AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Norma Carleti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norma Carleti. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de febrero de 2022

MENDOZA: Video completo de la magistral audiencia revisora ante la Corte en pleno en el caso "Norma Carleti"

Leonardo Hisa y Norma Carleti, en otras
épocas. Hisa recibió perpetua por el crimen

Pasaron casi cuatro años del estremecedor femicidio de la empresaria Norma Carleti en su casa en Tunuyán: Pasaron nueve meses desde que su ex esposo Leonardo Hisa fue condenado a perpetua por instigador, junto a Juan Carlos y Kevin Guerrero -padre e hijo, respectivamente- como autores materiales por un jurado popular de la zona (Brillantes alegatos de apertura en el juicio del siglo contra Leonardo Hisa) (Veredicto y perpetua para Hisa).

Este martes fue un día clave para la causa.

A las 9 horas comenzó una audiencia histórica por lo infrecuente, donde los siete integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza en pleno, y en vivo por YouTube, escucharon los argumentos de las defensas de Hisa y los Guerrero para apelar el fallo del jurado que los condenó y de la fiscalía para rebatirlos. 

Cada parte tuvo 15 minutos para hablar, como en la mejor tradición de las cortes revisoras del common law. 

Hubo intervenciones descollantes, como la de los defensores Sosa Tarditti, de Casas y del fiscal Fernando Guzzo. Las críticas de las defensa se centraron, como es común en los juicio por jurados, en los presuntos errores u omisiones del juez en las instrucciones.

La decisión de la Corte mendocina es extraordinaria y debe resaltarse en toda su magnitud. El propio abogado de la defensa Carlos de Casas, de larga trayectoria, dijo al abrirla que jamás en todos sus 45 años de carrera había estado en un audiencia pública ante el pleno de la Corte con sus siete jueces. "Así se genera ciudadanía", dijo el defensor de Hisa.

Se notaba claramente en sus palabras la solemnidad que él palpaba en una audiencia pública de estas características. El clima y el entorno eran imponentes y con la máxima transparencia. Eso hace a decisiones de mayor calidad y legitimidad. Inclusive se vio al juez Valerio vistiendo toga, algo que desde la AAJJ siempre hemos apoyado y promovido. 

Así procede cualquier corte revisora de prestigio y no solamente en juicio por jurados. Ojalá se extienda en Mendoza y en el resto del país a todas las materias. La audiencia pública siempre gobierna y es la mejor transmisora de los mensajes.

VIDEO COMPLETO



VIDEO DEFENSOR

REFUTACIÓN FISCAL GUZZO


El juicio fue realizado en mayo del año pasado y desembocó en una pena de prisión perpetua para los tres. 

La audiencia fue presidida por el titular de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, y los jueces Pedro Llorente, Julio Gómez, José Valerio, Teresa Day, Omar Palermo y Mario Adaro. 

Tras la audiencia, los jueces se retiraron a deliberar y en los próximos días se conocerá la sentencia.




martes, 18 de mayo de 2021

¿Cómo delibera un jurado? ¿Cómo toman sus decisiones? El extraordinario ejemplo del jurado de Tunuyán (Mendoza).

El momento culminante. Los cuatro acusados,
de pie para escuchar el veredicto del jurado


El sábado asistimos -una vez más- a una increíble muestra de compromiso cívico y de sabiduría comunitaria: el jurado de Tunuyán, en el Valle de Uco, deliberó durante dos días seguidos para alcanzar un veredicto en el resonante caso Hisa/Carleti. Pero lo más destacable fue el método deliberativo que eligieron para tomar su decisión (ver). Algo que impresionó a los presentes y a la sociedad. 

No importó que fuera un viernes a la noche tras once horas de deliberación; no interesó tener que aislarse en un hotel por una noche; nadie se impacientó por seguir deliberando un sábado por otras cinco horas. El jurado de Tunuyán decidió -con gran sabiduría- deliberar el tiempo que fuera necesario hasta arribar a un veredicto unánime para los cuatro acusados. 



Cientos de sospechas recayeron sobre este jurado. No era un caso cualquiera; por su complejidad, por el poder del principal acusado y por la propia víctima. Hasta la fiscalía dudó de poder encontrar doce personas imparciales de la comunidad de Tunuyán para llevar adelante el juicio en el lugar que ordena la Constitución. Se decía que en Tunuyán no iba a ser posible encontrar jurados imparciales. Grave error.

Nuevamente, y a contrario a todos los prejuicios que suelen vertirse sobre el jurado, la realidad demostró otra cosa. El jurado nació precisamente en las pequeñas comunidades. Donde todos se conocen. Ese es precisamente el juicio de los pares, el de los vecinos.


COMPOSICIÓN DEL JURADO 
DE TUNUYÁN


El jurado del caso Hisa/Carleti quedó compuesto por las siguientes personas, todas ellas entre los 23 y 50 años de edad: dos maestras de escuela; tres amas de casa; dos estudiantes; dos desempleados; un gastronómico; un chacarero; un peón rural; un ganadero; un transportista; un administrador de fincas y un maestro mayor de obras. 

Este extraordinario jurado demostró lo que es una premisa básica para quienes nos dedicamos a estudiar empíricamente al jurado con el método de las ciencias sociales: no hay mejor forma para “predecir” el veredicto del jurado que analizar el peso y el valor de la prueba. 

El jurado no decide nunca por sus emociones, ni tampoco por discursos grandilocuentes de las partes; el jurado, tal como lo reafirman todos los estudios empíricos en el mundo, decide sus veredictos por la solidez de la prueba que se presenta en el juicio. 




El jurado de Tunuyán deliberó durante  largas horas y dos días en el marco de lo que la Ciencia Social Para la Toma de Decisión llama "una deliberación orientada hacia la prueba". Se la diferencia de las "deliberaciones orientadas hacia el veredicto", que son aquellas en las que el jurado organiza sus discusiones votando rápidamente por las preferencias iniciales de veredicto de cada uno de sus integrantes. Esta última se da más en aquellos jurados que admiten veredictos por mayoría.

En las deliberaciones orientadas hacia la prueba, los jurados postergan sus discusiones para el final y, primero de todo, realizan un análisis minucioso y detallado de las pruebas. Después de esto suelen enfrascarse en deliberaciones robustas hasta llegar a la unanimidad. Esto fue lo que hizo el jurado de Tunuyán. 



En este tipo de casos, los jurados se sumergen en la experiencia de la deliberación de un modo que, para quienes jamás participamos en ellas, nos resulta muy difícil de comprender. Pero lo cierto es que lo hacen diariamente en nuestro país. 

Los jurados están realmente dispuestos a escuchar los argumentos del resto, a revisar sus propias comprensiones, a discutir todos los detalles del caso. Realizan todos los esfuerzos necesarios para lograr alcanzar el tan afamado consenso, para que las doce personas estén convencidas del análisis realizado. 

Para ello se dan su tiempo, el que sea necesario, inclusive más de 24 horas. Ciertamente la exigencia de la unanimidad requerida en Mendoza refuerza estos mecanismos. 


La famosa deliberación del film 12 Hombres en Pugna.
Empezó orientada al veredicto, y terminó orientada
hacia la prueba.


La regla de la unanimidad permite que la deliberación se oriente hacia la prueba y no se conduzca por el veredicto, como muchas veces sucede con las reglas de mayoría. 

En este sentido, sólo la unanimidad alienta a que los jurados se esfuercen en analizar la prueba y traten de construir sentidos de justicia compartidos. Cuando ello ocurre, cuando el jurado logra deliberar alrededor de la prueba como el jurado de Tunuyán, el veredicto emerge con una fuerza social irrebatible. 

Y con él, el jurado alcanza una tranquilidad y satisfacción cívica inigualables. Sabe que esta fue la decisión correcta, porque todos conducidos por la prueba llegaron conjuntamente a ella. Alcanzar un veredicto unánime no es una proeza, sino una necesidad para el jurado y para la sociedad. Una decisión así, en un caso tan delicado y tan resonante, se presenta evidentemente como legítima e incuestionable para la comunidad. 


How does a jury deliberate? How does it make its decisions? The extraordinary example of the Mendoza´s jury in Argentina

The culminating moment: the 4 defendants,
standing to receive the verdict


On Saturday, we witnessed -once again- an incredible display of civic commitment and community wisdom: the Tunuyán jury, at the Uco Valley (Mendoza province), deliberated for two days in a row to reach a verdict in the resounding Hisa/Carleti case. But the most remarkable thing we would like to point out was the deliberative method the jury chose to make its decision (see). Something that impressed everybody in the courtroom, and society as well. 

It didn't matter that it was a Friday night after eleven hours of deliberation, nor that they would have to spend the night in a hotel in the middle of the pandemic. No one was impatient to continue deliberating on a Saturday for another five hours. The Tunuyán jury decided -with great wisdom- to deliberate as long as necessary to reach a unanimous verdict for the four defendants. 



Hundreds of suspicions fell on this jury. Due to its complexity, the power and influence of the main accused, and the victim herself, it was not just any case. Even the jury bill of Mendoza -passed in December 2018- was in jeopardy because of this case. Hisa didn´t want to be tried by juries. 

Also, the prosecution doubted whether they could find twelve impartial people from the Tunuyán community to carry out the trial and made an intent to change the venue. It was held inadmissible, since it is an exclusive right of the defendant (section 118 of the Constitution). It was said that it was going to be impossible to find impartial juries in Tunuyán. Another serious mistake.

Again, contrary to all the prejudices that are usually poured out on the jury, reality proved otherwise. The jury was born precisely in the small communities of Medieval England, where everyone knows each other. That is precisely the judgment of the peers, that of the neighbors.


COMPOSITION OF THE JURY FROM TUNUYÁN

The jury in the Hisa/Carleti case was made up of the following people, all of them between 23 and 50 years of age: two school teachers, three housewives, two students, two unemployed people, a restaurant waiter, a farmer, a rural laborer, a rancher, a carrier, a farm administrator, and a construction worker. 

This remarkable jury demonstrated what is a basic premise for those of us who study juries with the method of the social sciences: there is no better way to “predict” the verdict of the jury than to analyze the weight and value of the evidence. 

The jury never decides by their emotions, nor by grandiloquent speeches by the parties; the jury, as reaffirmed by all the empirical studies in the world, decides its verdicts on the strength of the evidence presented at trial. 



The Tunuyán jury deliberated for long hours and two days in the framework of what the Social Science for Jury Decision Making calls "an evidence-driven deliberation". It is distinguished from "verdict-driven deliberations", which are those in which the jury organizes its discussions by quickly voting for the initial verdict preferences of each of its members. The latter occurs more in those juries that admit non-unanimous verdicts.

In evidence-driven deliberations, jurors postpone their discussions to the end and, first of all, conduct a thorough and detailed analysis of the evidence. After this, they often engage in robust deliberations until they reach unanimity. This is what the Tunuyán jury did. 



In this type of cases, juries are immersed in the deliberation experience in a way that, for those of us who never participate in them, it is very difficult to understand. But the truth is that they do it daily in our country. 

The jurors are really willing to listen to the arguments of the rest of their fellow jurors, to check their own understandings, to discuss all the details of the case. They make all the necessary efforts to achieve consensus, so that the twelve people are convinced of the analysis carried out. 

For this, they take all the time they need, whatever is necessary, even more than 24 hours. Certainly, the demand for unanimity required in Mendoza reinforces these mechanisms. 


The famous deliberation in 12 Angry Men. It started out
as verdict-driven, and ended up as evidence-driven.


The unanimity rule makes evidence-driven deliberation more likely that verdict-driven, as is often the case with juries deliberating under majority verdict rules. 

In this sense, only unanimity encourages juries to strive to analyze the evidence and try to build shared senses of justice. When this happens, when the jury manages to deliberate around all of the evidence, like the Tunuyán jury did, the verdict emerges with an indisputable social force. 

And with it, the jury achieves unmatched peace of mind and civic satisfaction. Jurors know that this was the correct decision, because all of them, driven by the evidence, arrived at it together. 

Reaching a unanimous verdict is not a feat, but a need for the jury and for society. Such a decision, in a delicate and high profile case like this one, is clearly presented as legitimate and unquestionable for the community.


sábado, 15 de mayo de 2021

MENDOZA: Leonardo Hisa fue condenado a perpetua y volverá a la cárcel por el brutal asesinato por encargo de Norma Carleti.

Los 4 asesinos y la víctima

Finalizó hoy uno de los juicios por jurados más importantes del país y de la historia de Mendoza. Es uno de esos juicios que dejan huella y que marcarán un antes y un después para el jurado de la República Argentina. 

Tras 20 días de debates y 48 horas de deliberación del jurado (que ayer fue aislado en un hotel para evitar presiones), el jurado de Tunuyán en el Valle de Uco emitió un veredicto unánime de culpabilidad contra todos los imputados

Una muestra más que el jurado es el órgano judicial más independiente e imparcial que existe, por más que sea del mismo lugar del hecho y que sea donde vive el acusado, como garantiza el artículo 118 de la Constitución Nacional. Los constituyentes de 1853 tenían una visión clara de país, que hoy se prueba cierta: el Pueblo no come vidrio. 


EL MOMENTO DEL VEREDICTO
y DETENCIÓN DE HISA



EL VEREDICTO

Fue un veredicto memorable. Una proeza en todo sentido. Para sacarse el sombrero ante este jurado de dignos ciudadanxs integrado por maestras, empleados, obreros y profesionales de la zona. 

El jurado aguantó estoicamente tres semanas de juicio, escuchó más de 80 testigos, alegatos de los once abogados, audios decisivos (ver) y pruebas materiales de todo tipo. Cuando le tocó actuar, lo hizo con un nivel de responsabilidad, de profundidad en el examen de la prueba, de compromiso con su labor y con un sentido comunitario de justicia superlativos. 

EL MÉTODO DELIBERATIVO
QUE ELIGIÓ EL JURADO

El jurado deliberó por más de 14 horas entre el viernes y el sábado para finalmente llegar a una decisión unánime. Decidió darse el siguiente método de decisión, observable por todos los que presenciaron el juicio: el viernes 14 de mayo, desde las 11 hs hasta las 22 hs, se dedicaron a analizar con rigurosidad todas las pruebas, especialmente los audios. No debatieron. Sólo análisis probatorio. 

Cenaron y se fueron a dormir a un hotel para evitar toda influencia o presión. El sábado 15 de mayo lo dedicaron íntegramente a deliberar y discutir las pruebas hasta llegar a un veredicto unánime. Lo lograron. Empezaron a las 9 hs y terminaron a las 13 hs.

El jurado supo distinguir a la perfección los roles de los cuatro acusados y decidió que las pruebas de la fiscalía probaron más allá de toda duda razonable que estos cuatro acusados asesinaron de una manera brutal a Norma Carleti de 55 puñaladas. 




Leonardo Hisa instigador del crimen por encargo (prometió en pago 300 mil pesos y una Ford Ranger); Juan C. Guerrero cómplice primario por ser quien el organizador y reclutador de los sicarios (sus dos hijos); Kevin Guerrero el autor material del asesinato y Alexis Guerrero cómplice secundario de un robo con homicidio. 

Lo hemos dicho una y otra vez en estas páginas: el jurado ya demostró con creces el mito -con que todavía algunos lo atacan- "de que es incapaz de resolver problemas legales complejos". Lo que necesita son buenas pruebas, un litigio de calidad de los abogados e instrucciones correctas del juez. El sentido común innato de la ciudadanía se encargará siempre de llevar justicia al caso concreto.

La población no tiene dudas. El 80% quiere juicio por jurados.



LAS INSTRUCCIONES DEL JUEZ

Juez David Magniafico, de extraordinaria labor

Presentamos aquí en PDF las instrucciones que el juez David Magniafico, de decisiva actuación, le impartió al jurado. También el formulario de veredicto que el jurado se llevó al jury room. Los compartimos para que los lectores e investigadores tengan a mano un ejemplo escrito excelente de cómo se instruye a un jurado popular. 

El juez llevó a buen puerto su primer juicio por jurados, el más difícil de la historia hasta ahora en Mendoza. Resolvió con maestría situaciones muy complejas. Al final, tras tanta tensión acumulada, se conmovió al despedir al jurado en su instrucción final. Su voz se quebró y apenas pudo continuar, emocionando a toda la sala. Un gesto que lo pinta de cuerpo entero (ver min 8:50).

Lo mismo debe decirse de la OFIJU, la oficina judicial que organizó un debate de estas características en plena pandemia. Un profesionalismo digno de destacar, que es central para un sistema acusatorio oral y público. 

Descargue instrucciones del juez al jurado: Instrucciones Finales - Caso Carleti

Descargue el formulario de veredicto: Formulario de Veredicto - Caso Carleti


LAS PENAS

El fiscal Fernando Guzzo, en su triunfo
más resonante ante un jurado popular


El poderoso empresario y político Leonardo Hisa fue encontrado culpable por ser instigador del asesinato de su esposa Norma Carleti, quien ese fatídico lunes iba a presentar su demanda de divorcio y a dejarlo sin la mitad de sus cuantiosos bienes. El jurado lo halló culpable del delito de homicidio triplemente agravado por el vínculo, por haber mediado promesa remuneratoria y por femicidio. El juez le impuso prisión perpetua, lo detuvo en el acto, le revocó la prisión domiciliaria de la que gozaba y lo mandó a la cárcel.

“El imputado ha sido juzgado por sus pares que han dispuesto una condena absoluta”, indicó el fiscal Jorge Quiroga. "El riesgo de fuga encontrándose en domiciliaria es altísimo. Debe ser inmediatamente enviado a un penal”.


Fiscal Jorge Quiroga, de destacada
actuación


Otros tiempos


Los sicarios contratados por Hisa tuvieron consecuencias distintas. Juan Carlos Guerrero fue encontrado culpable por haber sido partícipe primario del delito de homicidio agravado por el vínculo, por haber mediado promesa remuneratoria y femicidio. Perpetua.

Kevin Guerrero fue declarado culpable por haber sido autor del delito de homicidio agravado por el vínculo, por haber mediado precio o promesa remuneratoria y femicidio. Perpetua.

Finalmente, Alexis Guerrero fue declarado culpable como partícipe secundario de un robo con homicidio (condujo el auto hasta el lugar, pero no se probó que supiera que el plan era matar a Carleti). 5 años de prisión. 

LA DECLARACIÓN DE HISA

Video: declaración de Hisa.


¿PORQUÉ LA MATARON A NORMA?


Nunca hubo en la Argentina un juicio por jurados que durara tanto tiempo: en promedio, los juicios por jurados tienen una duración promedio de 3 días. En este caso, dado la gravedad del hecho y las personas involucradas, el juicio tuvo lugar durante tres semanas. Es que no era un juicio simple, sino que estamos hablando de un hecho aberrante, ordenado por alguien con muchísimo poder político y económico. 

Leonardo Hisa es un poderoso empresario y político de la provincia. Junto a Norma Carleti, construyeron un imperio frutihortícola multimillonario en el Valle de Uco. Pero la ambición, la avaricia y la codicia de Hisa fue más grande. Quería todo.


Norma Carleti, la víctima y ex esposa de Hisa.


Marzo del año 2018 fue el momento elegido por Hisa para perpetrar el crimen. Hacía tiempo que quería divorciarse de su mujer, Carleti, pero sabía que perdería gran parte de su fortuna y de su poder. Entonces ideó el plan siniestro. Convocó al capataz de su finca, Juan Carlos Guerrero, y sin titubear le pidió directamente que se deshiciera de su mujer. Le pidió lisa y llanamente que la matara. A cambio de este favor, le prometió una camioneta y $300.000, a lo cual Guerrero aceptó.

Guerrero se encargó de organizar todos los preparativos para matar a Norma Carleti, y para esto convocó a sus hijos para que lo ejecutaran, Kevin y Alexis Guerrero, quienes eran famosos por sus actividades delictivas y sus frecuentes visitas al penal. Kevin fue quien se encargó de asesinar a Carleti, mientras que Alexis Guerrero fue quien manejaba el vehículo que los trasladó.


Los Guerrero en el debate.


Carleti fue sorprendida por Kevin Guerrero y asesinada de 55 puñaladas. Una vez muerta, la degolló. No se robaron nada.

LOS ALEGATOS DE CLAUSURA
 
Los fiscales Guzzo y Quiroga tuvieron una teoría del caso simple y clara, que logró imponerse sobre la teoría de la defensa, que estuvo dividida. La defensa de Hisa, liderada por Daniel y Sofía Sosa Arditi, descartaron que se haya tratado de un asesinato planificado por su cliente. El planteo fue que Hisa no tuvo nada que ver con lo sucedido y que este hecho era uno más de los tantos hechos de inseguridad que se viven día a día, cometido por los Guerrero. 

El fiscal Guzzo comparó a los cuatro acusados y a la víctima con las piezas de un juego de ajedrez. Poderosa imagen que resume a la perfección el hecho.




"Hisa como el rey, Juan Carlos Guerrero como la torre, Kevin y Alexis como los peones y Norma Carleti como la reina que fue derribada. Todos trabajaron para Hisa. Fue uno para todos y todos para él”.


Víctor Ábalos, querellante en representación la familia Carleti, hizo hincapié en la violencia de género, psicológica, sexual y económica que ejercía Hisa, de acuerdo a un escrito que la víctima dejó en una notebook, del cual extrajo algunos pasajes que leyó ante el jurado.

Pablo Cazabán, defensor de los hermanos Guerrero, admitió que Kevin estuvo involucrado en el asesinato de la empresaria frutihortícola, pero que se trató de un robo. Aunque, de acuerdo con su versión, el joven jamás ingresó a la casa y no atacó a Carleti, sino que esa acción estuvo a cargo de un “compañero de causas” de Kevin y desligó por completo a Alexis, asegurando que no estuvo en el lugar.

Nayda Moreno Burgos y Federico Alisiardi, defensores oficiales de Juan Carlos Guerrero, intentaron disminuir su participación en el hecho y confesiones previas judiciales donde llegó a declarar "Hisa se tiene que hacer cargo de que mandó matar a su mujer".

Posteriormente, tomó la palabra la otra parte querellante, que representa a Lucio Hisa Carleti, hijo del matrimonio protagonista del caso, a cargo de Eduardo de Oro. El abogado del hijo menor de la víctima, sostuvo que la mujer fue ultimada en un hecho de inseguridad, perpetrado por Kevin y Alexis Guerrero.

Los jurados se volcaron casi totalmente por la teoría de la fiscalía, dado que pudieron dar por acreditado punto por punto las acusaciones realizadas contra los imputados, en base a los testimonios y los audios incriminatorios que se escucharon a lo largo del debate.


ALEGATOS CLAUSURA 



Noticias Relacionadas: 

- Clarín (15/05/2021): "El femicidio de Norma Carleti: perpetua para su ex marido, un empresario que contrató a tres empleados para matarla". (Ver aquí)

- Mendoza Online (15/05/2021): "Caso Carleti: Hisa y los Guerrero fueron declarados culpables". (Ver aquí)

- Mendoza Post (15/05/2021): "Condenaron a Hisa y a los Guerrero como culpables por el homicidio de Norma Carleti". (Ver aquí)

- Los Andes (15/05/2021): "Crimen de Norma Carleti: Leonardo Hisa fue condenado como instigador, y Kevin Guerrero como autor". (Ver aquí)

- Mendoza On line (15/05/21): "Caso Carleti: Hisa fue condenado a perpetua y volverá a la cárcel" (ver)

domingo, 2 de mayo de 2021

MENDOZA: Brillantes alegatos de apertura en el juicio del siglo contra Leonardo Hisa por el crimen por encargo de su esposa, la empresaria Norma Carleti

Norma Carleti y Leonardo Hisa

Es, indiscutiblemente, el juicio por jurados más importante en la historia de Mendoza. El primero en celebrarse en el Valle de Uco, en Tunuyán y el primero que sienta en el banquillo de los acusados a un hombre poderoso.

Leonardo Hisa fue un influyente diputado provincial por el radicalismo y un poderoso empresario frutihortícola de la zona del Valle de Uco. Su esposa, Norma Carleti, también fue una acaudalada empresaria de la ciruela.

El crimen ganó las portadas de los principales diarios del país y en 20 días será decidido por un jurado popular.


FISCALíA: "Este juicio es sobre un empresario y político con mucho poder que contrató a tres sicarios para asesinar a su esposa de 55 puñaladas y luego degollarla".

"Leonardo Hisa instigó este crimen y contrató a estos asesinos a sueldo, Kevin Guerrero, Alexis Guerrero y Juan Carlos Guerrero para que, a cambio de la promesa de una camioneta y un pago de 300 mil pesos, mataran a la esposa de Hisa, la señora Norma Carleti".

"Hisa sabía que ese lunes se iba a presentar el divorcio y que iba a perder la mitad de su patrimonio".


Los Guerrero.


DEFENSA: "Hisa es un hombre inocente acusado de manera injusta. Él no tuvo nada que ver. El crimen fue un hecho de inseguridad cometido por los Guerrero. Hisa jamás mandó a matar a nadie". 


VIDEO DE LOS ALEGATOS DE APERTURA

Estamos entrando en una nueva era de cómo se litigan los juicios públicos ante un jurado. Gracias a la presencia del jurado en nuestras salas de juicio, podemos contemplar cómo fiscales y abogados se han "reseteado" para preparar sus casos y exponer sus teorías del caso de manera clara, comunicativa y sintética. Es uno de nuestros grandes logros en la reforma de los sistemas de justicia inquisitivos.

Pasó hace unas semanas en Entre Ríos, con la brillante tarea probatoria y los alegatos del fiscal Ignacio Aramberry en el resonante caso del femicidio de Julieta Riera (ver). Y volvió a suceder en Mendoza, como pueden observarse en estos videos. La tendencia es irreversible. Una nueva cultura de litigación llegó para quedarse.


Los fiscales Guzzo y Quiroga

El fiscal Fernando Guzzo necesitó tan sólo ¡cuatro minutos! para descargar toda su artillería contra los cuatro acusados (parte 1). Los otros cuatro minutos los dedicó a una ingeniosa apoyatura gráfica (parte 2). Un video impactante con los audios de los cuatro acusados planeando y encargando el crimen. Un verdadero hallazgo. 

Le quedó al otro fiscal, Jorge Quiroga, explicar los detalles de un caso con cuatro imputados y con cuatro participaciones diferentes -dos autores materiales, un instigador y un cómplice primario (parte 3).

Pero también la defensora Sofía Sosa Arditi, de tan sólo 26 años, descolló en su primer juicio por jurados. Pasen y vean.


ALEGATO APERTURA FISCAL GUZZO

Parte 1


ALEGATO APERTURA FISCAL GUZZO

Video Parte 2



ALEGATO APERTURA FISCAL QUIROGA

Parte 3


ALEGATO APERTURA DEFENSORA SOSA ARDITI



Leer noticias aquí:

- Mendoza On Line (27/04/21): "Caso Carleti: la Fiscalía apuntó contra Hisa por el asesinato por encargo" (ver)

- INFOBAE (25/04/21): "Un ex legislador radical será juzgado en Mendoza por el crimen de su ex esposa: lo acusan de contratar a tres sicarios para asesinarla" (ver)