AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta culpable de homicidio en ocasión de robo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta culpable de homicidio en ocasión de robo. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

CHACO: El jurado declaró culpable al motochorro que provocó la muerte de una maestra para robarle el celular

Carla Retamozo y el momento en que el
ladrón le roba el celular y huye en moto

En un juicio que conmocionó a la provincia, el jurado declaró culpable de homicidio en ocasión de robo a Marcelo Oscar Ortiz. Fue el caso de la docente que murió tras chocar su propia moto contra una columna en la avenida 25 de Mayo, al perseguir a un motochorro que la había asaltado momentos atrás.

Los hechos fueron así. El 4 de abril de 2024 a las 16 horas, la joven maestra Carla Retamozo frena su moto en un semáforo en pleno centro de Resistencia (en avenida 25 de Mayo y calle 11) y mira un mensaje en su celular. 

Como un rayo apareció por atrás Ortiz con su moto, le arrebata el celular y huye a toda velocidad. Las cámaras captaron todas las dramáticas escenas.  

Instintivamente, Carla lo persigue durante siete cuadras y le suplica al ladrón reiteradas veces para que le devuelva el teléfono, pero el ladrón ignoró su pedido.

La desesperación de Carla, que era maestra interina del primario en la EEP 969 "Mtro. Rodolfo Alfredo di Núbila", terminó en tragedia. Perdió el control de su moto, chocó contra una columna y cayó con violencia al asfalto. Murió en el acto.

El acusado se dio a la fuga, intentó reducir el celular y huir a Buenos Aires. Pero fue aprehendido justito antes de rajarse en el barrio Santa Bárbara, en Fontana. Allí surgió que era buscado desde hacía tres años. Tenía un pedido de detención desde el 14 de julio de 2021 por una causa de lesiones leves con arma.


EL VEREDICTO




En el juicio, la defensa del acusado fue reconocer su culpabilidad por el robo del celular, pero declaró que jamás se le ocurrió matar a nadie ni causarle la muerte a nadie. Que él era culpable del robo, pero no de la muerte. Que la muerte fue un accidente no imputable a él.

Sin embargo, el jurado no tuvo dudas. Por unanimidad, los ciudadanos consideraron que la relación de causalidad entre la muerte y el arrebato estaba probada más allá de toda duda razonable y lo condenaron por homicidio en ocasión de robo (art 165 del CP).

Es decir, cuando durante un robo se produce una muerte, aunque esta no haya sido intencional. La pena es de 10 a 25 años de prisión.

Para el jurado, la persecución continua de Carla para recuperar su teléfono demostró que el robo estaba en pleno curso, por lo que era correcto atribuirle la muerte al motochorro Ortiz.


El acusado no reaccionó tras el veredicto


El fiscal Martín Bogado fue contundente en su alegato de cierre: "Ortiz tuvo dos oportunidades para evitar la tragedia. La primera, no salir a robar. la segunda, devolverle el teléfono cuando Carla se lo rogó. pero no lo hizo".

El juez técnico fue el camarista Ernesto Javier Azcona. En tanto que las partes estuvieron representadas por el fiscal de Cámara, Juan Martín Bogado, y la defensa a cargo de Miguel Barceló y Macarena Barceló Fogar.

Leer aquí más noticias:

- Diario Chaco (27/02/25): "Jurado popular declara culpable al motochorro que le provocó la muerte a Carla Retamozo" (ver)

miércoles, 15 de junio de 2022

BAHÍA BLANCA: Matías Moreno, culpable de matar a Agustina Bustos para robarle la mochila

Agustina Bustos, la víctima

Ayer llegó a su fin el juicio por jurados de uno de los casos más dolorosos que se recuerden en Bahía Blanca. A principios de abril de 2018, Agustina Bustos, de tan solo 19 años, perdería la vida en el medio de un robo. ¿Por qué? Todo por una mochila. Le dieron tres puntazos con un cuchillo en el pecho para sacarle la mochila.

Luego de una escandalosa investigación, donde la policía en un principio había involucrado a tres pibes menores de edad que no tenían nada que ver, se terminó el calvario para la familia de la joven. Luego se sabría que no había sido casualidad, sino que habían testimonios plantados en el medio de una interna entre policías y fiscales.

Ese desvío adrede de la investigación tuvo consecuencias, puesto que los vecinos, enfurecidos, terminaron quemando la casa de una persona inocente del crimen.


Vecinos incendiaron la casa equivocada

Eduardo Aníbal Bustos, el papá de Agustina

Recordemos que su padre incluso le escribió una fortísima carta al por entonces presidente de la Nación sobre la decepción que sentía. Hace poco la madre de Agustina declaró que iba a ser un milagro si lograba una condena de 35 años a Matías Diego Moreno, finalmente acusado por el Ministerio Público Fiscal.


Laura Moreno, mamá de Agustina Bustos

El defensor, Valentín Fernández,
junto al acusado

Pero vamos al juicio. El fiscal Jorge Viego y las abogadas de la familia de Agustina, Fernanda Petersen y Viviana Lozano fueron por todo: acusaron a Moreno de homicidio criminis causa.

La defensa, a cargo del abogado Valentín Fernández, tuvo una estrategia clara. No pidió la inocencia de su cliente. Reconoció ante al jurado que era culpable y que debía ser penado. Pero no por el delito con que lo acusaba el fiscal, sino por homicidio en ocasión de robo. Delito que, igualmente, tiene una pena de entre 10 y 25 años de prisión.

De tal modo, Matías Moreno subió al estrado, confesó el hecho, pero involucró a Cristian Soto, el "testigo estrella" de la fiscalía. Este a su vez declararía que vio todo el hecho, pero que no intervino.

Tras las instrucciones del juez, en donde se le explicó al jurado la diferencia entre ambas figuras penales, el jurado por unanimidad lo declaró culpable de homicidio en ocasión de robo.


El juez Hugo De Rosa

El debate estuvo dirigido por el juez del Tribunal en lo Criminal N° 1, Hugo Adrián De Rosa, quien tendrá sobre sus espaldas la tarea de imponer, luego de escuchar a las partes en la audiencia correspondiente, la pena a Moreno.

Leer noticias aquí:

- Estación AZ (05/04/18) - "Durísima carta del padre de joven asesinada a Macri: “Me fallaste”" (ver)

- Infobae (05/04/18) - "Un nuevo crimen estremece a Bahía Blanca: mataron a una estudiante de 19 años para robarle una mochila" (ver)

- La Voz del Pueblo (06/04/18) - "El menor imputable negó haber participado del crimen de Agustina" (ver)

- YouTube (05/04/18) - "Conmoción en Bahía Blanca por el crimen de Agustina Bustos" (ver)

- Infocielo (06/04/18) - "Crimen de Agustina: vecinos quemaron una casa tras la difusión de una noticia falsa" (ver)

- Clarín (09/04/18) - "Cayó otro joven por el crimen de Agustina y liberaron a los tres menores" (ver)

- Prensa Obrera (19/04/18) - "Bahía Blanca: el rol de policías, fiscales y narcos en dos femicidios" (ver)

- Agencia de Noticias Judiciales de Bahía Blanca (10/06/22) - "Juicio por jurados: el próximo martes comenzará el debate por el homicidio de Agustina Bustos" (ver)

- La Nueva (10/06/22) - "Juicio por el crimen de Agustina Bustos: "Si logro que le den 35 años sería un milagro en este país", dijo la madre" (ver)

- La Nueva (14/06/22) - "Se inicia el juicio por el caso Agustina Bustos, a más de 4 años del hecho" (ver)

- La Brújula 24.com (14/06/22) - "Comienza el juicio por jurados por el homicidio de Agustina Bustos" (ver)

- Telefé.com (14/06/22) - "Comienza el juicio por la muerte de Agustina Bustos" (ver)

- YouTube (14/06/22) - ""Nos asesinó a todos" dijo el papá de Agustina Bustos" (ver)

- NQP Radio (14/06/22) - "Bahía Blanca: Caso Agustina Bustos, qué pena podría recibir el único detenido" (ver)

- La Nueva (14/06/22) - "Caso Agustina Bustos: qué pena podría recibir el único detenido" (ver)

- La Nueva (14/06/22) - "El acusado de matar a Agustina Bustos confesó, pero involucró a otra persona" (ver)

- La Nueva (15/06/22) - "Con más testigos, se reanudó el juicio por el caso Agustina Bustos" (ver)

- La Nueva (15/06/22) - "Crimen de Agustina Bustos: el jurado declaró culpable al detenido" (ver)

viernes, 10 de diciembre de 2021

ENTRE RÍOS: El jurado declaró culpables de homicidio agravado a los seis delincuentes que asesinaron al ingeniero Pascual Viollaz. Gran repercusión social





Los asesinos y su víctima


El primer jurado popular de la historia de Colón y Villa Elisa encontró culpables -tras dos horas de deliberación- a la banda de los seis delincuentes por el crimen del productor rural, célebre ingeniero químico y profesor universitario Pascual Viollaz, quien fuera asesinado en una violenta entradera ocurrido en la localidad de Villa Elisa el 25 de mayo de 2020 (leer todos los detalles del caso aquí).


VEA EL VEREDICTO 



Las audiencias del debate comenzaron el jueves pasado en la hermosa Casa del Bicentenario de Colón y se extendieron hasta hoy, desatando un fenómeno social sin precedentes

Es que el juicio por jurados contra esta temible banda se siguió en vivo por YouTube y desencadenó una enorme expectativa en la provincia. Las radios y TV suspendieron la programación habitual y transmitieron el juicio en vivo y en directo.

En los colegios, negocios, cafés y lugares de trabajo se palpaba el magnetismo que provocó en el Pueblo el juicio por jurados. 


Los acusados y sus abogados

Todos los imputados quedaron detenidos, disponiéndose su traslado a la Jefatura de Concepción del Uruguay y a diferentes unidades penales de la provincia. 


VEA LA DETENCIÓN
ORDENADA POR EL JUEZ CHAIA

Viollaz, de 80 años, fue asaltado el 25 de mayo de 2020 en su vivienda, ubicada en Boulevard Churruarín al 400, de la localidad de Villa Elisa. Fue encontrado con golpes en el rostro y sus manos atadas con un precinto plástico que fue sujetado por una soga y un trozo de tela. La banda fue apresada por huellas digitales dejadas en una caja de confitería y en los marcos de las puertas; por la huella de una zapatilla en la camioneta de Viollaz y por unas demoledoras escuchas telefónicas en otra causa por narcotráfico.

“Somos seis para repartir”"El Chino manejó todo lo previo y organizó el robo, que “salió todo mal”, ya que “el viejo era muy conocido en Villa Elisa”

El audio de la hermana de Andrea Amaro es contundente y literalmente determinante en los roles de los implicados, ya que dio los nombres de cada uno de los 6 y resaltó que “hicieron un robo para el orto”.

No sólo eso: en las escuchas surgen discusiones a puro insulto porque se mejicanearon la guita afanada entre ellos.


Pascual Viollaz, su casa y sus matadores


Los asaltantes ingresaron a la propiedad buscando los 50 mil dólares que el "datero"  Raúl Grantón batió que Viollaz tenía por haber vendido unas cuantas vacas. Él organizó el asalto, lo planeó y reclutó a la banda, conformada por delincuentes muy peligrosos. Grantón, por caso, tiene 72 años y estaba en semi-libertad, tras 50 años de múltiples condenas, por "afecciones cardíacas". No obstante, el galán tenía permiso para ir a bailar los fines de semana. Se terminaron. Game over




Como dijo un asistente, con el típico humor de pueblo entrerriano, "el viejo Grantón llegó en su camioneta al juicio y se fue en patrullero". Fue un problema, porque quedó mal estacionada y no hubo quien la sacara. ¿Habrá multa y grúa?


La chata de Grantón

La banda usó como ardid una caja de la mejor confitería de Colón, supuestamente enviada por su hermano y ropas similares a las empleados del Correo. El Sordo Herrlein, Larrosa y Maneco Castro entraron a la casa, maniataron a Viollaz en una silla con precintos, le pusieron una bolsa en la cabeza y lo molieron a golpes para que les dijera dónde estaba la guita. Tanto lo golpearon que le quebraron cuatro costillas, le desfiguraron la cara y le provocaron múltiples hemorragias que lo terminaron de matar. La bolsa se la pusieron para no impresionarse ellos con los golpes.

EL FISCAL LOS TRATÓ DE COBARDES Y RASTREROS EN SU ALEGATO

El fiscal Alejandro Perroud, en el triunfo
más rutilante de su carrera.

 
Terminada la masacre, se marcharon con los 50 mil dólares en el vehículo en el que habían llegado (quedaron filmados en el trayecto)  y en la camioneta de la víctima, que apareció a la vera de la ruta 130, a varios kilómetros de la casa de Viollaz.

LOS ROLES DE LOS SEIS

Raúl Grantón (72): coordinador del ataque y datero. Tiene múltiples condenas. Se hacía el sordo en el juicio, pero el dato de los 50 mil verdes lo escuchó más que bien.

Luis El Sordo Herrlein (40): Entró y molió a golpes a Viollaz. Dejó su huella en la puerta de la casa de la víctima. Estuvo en prisión y se fugó de esta causa. Fue recapturado hace poco.

Andrea Amaro (25): pareja de Herrlein y ex cuñada de Larroza, preparó la caja y les dio apoyo en la ruta.



Mario González (49): cuñado de Larroza, vivían juntos. El remitente de la caja de la confitería es de su puño y letra.

Rosendo Larroza (44): le pegó a Viollaz, se llevó la camioneta de la víctima y dejó huellas del calzado en el garage y en el lugar donde abandonó el vehículo. Además, dejó su huella en los trozos de cartón que rellenaba la caja.

Juan Carlos Castro, alias "Maneco" (56): fue el que remató a Viollaz. El más cruel de todos. No dejó rastros, pero su celular se activó en la zona del hecho momentos después. En las escuchas surge que estaba incluido en el plan (audios). Recién salido del penal, Herrlein le dio asilo en su casa.


EL ALEGATO DE CLAUSURA DEL FISCAL
"De la Antigua Grecia a Viollaz"

El fiscal Alejandro Perroud hizo un alegato de apertura demoledor. "Estos cobardes fueron a masacrarlo por unos dólares mugrientos. A un viejo de 80 años que vivía solo y que era una luminaria de la ciencia argentina".

Pascual Viollaz era Ingeniero Químico e investigador categoría 1 del CONICET y hacía más de 20 años que había vuelto a vivir a la casa de Villa Elisa donde terminó encontrando la muerte. Era profesor titular y emérito indiscutido del Departamento de Industrias y Petróleo de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Además, tenía una extensa trayectoria con más de 60 publicaciones en revistas de prestigio internacional y hasta su asesinato era consultado por distintos estamentos académicos.




En su alegato de clausura, que es donde se debe concluir el razonamiento probatorio, el fiscal Perroud demostró toda su habilidad y su talento. Resulta que el fiscal encontró una carta de lectores que Pascual Viollaz, que era un hombre de una gran cultura, le envió al principal diario de Entre Ríos en 2016. Una carta en donde Viollaz proponía emular el ejemplo del jurado de 500 o 1000 ciudadanos de la Antigua Grecia, en Atenas, para mejorar la democracia, la justicia, el autogobierno y salir de la demagogia.


La increíble carta de lectores de Viollaz


Las palabras de Perroud trazaron un paralelismo que emocionó a la sala y que le dio un giro dramático al cierre: 

"El jurado nació, como casi todas las cosas, en la Antigua Grecia. Ayer eran 1000 o 500 jurados, llamados Heliastas que presenciaban el juicio oral y daban su veredicto. Hoy son doce, como ustedes que también deliberan y votan en secreto. 

Ayer los juicios se hacían en el Ágora o en la plaza pública. Hoy se hacen en salas de juicio como esta. Eran la máxima expresión de la democracia directa en la justicia, como ahora lo es el jurado de Entre Ríos. 

Pero las vueltas del destino quisieron que los asesinos de Viollaz sean juzgados por ustedes, los antecesores de los atenienses, que tomaban en sus manos el poder de juzgar a sus pares. El sistema que Viollaz proponía para este país"

"Hoy, como ayer en Atenas, el Pueblo decide"


El Ágora de Atenas y el juicio por jurados a Sócrates

  

Las audiencias del juicio fueron presididas por el juez técnico Rubén Chaia, de impecable conducción en su primer juicio por jurados. Sus instrucciones fueron claras, resolvió muy bien una incidencia difícil y detuvo en el acto a los condenados que estaban libres.

El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal Alejandro Perroud, que obtuvo un triunfo en toda la línea en el caso de su vida. También fue su primer juicio por jurados. Dirigió la investigación desde el inicio y llevó pruebas muy fuertes al jurado. Exigió al juez la inmediata detención de los que estaban con beneficios polémicos que les habían dado meses antes. 

En tanto que los abogados José Peluffo, Sebastián Arrechea y Jair Gay ejercieron la defensa técnica de los imputados.


Juez Rubén Chaia

Leer noticias aquí:

- Diario Uno de Entre Ríos (9/12/21): "El jurado popular halló culpables a los 6 imputados" (ver)

- El Entre Ríos (25/6/20) "La última carta de lectores que envió a “El Entre Ríos” el ingeniero asesinado" (ver)

- La Nación (13/12/21): "Condenados: un pueblo siguió en vivo por Internet el juicio contra los asesinos de su “ciudadano ilustre” (ver)

- El Entre Ríos (13/12/21): "A él le hubiese gustado estar acá y ser jurado”: una carta de Viollaz a El Entre Ríos, clave en el alegato final de la Fiscalía" (ver)

sábado, 20 de noviembre de 2021

MENDOZA: Perpetua para el asaltante serial pandémico que asesinó a un vecino en Guaymallén. EL CUCHILLERO "PELADO" LÓPEZ CULPABLE

El caso del Jeremías Cristian López Gutierrez, alias el "Pelado" Lopez, fue uno de esos casos que mantuvieron en vilo a toda la población de Guaymallén. Finalmente el jurado lo encontró culpable de homicidio criminis causa en grado de tentativa, en concurso real con robo agravado por el uso de arma y por robo agravado en grado de tentativa en concurso real con homicidio criminis causa. López enfrentó una acusación por tres hechos diferentes y fue condenado por todos ellos.


El Pelado Lopez en la Sala de Audiencias,
junto a su defensor. 


Tres fueron los asaltos que cometió López y por los que fue juzgado, aunque en el último asesinó de un puntazo en el corazón a su vecino Marcelo Matías Coronel, de 22 años. El hecho ocurrió el 20 de febrero de 2021 en pleno barrio de Lihué.


LOS HECHOS

López fue conocido como el "asaltante que no paró de robar con cuchillos durante la pandemia". El primer hecho ocurrió el 31 de mayo del 2020, cuando en horas de la madrugada el Pelado asaltó a un vecino que vivía frente a su casa. La víctima, José Luis Galarza, estaba durmiendo cuando López escaló la medianera e irrumpió en su propiedad. Galarza advirtió lo que estaba aconteciendo e intentó frustrar los planes de López, pero éste lo atacó utilizando un arma blanca y le sustrajo una batidora para pegamento de cerámicos. 

El segundo hecho tuvo lugar el 29 de noviembre del 2020. En inmediaciones de la calle Sarmiento, cerca de las 4 de la mañana, atacó con un cuchillo a Moisés Gabriel Cari y le robó una gorra, una riñonera con dinero en efectivo, el documento de identidad y un celular. "Dame todo, dame todo" le gritó mientras le asestaba un puntazo con un cuchillo de mango blanco. 



La víctima de ese segundo hecho nunca lo denunció porque lo conocía del barrio y tenía miedo de sufrir alguna represalia. Recién hizo la denuncia cuando López fue detenido por el crimen de Coronel. 

El sábado 20 de febrero Coronel daría su último -y fatal- golpe antes de caer detenido. La víctima Coronel y su pareja se encontraban caminando por la intersección de las calles San Cayetano y Las Rosas de Lihué cuando apareció el Pelado López. Se acercó a Coronel y se levantó la remera para demostrar que no estaba armado. La pareja de Coronel se alejó unos metros y en ese momento el Pelado sacó un cuchillo de mango negro y le dio un puntazo en la espalda a Coronel. Otra vez, utilizó la frase "Dame todo, dame todo", y volvió a apuñalar a Coronel. El segundo impacto fue mortal. El cuchillo fue directo al corazón y Coronel murió a los pocos minutos, mientras Lopez escapaba de la escena del crimen sin llevarse nada. 


El arma homicida. 

La pareja de Coronel fue la testigo clave para encaminar la investigación, y gracias a su aporte Lopez fue detenido e imputado por el crimen. 


FISCALÍA VS. DEFENSA


Las partes no discutieron la autoría de López dado que él mismo admitió haber cometido los hechos; de hecho, Fiscalía y Defensa dejaron fuera de discusión uno de los tres hechos luego de consensuar que se trató de un robo agravado por escalamiento. 

Para los fiscales Fernando Guzzo y Andrea Lazo no había dudas: Lopez debía ser hallado culpable por los delitos homicidio criminis causa en grado de tentativa, en concurso real con robo agravado por el uso de arma y por robo agravado en grado de tentativa en concurso real con homicidio criminis causa. En cambio la defensa, ejercida por Gustavo Gaido, pidió durante los alegatos de clausura un veredicto de culpabilidad por robo agravado y lesiones graves por un hecho; por el otro hecho solicitó un veredicto de culpabilidad por el delito de homicidio en ocasión de robo. En ese caso, de conseguir ese veredicto, hubiera evitado que su defendido fuese condenado a prisión perpetua y así poder litigar en la audiencia de cesura la pena, frente al juez técnico a cargo del debate, Horacio Cadile. 


                                VEREDICTO


Luego de varias jornadas de intenso debate, en la que se destacó la labor ejercida por la fiscal Andrea Lazo, las partes hicieron sus presentaciones finales en las que matuvieron sus pretensiones. El Juez Cadile impartió las instrucciones finales y le solicitó al jurado que comenzara con la deliberación. Ubicados en la sala de deliberación, el jurado permaneció allí algunas horas hasta que arribó a un veredicto. 


"Nosotros el Jurado encontramos Jeremías Cristian Lopez Gutierrez culpable de homicidio criminis causa en grado de tentativa, en concurso real con robo agravado por el uso de arma y por robo agravado en grado de tentativa en concurso real con homicidio criminis causa."


Así, Lopez enfrenta ahora una condena perpetua y deberá esperar 35 años en prisión para poder solicitar la libertad condicional. 


EL VEREDICTO




Noticias Relacionadas: 

- El Sol (18/11/2021): "Perpetua para el asaltante serial que asesinó a un vecino en Guaymallén". (Ver aquí)

- El Sol (20/02/2021): "Asesinaron a un joven de 22 años de un puntazo en el corazón en Guaymallén". (Ver aquí)

viernes, 6 de agosto de 2021

MENDOZA: CONDENARON A LOS TRES IMPUTADOS DEL CRIMEN DEL CARPINTERO POR HOMICIDIO EN OCASIÓN DE ROBO

 

Los tres imputados, al momento del veredicto.
De izquierda a derecha: Vildoza, Villanueva y Agüero.

Este jueves por la tarde tuvo lugar la última audiencia en la que un jurado compuesto por 12 mendocinos encontró culpables a los tres imputados por el homicido de Juan Carlos Moya, conocido en la provincia como el "Crimen del Carpintero".  

Tras varias horas de deliberación, el jurado retornó a la sala de audiencias con un veredicto de culpabilidad por homicidio en ocasión de robo, cometido por Diego Norberto "Pelado" Vildoza Soria (44), Lucas Sebastian Villanueva Figueroa (39) quien era vecino de la víctima, y FranciscoJavier Agüero Toledo, alias el "Toro". 

Si bien la fiscalía acusó a los imputados por el delito de homicidio criminis causa, el jurado - en otra gran demostración de su capacidad para analizar los hechos - entendió que el asesinato no se cometió con el objetivo de ocultar otro delito y/o garantizar su impunidad, tal como lo prevé el artículo 80 inciso 7° del Código Penal.


LOS HECHOS


El 4 de noviembre del año 2017 Moya, de 62 años de edad, se encontraba en su casa en la calle Gutemberg de la ciudad de Villa Nueva, capital del departamento de Guaymallén. Recientemente había cobrado $20.000 por un trabajo de carpintería: este dato es vital ya que los imputados tenían esta información y se hicieron pasar por clientes para poder ingresar en la propiedad y robarle el dinero a la víctima. 

Una vez dentro de la casa, sacaron un arma y comenzaron a amenazar a Moya para que les entregue el dinero, pero lejos de esto, la víctima sacó un machete para defenderse y evitar el robo, hubo forcejeos, pero recibió dos disparos y falleció. Uno de ellos impactó en su pecho y lo mató en el acto; el otro, impactó en una de sus piernas.


Juan Carlos Moya.

Ante esta situación los atacantes se dieron a la fuga, dejando atrás el dinero y perdiendo en el camino la pistola 9 mm con la que cometieron el crimen. El arma de fuego fue encontrada y recogida por el hijo de la víctima, y gracias a este hecho los investigadores pudieron realizar las pericias y dar con los responsables. 

Primero dieron con un hombre que la había utilizado en otro hecho pero por falta de pruebas fue liberado, aunque confesó a quién le había entregado la pistola. Siguiendo esta pista, se pudo concretar la detención de Agüero, Villanueva y Vildoza, recién un año después del homicidio. 

Junto a esta pesquisa, se realizaron cruce de llamadas con los imputados el día del crimen, geolocalización de los teléfonos móviles de los imputados que los ubicaban en el lugar de los hechos y una prueba de ADN en el Ford Fiesta utilizado con la banda. Las medidas de prueba sirvieron para determinar que Villanueva y Vildoza esperaron afuera de la vivienda de Moya y que Agüero y Miguel Angel Donoso fueron los que ingresaron a la propiedad. 

Donoso nunca fue localizado y tiene pedido de captura nacional e internacional vigente.


TEORÍAS DEL CASO:

FISCALÍA Y DEFENSA


El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por los fiscales Gustavo Pirrello y Fernando Guzzo, quienes acusaron a los imputados por el delito de homicidio criminis causa en concurso real con robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa. 

En el alegato de apertura dijeron que "los tres se pusieron de acuerdo para ir a robar y como no pudieron, decidieron matar a la víctima, el señor Moya, un carpintero del barrio". Al momento de los argumentos finales, mantuvieron la acusación ya que entendieron que había quedado demostrado el hecho: "todos cumplieron un aporte fundamental Villanueva aporto el dato, Vildoza manejo el auto y Agüero junto a Toledo (prófugo) son los que ingresan. Todos tenían la misma finalidad. Todos debieron representarse la finalidad del resultado muerte. Corresponde que todos sean condenados por el mismo delito", sostuvo el fiscal Pirrello. La abogada querellante, Jimena Villanueva, compartió los argumentos de la fiscalía.

Por su parte, los tres imputados tuvieron representación individual. Los tres defensores en su alegato de apertura adelantaron que iban a poder probar la inocencia de sus clientes, mediante diferentes caminos. 

La abogada Glenda Wagnest, defensora de Agüero, tuvo la tarea más complicada dado que su cliente fue señalado como autor material en virtud de que encontraron una de sus huellas en el cargador de la pistola 9 mm. Al respecto, Wagnest explicó que Agüero le había sacado el arma a su sobrino policía porque éste había protagonizado diversos episodios de violencia y un consumo problemático de estupefacientes: "le quitó el cargador y 20 balas para evitar una tragedia. Lo agarró y lo dejó arriba de su heladera en su casa" aclaró la abogada, quien además de negar la presencia de su cliente en el lugar de los hechos, remarcó que la descripción física hecha por los testigos no coincidía con la de su defendido.

Pablo Cazabán, experimentado defensor de Vildoza, separa el hecho en dos partes: "hay dos hipótesis, el acuerdo para robar y el acuerdo para matar. Sobre esto último Vildoza no interviene, ya que para la fiscalía él estuvo afuera, no ingresó a lo del carpintero. No se va a acreditar que estuvo presente en el lugar del hecho de sangre".

Finalmente llegó el turno de Guillermo Nievas, defensor de Villanueva. El planteo fue sencillo: si bien existió una llamada previa entre los imputados, planteó que no había otra prueba que vinculara a su cliente con el delito y que su cliente no tenía nada que ver con este lamentable hecho.


DELIBERACIÓN Y VEREDICTO


                                        Video: el momento en el que el Jurado rindió su veredicto.


Luego de 4 días de audiencias y algunas horas de deliberación, el jurado emitió un veredicto de culpabilidad por el delito de homicidio en ocasión de robo en calidad de autor material para Francisco Agüero, mientras que a Diego Vildoza y Lucas Villanueva los encontraron responsables en calidad de partícipes necesarios. Otra de las tantas decisiones que han tomado los jurados en donde demuestran la fineza y la calidad de los análisis que realizan y la forma en la que emiten sus veredictos.

Es que el jurado no sólo supo distinguir a la perfección los roles que cumplieron cada uno de los imputados, sino que también consideraron que la Fiscalía no logró acreditar la agravante del art. 80 inc. 7. 

Emitido el veredicto, el juez Gonzalo Guiñazú - quien tuvo una impecable actuación en su primer juicio por jurados- agradeció al jurado y los relevó de su tarea, para dar inicio a la audiencia de cesura. En esta audiencia, Guiñazú le impuso una pena de 22 años para Vildoza y Villanueva, y 23 años para Agüero.


Noticias Relacionadas: 


- Los Andes (05/08/2021): "Crimen del Carpintero en Guaymallén: tres acusados a juicio por jurado y una captura pendiente". (Ver aquí)

- Diario Uno (01/08/2021): "Arranca el juicio por Jurados por el crimen del carpintero Carlos Moya". (Ver aquí)

- Los Andes (02/08/2021): "Crimen del Carpintero en Guaymallén: se pusieron de acuerdo para ir a robar y como no pudieron, decidieron matar". (Ver aquí)

- Los Andes (05/08/2021): "Crimen del Carpintero en Guaymallén: la fiscalía de Homicidios pide que los tres sean declarados culpables". (Ver aquí)

- El Sol (05/08/2021): "Crimen del Carpintero: penas de hasta 23 años de cárcel para los acusados". (Ver aquí)

- Ciudadano Diario (05/08/2021): "Crimen del Carpintero: condenaron a los tres acusados". (Ver aquí)

viernes, 1 de noviembre de 2019

SAN MARTÍN: Veredicto unánime de culpabilidad para tres ladrones que mataron de un tiro en la cabeza a comerciante en Villa Ballester

Eduardo Herlein agonizó y murió en su local

"Que paguen por lo que hicieron". Ese fue el lapidario testimonio ante el jurado del hijo del comerciante Eduardo Herlein (61), asesinado de un balazo en la cabeza por tres ladrones que entraron a su comercio de zapatillas el 13 de junio de 2017.

"Era la tercera vez que nos robaban en el negocio", continuó el joven Martín Herlein, quebrado por el llanto."Impotencia, no hay otra manera de definir esto. Mataron a mi papá.  Dieron cuatro vueltas a la manzana en un auto robado tanteando el negocio. Como mi papá forcejeó con ellos, lo fusilaron de un tiro en la cabeza".

"Mi mamá se llevó al peor parte. Lo vio agonizando y pidió ayuda desesperada. Pero no hubo tiempo de hacer nada. La herida había sido mortal. Mi papá murió en los brazos de mi vieja", dijo Martín.





LOS HECHOS DETERMINADOS POR EL JURADO

El día 13 de junio 2017 a las 16:30 hs Carlos Emanuel Ortiz, Luis Alberto Vera y Emanuel Jesús Jofré decidieron salir a robar armados con un revólver. Se dirigieron a bordo del Peugeot 208 patente NUA879 de color bordó hasta el comercio de calle Balcarce 3086 de Villa Ballester, San Martín. El auto también era robado en un hecho en CABA. Descendieron Ortiz (armado con el único revólver) y Vera. El chofer era Jofré, que esperó en el vehículo.  

Se hicieron pasar por dos chicos que iban a comprar zapatillas pero Eduardo Herlein, de 61 años, se dio cuenta enseguida que lo iban a robar. Uno de los ladrones, Ortiz, le había pedido un par de zapatillas mientras que Vera supuestamente se hacía el que miraba las estanterías, esperando que pasara al fondo del negocio.

Herlein corrió para activar la alarma anti robos. Ortiz lo advirtió, se le fue encima con el arma, forcejearon y le disparó en el rostro.

“Los delincuentes huyeron sin robar nada en el mismo vehículo en que llegaron, al que luego abandonaron en las cercanías de la Villa Loyola de San Martín”, declaró un jefe policial ante el jurado. Los peritos realizaron las tareas en el vehículo y obtuvieron huellas y rastros de los homicidas. Fueron detenidos días después y llevados ante el jurado popular.

Los vecinos, consternados, se reunieron en la
puerta del local.

OTROS HECHOS JUZGADOS

Ortiz también fue juzgado por el asalto a mano armada (con disparos incluidos) en el Restaurante mexicano Wantaco, de Villa Ballester. Sembró el pánico entre los comensales y huyó a cara descubierta. Los jurados lo condenaron por unanimidad.

A Vera, además, lo condenaron unánimemente por tenencia ilegal de arma de uso civil. Cuando lo detuvieron en el allanamiento en su casa (vivía con sus padres), encontraron en una caja de herramientas un revólver calibre 32. En el juicio declaró que era de su papá. Los jurados no le creyeron y lo condenaron también.

El restaurante asaltado por Ortiz
en otro hecho.


EL JUICIO

El juicio por jurados fue presidido por el juez Alejandro Moramarco. La fiscal, Noemí Carreira, acusó a los tres detenidos por homicidio criminis causa. Esto es, quien mata para cometer un robo. La pena es perpetua y se exige la unanimidad del veredicto.

Cada acusado tuvo su abogado. Vera fue representado por la defensora oficial Fabiana Natiello. Su estrategia fue clara y precisa: reconoció ante el jurado que su cliente fue a un robo con armas, pero sostuvo que Vera, que estaba desarmado, jamás tuvo la intención de matar a nadie. 

Por tal razón, le presentó al jurado dos alternativas: que lo condenaran por el delito menor incluido de robo con armas o, en su defecto, del homicidio en ocasión de robo (CP, 165). El defensor de Jofré, que jamás entró al local, siguió en esa misma línea.

Después de escuchar toda la prueba y las instrucciones del juez, el jurado se retiró a deliberar. Estuvieron varias horas, hasta que anunciaron que habían llegado a un veredicto.
Declararon culpable a Ortiz y a Vera del homicidio criminis causa de Herlein por unanimidad. Les dieron perpetua en el acto.
A Jofré -el chofer que nunca entró al negocio- lo declararon culpable de homicidio en ocasión de robo.
A Ortiz, además, lo declararon culpable del delito de robo a mano armada del Restaurante Wantaco.
A Vera, también, lo declararon culpable de tenencia ilegal de arma de uso civil


María del Carmen González Molinari y Noemí Carreira (fiscalía).
Fabiana Natiello y María de la Paz Guntern (defensoría),
tras el veredicto.

Leer noticias aquí:

La Nación (13/06/17): "Asesinaron de un balazo a un comerciante durante un asalto en San Martín" (ver)

TN (13/06/17): "El hijo del comerciante asesinado en Villa Ballester: "Que paguen por lo que hicieron" (ver)

domingo, 16 de junio de 2019

SAN ISIDRO: Jurado condena por unanimidad al asesino de un obrero que se defendió del asalto con gas pimienta

Un obrero quiso evitar un robo, roció con gas pimienta a los ladrones y lo mataron de dos balazos. Sucedió en una parada de colectivos en General Pacheco el 22 de junio de 2018 a 30 metros de la comisaría. Fabián Villalba, de 41 años, casado y con dos hijos pequeños, fue atacado y asesinado por tres asaltantes armados cuando esperaba el colectivo para ir a trabajar a las 4:30 de la mañana. Todo quedó filmado en video.

Una mujer que esperaba también el colectivo y salvó su vida de milagro declaró: "El asesino se reía como si nada". (ver video abajo)

La víctima Fabián Villalba

LOS HECHOS

Todo sucedió en segundos. Villalba caminó dos cuadras hasta la parada de colectivos. Al llegar, había otro hombre y una señora esperando el autobús para ir al trabajo. Mientras lo esperaban, aparecieron de la nada dos delincuentes con armas de fuego y un tercero que oficiaba de apoyo. La víctima intentó evitar que le robaran el celular y la billetera con el gas pimienta que usaba para defensa, pero esa decisión le costó la vida. Tras rociarlos con gas pimienta, respondieron a los tiros.

Uno de los disparos alcanzó a la víctima en el pecho y el otro en el estómago. Herido, llegó como pudo hasta la comisaría del barrio, que estaba en la misma cuadra. Cayó desvanecido en la calle antes de pedir ayuda y, para cuando llegó la ambulancia, ya estaba muerto.

El hecho ocurrió a 30 mts de la comisaría

Los delincuentes escaparon efectuando más de quince disparos contra un policía y las dos personas de la parada. Ninguno de los tres resultó herido, pero resultaron claves en el juicio por jurados para la condena.

LA PERSECUCIÓN Y LA DETENCIÓN: Juicio abreviado a 13 y 15 años de prisión

El autor material de la muerte es un joven de 17 años, de apellido R., que fue detenido inmediatamente tras la persecución policial. En su poder tenía una pistola Browning calibre 9 milímetros con pedido de secuestro desde 2013. Su cómplice, Facundo Ponce, de 20 años, cayó poco después en la Villa Trapito. La declaración de los testigos y los videos de la cámara de seguridad fueron claves para identificarlo. Ambos acordaron un juicio abreviado con el fiscal de menores Andrés Zárate a 13 y 15 años de prisión.





EL TERCER HOMBRE: juicio por jurados para Julián Medrano

El análisis de las cámaras de seguridad y la declaración de los dos testigos que esperaban en la parada dieron cuenta que había un tercer involucrado. Su nombre: Julián Ernesto Medrano. Fue detenido y, a diferencia de los otros dos, decidió ir a juicio por jurados.

Su abogado Rubén Jones quería demostrar que su presencia en el lugar no había tenido nada que ver con el asalto.


Fabián Villalba

EL JUICIO POR JURADOS: Condena unánime por el máximo delito

El juicio se desarrolló con normalidad, pero la tensión era palpable. Para el fiscal, el acusado participó en el hecho como coautor, por más que no hubiera sido el que le disparó al obrero. Tras las instrucciones del juez, el jurado se retiró a deliberar a eso de las 15 horas.

Luego de varias horas de deliberación, el jurado le mandó a eso de las siete de la tarde una nota al juez Pablo Rolón que decía: "Queremos ver nuevamente las imágenes de la cámara de seguridad".



Juez Pablo Rolón

El jurado se refería al dramático video que registró la ejecución a balazos del obrero Fabián Villalba. El jurado quería cerciorarse de la existencia de este tercer asaltante y de su participación (o no) en el asalto. Media hora después, el jurado anunció su veredicto unánime:

"Nosotros, el jurado, por unanimidad declaramos culpable a Julián Medrano como coautor de homicidio en ocasión de robo y tentativa de robo con arma de fuego agravado por la participación de un menor de edad".


La pena a imponer será decidida este miércoles en la audiencia de cesura.


Leer las noticias aquí:

- TN (23/06/18): "Quiso evitar un robo, atacó con gas pimienta a los ladrones y lo mataron de dos balazos" (ver)

- Minuto Uno (23/06/18): "Mataron a un hombre que intentó resistirse a un robo en una parada de colectivos" (ver)