AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Acreditación e ingreso de prueba material. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acreditación e ingreso de prueba material. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2019

NECOCHEA: Histórica jornada en Lobería. Absolvieron a un joven por legítima defensa

Lobería vivió ayer una jornada histórica. Es que el séptimo juicio por jurado del distrito de Necochea se mudó al lugar en donde ocurrió la muerte de un joven. La idea, cuando no, fue una brillante iniciativa del juez Mario Juliano. El pueblo quedó revolucionado con el juicio por jurados.



El intendente Juan José Fioramonti cedió ni más ni menos que la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante. El Palacio Muncipal se convirtió por un día en una corte de justicia. Un día que el pueblo de Lobería no olvidará jamás.

Se juzgó allí un hecho dramático. Tras una pelea absurda por el volumen de la música de una fiesta, se produjo una discusión entre Sergio Guglielmetti y Gabriel Ceci Losada. "Ceci" cayó muerto tras una confusa pelea.

El juez Mario Juliano

Además de familiares de los implicados en el hecho, se hicieron presentes, entre otros, el presidente del Concejo Deliberante, Mario Hardoy, alumnos y docentes de instituciones educativas y vecinos que mostraron interés en el histórico juicio desarrollado en Lobería.

El desarrollo del juicio, en general, fue tranquilo, sin vivirse situaciones de extrema tensión, hasta el momento en que se dio a conocer el veredicto. Allí, al anunciar el jurado que Guglielmetti había sido encontrado “no culpable”, la madre y otros familiares de Ceci Losada, comenzaron a insultar al imputado e incluso a la esposa de éste. Fue el momento de mayor tirantez del día, hasta que el personal policial los acompañó hasta el exterior de la sala.

El juez Juliano entendió la situación como comprensible y posteriormente agradeció a los integrantes del jurado.

El acusado y su defensora

En cuanto a Guglielmetti, se mostró conmovido durante la mayor parte del día, rompiendo en llanto en reiteradas ocasiones, algo que se vio también entre sus familiares. En el momento en que fue declarado “no culpable”, no pudo contener las lágrimas, mientras era saludado por su abogada y su ayudante, algo que luego hicieron su esposa y demás familiares. Enseguida tomó en sus brazos a su pequeña hija.

El juicio y los hechos

Vale aclarar que en ningún momento se puso en discusión la autoría del hecho, puesto que la defensa comenzó aceptando que su asistido era el autor del crimen, aunque lo había hecho en “legítima defensa”, tanto de su persona como de su esposa, en ese momento, embarazada.

A lo largo del debate, declararon efectivos policiales, vecinos, familiares y hasta el propio imputado, cuyo testimonio, a decir del propio fiscal, resultó fundamental para que finalmente fuera declarado “no culpable”.

La teoría del caso de la abogada defensora Laura Barbafina fue clara: el acusado reaccionó ante el ataque ilegítimo de Ceci Losada con un elemento contundente, con el que lastimó en la cabeza a Guglielmetti. El origen de la absurda pelea había sido el volumen de la música que sonaba en una fiesta.

El fiscal Cipoletti y la familia del difunto

El fiscal Cipolletti relativizó la agresión y afirmó que dicho elemento era un “caño de luz de poco peso” y que el agresor no actuó en legítima defensa.

A la hora de dársele la última palabra al imputado, sólo atinó a decir “sé que está la familia de él, les quiero decir que yo no tuve la intención de matarlo”.

Tras los alegatos, el jurado deliberó por espacio de una hora hasta que obtuvo un veredicto, que fue anunciado por la presidente del jurado. El “no culpable” indica que el jurado consideró que Guglielmetti actuó en “legítima defensa”. Consultado por la AAJJ, el juez consideró que el veredicto se ajustaba a las pruebas del juicio.

Emoción y temor

Tras conocerse el fallo, Sergio Guglielmetti se mostró muy emocionado y, con su hija en brazos y sin poder contener el llanto, habló brevemente con la prensa local (Sendero Regional), afirmando que “yo siempre dije que yo no había tenido intenciones de lastimarlo, pero sabía que era algo grave que había pasado, que había una persona que había fallecido y que yo podía pagar igual, y si tenía que pagar lo iba a hacer, pero yo sabía que había defendido a mi familia, a mi señora y a mí”.




Luego indicó que el que pasó “fue el peor año de mi vida”, para agregar que “ahora tengo miedo que me quieran hacer algo, porque después de que pasó lo que pasó, a mí el padrastro de él que en ese momento estaba preso, me amenazó, y tiraron tiros afuera de mi casa, y tengo miedo que ellos vayan otra vez y quieran hacer quilombo”. Por último afirmó que su idea es irse a vivir con su familia lejos de la ciudad.

Leer noticias aquí: 

- Sendero Regional (9/04/18): "Lobería vivió un juicio histórico" (ver)

viernes, 9 de noviembre de 2018

"EL GRITO DE AILÍN" FUE ESCUCHADO POR EL JURADO EN AZUL: VEREDICTO UNÁNIME POR FEMICIDIO

Esta semana se desarrolló un juicio por jurados en Azul, en el que el jurado condenó por unanimidad a Damián A. Gómez (27) por el salvaje femicidio de su ex pareja, Ailín Torres (29).





La particularidad de este juicio es que la fiscalía, a cargo de Gustavo Morey, logró probar que esto no era un homicidio en algún punto atenuado o justificado por la explosión de celos del imputado, tal como quería la defensa. Ailín había puesto punto final a la pareja tras nueve años y, después de un tiempo, comenzó a salir con otro hombre. González no lo soportó y la mató en circunstancias espantosas, que parecieron salidas de la película "Psicosis" , del cineasta inglés Alfred Hitchcock.

De tal modo, la fiscalía logró imponer una verdadera perspectiva de género y que el jurado se decidiera por unanimidad que este crimen estuvo agravado por la violencia de género y la cosificación de la mujer como objeto de exclusivo de propiedad del varón. Le impondrán perpetua a González.

Ailín y su asesino

Los hechos:


Tras nueve años de noviazgo, Ailín Torres decidió poner fin a su relación con Damián Gómez.  Gómez se negaba a aceptar la situación y adoptó una actitud violenta. Reiteradamente hostigaba a Ailín con mensajes de texto y llamados en los que le exigía retomar la relación de pareja, llegando a amenazarla con tomar decisiones drásticas si no accedía.

Meses después, Ailín se pone de novia nuevamente con un policía llamado Nicolás Guallarello. Damián Gómez explotó de furia y decidió asesinarla. O Ailín estaba con él o con nadie más. 



Fiscal Gustavo Morey


Ese día, 11 de noviembre de 2017, mientras Ailín había salido junto a su pareja, Gómez ingresó furtivamente al departamento de la joven y, provisto de un cuchillo, se escondió en el baño, tras la cortina de la ducha. Allí esperó.

La pareja regresó al domicilio y Ailín ingresó al baño. En ese momento, Gómez apareció de detrás de la cortina, la tomó por sorpresa y la inmovilizó por sus hombros, aprovechando su superioridad física. Allí, le aplicó, un primer puntazo en el cuello.

Indefensa, Ailín gritó otra vez, por lo que su novio (el policía Guallarello) inmediatamente abrió la puerta del baño, encontrándose con la violenta escena.

Le pidió al agresor que se calmara pero, en ese momento, Gómez continuó apuñalando a la joven, hasta aplicar un total de 20 puñaladas que impactaron en zonas vitales (cinco en el cuello y las restantes en tórax y abdomen) y le ocasionaron la muerte. 

Desesperado, Guallarello corrió en busca de ayuda y al regresar encontró a Gómez tendido en la cama, boca arriba, con los brazos abiertos en cruz y con cortes. Como no podía ser de otro modo, el hecho conmovió a la comunidad y rápidamente se alzaron los reclamos de justicia frente a tan aberrante crimen, justicia que un año más tarde llegó de la mano de un jurado de vecinas y vecinos de Tandil.


viernes, 7 de septiembre de 2018

AZUL: El jurado condenó al "Manosanta Raúl" por violar a una niña de 11 años

Raúl Guerreño es un manosanta rosarino de 54 años conocido como el "Maestro Raúl" o "El Hermano Raúl". Movilizaba multitudes de fieles en Bolívar, Carlos Casares y Olavarría y decía ser parapsicólogo y sanador.  Ayer fue declarado culpable de manera unánime por un jurado popular, bajo el cargo de haber violado reiteradamente durante dos años a una niña de 11 años de edad y a otra mujer mayor en 2012 en su consultorio.

"Nosotros, el jurado, de manera unánime declaramos culpable a Raúl Guerreño por dos hechos de abuso sexual con acceso carnal, agravado por ser cometido por ministro de culto” 

El Manosanta Raúl en épocas de gloria, rodeado de sus seguidores

viernes, 31 de agosto de 2018

LOMAS DE ZAMORA: Abuelo abusador condenado por unanimidad

Otro hecho espantoso de abuso sexual se ventiló en los Tribunales de Lomas de Zamora. El acusado de haber violado a su nieta V.M.S. durante largo tiempo era Joaquín Salas, empleado del Instituto Malbrán. La víctima pasaba bastante tiempo con su abuelo, debido a que poseía mayor cultura y mejor posición económica que la familia de sus padres. A la postre, esto permitió que la tragedia tuviera lugar.

Los hechos sucedieron entre noviembre de 2002 y octubre de 2015. Es decir, desde que la niña tenía tres años hasta que cumplió dieciséis. Todo fue in crescendo. Primero empezó con toqueteos en las partes íntimas de la niña. Luego siguió con sexo oral hasta que, cuando ya era adolescente, la violó por vía anal.

El jurado. Atrás, la fiscal Marcela Dimundo

viernes, 24 de agosto de 2018

LA MATANZA: los jurados condenaron a justiciero que aplicó la ley de Lynch. 18 años de prisión

El 6 de agosto de 2018, el juez Matías Rouco, de  La Matanza, dirigió su primer juicio por jurados. Quizás el primero en la provincia en donde se juzgó a quien, con toda claridad, decidió tomar justicia por mano propia contra un hombre que le había pegado a su mujer en plena calle.

Juez Matías Rouco de la La Matanza

jueves, 12 de julio de 2018

BAHÍA BLANCA: El policía Despós fue declarado culpable de asesinato por unanimidad

Un policía que asesinó de cinco disparos a un amigo e intentó matar a otro en el marco de una discusión en un bar fue declarado culpable en un juicio por jurados. El hecho se produjo a mediados de 2017 en el local Luis Piedra Buena de Carmen de Patagones, a eso de las cinco de la mañana del frío y oscuro invierno maragato.

El jurado declaró culpable por unanimidad al policía Juan Manuel Despós por todos los cargos: el homicidio de Germán Olivera (Hecho I) y la tentativa de homicidio de Octavio Duboqf (Hecho II). Ambos homicidios agravados por el empleo de arma de fuego. El policía estaba de civil y fuera de servicio, pero el crimen lo cometió con su arma reglamentaria 9 mm, que nunca fue hallada.

El club de bochas donde ocurrió el asesinato

Despós, de 28 años, quien cumplía servicios en Infantería de Bahía Blanca, tomaba cerveza con tres amigos en el susodicho Club de Bochas de la ciudad maragata. Estaba muy borracho y sumamente violento.

En esas condiciones lamentables, se trenzó en una discusión absurda con el encargado de la barra acerca de cuántos rayos tenía el sol de la bandera nacional. Increíble, pero real. Como si ese dato le fuera a cambiar la vida a alguien. Dicen los entendidos que son 32 rayos. Lo cierto es que creemos que nadie en su sano juicio en este ispa se le ocurrió alguna vez detenerse a contarlos.

Resultado de imagen para rayos de la bandera argentina



El barman lo tuvo que echar porque la cosa se estaba poniendo fulera. Despós fue obligado a retirarse del lugar.

Ofendido y completamente beodo, el acusado se fue hasta su casa, abrió el placard, sacó su arma reglamentaria y regresó al tugurio en busca de sangre. Primero arrojó una botella contra el expendio de bebidas y cuando su amigo Germán Emanuel Olivera, de 26 años, intentó persuadirlo le disparó cinco veces. El tiro fatal entró por su pómulo.

Seguidamente apuntó contra otro de sus amigos, Octavio Dubofq, quien zafó de los tiros y logró pedir ayuda. Despós huyó, pero la tranca que tenía encima era tan grande que fue atrapado rápidamente en la zona céntrica.

Resultado de imagen para jueza daniela castaño bahía blanca
La jueza 

El juicio estuvo a cargo de la jueza Daniela Fabiana Castaño. Tras sus instrucciones, el jurado se retiró a deliberar y retornó con un veredicto unánime de culpabilidad por los dos cargos.

Leer noticias aquí:

- La Voz del Pueblo (12/07/18) "Condenan a un expolicía por asesinar a un amigo" (ver)

- Noticia de Río Negro (17/06/17) "Tras una discusión, un policía mató a un joven en un club de Patagones" (ver)

domingo, 25 de febrero de 2018

Tres Arroyos: Por unanimidad, un jurado halló culpable a una mamá por la muerte de su bebé

El caso más resonante en lo que va del año culminó ayer en Tres Arroyos con un veredicto unánime de culpabilidad por homicidio agravado por el vínculo y con alevosía. El jurado de doce personas, tras tres agotadoras jornadas y más de una hora de deliberación hasta bien avanzada la noche, condenó a prisión perpetua a Silvina Cervetti, de 32 años y telefonista de una remisería, de haber asfixiado a su beba Isabella, de sólo ocho meses de edad.

La acusada Cervetti

El trágico hecho tuvo lugar el 28 de junio de 2015 entre las 8 y las 17 horas en una vivienda de la calle Pueyrredón 261, de Tres Arroyos. El jurado determinó que Cervetti mató a su beba mediante asfixia por sofocación, luego de taparle los orificios de la nariz y la boca con su mano.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Videos: "Voir Dire" y "Acreditación e ingreso de prueba material al juicio"

Los siguientes videos fueron extraídos de la película "El Sospechoso" (1987), de Peter Yates.

Hemos seleccionado fragmentos que reproducen clara y didácticamente dos aspectos fundamentales en un juicio por jurados: 

- Audiencia de Voir Dire (recusaciones y selección de jurados).

- Acreditación e ingreso de prueba material al juicio (en este caso, se incorpora un cuchillo durante el interrogatorio al médico forense).