AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta homicidio calificado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homicidio calificado. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de junio de 2022

NECOCHEA: El jurado declaró culpable de homicidio doloso a ex boxeador por atropellar con su auto a una policía

Hoy finalizó otro juicio por jurados y para variar, sobre otro caso conmocionante, ocurrido en Necochea.

El jurado lo condenó por homicidio simple, tentativa de homicidio simple y tentativa de femicidio.

Cuando se terminaba el 2020, la policía Belén Corvalán, junto a su compañero Néstor Sebastián Moreno se encontraban de turno. Alrededor de las 18:30 en la intersección de las calles 59 y 24 de la localidad balnearia, el ex boxeador Andrés "Pipo" Morales y su pareja, Verónica Susana Gonzalvez, empezaron a tener una discusión a los gritos en el interior de un Ford Fiesta. 


El auto del condenado

Los policías acudieron en auxilio de la mujer, que estaba siendo fuertemente golpeada. Comienzan a perseguirlo con patrulleros en loca carrera. El desenlace fatal se produjo en la persecución, dado que Morales ignoró la voz de alto, en la Ruta 86 a La Dulce, cuando le cruzaron el patrullero y este los embistió.

Belén Corvalán


Murió allí la oficial Corvalán, que tenía 27 años y dos hijos menores de edad. Morales eligió a mediados del año pasado ser juzgado por jurados.


El fiscal Sabatini

El fiscal Guillermo Sabatini acusó a Morales de tres hechos con distintas calificaciones: a) homicidio agravado por haber sido cometido contra un miembro de la Policía, Belén Corvalán (hecho 1); b) tentativa de homicidio agravado por haber sido cometido contra otro miembro de la Policía, Néstor Sebastián Moreno, que conducía el patrullero (hecho 2) y c) tentativa de femicidio en contra de su pareja Verónica Susana Gonzalves (hecho 3).

El defensor Sergio Roldán


La defensa estuvo a cargo del abogado Sergio Roldán, quien pidió la condena, pero por homicidio culposo. Alegó que su defendido fue víctima de una persecución policial desmedida y que el choque fue un accidente.

El jurado no les dio la razón a ninguno de los dos, en otra muestra magistral de sentido común. Igualmente, la pena para el acusado será muy alta.

El juicio estuvo magistralmente conducido por la jueza Mariana Giménez, del Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Necochea, con la asistencia de la secretaria Rocío Díaz.

La clave fueron las instrucciones y sus opciones por delitos menores incluidos. El jurado deliberó por más de 3 horas, con seriedad, sobre los tres hechos que se le imputó a Morales. Luego de la ardua discusión y de rendir el veredicto, se fueron contentos con la labor cumplida.

Una vez más, a pesar de que la lectura de las instrucciones insumió dos horas, el jurado las comprendió perfectamente y demostró estar a la altura de las circunstancias. No dio la razón a ninguna de las partes en su totalidad, sino que se ubicó entre los extremos.

Como experiencia, queda para mejorar la actualización del padrón y las notificaciones, a fin de lograr una mejor concurrencia de los jurados.


Andrés "Pipo" Morales

La imposición de la pena quedará para la audiencia de cesura a realizarse la semana que viene.

Leer noticias aquí:

- TN - 28/12/20 - "Una policía murió tras chocar en una persecución para rescatar a una mujer en Necochea" (ver)

- Diario Cuatro Vientos - 28/12/20 - "Piden justicia por la muerte de Belén Corvalán: “Murió por salvar a una mujer de violencia de género”" (ver)

- Diario Popular - 28/12/20 - "Una mujer policía murió durante una persecución" (ver)

- Data 24 - 28/12/20 - "Belén Corvalán, la policía que murió por rescatar a una mujer" (ver)

Infobae - 28/12/20 - "Necochea: una policía de la Bonaerense murió tras chocar en una persecución para rescatar a una mujer" (ver)

- Buenos Aires al día - 28/12/20 - "Necochea: Murió una joven policía tras un choque durante una persecución en la Ruta Provincial 86" (ver)

- San Luis 24 - 29/12/20 - "Murió una mujer policía durante una persecución" (ver)

- Noticias del Interior - 30/12/20 - "Belén Corvalán, la policía que murió por rescatar a una mujer" (ver)

- Ecos Diarios - 11/07/21 - "Acusado de "homicidio" optó que lo juzgue un jurado popular" (ver)

- Ecos Diarios - 06/09/21 - "Audiencia preliminar por la muerte de Belén Corvalán" (ver)

- Política Necochea - 07/09/21 - "La policía necochense atropellada. La familia de Belén Corvalán espera que Morales reciba perpetua" (ver)

- TSN Necochea - 02/06/22 - "El 22 de junio comienza el juicio por la muerte de la policía Belén Corvalán" (ver)

- El Fenix - 03/06/22 - "Andrés Morales a juicio acusado de homicidio y homicidio en grado de tentativa" (ver)

- TSN Necochea - 22/06/22 - "Por la ausencia de jurados debieron postergar el juicio por el homicidio de Belén Corvalán" (ver)

- TSN Necochea - 23/06/22 - "Se espera que hoy comience el juicio por el homicidio de Belén Corvalan" (ver)

- TSN Necochea - 23/06/22 - "Juicio por Belén Corvalán: el conductor del móvil policial admitió que los cinturones estaban rotos" (ver)

- Alerta Alejandro - 24/06/22 - "Juicio por Belén Corvalán: el conductor del móvil policial admitió que los cinturones estaban rotos" (ver)

- El Fenix - 24/06/22 - "Andrés Morales fue hallado culpable de la muerte de la ofl. Corvalan" (ver)

viernes, 16 de abril de 2021

ENTRE RÍOS: El jurado popular condenó a Julián Christe a prisión perpetua por asesinar a Julieta Riera

Julieta Riera y Jorge Christe


Terminó el juicio por jurados más emblemático, junto con el de Fátima Acevedo, de la historia en Entre Ríos. Tras seis jornadas de juicio, el jurado popular encontró a Jorge Julián Christe (31) culpable por haber estrangulado a Julieta y tirarla al vacío del octavo piso de su departamento. Pasará el resto de sus días en prisión, ya que el el juez Elvio Garzón lo detuvo en el acto, le revocó la prisión domiciliaria y la fianza de medio millón de pesos y le dictó la pena de prisión perpetua. 

El veredicto conmovió al país.

El juez Elvio Garzón, de impecable desempeño
en su primer juicio por jurados


LOS HECHOS

El 30 de abril del 2020, en pleno Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, Julieta se encontraba con Christe en el inmueble que compartían desde hacía más de un año, ubicado en pleno centro de Paraná en la calle San Martin al 900. La propiedad era de Ana María Stagnaro, la madre de Christie y jueza jubilada de la Cámara en lo Civil y Comercial.

Según se probó a lo largo del debate, Julieta fue víctima de violencia de género por parte de Christe casi desde el inicio de la relación. Varias de las personas que declararon dieron cuenta de las veces que habían visto a Julieta lastimada y con moretones. Ese 30 de abril discutieron de manera muy fuerte y hasta altas horas de la madrugada. Lo de siempre: celos enfermizos y una posesividad total. Salvo que esta vez Christe comenzó a golpearla, la estranguló y la asfixió hasta que Julieta quedó inconsciente. La arrastró hasta el balcón y la tiró al vacío desde el 8° piso, aproximadamente a 19 metros de altura con dirección al pulmón de manzana del edificio. Julieta murió en el acto.


La mamá de Julieta Riera siempre supo
que no fue un accidente.


"Yo dije desde un principio que ya tenía mi veredicto, porque vi a mi hija en la morgue y no me iban a decir que fue una caída; la justicia vio y se dio cuenta, el cuerpito de ella habló. 

"Agradezco al jurado popular por su veredicto. Yo tenía confianza por lo que decidiera del jurado", dijo la mamá de Julieta


Julieta Riera tenía un nene de 3 años.


TEORÍAS DEL CASO

El fiscal del caso fue Ignacio Aramberry, quien acusó a Christe por homicidio agravado por el vínculo, alevosía y por haber mediado violencia de género. Terminó convertido en una de las figuras estelares del caso, por el modo en que preparó la prueba y por cómo se desempeñó. Su alegato de apertura fue demoledor y ganó las primeras planas de los diarios de todo el país: "Esta es la historia de un macho violento que atacó ferozmente a su novia, la estranguló y la mató arrojándola por el balcón desde un 8° piso, y que lejos de interesarse por lo sucedido, fue a la casa de su madre y luego a la policía, donde informó falsamente que se había caído su suegra". El alegato completo aquí: "El impactante alegato de apertura del Fiscal Aramberry"


Fiscal Ignacio Aramberry, de brillante labor.
La gente lo aplaudió al salir de Tribunales.


La defensa de Jorge Christie estuvo a cargo de los abogados Franco Azziani Canepa y Ladislao Uzín Olleros. La estrategia de la defensa fue simple: la muerte de Julieta Riera se debió a un accidente en el que nada tuvo que ver Christe. Julieta se cayó sola por apoyarse en el balcón. Negaron de plano la violencia de género: "acá no existió lo que se conoce como femicidio, este hombre era la pareja de Julieta Riera y habían decidido convivir, llevaban una relación de paz y tranquilidad a contrario de lo que se quiere hacer creer". El hecho de no haber "ordenado" o limpiado el departamento en el que los hechos sucedieron, era prueba suficiente de que se trataba de un accidente y no un homicidio. El jurado no aceptó esta versión de los hechos.


Imágenes de lo que fue el debate


LAS PRUEBAS CLAVES

Dentro de las declaraciones que se sucedieron durante el debate, las que tuvieron especial trascendencia fueron las de los médicos policiales y forenses de la provincia de Entre Ríos que revisaron el cuerpo de la víctima y al imputado. Determinaron que el acusado presentaba "golpes, hematomas, moretones, un rasguño en el párpado y múltiples excoriaciones lineales en el abdomen, espalda y brazo izquierdo compatibles con rasguños" todas producidas entre las 12 de la noche y 10 de la mañana del día 30 de abril. 

En tanto el análisis forense, encontró ADN de Christie en las uñas de Julieta en un claro intento de defenderse, como así también "múltiples heridas en los órganos de la joven, y en el cuerpo muchas heridas producidas en vida". El dato fundamental del análisis forense fue el que determinó que en el cuello de Julieta se hallaron heridas por compresión cuando Julieta aún estaba con vida

Así cayó Julieta según la pericia



Finalmente, la declaración que terminó por respaldar la teoría de la fiscalía y de la querellante Corina Beisel fue la del perito que le explicó al Jurado que era imposible que Julieta Riera haya caído sola, sino que por la forma de la caída tuvo que haber un tercero que la arrojara; "cayó a plomo, fue direccionada solo por la gravedad y no tuvo impulso".


LOS CHATS QUE LA DEFENSA OLVIDÓ

El golpe de knock-out de la fiscalía llegó cuando el fiscal Aramberry le mostró al jurado en pantalla gigante las capturas de pantalla del celular de Christe. Julieta, en un momento en el que tuvo acceso al teléfono de Christe, le escribió a la madre de éste, Ana María Stagnaro y le dijo palabras textuales "Viky tu hijo me da miedo, toma un poco de más, se pone loco y me pega. Yo ya no quiero sufrir más. Lo amo pero así no puedo.". Se advierte que la mamá de Christe la quiso llamar, pero Julieta no podía atender con el asesino en su casa. "Cuando te vea hablamos. No le digas nada x el momento a Julián q te hablé".

Ante esto, la Defensa quedó completamente anonadada, y según lo escuchado por las personas que estuvieron presentes en el debate, los abogados defensores se dijeron entre sí "¿y ahora qué hacemos?".





LA PRUEBA DE LA DEFENSA Y EL CONTRAEXAMEN DEL FISCAL

La defensa trajo un perito en ingeniería para demostrar que Julieta no fue arrojada por nadie, sino que se cayó sola. También trajo una perito psicóloga para demostrar que Christe no era violento. Y, obviamente, trajo a su mamá, la ex jueza Stagnaro, quien sostuvo que la causa era "una trama perversa para culpabilizar a su hijo. Esto fue una tragedia. Julián es amoroso y yo quería a Julieta como si fuera mi hija"

Los contraexámenes de Aramberry fueron memorables. Tal cual lo indican todos los manuales de litigación adversarial, logró lo que es más difícil para cualquier abogado: aprovechar los testigos de la contraparte para probar las proposiciones fácticas de "su" propia teoría del caso y exponerlos en el alegato de clausura.


Contraexamen al perito ingeniero


Contraexamen de la perito psicóloga




Contraexamen a la mamá del acusado



EL ALEGATO DE CLAUSURA

"Un violento de manual"

El fiscal Ignacio Aramberry empleó 18 minutos para concluir su caso. Y lo hizo -otra vez- con un efecto comunicacional devastador. De nuevo, fue tapa de todos los diarios del país. Consideró en su alegato de clausura que Christe "es un violento de manual", y que esa violencia "afectó directamente a Julieta, que iba en aumento progresivamente hasta que un día terminó matándola".

Christe "le sacó su individualidad, la manipuló y le generó depresión, aislamiento y pérdida de individualidad; la aisló del mundo, hasta que la privó de la vida", apuntó el fiscal y precisó que tras "matarla se fugó y recurrió a la madre, que le solucionaba los problemas, y quiso contactar a un abogado antes que a Emergencias".




DELIBERACIÓN Y VEREDICTO

Concluida la recepción de la prueba y presentado el alegato de clausura por las partes, el juez Elvio Garzón dio las instrucciones finales. El juez Garzón fue otra de las figuras destacadas de este caso. Condujo su primer juicio por jurados -en un caso muy difícil y de impacto nacional- con un profesionalismo y un aplomo envidiables. Su manejo de los tiempos del juicio fue todo un acierto.  

El juez envió al jurado a la sala de deliberación con tres opciones de veredicto: culpable por homicidio triplemente agravado, homicidio simple o inocente. Pasadas las dos horas de deliberación, el jurado tocó la puerta y dijo que ya habían arribado a un veredicto. Nuevamente en la sala, Garzón le solicitó a el presidente del jurado que leyera el veredicto: CULPABLE.

Seguidamente, la fiscalía le pidió al juez que le quitara la tobillera electrónica a Christe y detuviera en el acto al acusado. Tras escuchar a todas las partes, el juez Garzón empezó a a hacer cumplir el veredicto popular y ordenó su inmediata detención. Después, despidió al jurado con sentidas y cálidas palabras, le agradeció al jurado por su labor, les indicó sus obligaciones vinculadas al secreto, y los despidió con la siguiente frase: "seguramente esta experiencia no se la olvidarán jamás".

Tras un receso de media hora, el juez Garzón convocó a las partes a la sala y realizó la cesura del juicio. Para las 17:20 hs, todo había terminado. El juez le impuso la prisión perpetua y la sociedad recibió el mensaje popular sin demoras ni dilaciones.


VER VIDEO DEL VEREDICTO Y LA DETENCIÓN DE CHRISTE



REPERCUSIONES

El veredicto causó una tremenda conmoción en la plaza de enfrente de Tribunales y en todo el país. Por supuesto, la familia de Julieta rompió en emocionado llanto.
 


"Se hizo justicia. El cuerpito de ella habló, la justicia escuchó y él tiene que pagarlo."

"No odiamos a Julián, esto no es una alegría, no queremos que haya más Julietas. No tiene que pasar más esto", dijo la mamá de Julieta.


Jorge Julián Christie,
quien deberá cumplir una condena perpetua.



"Quiero destacar a la familia, a la gente y al juez, que es digno de destacar la forma en la que condujo las audiencias", dijo la abogada de la familia Corina Beisel



"Hoy el jurado popular hizo justicia. No va más esta justicia clasista y patriarcal. La participación popular es clave para que no haya impunidad. Por eso peleamos por los juicios por jurados y también para que los jueces y fiscales sean elegidos por voto directo y con mandatos revocables", dijo Nadia Burgos del MST


Noticias Relacionadas: 

- La Nación (16/04/21): "Entre Ríos: un jurado popular halló culpable de femicidio al hijo de una ex jueza" (ver)

- Télam (09/04/2021): "Continúa el juicio por jurados al hijo de una exjueza por el femicidio de su novia(Ver aquí)

- Ámbito Financiero (15/4/21): "Un jurado popular encontró culpable al hijo de una ex jueza por el femicidio de su novia" (ver)

- Infobae (16/4/21): "Arrojó a su novia desde un octavo piso en Paraná y un juicio por jurados lo condenó a prisión perpetua" (ver)

- Página 12 (16/4/21): "Perpetua para un femicida" (ver)

- Grupo La Provincia (16/4/21): "Para el fiscal, la condena por el femicidio de Julieta Riera da un mensaje muy positivo" (ver)

- El Diario (09/04/2021): "Un jurado popular dirimirá la autoría del femicidio de Julieta Riera(Ver aquí)

- El Diario (10/04/2021): "Entre el Femicidio y el accidente: Las hipótesis en la causa de Julieta Riera(Ver aquí)

- Grupo la Provincia (12/04/2021): "El acusado por el femicidio de su novia presentaba rasguños y signos de pelea". (Ver aquí)

- Justicia de Entre Ríos (15/04/2021): "Femicidio de Julieta Riera: Jurado popular declaró culpable a Jorge Christie(Ver aquí)

- El Once (13/04/2021): "Riera a la madre de Christie 'tu hijo me da miedo, toma un poco y me pega'(Ver aquí)

Diario Uno Entre Ríos (15/04/2021): "Femicidio: para la Fiscalia Jorge Christie mató a Julieta Riera(Ver aquí)

- El Once (15/04/2021): "El jurado declaró culpable a Julián Christie por el femicidio de Julieta Riera(Ver aquí)

- Clarín (15/04/2021)"Paraná: Perpetua para el hijo de una exjueza que tiró a la novia por el balcón(Ver aquí)

- Télam (15/4/21): "Femicidio de Julieta Riera: para la madre del acusado, "es una trama perversa para culpabilizarlo" (ver)

Grupo la Provincia (15/04/2021): "La Asociación Argentina de Juicio por Jurados calificó de hito el juicio por el femicidio de Riera(Ver aquí)

- El Diario de Córdoba (15/04/21): "Condenaron a perpetua al hijo de una exjueza de Entre Ríos" (ver)

- Periodismo de Izquierda (15/04/21): "Perpetua a Christe por el femicidio de Julieta Riera" (ver)

- Diario El Once (17/04/21): "Femicidio de Julieta Riera: "La caída fue a plomo, no hubo impulso", dijo perito" (ver)

. Entre Ríos Ahora (20/4/21): "Christe: terminó el tiempo en que «los hijos de» salían impunes" (ver)

NEUQUÉN: VEREDICTO UNÁNIME DE CULPABILIDAD POR EL FEMICIDIO DE LA ARQUITECTA


La víctima, María Marta Toledo.

Finalizó el juicio por jurados que se realizó en la provincia de Neuquén por el femicidio de María Marta Toledo, una arquitecta que fue asesinada por Rodolfo Fabián Luciani. El jurado emitió un veredicto unánime de culpabilidad por el delito de homicidio agravado por femicidio.


LOS HECHOS y LAS TEORÍAS DE LAS PARTES

El crimen de Toledo ocurrió el 29 de julio del 2020. Ella era la mejor amiga de Juliana, esposa del acusado Rodolfo Lucini. Se juntaban todo el tiempo, y desde el comienzo de las restricciones por el ASPO, se empezaron a ver aún más seguido. Hasta que María Marta desapareció misteriosamente. 




Según pudo probar la fiscalía, a cargo de Agustín García y acompañado por Bruno Micciulo, Lucini pasó a buscar a Toledo y la llevó hasta un descampado cerca de Chacras del Centenario, donde intentó ahorcarla y la mató a golpes con el matafuegos de la camioneta, en donde posteriormente se encontraron manchas de sangre de la víctima. Luego de eso, la arrojó a un canal de riego de la zona, en donde dos días mas tarde la encontraron las autoridades. ¿Por qué pasó lo que pasó? ¿Cuál fue el motivo?

Todo fue por mil dólares que la víctima le prestó al acusado para un emprendimiento comercial que se frustró. Toledo le exigió la devolución del dinero, el acusado "se sacó" y le estrelló el matafuegos del auto en la cabeza.

Durante el tiempo de búsqueda de María Marta Toledo, se dedicó a plantar pistas falsas y a hacerse el "desentendido", hasta que la prueba en su contra fue tan contundente que finalmente terminó por confesar lo que había hecho. Tal como dijo el fiscal en el alegato de clausura, "todo indica que el acusado actuó con premeditación, intentó desviar la investigación mintiéndole a la familia de la víctima y a los investigadores, y además se deshizo del cuerpo con la intención de lograr la impunidad".

Por su parte, los defensores Roberto Berenguer y Gastón Berenguer no discutieron la autoría de su defendido, sino que alegaron que Lucini actuó en un estado de emoción violenta. Según su teoría del caso, Lucini y la víctima habían estado discutiendo por cuestiones comerciales, lo que derivó en la tragedia. Berenguer explicó que su cliente no es una "fiera irracional" o un "asesino", sino que fue "una discusión comercial, un disparate que termina con un resultado gravísimo". En síntesis: negaron que haya existido el plus subjetivo de matar a una mujer con violencia de género. El jurado entendió exactamente lo contrario.


DEBATE Y DELIBERACIÓN


Lucini, ingresando a la Sala de Audiencias.


Durante las audiencias de recepción de prueba, fueron escuchados a los familiares de la víctima, efectivos de la Policía provincial que participaron de la investigación y peritos del Cuerpo Médico Forense. 

Una de las declaraciones más fuertes y emotivas fue la de la hermana, Cecilia Toledo, que antes de que se imputara a Lucini por el crimen de su hermana, ella sospechó de él y grabó una conversación que mantuvo telefónicamente un día previo al hallazgo del cuerpo de María Marta. Lo que se escuchó de esa grabación demostró los intentos de Luciani por desviar la investigación y la cantidad de mentiras que dijo. Incluso se jactaba de tener "contactos" en el Gobierno para agilizar la búsqueda de la víctima. 

Lucini, en cambio, se mostró durante todo el debate como la víctima de la situación. De hecho dijo haber tenido problemas con su mujer por la amistad con Toledo: "y yo encima estoy con el tema de Juliana, que me dice "para qué la llevaste hasta el coso. Pero si me pidió que fuera a pagar una boleta, ¿cuál es el problema? Viste esas cosas que empiezan. Me dice 'me estas ocultando algo'. No, no te estoy ocultando nada ¡La llevé a pagar una boleta!". 


La jueza Estefanía Sauli.

Finalizado el debate, la jueza Estefanía Sauli instruyó al jurado y lo envió a deliberar. con cuatro opciones: femicidio, homicidio simple, homicidio en emoción violenta y no culpable. y La deliberación comenzó cerca de las 15:30 del viernes, y aproximadamente 40 minutos después el jurado popular emitió un veredicto unánime de culpabilidad contra Lucini por femicidio. En los próximos días, se celebrará la audiencia de cesura en la que se determinará la pena que le corresponderá cumplir al condenado, siendo ésta la pena perpetua. 


Noticias Relacionadas:

Diario Perfil (13/04/2021): "Una grabación revela cómo mintió el asesino que mató a la mejor amiga de su mujer". (Ver aquí)

Río Negro (11/04/2021): "Femicidio de María Marta: Me acuerdo de cada cosa que hizo". (Ver aquí)

Noticias NQN (16/04/2021): "Marta Toledo: Jurado popular declaró culpable al acusado". (Ver aquí)

Río Negro (13/04/2021): "Femicidio de María Marta: ¿Querés que mueva gente del gobierno?". (Ver aquí)

LM Neuquén (13/04/2021): "Fabián es muy mentiroso y muy mujeriego, dijo la ex pareja del femicida". (Ver aquí)

jueves, 8 de abril de 2021

CHACO: El pueblo aplaudió en la plaza al jurado, tras el veredicto que declaró culpables a los asesinos de Puchy Molina

 

La escena sorprendió -y emocionó- a todos. A propios y extraños. Espontáneamente, como suelen ser las manifestaciones populares, un cerrado aplauso se alzó desde la plaza de enfrente de los Tribunales, cuando el jurado popular se retiró del edificio. 

"Una vez finalizado el juicio, los familiares de la víctima aplaudieron y vitorearon desde la plaza a los integrantes del jurado popular, como reconocimiento al trabajo realizado", tituló la prensa local.

Por razones sanitarias, allí se encontraba agolpado el público y los familiares del Ricardo "Puchy" Molina, asesinado por la espalda por su mejor amigo y su novia. Seguían el juicio por la pantalla gigante que instaló el TSJ del Chaco para garantizar la publicidad. 

El papá fue titular de todos los diarios: "Ahora sí creo en la Justicia", afirmó agradecido el padre de Ricardo Molina tras el veredicto del jurado.



Cuando por las pantallas se escuchó el veredicto del jurado, la plaza estalló. Luego de tres jornadas de debate y algunas horas de dramática espera mientras el jurado deliberaba, los doce ciudadanos retornaron a la sala con un veredicto de culpabilidad contra Gabriel "Gabo" Wuillener y Alicia del Carmen Aranda, por el delito de homicidio calificado por alevosía, en calidad de autor y cómplice primaria, respectivamente. Pasarán el resto de sus días en la cárcel. Perpetua. 


LOS HECHOS

Puchy Molina, Gabriel "Gabo" Wuillener y Alicia del Carmen Aranda eran grandes amigos. Puchy y Alicia Aranda eran novios. Gabo era como un hermano para el Puchy, pero en secreto era el amante de Alicia.

 


La situación no daba para más: erá él o el Puchy. El crimen se puso en marcha. Alicia Aranda le pidió a una amiga que tenían en común con Puchy que se comunicara con él para pedirle que arreglaran un encuentro. Y así lo hizo

Sin ninguna sospecha, como cuando un grupo de amigos se encuentra, Puchy accedió sin saber que iba camino a una trampa. En la madrugada del día 10 de marzo del 2019, Molina y Aranda finalmente se encontraron, pero no estaban solos: escondido, esperando el momento justo, estaba Gabo Wuillener, ex-agente del Servicio Penitenciario Provincial. 

Cuando Molina se encontraba de espaldas y completamente indefenso, Gabo salió de su escondite y le disparó cuatro veces por la espalda a Puchy con una pistola Bersa 9 mm, de las cuales le impactaron tres balas en la espalda. Lo mató a traición. Molina nunca sabrá que su amigo fue quien lo traicionó y asesinóCometido el crimen, se dio a la fuga.

Gabo Wuillener ya había tenido sus problemas con la ley. Según cuentan los familiares de Molina, el papá de Gabo "tiene mucho poder, muchos conocidos, él era Jefe de Drogas y de Investigaciones, y mueve muchas influencias. A su hijo (por Gabo) lo encubrieron una vez, lo habían agarrado hace 2 años con drogas y armas, y quedó todo en la nada".

El mismo día del hecho, en horas de la tarde, Gabo se encontró con su amigo Carlos Fariña, alias "Carlín", para que lo ayudase a ocultar la pistola marca Bersa que había utilizado para cometer el crimen. Este dato fue central para reconstruir paso a paso el hecho.


EL JUICIO Y LAS TEORÍAS DEL CASO

El fiscal Jorge Gómez y el querellante particular José Luis Quintana acusaron a Wulliner por ser autor del delito de homicidio calificado por ser cometido con arma de fuego y alevosía. Y a Aranda por ser la cómplice primaria. 

Los defensores oficiales del Gabo, Julieta Dansey y Juan Pablo Cerbera, intentaron probar que fue un homicidio imprudente. Que no lo quiso matar, sino sólo asustar tras un ataque de bronca. Pero que su conocimiento del manejo de armas le salió mal. A Alicia lo defendió el abogado Julio Manuel Quiñonez, quien planteó que Aranda fue totalmente ajena al hecho en cuestión, y no hubo ningún tipo de acuerdo entre su defendida y Willener. El jurado no los acompañó.


DELIBERACIÓN Y VEREDICTO

Terminada la recepción de la prueba, las partes realizaron su alegato final y la jueza Dolly Roxana Fernández, quien condujo muy bien su primer juicio por jurados, impartió las instrucciones finales. El jurado se retiró a deliberar. Estuvieron casi cinco horas deliberando. Afuera, la espera se hacía cada vez más tensa. Finalmente, anunciaron que tenían un veredicto. El jurado retornó con un veredicto de culpabilidad por unanimidad contra los dos imputados y por todos los cargos de la acusación.

Videos del veredicto y la ovación popular




El jurado, en una otra demostración de su capacidad para adjudicar los hechos, la prueba y el derecho aplicable, supieron identificar el rol y la participación de cada uno de los imputados a la perfección, emitiendo un veredicto de culpabilidad en calidad de autor respecto de Wuillener y un veredicto de culpabilidad en calidad de cómplice primario para Aranda. 


La Jueza Dolly Fernandez, al momento del veredicto.



COMPROBACIÓN DEL VEREDICTO

(Polling of the jury)


La jueza ordenó comprobar el veredicto respecto de los dos acusados. ver el video aquí:






REPERCUSIONES DEL VEREDICTO


La gente reunida en la plaza también se quedó para saludar a la jueza. Y así lo hicieron. Vea el video del emotivo momento mientras se retiraban de la corte la jueza y su equipo: 



 

Noticias relacionadas:

Informo.com (18/04/2019): "Tres familias unidas por el dolor de sus perdidas reclamaron frente al Ministerio Público Fiscal". (Ver aquí)

Infoqom.com (31/03/2021): "Juicio por Jurado con buena performance y un nuevo desafío: el juicio contra los asesinos de Puchy Molina". (Ver aquí)

Chaco día por día (5/04/2021): "Juicio por Jurados desde este martes a imputados por el homicidio de Ricardo Molina". (Ver aquí)

Diario21.TV (08/04/2021): "Jurado Popular condenó a policía y su cómplice por matar al amante de su ex-esposa". (Ver aquí)

Diario21.TV (08/04/2021): "Video: La familia de Ricardo Molina aplaudió al equipo judicial que llevó adelante el juicio por jurados". (Ver aquí)

Diario Chaco: (08/04/2021): "'Ahora sí creo en la justicia' afirmó agradecido el padre de Ricardo Molina tras el veredicto". (Ver aquí)

domingo, 5 de julio de 2020

CÓRDOBA: Finalizó el primer juicio por jurados de la "nueva normalidad" con duras condenas

Frente a una pandemia, las garantías constitucionales no deben suspenderse, sino adaptarse. Así lo entendió la provincia de Córdoba, en donde la semana pasada culminó el primer juicio por jurados realizado bajo la "nueva normalidad". El debate se realizó bajo estrictos protocolos sanitarios que permitieron garantizar la celebración del juicio con la presencia de los jurados populares. El resultado fue una condena de prisión perpetua a tres acusados por el delito de homicidio criminis causa, por un tiroteo en el que murieron un policía y dos asaltantes.


El protocolo anti-COVID

Barbijos, máscaras faciales, alcohol en gel y distanciamiento social, palabras antes reservadas al mundo médico, son ahora conceptos fundamentales para poder cumplir con la participación ciudadana que establece la Constitución Nacional. ¿El objetivo? Alcanzar el necesario equilibrio que implica evitar la propogación del virus a la vez que se garantizan los derechos del imputado, de las víctimas y de la sociedad a que la ciudadanía participe de la administración de justicia. En el mismo sentido se encuentran trabajando otras provincias como Neuquén, Mendoza, Entre Ríos y Chaco, al igual que otros países, todos ellos con un modelo clásico de 12 ciudadanos.


El debate tuvo lugar en una única sala de audiencias, que fue especialmente acondicionada para evitar contagios. De este modo, durante el juicio pudieron verse a jueces, litigantes y jurados provistos de barbijos y máscaras faciales y alcohol en gel. El lugar es ventilado y desinfectado cada 45 minutos.

Las ubicaciones en la sala de audiencia se dispusieron con base en las normas de distanciamiento social establecidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la Provincia. Además se implementaron medidas de higiene y bioseguridad fijadas por la Resolución N° 17 de la Presidencia de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.


El veredicto

Con todos los recaudos necesarios, el juicio se llevó a cabo sin inconvenientes y el miércoles se pudo arribar a un veredicto: Ariel Gramajo, Ariel Murúa Rodríguez y Diego Tremarchi fueron condenados a prisión perpetua, mientras que Teresa Mitre y Miguel Ángel Mitre, obtuvieron 13 años y 4 meses de prisión.

Además, el tribunal pidió que se investigue la actuación de los funcionarios de seguridad y de los jefes policiales que estuvieron en el lugar del hecho, ocurrido en el verano de 2018. También solicitaron a la Policía de Córdoba que mejore la capacitación de sus efectivos y a la Justicia Federal, que acelere la investigación del origen del dinero sustraído.



Los hechos

En la madrugada del 18 de enero de 2018, el policía Franco Ferraro y los delincuentes Ricardo Serravalle y Rolando Ricardo "Ciego" Hidalgo murieron durante un violento tiroteo -se encontraron unas 120 balas servidas- en el barrio Nueva Córdoba, después de un golpe comando a una oficina, de donde los delincuentes se llevaron $3 millones . Otros tres policías fueron heridos, además de un delincuente y la víctima del asalto.

A poco de terminado el golpe se secuestraron una ametralladora, un bolso con más de 20 cargadores para armas de alto calibre y dos vehículos en los que se movilizaban los delincuentes.

Ferraro , que pertenecía a la Sección Especial Operaciones Motorizadas de la Policía de Córdoba, tenía 28 años y murió al recibir un disparo en la cabeza en el edificio, cuando él ingresaba -advertido por los vecinos- y los delincuentes salían.

Los dos maleantes muertos (Serravalle había sido condenado en la década del 90 por el asalto a un blindado y en 2005 fue uno de los voceros del sangriento motín en la cárcel de barrio San Martín) cayeron a pocos metros del lugar, cuando intentaban escapar.

Leer noticias relacionadas:

- La Voz del Interior (1/07/20): Tiroteo de Nueva Córdoba: prisión perpetua para los acusados [Ver]

- Diario Judicial (2/07/20): Jurados con nueva normalidad [Ver]

- La Nación (1/07/20): Córdoba. Condenan a perpetua a los autores de un cruento asalto comando [Ver]

jueves, 11 de junio de 2020

CÓRDOBA: Primer juicio por jurados en pandemia y con distancia social para el feroz asalto y muerte en Nueva Córdoba



Jurados, juez y abogados con barbijos
y máscaras anti coronavirus

Córdoba reanudó ayer un juicio por jurados -suspendido en marzo por la cuarentena- por el caso del asalto, tiroteo y muerte en la financiera de Nueva Córdoba.

Se trata del primer juicio por jurados celebrado en el país desde la ASPO, por lo que su importancia es crucial para probar en el campo concreto los protocolos sanitarios para los juicios por jurados. Córdoba realizará 20 juicios por jurados entre julio y agosto. Este es el primero.

Todo se está desarrollando con absoluta normalidad y de manera presencial (nada de zoom).

EL HECHO

El hecho ocurrió en la madrugada del 16 de febrero de 2018, cuando una banda de delincuentes fuertemente armados irrumpió en el departamento doble (7° A y 8° A) de Guido Romagnoli (31), en una torre de Rondeau 84, donde presuntamente funcionaba una mesa de dinero. Tras complicarse el atraco, los delincuentes huyeron y en su escape fue asesinado el cabo de policía Franco Ferraro. También cayeron abatidos dos de los asaltantes, Ricardo Serravalle y Rolando Ricardo “Ciego” Hidalgo.

El tribunal está conformado por los ocho jurados titulares y cinco suplentes, y dirigido por el juez Marcelo Jaime y sus colegas Eugenio Pérez Moreno y Juan Manuel Ugarte. El fiscal es Hugo Almirón y los abogados defensores son Silvina Oliva, Eduardo Caeiro, Nicolas Díaz, Carlos Hairabedian y Héctor Meli.

El kit sanitario para cada jurado

DISTANCIA SOCIAL Y PROTOCOLOS SANITARIOS

La justicia cordobesa le está dando una lección al país y está demostrando que este tipo de juicios por jurados puede realizarse perfectamente bajo las medidas de seguridad adecuadas.

El debate tuvo lugar en la misma sala de audiencias, pero que fue especialmente acondicionada para evitar contagios. De este modo, durante el juicio pudieron verse a jueces, litigantes y jurados provistos de barbijos y máscaras faciales y alcohol en gel. El lugar es ventilado y desinfectado cada 45 minutos.


Un jurado con barbijo justicialista

Las ubicaciones en la sala de audiencia se dispusieron con base en las normas de distanciamiento social establecidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la Provincia. Además se implementaron medidas de higiene y bioseguridad fijadas por la Resolución N° 17 de la Presidencia de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.




En tal contexto, el día de hoy comenzaron las declaraciones de los testigos, quienes también concurrieron físicamente de manera presencial. En tanto, el público y los periodistas acreditados presenciaron el debate desde una sala contigua donde se transmitía al juicio en una pantalla.

El público sigue el debate por pantalla desde un salón contiguo

La prensa sigue el juicio por circuito cerrado

Leer noticias relacionadas:

- Poder Judicial de la Provincia de Córdoba (11/06/20): Primer juicio con jurados populares desarrollado durante la pandemia en Argentina [Ver]

- La Voz del Interior (11/06/20): "Con medidas anticoronavirus, regresó la acción en el juicio por el tiroteo en Nueva Córdoba" (ver)

domingo, 24 de noviembre de 2019

GATILLO FÁCIL EN LOMAS DE ZAMORA: Veredicto unánime contra mujer policía que mató a su ex pareja



Una foto que resultó clave en el juicio.
La acusada y su ex muerto

Otra historia de pareja que termina como una película de terror. Una mujer policía de Lomas de Zamora fue condenada a prisión perpetua luego de que un jurado de ciudadanos la encontrara culpable de matar con su arma reglamentaria a su ex pareja, en un hecho ocurrido en marzo de 2018 en la zona de Villa Rita, en Lomas Oeste. La decisión de los jurados fue unánime.

Macarena Martínez, de 25 años, fue hallada culpable del delito de «homicidio agravado por el vínculo».

A pesar de la condena, Martínez continuará con prisión domiciliaria ya que se encuentra al cuidado de su bebé, que había tenido junto a la víctima Cristian López.


El lugar del hecho

LOS HECHOS

Eran las dos de la mañana. De repente, Macarena Martínez empieza a oír piedritas que impactan en la persiana de su dormitorio. Escucha un hombre desesperado que grita: "Dejáme ver a la beba, Macarena.....".

Era su ex pareja Cristian López, con quien había mantenido una tormentosa relación. Tenían una beba muy pequeña y ella no se la dejó ver nunca. Él estaba desarmado. 

Macarena estaba en la casa con su abuelo, un instructor de artes marciales. El nono -una especie de Bruce Lee del conurbano- salió a la calle a los gritos blandiendo un nunchaku. Pero atrás de él salió también su hija con su Browning 9 mm reglamentaria.

Tomó posición de tiro con rodilla en tierra y le disparó por la espalda. Dio cinco pasos para atrás, volvió a apuntar y le dio dos tiros más. De ese modo mató al padre de su beba. El abuelito, al escuchar los tiros, metió el nunchaku en bolsa y huyó corriendo a meterse en la casa. Una vecina vio y escuchó todo y resultó fundamental en el juicio.



El incombustible Bruce, en Lomas Oeste.

LOS TESTIGOS Y LAS PRUEBAS

¿Por qué reaccionó así Macarena? ¿Qué había pasado para que todo terminara así?

Los testigos de la fiscalía describieron a Macarena como una persona posesiva y celosa hasta el extremo.

Un hombre llamado Ezequiel, que dijo ser primo del hombre asesinado, afirmó al canal de noticias C5N "que la mujer policía es una psicópata y una asesina" y explicó que la pelea entre ambos se generó porque Martínez no le permitía a López ver al hijo de ambos.

"Yo no entiendo cómo una oficial de policía va a salir a disparar así. La casa esta sana y no tiene nada roto", aseguró el hombre, tras lo cual agregó que "Macarena es una psicópata. Ella lo ensució por todos lados. Ellos estaban separados y ella lo maltrataba, lo buscaba y lo dejaba".



Macarena Martínez

Una amiga de la víctima declaró ante el jurado que “estuvieron diez meses juntos y que convivieron poco tiempo” y que “ella era muy celosa”. “Me enteré que habían tenido una discusión porque él quería ver a la nena, y ella no lo dejaba. Además lo amenazaba con matar a su pareja actual y a su otro hijo”, aseveró la testigo.

Durante el juicio una vecina del barrio declaró que escuchó “ruidos fuertes” cerca de las 2 de la madrugada del 21 de marzo, el día que ocurrió el hecho. “Yo vi que Macarena disparaba y su abuelo caminaba para la esquina”, especificó la mujer que miró desde la ventana de su hogar el hecho.

También relató que luego se enteró que “había fallecido la ex pareja de Macarena” por los disparos y que cuando se despertó a las cinco de la mañana “estaba la Policía revisando el lugar”.

Además, señaló que “nunca” vio con un arma a la víctima, a pesar de que reconoció que una vez López y Martínez subieron una foto con un arma a Facebook.




LEGÍTIMA DEFENSA, argumentaron los abogados

La fiscal encuadró el caso en «homicidio agravado por el vínculo», calificación que los jurados avalaron por unanimidad.

Por su parte, el abogado defensor sostuvo que el hombre era un violento de género, que fue una situación de legítima defensa, que “la imputada es inocente” y que no se pudo “comprobar su culpabilidad porque no hay pruebas”.

“Dos semanas antes de los hechos mi asistida se tuvo que mudar porque él la hostigó, ello lo denunció por un abuso sexual (por Facebook que no prosperó) y destruyó objetos dentro de su casa”, aseveró el letrado.

Por otro lado, se presentó un perito de rastros de la delegación científica de Lomas de Zamora, quien aseguró que fue citado “el 21 de marzo a Villa Rita por el crimen” y que luego de la revisión ocular del lugar, encontraron “dos o tres piedritas sobre la vereda de enfrente al domicilio de la imputada”. En este sentido, recordó que le hizo un examen de dermotest a la acusada cerca de las 6 de la mañana para levantar una muestra sobre restos de pólvora.

La jueza fue Mariela Mazzola; la fiscalía a cargo de Marcela Dimundo y los defensores oficiales fueron Ariel Gastón Carrizo y Nicolás Andrés Wysocky.

Tras varias horas de deliberación y con varias alternativas por delitos menores incluidos, el jurado se inclinó por unanimidad por la opción más grave y consideró que Macarena debía responder por homicidio calificado del padre de su hija.

Leer noticias aquí:

- Diario Conurbano (22/11/19): "Condenan a perpetua a una agente de la Policía Local de Lomas por matar a su ex pareja" (ver)

- La Nación (23/3/18): "Detuvieron a una mujer policía acusada de matar a balazos a su ex pareja en Lomas de Zamora" (ver)