincial (TEP), Mario Luis Vivas, el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, los ministros del STJ, Camila Banfi, Daniel Báez, Silvia Bustos y Ricardo Napolitani, el Procurador General, Jorge Miquelarena, la titular del Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería con asiento en Rawson, Amorina Testino, el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, el titular del IAS, Luis María Aguirre, la secretaria Electoral Provincial, Adriana Villani, la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, Carina Estefanía, la defensora del pueblo, Claudia Bard, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB, Rubén Fleitas, la secretaria general del SITRAJUCH, Gabriela Huenchual, diputados provinciales, representantes de los Colegios de Abogados de todas las circunscripciones, y miembros del Sindicato de Trabajadores Judiciales.




DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA

El gobernador Arcioni manifestó que “es un momento histórico, es la democratización de la justicia que se estaba esperando, un derecho constitucional, es una ley que se promulgó en 2019 y no se pudo implementar por emergencia económica, pandemia y hoy es una realidad. Tenemos que estar orgullosos los chubutenses de tener este juicio por jurado ya implementado. No son muchas las Provincias que lo implementan, acá abarca muchos delitos y nos da un plus en la democratización de la justicia”.


IMPLEMENTACIÓN

En tanto, Mario Vivas expresó que “es un día significativo para quienes tenemos la responsabilidad de conducir este Poder Judicial. En mi doble carácter de presidente del STJ y como presidente del TEP, es un compromiso particular para mí, y lo es también para el resto de los poderes del Estado, ya que por primera vez vamos a implementar el sistema de juicio por jurados. Implemento que se hizo a partir de la Ley XV N° 30 del año 2019 y que viene de mucho más atrás, como bien dijo la doctora Banfi esto fue concebido por las colonias galesas”.

“Deseo que esto comience de un modo exitoso, vamos a tener que transitar un camino de formación, educación; un camino que prontamente hará al cambio hacia la oralidad en los procesos no penales”, completó el presidente del STJ y del TEP.


Museo en Gaiman, donde están las actas
de los jurados galeses del siglo XIX

PROVINCIA PIONERA

Previo a la realización del sorteo, la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi, manifestó que “este no es un día más en la provincia del Chubut porque hoy se eligen los jueces ciudadanos de la Constitución, las personas comunes que decidirán acerca de la culpabilidad o inocencia de las personas acusadas”.


La jueza Camila Banfi con las autoridades

Señaló que, de esta manera, “3.000 chubutenses van a estar en condiciones de ser jueces del único sistema previsto por la Constitución Nacional”.

Banfi aseguró que se trata de “un acto de gran trascendencia democrática y republicana ya que el jurado es el vínculo directo entre la ciudadanía y el Poder Judicial”, dando cumplimiento a la “ley 15 N° 30 que hunde sus raíces en la notable experiencia de los colonos galeses de 1865”.

En ese sentido, la ministra reveló que “Chubut fue la primera provincia en respetar el juicio por jurados de la Constitución gracias a los inmigrantes galeses, hoy casi 140 años después, el jurado vuelve a Chubut”.

“Hoy se eligieron alrededor de cuatro mil pretensos jurados, estos son los ciudadanos que van a juzgar a aquellas personas que sean llevadas a juicios por jurado. Es un hecho histórico pero que en realidad nuestra Provincia ya tenía una tradición juradista de los inmigrantes de las colonias galesas que fueron los primeros en cumplir con la manda en 1865 y creo que hoy Chubut retoma esa tradición que considero absolutamente democrática. Me honra que nosotros hayamos podido poner en marcha la ley”, completó Banfi.

SORTEO

La secretaria electoral, Adriana Villani, explicó: “Vamos a sortear números de 3 cifras, esas van a ser aplicables a todas las circunscripciones judiciales de toda la Provincia y el programa previsto donde se va a insertar ese número con presencia tanto del escribano de gobierno, Marcelo Lizurume como de la escribana de Lotería provincial quienes van a registrar que en el programa se ingrese el número que es sorteado”.


El sorteo se hizo en la Lotería chubutense

“A partir de ahí nos va diciendo cuando se completa la cantidad de jurados necesarios para tener previstas las listas que luego serán aportadas a las oficinas judiciales para que en el futuro, los juicios que se realicen por este instituto recientemente implementado puedan tener la participación de estos jurados populares”, informó Villani.

Cabe remarcar que el TEP ha realizado una depuración del padrón electoral, y el sorteo comenzó por la Circunscripción Comodoro Rivadavia, que incluye a los departamentos Escalante y Florentino Ameghino, siendo la más numerosa de la Provincia en cantidad de habitantes.

Se sortearon los números de tres cifras que conforman las sucesivas terminaciones de documento. Con esa información, el programa informático desarrollado por el TEP indicó cuántas personas existen dentro de la Circunscripción Comodoro Rivadavia con esa terminación de DNI, discriminadas entre mujeres y hombres.


Leer noticias aquí:

- 12/10/22 - LU17.COM - "JUICIO POR JURADOS: «ES UN DÍA HISTÓRICO PARA CHUBUT, ES LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA», VALORÓ ARCIONI" (ver

- 12/10/22 - ADNSsur+ - "Juicios por jurados en Chubut: se realizó el sorteo de ciudadanos que conformarán las listas" (ver

- 12/10/22 - El Chubut - "Se realizó el primer sorteo para conformar las listas de jurados populares" (ver

- 12/10/22 - Mil patagonias.com - "Se sortearon los ciudadanos que serán jurados: “Es un día histórico para Chubut”" (ver

sábado, 21 de mayo de 2022

CHACO: HISTÓRICO SORTEO DE JURADOS PARA TODO EL RESTO DEL TERRITORIO PROVINCIAL


La actividad fue organizada por el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, tal como lo manda su ley, se realizó en el Hotel Gualok la ciudad de Presidencia Roque Saénz Peña, localidad que junto a otras de la segunda, tercera y sexta circunscripción se suman en la implementación de juicios por jurado. 

Se trata de un acontecimiento histórico y de gran trascendencia, ya que a partir de este año el sistema de juicio por jurados amplía su alcance. Hasta ahora, solamente se aplicaba en la primera circunscripción judicial de Resistencia por una cuestión de implementación

Pero el éxito fue tan grande que ahora el juicio por jurados se hará en todo el territorio del Chaco.


El sorteo se realizó en la Sala de Sorteos de Lotería Chaqueña, y fue transmitido vía streaming en el hotel Gualok. Allí, la Ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, expresó su alegría y satisfacción "porque es un proceso que cumple una manda constitucional, que va a garantizar la participación de los ciudadanos y ciudadanas a través de los jurados populares con el objetivo de fortalecer la ciudadanía, dándole el lugar que corresponde". 




Emilia Valle, presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco, dijo "Es el resultado del trabajo articulado de los tres poderes del estado. Es una jornada histórica, no solo para las y los juradistas, para la ciudadanía chaqueña toda, y en especial, para quienes viven en estas ciudades de la segunda, tercera y sexta circunscripción. 

Desde noviembre de 2019, en Resistencia se realizaron exitosamente 17 juicios por jurados. No miramos sólo los  resultados condenatorios o absolutorios. Lo decimos desde el aspecto de la calidad con que fueron llevados adelante, no solo por los jueces técnicos y las partes, sino también por quienes actuaron como jueces populares, verdaderos jueces naturales conforme a la Constitución, y desde el punto de vista de la satisfacción ciudadana y de ellos mismos, que plantearon su deseo de volver a ser jurados". 


LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS SORTEADAS


CÓMO SE VIVIÓ LA HISTÓRICA JORNADA

Gloria Zalazar, Emilia Valle, 
Rolando Toledo y Víctor del Rio. 


Leandro Alvarez, Lourdes Polo y su equipo

Fernanda Diez y Graciela Serial de la 
Oficina Judicial en la Lotería Chaqueña.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

CATAMARCA: FUERTE RESPALDO DE LA CORTE SUPREMA AL JUICIO POR JURADOS. SE REALIZÓ EL SORTEO PARA EL 2022

 

La jueza de la Corte Suprema provincial, Fernanda Rosales

El sistema de jurados en Catamarca recibió un decisivo espaldarazo de la Corte Suprema de Justicia local. La Corte en pleno recibió al Asesor General de Gobierno, Fernando Ávila, para coordinar todas las acciones necesarias para la exitosa implementación de la ley, que marcará un antes y un después en la justicia del NOA argentino.

Los resultados fueron inmediatos. El miércoles pasado se realizó el primer sorteo de ciudadanos y ciudadanas que integrarán los juicios por jurados que se realicen durante el año 2022. 

La jueza Fernanda Rosales habló por la Corte y dijo que con la implementación del sistema de jurados "nos estamos poniendo a tono con lo que dicta la Constitución Nacional". Además agregó "es importante que la ciudadanía se involucre en lo que significa impartir justicia, en sus mecanismos, en pensar en aplicar una pena privativa de la libertad ante delitos graves como los que se prevén para este tipo de jurados". 


La Corte recibe al Ejecutivo para poner en marcha la ley

"Creo que la participación de los vecinos le dará más transparencia a la administración de justicia. Es conocer lo que significa decidir en base a los hechos presentados por la fiscalía y la defensa, si una persona es culpable o no de un delito y si va a ir preso", manifestó la jueza.

"Es ver a la Justicia no como una cuestión ajena. Y sabemos que tenemos muchas deudas con la sociedad. Y estamos trabajando para acercar más la Justicia a la gente", remarcó. Sostuvo que la idea es que se genere "una discusión de qué es lo que queremos como sociedad, participando en la decisión a la vez de estas cuestiones que son tan graves, que son los delitos más graves que una persona pueda cometer".

Para finalizar admitió que "tenemos demasiadas cuestiones por resolver en la violencia de género, otras vulnerabilidades y lo que sucede en el interior provincial. Es nuestra prioridad ampliar los juzgados y las fiscalías en el interior y llevarles equipos técnicos, entre otras cuestiones urgentes".

Cabe recordar que en Catamarca serán juzgados a través de un panel de jurados aquellos delitos que tengan una pena mayor a 20 años de prisión.

El sistema de sorteos de la provincia para elegir a los potenciales jurados es progresivo. Se realiza un primer sorteo para formar el listado principal compuesto por las personas mayores de 18 años y se divide en las seis circunscripciones judiciales que tiene Catamarca. Se sortea anualmente una cantidad de personas en base a una estimación de aproximadamente 4 juicios por jurados al año, aunque si se supera ese número es posible realizar otro sorteo. 



En los próximos días se dará a conocer el sorteo para que los y las catamarqueñas sepan si fueron sorteadas en la selección primaria. 

Noticias Relacionadas: 

- El Ancasti (26/12/2021): "Nos estamos poniendo a tono con el cumplimiento de la Constitución Nacional". (Ver aquí)

miércoles, 22 de diciembre de 2021

CABA: Se sortearon los jurados para el 2022. SALIÓ EL 605

 



Hoy se realizó el sorteo para conformar las listas preliminares de los potenciales jurados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el año 2022. Los habitantes de la Ciudad con su D.N.I. terminado en 605 podrán ser parte de los primeros juicios por jurados que se realicen en el territorio porteño. 

Luego de la histórica sanción de la ley de juicio por jurados ocurrida en octubre de este año (VER AQUÍ: "En una jornada histórica, se aprobó el juicio por jurados en la CABA") el Consejo de la Magistratura de la Ciudad cumplió rigurosamente el plazo legal para efectuar el sorteo. Este acto es de una enorme trascendencia institucional dado que es el primer paso hacia la plena implementación del jurado en todo el territorio de la Ciudad.

Con el sorteo realizado, resta conformar el padrón preliminar de los potenciales jurados que serán llamados para la audiencia de selección de jurados una vez que una causa judicial llegue a juicio el año que viene. Es importante destacar que en la Ciudad de Buenos Aires serán juzgados aquellos delitos cuya pena en expectativa supere los 20 años de prisión.