AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Maximiliano Breide Obeid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maximiliano Breide Obeid. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2022

NEUQUÉN: No culpable de haber abusado sexualmente a su ex pareja. Extraordinario rol de la defensa pública

Hoy terminó otro juicio por jurados en Neuquén, la provincia donde se originaron los jurados clásicos en Argentina. Esta vez, con un veredicto de no culpabilidad a favor de E.V.F. en un presunto caso de abuso sexual con acceso carnal que el jurado no encontró probado más allá de toda duda razonable.

Los 12 miembros del jurado popular dieron a conocer su veredicto de no culpable tras deliberar por aproximadamente 3:30 horas.


El juez Federico Sommer

Federico Sommer, del Tribunal de Impugnación, fue el juez técnico que estuvo encargado de dirigir el debate. El juicio por jurados demandó ocho jornadas en las que se produjo la prueba y se recibieron varios testimonios, entre los cuales estuvo el de la víctima del hecho.


Fiscal Maximiliano Breide Obeid

La teoría del caso del fiscal Maximiliano Breide Obeid es que el hecho ocurrió entre el 26 de julio de 2017 y el 5 de agosto del 2017, en una vivienda de la ciudad de Neuquén. El imputado y la víctima habían mantenido una relación de pareja y tienen un niño de 4 años. Al momento de ocurrido el hecho, vivían en la misma casa a pesar de estar separados. Aprovechando esa circunstancia, se aleó que E.V.F abusó sexualmente de la mujer utilizando la fuerza.

Según el relato fiscal, luego del abuso sexual sufrido la mujer fue internada en el Hospital Castro Rendón de urgencia, producto de un episodio de “despersonalización por trastorno de estrés postraumático”, siendo medicada psiquiátricamente.

El delito por el que Breide Obeid  acusó al imputado es abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar un grave daño para la salud mental de la víctima (artículos 119 primer tercer y cuarto párrafo y 45 del Código Penal).

Por la querella actuó la abogada Celina Fernández.


Defensor Oficial Mauricio Macagno


La defensa de E.V.F. estuvo a cargo de la defensa pública, a través del equipo conformado por el defensor Mauricio Ernesto Macagno y los funcionarios Matías José Gómez Congost y Camila Solange del Ponte. Su tarea de litigación fue destacada por todos los presentes, tanto en cómo prepararon su caso y en cómo contraexaminaron a los testigos y expertos del fiscal.

¿Cuál fue su teoría? Pues que el hecho no existió. Tampoco el estrés postraumático. Lo que había ocurrido era una psicosis puerperal unos días después, pues el hijo había nacido unos días antes de la alegada violación.

 

El funcionario Matías José Gómez Congost

Con testimonios de expertos se probó el estado de psicosis previo a un brote psicótico que tuvo la víctima. Con brillantez la defensa realizó numerosos exámenes y contraexámenes donde se vio el gran trabajo que se realizó en forma previa al entrevistar a la mayoría de profesionales de la salud: médicos, psicólogos, etc. Además se probó que el imputado durante 5 años no pudo ver a su hijo producto de esta lamentable situación.


La funcionaria Camila Solange del Ponte

Es de destacar que la defensa se realizó con una respetuosa perspectiva de género, sin menoscabar, ni estereotipar, ni atacar a la víctima. Eso también se vio en las instrucciones al jurado que impartió el juez Federico Sommer.

Lo cierto es que el jurado no encontró pruebas suficientes capaz de derribar el estatus de inocencia del acusado más allá de toda duda razonable. De allí la absolución.

Leer noticias aquí:

- 20/10/22 - Ministerio Público Fiscal de provincia del Neuquén - "Quedó conformado el tribunal popular que juzgará un caso de abuso sexual" (ver

- 24/10/22 - Ministerio Público Fiscal de provincia del Neuquén - "Jurado popular comenzó a juzgar un caso de abuso sexual" (ver

- 25/10/22 - Minuto Neuquén - "Comenzó el juicio por jurados contra el acusado de abusar de su ex pareja" (ver

- 02/11/22 - Ministerio Público Fiscal de provincia del Neuquén - "Jurado popular declaró “no culpable” a un hombre en caso de abuso sexual" (ver

- 02/11/22 - Mejor Informado - "Un jurado popular absolvió a un acusado de violación” a un hombre en caso de abuso sexual" (ver



viernes, 18 de febrero de 2022

NEUQUÉN: JURADO DECLARÓ CULPABLE A UN HOMBRE POR ABUSO SEXUAL

Tras cuatro intensas jornadas de debate cargadas de muchísima tensión, este jueves por la tarde un Jurado compuesto por ciudadanos de la provincia de Neuquén declararon culpable a un hombre que abusó de una mujer en el año 2020.

La Fiscalía, a cargo de Maximiliano Breide Obeid, logró demostrar más allá de toda duda razonable el hecho por el cual acusaron a M.N.G., aunque no fue tarea fácil para el fiscal. 

El fiscal a cargo del caso, Maximiliano Breide Obeid.

El hecho ocurrió el 6 de noviembre de 2020, alrededor de las 3:30 de la mañana, en un barrio de la ciudad de Neuquén. El imputado - ahora condenado - irrumpió en la casa de la víctima al ingresar por una de las ventanas y se dirigió a la habitación en la que se encontraba la mujer durmiendo. Una vez allí, la amenazó con un arma blanca y la golpeó. Finalmente, la abusó sexualmente.

La fiscalía imputó a M.N.G. por el delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por el uso de arma, todo ello en cabida de autor. Por su parte, la defensa pública oficial estuvo a cargo de Ivana Del Bianco y contó con el apoyo de la defensora jefa Laura Giuliani. Ambas plantearon una teoría del caso completamente diferente en la que negaban la acusación tal como la atribuyó el Ministerio Público Fiscal. 

En este tipo de casos las audiencias de debate no son públicas, aunque quienes pudieron presenciar el debate dejaron trascender que uno de los aspectos más arduos de resolver fue que la víctima se desdijo de la acusación durante su declaración. 

Luego de tres horas de deliberación, el jurado retornó a la sala de audiencias en la ciudad de Neuquén con un veredicto de culpabilidad contra el imputado. Según se pudo conocer, la votación del jurado fue muy dividida, con un resultado de 8-4 en favor de la condena (algo que ya debería ser modificado de una vez por todas en Neuquén) Ahora, el Tribunal técnico deberá fijar una fecha en la que se llevará a cabo la audiencia de cesura, en donde las partes discutirán la pena que tendrá que cumplir el acusado. 


Noticias Relacionadas: 

- Diario Río Negro (17/02/2022): "En votación dividida, un jurado popular lo declaró culpable de abuso sexual". (Ver aquí)

sábado, 8 de julio de 2017

NEUQUÉN: CONDENARON AL AUTOR MATERIAL DEL CRIMEN DE KAREN

“Eh, vos, gato”, fueron las palabras que Emiliano Guayquinao le profirió a Lucas Lira e inmediatamente le disparó a quemarropa con una escopeta 12.70 con cartuchos calibre 38.

Emiliano fue a buscar a Lucas por una disputa sobre una moto de sospechosísimo origen. No quedó claro el tipo de motoneta que justificara semejante desenlace. Es decir, si se trataba de un mísero Scooter, una Zanellita o una de mayor envergadura, tipo Kawa o al menos una Vespa. Dato clave, por lo ridículo y bizarro: se llevó el casco de la moto como trofeo.

Lo cierto es que Lucas Lira se cubrió la cabeza instintivamente con sus brazos y el escopetazo le destrozó su brazo derecho. Días después, cuando en el hospital le informaron que se lo iban a amputar, enloqueció de la furia. La represalia estaba en marcha: salió inmediatamente y mató a Karen Guayquinao, la hermana de su atacante, que nada le había hecho a él. El jurado lo condenó por 11 votos a 1 por homicidio simple.

La muerte sin sentido se abatió otra vez y enlutó a una barriada pobre de los suburbios de la capital neuquina. Esta disputa por una moto desató la ordalía de sangre y ajuste de cuentas en el Barrio San Lorenzo, que se llevó la vida de Karen. De nada sirvió que Emiliano Guayquinao fuera condenado en juicio abreviado por las lesiones graves ocasionadas a Lira. Nada ya frenaría la venganza de los Lira contra los Guayquinao.

Lucas Lira, culpable

miércoles, 23 de octubre de 2013

Río Negro: Simulacro de juicio por jurados

Con alto grado de participación, la Legislatura de Río Negro, junto a la Asociación Pensamiento Penal (APP), la FADECS, el Colegio de Abogados de General Roca y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), realizó en General Roca (puntualmente, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue) el primer simulacro de juicio por jurados, que se enmarca en los debates en torno a la reforma del Código Procesal Penal provincial.

sábado, 16 de junio de 2012

RÍO NEGRO: TRASCENDENTAL AVANCE

El Diario Río Negro, en su edición de ayer, publicó una importante nota central a cuatro páginas, en donde informa que será votado en la Legislatura este año un nuevo modelo de enjuiciamiento penal auspiciado por el INECIP.

De ser así, colocaría a Río Negro, junto con Neuquén, a la vanguardia indiscutida en el país en materia de sistemas de justicia.


viernes, 18 de mayo de 2012

Noticias desde Río Negro...

El corresponsal en Río Negro, Maximiliano Breide Obeid, nos ha enviado novedades de esa provincia.

Según informó, el pasado lunes juraron los dos nuevos integrantes del Superior Tribunal de Rio Negro (organismo que tiene un total de tres integrantes), quienes se expresaron a favor del establecimiento del juicio por jurados en una nota que fue cubierta por el Diario Río Negro y que puede leerse en el siguiente enlace: Cómo piensan Mansilla y Barotto, los nuevos jueces del Superior Tribunal.