AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Investigacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2021

Se presentó "EL JURADO NEUQUINO", primer investigación empírica sobre el jurado clásico de Argentina y América Latina

Sidonie Porterie, Aldana Romano y Valerie Hans

 


En el marco del VI Congreso Internacional de Juicio por Jurados, que finalizó con todo éxito ayer,  se presentó la esperada obra  "El jurado neuquino. El comienzo del jurado clásico en la Argentina". Ella presenta los principales resultados del proyecto de investigación sobre el sistema de juicio por jurados de Neuquén, conducido por Sidonie Porterie y Aldana Romano del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y la profesora e investigadora Valerie Hans de la Universidad de Cornell (EEUU), quienes trabajaron de manera conjunta con el Superior Tribunal de Justicia (TSJ) de la provincia.

DESCARGAR GRATIS LA OBRA
(AQUÍ


Se trata de una obra fundamental para el futuro del jurado en Argentina y el continente. La data empírica es irrefutable y demuestra, con el método de las ciencias sociales, cómo deliberan los jurados, cómo perciben la prueba y las instrucciones, cómo determinan los hechos, etc.





La publicación refleja los resultados de la primera investigación sistemática sobre el funcionamiento del jurado clásico, que recupera la palabra de casi 300 personas que participaron como jurados populares en los últimos 25 juicios realizados en la provincia entre principios de 2016 y diciembre de 2019.

"Inecip propone introducir cambios en el actual sistema de juzgamiento por jurado popular de la provincia de Neuquén.

*El primero es ampliar el número de casos. Hasta ahora el jurado está reservado para delitos cuyas penas sean mayores a los 15 años, es decir, solo los más graves.

*El segundo es que el veredicto de culpabilidad sea unánime. En la actualidad el jurado puede declarar responsable a una persona por una mayoría de ocho votos. Quienes impulsan la unanimidad consideran que favorece deliberaciones más robustas, orientadas a la prueba, reduce la posibilidad de errores y garantiza que las minorías sean escuchadas."


Su principal objetivo fue estudiar en profundidad el funcionamiento y la evolución del nuevo sistema de jurados en la provincia de Neuquén. Por un lado, se buscó indagar especialmente en las experiencias de quienes participaron como jurados, sus vivencias, sus sensaciones y sus predisposiciones para con el nuevo sistema y con su nuevo rol. Por otro lado, se trató de conocer las valoraciones de los diferentes actores en torno al sistema e investigar acerca del funcionamiento de la deliberación y sus resultados en los diferentes casos.

Trabajos como éste demuestran la centralidad que adquiere la producción de información y la importancia de contar con poderes judiciales dispuestos a revisar la implementación de sus políticas.

Los resultados alcanzados por medio de la investigación son muy alentadores sobre el funcionamiento del sistema de jurados en la provincia de Neuquén, al tiempo que dan cuenta de los principales desafíos pendientes y contribuyen a orientar futuros esfuerzos, de cara a su profundización y fortalecimiento.


Leer noticias aquí:

- Diario Río Negro (21/11/21): "La paridad del jurado en Neuquén contribuye a la deliberación" (ver)

miércoles, 12 de junio de 2019

"Yo fui jurado": Especial del Diario Clarín sobre el juicio por jurados

El Diario Clarín, en un especial que llevó dos meses de preparación por parte de la periodista Natalia Iocco, realizó un formidable informe sobre juicio por jurados en donde entrevistó a 5 jurados de Córdoba, Mendoza, Neuquén y Buenos Aires.


La nota indaga sobre las experiencias de los ciudadanos en su rol de jurados de un modo hasta ahora inédito en nuestro país. Además, incluye videos con entrevistas a cada uno de los jurados entrevistados. Esta es su presentación:
Un empleado en una empresa de seguros en Mendoza, una chica que sueña con estudiar Derecho, un vidriero del conurbano bonaerense, una profesora de Educación Física en Neuquén y un director técnico de Córdoba Capital.
Todos conectados por 2.140 kilómetros de rutas argentinas y un paréntesis en la rutina: los cinco fueron jurados populares y cuentan, en primera persona, cómo es dejar la cotidianidad para decidir la suerte de un homicida.
¿Qué pasa por la cabeza de un ciudadano que es elegido como jurado popular? ¿Cómo cambia la rutina de una persona que se convierte en juez circunstancial sin capacitación previa?
En el país ya son cuatro las provincias que implementaron el sistema de juicios por jurados: Córdoba, Neuquén, Buenos Aires y Mendoza.
Otras tres ya tienen leyes aprobadas y se preparan para transitar sus primeras experiencias: Chaco, Río Negro y San Juan. Entre Ríos, además, está a un paso de presentar un proyecto de ley para incorporarlo a su sistema judicial.
Se trata de un mecanismo atravesado por resoluciones polémicas que dispara tantos interrogantes como cuestionamientos. ¿Es suficiente el sentido común para alcanzar un veredicto justo?
Cinco historias de jurados y un debate que recién empieza.

jueves, 14 de marzo de 2019

SE PUBLICÓ LA PRIMERA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA SOBRE EL JURADO EN AMÉRICA LATINA

Las politólogas Sidonie Porterie y Aldana Romano Bordagaray, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), publicaron “El poder del jurado, descubriendo el juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires” .

Es un trabajo extraordinario y de primer nivel, que representa el punto de partida para la investigación empírica del juicio por jurados en Argentina y América Latina en la mejor tradición de las Ciencias Sociales para la Toma de Decisión del Jurado en el mundo anglosajón.

El informe presenta los resultados de la investigación de campo “Juicio por jurados y democratización de la justicia en Argentina”, realizada por el INECIP con el apoyo de la Embajada Británica. El libro se enfoca en la instauración del juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires. Se trata de la primera publicación de este tipo en toda América Latina.


viernes, 3 de agosto de 2018

NEUQUÉN: JORNADAS DE PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA REALIZADA POR LA UNIVERSIDAD DE CORNELL (EEUU) JUNTO AL INECIP Y EL PODER JUDICIAL

Desde ayer se desarrollan en la capital neuquina las "Jornadas sobre Juicios por jurados" organizadas por el Poder Judicial provincial, con el objetivo de presentar los primeros resultados de la investigación empírica sobre los juicios por jurados llevados a cabo, a cargo de investigadores estadounidenses y argentinos, en el marco de un convenio celebrado entre investigadores de la Universidad de Cornell (EEUU), el INECIP y el Poder Judicial de Neuquén.

El acto de apertura del evento estuvo a cargo del Gobernador Omar Gutiérrez, la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia María Soledad Gennari y el vocal Germán Busamia.


miércoles, 23 de diciembre de 2015

Neuquén: Jury research agreement

From left to right: J. Soledad Gennari, CJ. Evaldo Moya,
Valerie Hans (Cornell), J. Francisco Elosú Larumbe,
Andrés Harfuch (INECIP) and J. Fernando Zvilling
Neuquén province (Patagonia, Argentina) has signed an agreement to carry out the first empirical research on juries in Latin America. This unprecedented agreement has three counterparts: prof. Valerie Hans (Cornell University, New York), the Institute of Comparative Studies in Criminal and Social Sciences (INECIP) and the Neuquén Superior Court of Justice (TSJ).

The research will be conducted by Prof. Valerie Hans (Cornell University, New York) with an Advisory Board formed by none other than the world-wide renowned American Professors and Researchers Shari Diamond, John Gastil and Paula Hannaford-Agor.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Neuquén: convenio de investigación sobre jurados

En Neuquén se ha firmado un convenio para llevar a cabo la primera investigación empírica de América Latina sobre los jurados populares. El convenio es entre tres partes: la profesora Valerie Hans, de la Universidad Cornell de Nueva York (EE.UU.), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia del Neuquén.

La investigación será conducida por Valerie Hans (de la Universidad Cornell, en Nueva York) y, en el Consejo Asesor, estarán nada menos que los profesores norteamericanos Shari Diamond, John Gastil y Paula Hannaford-Agor.