AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso de la Nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso de la Nación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2024

El ministro de justicia Cúneo Libarona fue al Congreso para explicar el Proyecto de Ley de Juicio por Jurados

El Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, junto al Secretario de Justicia, Sebastián Amerio, concurrieron al Congreso de la Nación, despejaron las dudas de los diputados y contestaron los cuestionamientos al proyecto de ley de juicio por jurados en materia federal enviado oportunamente por el presidente Javier Milei (acá).

"A los que dicen que el jurado es caro les pido que primero se informen, pues insume nada más que el 0,92% del presupuesto anual del Poder Judicial"

Cúneo Libarona y Amerio

Se trata del primer paso para darle aprobación definitiva -tras 170 años de demora- al sistema de jurados que diseñaron los Constituyentes de 1853. 

En un hecho que destacó el periodismo, el ministro y el secretario permanecieron hasta la madrugada en el recinto del Congreso Nacional para responder a todas las preguntas.

Dejamos aquí la intervención completa en video del ministro en relación al sistema de jurados, que ponderó específicamente en dos oportunidades a la AAJJ

Para la defensa del proyecto, el ministro Cúneo Libarona resaltó la opinión de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) cuando se dió a conocer el proyecto (acá).  Reconoció no sólo el conocimiento y la especialización desarrollada en el tema, sino el largo camino de impulso al jurado en cada una de las once provincias que hoy lo tienen.

La diputada Silvia Lospennato sacó el argumento de que el jurado es caro (acá). La réplica del ministro hizo hincapié en el ínfimo costo de la implementación del proyecto: 0,92% del presupuesto del PPoder Judicial de la Nación.



En su extensa intervención, despejó dudas sobre los delitos a los que se va a extender el instituto, las características de jurado clásico, con doce integrantes, con equidad de género, con veredicto absolutorio irrecurrible pero con amplio recurso para el caso de condena y además, con la posibilidad de nuevo juicio en caso de un jurado estancado si no se puede lograr la unanimidad. Además, destacó que el jurado ha sido promovido por gobiernos provinciales de distinto signo político.



LA TOGA Y EL MARTILLO

Por supuesto, no podía quedar sin tocar el tema que acaparó las primeras planas de todos los medios sobre este importante proyecto: la exigencia de que los jueces usen toga y martillo en los juicios por jurados. El ministro explicó el significado tan importante que poseen los símbolos de la sala de audiencia, se remontó a la historia y además, recomendó el libro "El alma de la toga" de Ángel Ossorio y Gallardo (acá).



El ministro también recordó que los jueces de Mendoza y Chubut en Argentina ya usan toga, lo mismo que los jueces de la CIDH, el TEDH y la Corte Penal Internacional, con Carmen Argibay como notorio ejemplo. Igual que su colega de la Corte de los Estados Unidos, la célebre Ruth Bader Ginsburg. Es más, recordó que el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, se manifestó a favor de su uso.

Fiel a su estilo, no se privó de decirles a los diputados que jamás podrían oponerse a sancionar la ley de juicio ppor jurados solamente porque el proyecto obliga a los jueces a vestir toga negra y martillo.


El libro recomendado


Leer noticias aquí:

09/01/24 - Clarín - "Ley ómnibus. Silvia Lospennato cuestionó que se incluya el juicio por jurados y no se trate por separado" (acá)

09/01/24 - Clarín - "Ley ómnibus. Cúneo Libarona, sobre el presupuesto para el juicio por jurados: "Por favor, estudien antes de afirmar"" (acá)

09/01/24 - Ámbito Financiero - "Jueces con togas: Mariano Cúneo Libarona explicó el motivo de la reforma de la ley ómnibus" (acá)

09/01/24 - El Cronista - "Cúneo Libarona explicó por qué los jueces deben usar toga y martillo" (acá)

10/01/24 - Infobae Profesional - "Cúneo Libarona explicó por qué quiere la toga para los jueces" (acá)

lunes, 1 de marzo de 2021

EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ ANUNCIÓ QUE HABRÁ JUICIO POR JURADOS A NIVEL FEDERAL


En el discurso de apertura de las 139º sesiones ordinarias del Congreso ante la Asamblea Legislativa, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció el envío de un proyecto de ley de juicio por jurados a nivel federal.

El Presidente destacó la necesidad de cumplir con la manda constitucional como respuesta a la crisis de legitimidad que afecta al Poder Judicial. Lo hizo en el  apartado de su discurso dedicado a diversas reformas de la Justicia. Dentro de los anuncios realizados en ese campo, el del juicio por jurados fue al que más tiempo le dedicó:

"Finalmente, propiciaremos el establecimiento del juicio por jurados para la sanción de aquellos delitos graves que se cometan en el ámbito federal. Estaremos cumpliendo así con una cláusula de la Constitución Nacional de 1853 que nunca se hizo operativa a nivel federal. 

De lograr avanzar en esa idea, será el pueblo, constituido en jurado popular, quien con todas las garantías constitucionales podrá dictar su veredicto de inocencia o culpabilidad ante las conductas criminales que se sometan a su consideración.

 Vengo a decirle al país con firmeza y convicción, que en esta hora histórica, urge reinstalar la confianza en nuestras instituciones

Garanticemos el acceso a la justicia de cualquier ciudadano.

Terminemos con las condenas o absoluciones en función de una preferencia o presión de factores de poder. 

Digamos basta a la dilación de causas en función de conductas extorsivas. 

Pongamos fin al laberinto de procesos opacos tramitados a espaldas de la sociedad.

El Pueblo Argentino, a través del juicio por jurados, tendrá en sus manos la inmensa tarea de contribuir a recuperar la credibilidad en una real Justicia".


De este modo, el Presidente repitió y profundizó el anuncio que había realizado ante la Asamblea Legislativa hace exactamente un año, días antes de que la agenda pública se viera sacudida por la pandemia de COVID-19. Luego de doce meses desde ese primer anuncio, y habiendo renovado su compromiso en esta nueva apertura, desde la AAJJ celebramos la decisión y confiamos en que el 2021 pasará a la historia como el año en el que el pueblo de toda la Nación Argentina conquiste su derecho a juzgar y ser juzgado por sus pares, como ya sucede con un rotundo éxito en tantas provincias de nuestro país. 

Leer noticias aquí:

- INFOBAE (1/03/21): "Corte Suprema, Consejo de la Magistratura y juicios por jurados: los proyectos de reforma judicial que anunció Alberto Fernández" (ver)

martes, 12 de septiembre de 2017

Importante paso en la Cámara de Diputados de la Nación


Las Comisiones de Legislación Penal y de Justicia, encabezadas por la diputada Burgos y el diputado Mestre, respectivamente, abrieron una discusión informativa en torno al proyecto de ley para el establecimiento del juicio por jurados a nivel nacional, a la que fueron convocados operadores judiciales con experiencia en la materia. Es el paso previo al tratamiento formal en comisión. De allí su importancia.

En tal carácter concurrieron jueces de juicio y de recurso, fiscales y defensores oficiales. Todos con experiencia de haber conducido o litigado ante un jurado popular.

sábado, 9 de septiembre de 2017

EL VEREDICTO UNÁNIME DEL JURADO: Brillante columna de opinión de la diputada Ana Copes

El martes que viene, las Comisiones de Legislación Penal y de Justicia de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirán en sesión pública para escuchar la voz de expertos, académicos, jueces y fiscales en el marco del tratamiento de la Ley de Juicio por Jurados para todo el país que ordena la Constitución Nacional, 75 inc 12°.

Muchas veces ha habido en el pasado debates parecidos a este. Pero esta vez es muy diferente. Esta vez ya existe una sólida práctica del juicio por jurados clásico con centenares de debates realizados en las provincias de Buenos Aires y en Neuquén.

La discusión central el martes no será ya ni por el modelo de jurado (que será clásico), ni por el número de jurados (que serán doce). El punto de debate radicará en si los veredictos del jurado deberán ser unánimes o mayoritarios.

Diputada Nacional Ana Copes

Proyecto de ley sobre "Juicio penal por jurados" en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina avanza en el tratamiento del proyecto de ley de juicio por jurados presentado por los diputados María Gabriela Burgos (UCR), María Vega (UCR), Gabriela Albornoz (UCR), Martín Hernández (UCR) y Ana Isabel Copes (Demócrata Progresista).

El proyecto, presentado el 18/11/2016 (Expediente 8199-D-2016), está siendo intensamente analizado por las Comisiones de Legislación Penal, Justicia y Presupuesto y Hacienda.

Acceder al proyecto en el siguiente enlace: JUICIO PENAL POR JURADOS. CREACIÓN

miércoles, 19 de abril de 2017

Arrancó el debate para implementar juicios por jurados a nivel nacional

Gabriela Burgos y Valerie Hans
Este martes el Congreso de la Nación, a través de la Comisiones de Legislación Penal y de Justicia, dio inicio al debate en comisiones del proyecto de ley que plantea la implementación del juicio por jurado a nivel nacional.

El proyecto en estudio fue presentado por la diputada Gabriela Burgos (del bloque UCR-Cambiemos), quien lo defendió resaltando que se trata de "un mandato que estableció la Constitución Nacional de 1853, que busca garantizar la participación ciudadana en la administración de justicia, acercando la justicia a la sociedad".

jueves, 16 de marzo de 2017

Diputados busca saldar la deuda constitucional de implementación del juicio por jurados a nivel nacional

La comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación relanzó el debate para la implementación a nivel nacional del juicio por jurados, tomando como base un proyecto presentado por la diputada Gabriela Burgos (UCR - Cambiemos) y elaborado tras un trabajo mancomunado con la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ).

Mediante una reunión informativa, la comisión presidida por Gabriela Burgos (UCR-Cambiemos) pasó en limpio la agenda de proyectos de ley que serán debatidos en las próximas semanas, en la que el juicio por jurados ocupa un lugar prioritario pues, como señaló Burgos, se trata de una “deuda que tiene el Estado desde 1853 ya que la Constitución Nacional establece” .

lunes, 19 de diciembre de 2016

La UCR presentó un proyecto de "Ley Nacional de Juicio por Jurados"

Desde la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) celebramos la presentación del proyecto de "Ley Nacional de Juicio por Jurados", realizada por la presidenta de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, María Gabriela Burgos.

Es para destacar que el proyecto -que cuenta con las firmas de los diputados María Clara del Valle Vega, Gabriela Albornoz, Martín Hernández y Ana Copes- recoge y capitaliza la experiencia empírica de alrededor de cien juicios por jurados llevados adelante en la provincia de Buenos Aires y treinta de Neuquén.

Se trata de un paso fundamental, ya que la UCR es parte de la alianza oficialista Cambiemos y porque se trata, indiscutiblemente, del proyecto de mayor avanzada en materia de jurados del país.

viernes, 4 de marzo de 2016

Rosatti: "La verdadera democratización de la Justicia está en el juicio por jurados"

El candidato a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti precisó que "la verdadera democratización de la Justicia está en el juicio por jurados" y enfatizó la necesidad de su implementación, al tratarse de una "deuda pendiente de la Argentina".

También destacó que con el nuevo Código Procesal Penal de la Nación se haya avanzado hacia un sistema acusatorio.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Cuatrocientes asistentes a la Jornada de Juicio por Jurados en Chaco

La Jornada de Juicio por Jurados en Chaco, llevada a cabo el martes, fue un evento histórico en miras a la implementación del juicio por jurados en esa provincia (ver proyecto de ley). Cerca de 400 personas colmaron el Auditorio Casa de las Culturas, ubicado en Mitre y Marcelo T. de Alvear, de la ciudad de Resistencia.

De esta forma, los hermanos chaqueños tuvieron la oportunidad de escuchar una excelente y apasionada exposición de la especialista estadounidense Valerie Hans, quien además de deslumbrar con sus condiciones humanas pudo demostrar con simplicidad y sobrada erudición -propia de los grandes maestros- el impacto que los juicios por jurados suponen en la legitimación judicial; pero más interesante aún en el convivir responsable de los ciudadanos.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Cristian Penna: "Reforma procesal penal y juicio por jurados"

Seguidamente transcribimos una nota relacionada al proceso de reforma procesal penal que se proyecta a nivel federal.

Tal como ya ha afirmado esta Asociación en un reciente comunicado, el Código Procesal Penal de la Nación debe salir con una Ley Nacional de Juicio por Jurados.

La nota ha sido publicada en la sección Justicia  del portal web PuntoJus (http://www.puntojus.com/) del 26 de noviembre pasado.

Leer la nota a continuación:

miércoles, 29 de octubre de 2014

COMUNICADO: Por una Ley Nacional de Juicio por Jurados

El Código Procesal Penal debe salir con una Ley Nacional de Juicio por Jurados

Desde la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) celebramos y apoyamos enfáticamente la reforma del Código Procesal Penal Federal. Sin embargo destacamos la imperiosa necesidad de que el mismo sea acompañado por una Ley Nacional de Juicio por Jurados, tal como lo exigen nueve de sus artículos.

Ningún sistema puede predicarse a si mismo de adversarial y acusatorio sin contemplar la participación ciudadana. El Juicio por Jurados es la máxima expresión de la democracia directa dentro del Poder Judicial.

En este sentido, existen varias iniciativas de Juicio por Jurados en el Parlamento, entre ellas la del senador nacional Eugenio Artaza (elaborada por INECIP y la AAJJ), quien con gran lucidez reclamó ayer el tratamiento conjunto de ambos proyectos: CPP y el Juicio por Jurados.

Prensa: 15-5488-8145

martes, 30 de septiembre de 2014

Exitosa recreación de un juicio por jurados en un Teatro Astral repleto

En un Teatro Astral repleto se llevó a cabo ayer a las 18 Hs. la "Recreación de un juicio penal por jurados" organizada por la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), y el senador Eugenio "Nito" Artaza (UCR).

El evento, que ya había tenido fuerte repercusión previa en los medios, tuvo como objetivo difundir el juicio por jurados, mostrando a la ciudadanía -de un modo simple, ágil y entretenido- en qué consiste este sistema de enjuiciamiento ordenado por la Constitución de la Nación.

En ese marco de difusión de uno de los más importantes institutos republicanos y democráticos contemplados por la Constitución, los asistentes recibieron junto a su ticket de ingreso un pequeño ejemplar de nuestra Carta Magna.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Recreación de un juicio por jurados

 Esta tarde, a las 18 Hs., los esperamos en el Teatro Astral (Corrientes 1639, C.A.B.A.), para participar de la "Recreación de un juicio penal por jurados", que organizan la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), junto al senador Eugenio Artaza.

Participarán de la representación el senador Luis Juez (en rol de fiscal), el diputado Manuel Garrido (en rol de juez) y el abogado defensor será Ismael Hase.

Los testigos y los peritos estarán representados por los actores y actrices Pepe Novoa, Gremán Kraus, Adriana Salgueiro, Juan Acosta, Sergio López y Carlos Bacchi.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Recreación de un juicio por jurados en el Teatro Astral

La Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), junto al senador Eugenio Artaza, invitan a participar de la "Recreación de un Juicio Penal por Jurados" que se desarrollará el próximo 29 de septiembre a las 18 Hs. en el Teatro Astral (Corrientes 1639).

El evento (del que participarán figuras políticas y actores profesionales) se desarrolla en el marco de la reforma procesal penal nacional y, puntualmente, reposa en torna del proyecto de ley para la instauración del juicio por jurados recientemente presentado ante el Senado de la Nación.

La convocatoria es abierta a la comunidad. La entrada será libre y gratuita, pero requiere de inscripción previa a: prensa@inecip.org

jueves, 4 de septiembre de 2014

El gobierno nacional propone la implementación del juicio por jurados

En la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anticipó que el Poder Ejecutivo tiene previsto enviar al Congreso un proyecto para establecer el juicio por jurados.

La iniciativa forma parte del plan para feformar el vetusto sistema inquisitivo reformado que caracteriza al actual Código Procesal Penal de la Nación, reemplazándolo por un sistema acusatorio con jurados.

lunes, 9 de junio de 2014

Nito Artaza presentó un proyecto de ley de jurados ante el Senado nacional

El Senador Eugenio "Nito" Artaza acaba de presentar ante el Honorable Senado de la Nación Argentina un proyecto de ley para la implementación del juicio por jurados en todo el país.

El proyecto fue elaborado en colaboración con el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ).

martes, 29 de abril de 2014

El Congreso Nacional busca un nuevo Código Procesal Penal

La Comisión de Asuntos de Justicia y Asuntos Penales del Senado nacional, que preside el senador Pedro Guastavino, ha comenzado a evaluar proyectos para reformar el vetusto Código Procesal Penal de la Nación. También la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Patricia Bullrich, analiza iniciativas en tal sentido.

Entre los cambios propuestos, se busca avanzar hacia un proceso oral, público, acusatorio y por jurados.

miércoles, 9 de abril de 2014

Legisladores nacionales evalúan la reforma procesal penal

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside Patricia Bullrich (Unión PRO), busca reformar el Código Procesal Penal de la Nación, incorporando un sistema de enjuiciamiento oral, púbico, contradictorio y por jurados.

Existe amplio consenso sobre la necesidad de esa reforma. De hecho, los proyectos para reformar el Código Procesal Penal nacional provienen de todo el arco político; uno de ellos, precisamente, lleva la firma del extitular de la Comisión, Oscar Albrieu (FPV) -ver proyecto-.

viernes, 12 de octubre de 2012

Juicio por jurados en la Cámara de Diputados de la Nación: algunas noticias

Tal como fuera oportunamente anunciado en este portal, el pasado 9 de octubre se llevó a cabo una jornada sobre juicio por jurados en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Del evento participaron, en calidad de especialistas invitados, las autoridades de esta Asociación, Dres. Héctor Granillo Fernández y Andrés Harfuch, presidente y vicepresidente, respectivamente.