AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Rua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Rua. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2021

CABA: Avanza un acuerdo legislativo para que la Legislatura sancione la ley de juicio por jurados

 


El diario La Nación, con una gran nota del periodista Gabriel Di Nicola, dio cuenta de la inminencia del tratamiento en la Legislatura del proyecto de ley de juicio por jurados que ordena la Carta Magna de la Ciudad Autónoma en su artículo 106. Es que hay acuerdo de los bloques de los principales partidos políticos.

La Ciudad de Buenos Aires podría convertirse en poco tiempo en el décimo distrito del país en implementar el juicio por jurados para que ciudadanos porteños decidan sobre la culpabilidad o no de imputados acusados de delitos como abandono de persona seguido de muerte, estrago doloso, producción y distribución de imágenes de abuso sexual infantil de menores de 13 años y casos graves de violencia de género.


Diputado Leonardo Halperin,
gran impulsor del jurado en CABA

“Hay acuerdo legislativo para avanzar y debatir en el recinto la implementación de los juicios por jurados. Solo falta el trazo fino”, afirmó el diputado Leandro Halperin (UCR-Evolución), autor de unos de los tres proyectos presentados en la Legislatura porteña y uno de los más fervientes impulsores de la iniciativa.

Hay además dos proyectos: el de las diputadas María Rosa Muiños y Claudia Neira (Frente de Todos) y el del legislador Claudio Cingolani (Coalición Cívica-Vamos Juntos). Las diputadas sostuvieron que su proyecto "incorpora la paridad de género en el jurado. El jurado, en tanto permite la participación de la ciudadanía, debe expresar la diversidad de miradas”.



“Los juicios por jurados son un éxito en todo los puntos del país donde ya se implementó. Esta herramienta judicial no solo está en la Constitución Nacional, sino también en la Carta Magna de la Ciudad de Buenos Aires”, explicó a LA NACION el vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados (AAJJ), Andrés Harfuch. "“El proyecto de Halperin es excelente porque tomó como base un trabajo hecho en el Consejo de la Magistratura porteño donde, en 2014, juristas consensuaron una iniciativa que era de avanzada”.


Consejero de la Magistratura,
juez Gonzalo Rúa


EL COSTO DEL JUICIO POR JURADOS ES DEL 0.05% DEL PRESUPUESTO 

Así lo afirmó el juez Gonzalo Rúa, consejero de la Magistratura y órgano clave para la implementación del juicio por jurados. “El juicio por jurados tiene una enorme importancia. Nos propicia una mayor imparcialidad de la Justicia, una mayor deliberación sobre cada caso y brinda una mayor legitimidad, ya que la decisión [la culpabilidad o no de los imputados] proviene del pueblo. Una de las mayores deudas que tenemos [en la Ciudad] es la implementación del juicio por jurados”.



Para Halperin es el momento adecuado para debatir en el sistema de jurados populares en la Ciudad de Buenos Aires. “Pensé que era un tema de nicho, una cuestión muy técnica, pero vemos que hay una mayor participación. Por ejemplo, en una charla en el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires hubo 270 inscriptos. Necesitamos recuperar la legitimidad y la confianza de los ciudadanos en la Justicia. Para una parte de la sociedad, los conflictos se resuelven de manera oscura y con acuerdos que nadie puede explicar. Los juicios por jurados transparentan la situación”.

Ver la nota completa aquí (La Nación 4/06/21)


miércoles, 21 de octubre de 2015

Trial by Jury began its debate in Perú

Trial by Jury was one of the main issues that were addressed during the "V International Congress of Procedural Criminal Law" that took place in Trujillo, Peru from October 8th until October 10th.

During the event, held at the " Universidad Particular Antenor Orrego" (UPAO), Andrés Harfuch (vice president of the A.A.J.J.) and Gonzalo Rúa (member of the board of directors of INECIP) gave their lecture with great success, in front of a crowd of 1500 attendees, which was about the upcoming implementation of Trial by jury and the adversarial litigation as a third stage generation of the American Judicial Reform.

martes, 20 de octubre de 2015

Comenzó a debatirse el juicio por jurados en el Perú

El juicio por jurados constituyó uno de los principales temas tratados durante la realización del "V Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal" que tuvo lugar en Trujillo, Perú, del 8 al 10 de octubre.

Durante el evento, llevado a cabo en la sede de la Universidad Particular Antenor Orrego (UPAO), Andrés Harfuch (vicepresidente de la A.A.J.J.) y Gonzalo Rúa (miembro de la junta directiva de INECIP) expusieron con gran éxito, ante una multitud de 1500 asistentes, sobre la próxima instalación del juicio por jurados y la litigación adversarial como la etapa de tercera generación de la Reforma Judicial Americana. Muy probablemente, cabe señalar, el Perú sea sede de un futuro Congreso Internacional Latinoamericano de juicio por jurados.