AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta NYU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NYU. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de marzo de 2021

DOCTRINA: La historia detrás del nuevo jurado civil en Argentina Parte 1 por Andrés Harfuch en la New York University (NYU)



El Civil Jury Project (CJP) de la prestigiosa Universidad de New York (NYU) volvió a dedicarle un artículo de fondo en su Newsletter del mes de marzo al jurado civil de Chaco. Decidido a comunicarle al mundo los avances con el juicio por jurados civil en la Argentina, el CJP publicó en su página central un artículo del Dr. Andrés Harfuch titulado "The Story Behind Argentina´s New Civil Jury System".

"A pesar del parate por el COVID, Estados Unidos permanece como el líder de los juicios por jurados entre los países que le aseguran a sus ciudadanos esta oportunidad de participar en la más democrática forma de resolver las disputas. Aquellos que critican al juicio por jurados citan los casos de países que los han abandonado. Por eso, cuando un país implementa el sistema de jurados, deseamos resaltarlo como corresponde. En lo que será nuestro tercer reporte sobre los jurados civiles de Argentina, nuestro buen amigo y colega, Andrés Harfuch, escribe un cautivante relato en primera persona acerca de cómo fue posible esa proeza"

DESCARGAR AQUÍ 
[Ver]


- The Story Behind Argentina's New Civil Jury System: Part 1 (ver)

Por Andrés Harfuch 

The Newsletter for the Civil Jury Proyect at the NYU School of Law - Civil Jury Project, Volume: 6, Issue 3 March - 2021


 





viernes, 12 de febrero de 2021

EL CIVIL JURY PROJECT (CJP), DE LA UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK (NYU), DISTINGUIÓ AL CHACO POR SU LEY DE JUICIO POR JURADOS CIVIL




El CJP (Civil Jury Project) tiene su sede en la Facultad de Derecho de la prestigiosa NYU (New York University) en Manhattan, y es el centro de investigación del jurado civil por excelencia en el mundo.

Desde que en junio de 2020 el CJP nos distinguiera con la publicación de un artículo de doctrina titulado "El amanecer del jurado civil en la Argentina" "The Dawn of the Civil Jury in Argentina", (ver) de los profesores Andrés Harfuch (UBA, AAJJ, INECIP) y Sebastián Lloret (Univ. de Salta, INECIP), nadie podía prever lo que iría a suceder sólo seis meses después. 

En plena pandemia y con el mundo prácticamente en cuarentena, Chaco sancionó en la primer ley de juicio por jurados civil del mundo fuera del ámbito del common law. Fue un impacto mundial de inmediata repercusión en el ámbito latinoamericano y en el mundo anglosajón (repercusiones). 





Semejante suceso (con una ley de jurados civil de primera categoría mundial) hizo que el Civil Jury Project le dedicara la parte central de su Newsletter de Febrero 2021 al jurado civil del Chaco con adjetivos tales como "inspiradora historia", "fascinante" y con este cierre que es un honor para el país: 

"We at the Civil Jury Project applaud Professor Harfuch and all those in Argentina who valued citizen involvement in making such crucial decisions as a jury of twelve." 

"Nosotros, en el Civil Jury Project, aplaudimos al Profesor Harfuch y a todos aquellos en Argentina que valoraron lo que significa involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones cruciales, como las que efectúa un jurado de doce personas" 


Hon. Mark A. Drummond (Ret.) 


Pero las cosas no terminan allí. El director del Civil Jury Project es el afamado juez (ret) Mark Drummond, del 8° Circuito de la Corte de Illinois. Inmediatamente nos anunció que habrá dos nuevas publicaciones de los profesores Harfuch y Lloret en el Newsletter de marzo y abril del 2021 para que los cientos de miles de lectores de habla inglesa conozcan de primera mano cómo es que la Argentina y el Chaco lograron esta proeza y cómo idearon y pusieron en marcha un juicio por jurados penal y civil con igualdad de género y con un jurado intercultural para Pueblos Originarios.




DESCARGAR EL ARTÍCULO AQUÍ

- Civil Jury Project - Volume: 6 / Issue 2 - February 2021: Civil Jury Trials Become a Reality in Argentina [Ver]

jueves, 27 de agosto de 2020

JURADO CIVIL: El Civil Jury Project de la Universidad de Nueva York publicó un artículo de doctrina de los profesores Andrés Harfuch y Sebastián Lloret

La prestigiosa New York University en Manhattan,
sede del Civil Jury Project (CJP)

El CJP (Civil Jury Project), con sede en la célebre Facultad de Derecho de la NYU (New York University) de Manhattan, es el centro de investigación del jurado civil más importante del mundo.

En su boletín bimensual de junio 2020, el CJP decidió distinguir a la Argentina con la publicación de un artículo de doctrina en inglés (al que calificó de "uplifting o inspirador") de los profesores Andrés Harfuch (UBA, AAJJ, INECIP) y Sebastián Lloret (Univ. de Salta, INECIP) en relación al avance del jurado civil en el país. Es la primera vez que el CJP dedica una publicación a la Argentina en su historia, lo cual supone un doble honor.


Andrés Harfuch y Sebastián Lloret




El paper se llama "The Dawn of the Civil Jury in Argentina" (El amanecer del juicio por jurados civil en la Argentina) y describe cómo, a partir de la explosión y el éxito del juicio por jurados en materia penal en la Argentina, comenzó a instalarse, lenta pero persistentemente, la necesidad de que ciertos casos importantes del derecho civil (afectación de derechos al consumidor, acciones de clase, litigios colectivos, etc) sean dirimidos en un juicio plenamente oral, público, adversarial y con doce jurados.

En mayo de 2020, el gobernador de Mendoza el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, abrió el 180° período de sesiones ordinarias de Mendoza y anunció que habrá juicio por jurados civil para ciertos casos de extinción del dominio por hechos de corrupción de funcionarios públicos. La noticia impactó en los círculos académicos del país y del mundo (jurado civil en Mendoza).







DESCARGUE EL ARTÍCULO Y EL NEWSLETTER COMPLETOS AQUÍ (Newsletter JUne 2020)