AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Pcia. de La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pcia. de La Rioja. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2025

LA RIOJA SANCIONÓ POR UNANIMIDAD LA LEY DE JUICIO POR JURADOS Y EL CÓDIGO PROCESAL PENAL ACUSATORIO

¡Habemus ley de jurados!




Gobernador Ricardo Quintela


En una jornada muy emotiva, que terminó con todos los legisladores aplaudiendo en el recinto, la Cámara de Diputados de La Rioja votó por unanimidad de todos los bloques tres leyes que cambiarán de raíz su sistema de justicia y que seguramente influirán en todo el norte argentino.

Se trata de la Ley de Juicio por Jurados de primer nivel internacional (Ley 10796 juicio por jurados), la implementación del Sistema Acusatorio con un CPP de última generación (Ley 10797 CPP) y una magnífica Ley Orgánica de la Justicia Penal, que establece el colegio horizontal de jueces y la Oficina Judicial (Ley 10798 orgánica del PJ). 

Es una revolución en toda la línea para el NOA. Tras este avance, sólo quedan cuatro provincias y algunos distritos federales con un proceso mixto inquisitivo.

Fue la culminación de un largo proceso legislativo y de capacitación que llevó casi cuatro años (2022 Gobernador Quintela envía el proyecto de ley), con una importante participación de la AAJJ y el INECIP.

El principal cambio es la desaparición de la figura del juez de instrucción, que hoy concentra las funciones de investigar y juzgar, afectando el principio de imparcialidad. La reforma oraliza plenamente el proceso y promueve la diversificación de respuestas, incluyendo salidas composicionales que permitan una mayor eficacia político-criminal. Y, además, juzgará con doce jurados los delitos graves.

Fue tal el entusiasta apoyo al proyecto que hasta la oposición acompañó la iniciativa con un discurso de antología del jefe de bloque de la UCR, Gustavo Galván, en defensa del jurado y del sistema oral adversarial. 

 

Diputado Galván UCR La Rioja

Según indicó el gobernador Ricardo Quintela, que impulsó la iniciativa, esto representa "un paso hacia una justicia más cercana, moderna y participativa".

Al respecto, en su cuenta de Twitter el mandatario aseguró: "Con la implementación del Sistema Acusatorio, el Juicio por Jurados y una nueva Ley Orgánica de la Justicia Penal, avanzaremos hacia un sistema judicial más ágil, transparente y con mayor protagonismo de las y los ciudadanos".




LA LEY DE JURADOS

(descargar ley aquí)

La ley establece el modelo clásico clásico con doce jurados en paridad de género conducidos por un juez. Juzgará de manera obligatoria los delitos con penas en abstracto superiores a los 20 años de prisión como homicidios, violaciones y otros delitos graves. 

La ley también prevé ampliar la competencia excepcionalmente a otros hechos que, por su naturaleza, los medios empleados o la gravedad del daño o peligro, generen una conmoción social relevante. En tales casos, la determinación será adoptada por el Ministerio Público Fiscal.

El juez brindará las instrucciones legales necesarias al jurado, que deliberará en secreto y emitirá un veredicto unánime sin expresar los motivos de su decisión. La ley contempla específicamente una innovación en materia de perspectiva de género en las instrucciones.

“…Cuando existan en el caso mujeres víctimas o acusadas, la jueza o juez incluirá instrucciones con perspectiva de género, de forma sencilla y concreta explicando el derecho probatorio y la ley aplicable, teniendo en cuenta el contexto del caso, garantizando la interpretación y aplicación de la ley de manera igualitaria…”.

Las partes presentarán pruebas y testimonios de manera oral y el jurado evaluará los hechos con base en la evidencia. 

Habrá varias audiencias de admisión de evidencias previas al juicio con criterios objetivos de relevancia, confiablidad y no prejuicio, revisables ante otro juez en caso de desacuerdo.
 
El veredicto deberá ser unánime, tanto para condenar como para absolver; si no se alcanzan los doce votos y hay jurado estancado, el caso podrá ser juzgado nuevamente por otro jurado una vez más. En caso de culpabilidad, se realizará una audiencia posterior para determinar la pena.

Los veredictos absolutorios serán irrecurribles y gozan de autoridad de cosa juzgada material, salvo en casos de soborno o coacción.




Para ser jurado se requiere ser argentino, tener entre 18 y 70 años, saber leer y escribir, residir en la provincia por al menos dos años y no estar inhabilitado por razones legales. Quedan excluidos los funcionarios judiciales, miembros de fuerzas de seguridad en actividad, dirigentes políticos y religiosos, entre otros. Los jurados serán seleccionados mediante sorteo público y se actualizarán cada dos años. 

Se prevé un voir dire con cuatro recusaciones sin causa e ilimitadas recusaciones con causa, garantizando la imparcialidad del jurado.


Asesor General de Gobierno,
Pedro Goycochea


El Asesor General del Gobierno provincial, Pedro Goyochea, manifestó que el jurado comenzará en 2026“Teníamos un sistema mixto, inquisitivo, en donde el juez de instrucción llevaba a cabo la investigación de las causas sometidas a jurisdicción por hechos delictivos. Ahora se transfiere esa capacidad de investigación a los fiscales y el juez de instrucción se convierte en un juez de garantías a través del cual regla todo lo vinculado a los procedimientos en los aspectos relacionados a autos de procesamiento y actos judiciales vinculados con los hechos ilícitos”.

El funcionario explicó cómo es el funcionamiento del juicio por jurados y sostuvo que el mecanismo es similar al que se ven en los juicios en las películas de Hollywood. “Hay una defensa, una querella, está el fiscal, el juez que dirige el proceso y las 12 personas que estarán presentes y que van a seguir todas las instancias del juicio. Una vez que concluyen los alegatos, el jurado deberá decidir si se condena o se absuelve al acusado. Para eso el jurado se retirará para deliberar en secreto y luego poder dar su veredicto unánime. Y la decisión que toma el jurado es inapelable, no se puede apelar si hay una absolución”, informó.

“En este segundo semestre se llevarán a cabo las capacitaciones de manera intensiva. Al cambiar el sistema se necesitan formar, no solo a los operadores judiciales sino también a quienes actúan en calidad de auxiliares y que trabajan con esta dimensión y que son los abogados y abogadas”, explicó.

El funcionario destacó que estas capacitaciones se realizarán de manera conjunta con la UNLaR “y la participación de especialistas que los van a ir introduciendo en esta nueva dinámica. Es un salto cualitativo que permite representar todos estos procesos penales en tiempos que son muchos más eficaces y con mayor celeridad para resolver las cuestiones que se someten a la jurisdicción local”, comentó.

Leer noticias aquí:

- Rioja Virtual (15/05/25): "La Rioja tendrá juicio por jurados y sistema acusatorio" (ver)

- INECIP (15/05/25): "La Rioja aprobó la implementación del sistema acusatorio con juicios por jurados" (ver)



ARGENTINA: The province of La Rioja passed the jury trial law and the adversarial procedural code

The moment of the voting



Governor Ricardo Quintela

In a very special day, which ended with sustained applause, the House of Representatives of La Rioja unanimously passed three laws that will fundamentally change its justice system and will surely influence all of northern Argentina.

This includes a top tier jury trial law, the implementation of the adversarial system and the organic law of the judiciary. 

It's a complete revolution for the Northwest.  After this breakthrough, only four provinces and some federal districts remain with a mixed inquisitorial process.

It was the culmination of a long legislative and training process that took almost four years (2022 Governor Quintela sends the bill), with significant participation from the  AAJJ and INECIP.

The main change is the elimination of the investigating judge, who currently concentrates the functions of investigation and judgment, undermining the principle of impartiality. The reform adopts oral and public trials and hearings in every stage of the procedures. Furthermore, serious crimes will be tried by twelve jurors.

The initiative's enthusiastic support was such that even the opposition endorsed it with a landmark speech by the  UCR party leader, Gustavo Galván, in defense of the jury and the adversarial oral system.

 

Representative Galván UCR La Rioja

According to Governor  Ricardo Quintela , who promoted the initiative, this represents "a step toward a more accessible, modern, and participatory justice system".

In this regard, the governor stated on his Twitter account: "With the implementation of the adversarial system and trial by jury, we will move toward a more agile, transparent judicial system with the participation of the citizenship".


THE JURY LAW

The law establishes the classic model with twelve jurors, gender parity and conducted by a presiding judge. It will adjudicate crimes with sentences of 20 or more years in prison, such as homicide, rape, and other serious crimes. 

The judge will instruct the jury on the law, then send the jury to deliberate in secret until the jurors reach a unanimous, general and final verdict. The law specifically provides for an innovation regarding gender perspectives in the instructions.

“…When the case involves female victims or defendants, the judge will include instructions with gender perspective, explaining in a simple and concrete manner the evidentiary law and the applicable law, taking into account the context of the case, ensuring the equal interpretation and application of the law…”

The parties will present evidence and testimony in open court and the jury will assess the facts based on that evidence. 

There will be several pre-trial hearings to admit or exclude evidence, based on objective criteria of relevance, reliability, and lack of prejudice, which can be reviewed by another judge in the event of disagreement.

The verdict must be unanimous, both for conviction and acquittal; if the twelve votes are not reached and the jury is deadlocked, the case may be retried by another jury once more. In the event of guilt, a subsequent hearing will be held to determine the sentence with judge alone.

Acquittal verdicts are final and have the authority of res judicata, except in cases of bribery or coercion.

To be a juror, you must be Argentine, between 18 and 70 years old, be literate, have resided in the province for at least two years, and not be legally disqualified. Judicial officials, active members of the security forces, political and religious leaders, and others are excluded. Jurors will be selected by public lottery and will be updated every two years. 

There is also a voir dire with four peremptories and limitless challenges for cause, ensuring the impartiality of the jury.


Minister Pedro Goycochea

Pedro Goyochea, minister of justice, stated that the jury will begin in 2026:  “We had an inquisitorial system, where the investigating judge carried out in writing the investigation of the cases submitted to jurisdiction for criminal acts. Now that investigative capacity is transferred to the prosecutors and the investigating judge becomes a real judge in public hearings”. 

The official explained how a jury trial works and maintained that the mechanism is similar to that seen in Hollywood movie trials. "There is a defense, a plaintiff, the prosecutor, the judge presiding over the case, and the 12 people who will be present and who will follow all stages of the trial. Once the arguments conclude, the jury must decide whether to convict or acquit the defendant. To do so, the jury will retire to deliberate in secret and then deliver its unanimous verdict. The jury's decision is final; there is no appeal if there is an acquittal", he reported.

"In this second half of the year, intensive training will be carried out. With the system changing, we need to train not only judicial officials but also those who act as assistants and work in this field, such as lawyers", he explained.

The official emphasized that these training sessions will be conducted jointly with UNLaR "and will involve scholars and lawyers who will introduce them to this new dynamic. It's a qualitative leap that allows all these criminal proceedings to be conducted much more efficiently and quickly, resolving issues submitted to local jurisdiction ", he commented.

Read the news here:

- Rioja Virtual (15/05/25): "La Rioja tendrá juicio por jurados y sistema acusatorio" (ver)

- INECIP (15/05/25): "La Rioja aprobó la implementación del sistema acusatorio con juicios por jurados" (ver)

jueves, 17 de noviembre de 2022

LA RIOJA: El Gobernador envió a la Legislatura la ley de juicio por jurados y el Código Procesal Penal acusatorio. Imparable avance de los juicios por jurados

El gran caudillo federal,
Chacho Peñaloza 


Ayer no fue un día más en la indómita provincia de La Rioja. La tierra de Facundo, del Chacho, de Ortiz de Ocampo, del Obispo Angelelli, del vino, el olivo, la chaya y del gran constitucionalista Joaquín V. González.  

Tras casi 20 años de discusiones, congresos e intentos fallidos, finalmente llegó el gran día. 

El Gobernador Quintela envió al parlamento un paquete de reformas profundas al sistema judicial. Entre ellas, una excepcional ley de juicio por jurados y un código procesal penal acusatorio de última generación.

El jurado será clásico, con doce miembros en igualdad de género que votarán por unanimidad un veredicto general definitivo y final. Habrá la posibilidad de un nuevo juicio más en caso de estancamiento. Habrá un voir dire para seleccionar al jurado e instrucciones sobre la ley aplicable.

El jurista Alberto Binder habló en la presentación y eligió calurosamente a la iniciativa.

La Rioja se suma así a la Revolución Juradista que se extiende por todo el país.



EL PROYECTO

El mandatario riojano, Ricardo Quintela, encabezó este miércoles por la mañana el acto de presentación de los proyectos de ley para la reforma integral de la justicia penal de la Provincia de La Rioja. Los documentos fueron enviados por el Gobernador a la Cámara de Diputados para su tratamiento y consideración.


El gobernador Ricardo Quintela

Se trata de un paquete de seis leyes que incluyen el nuevo Código de Procedimiento del Fuero de Familia, Niñas, Niños y Adolescentes y Adultos Mayores de la Provincia de La Rioja; un Código de Procedimientos Penales; la Ley de Acceso a la Justicia (Casas de Justicia), la Ley de Juicio por Jurados; un nuevo Código de Convivencia y un proyecto de la Ley Orgánica de la Justicia Penal.

“Esta reforma posiciona a nuestra provincia en la vanguardia de los modelos procesales imperantes en nuestro país y la región, el que se caracteriza por el respeto al afianzamiento de las garantías constitucionales, de la imparcialidad del juzgador, de la defensa en juicio, el debido proceso legal, igualdad de armas, plazos razonables, acceso a la justicia, participación de la víctima, juicio por jurados populares, entre otras prerrogativas de rango constitucional. En estos proyectos de ley de la política criminal, viene a simplificar y los roles van a estar bien claros para las partes, el rol del juez, el rol de la defensa y el rol de la fiscalía”, dice el proyecto de reforma. 


La presentación de los proyectos


Con los Juicios Por Jurados se “asegura la participación ciudadana en las decisiones judiciales, así como la publicidad y transparencia que debe signar la actividad de todos los órganos estatales del sistema republicano”.


EL RECORRIDO

Por su parte, la presidenta del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Superior de Justicia, Karina Becerra saludó a los presentes, destacó la iniciativa legislativa del Ejecutivo provincial e indicó que “esto viene de muchos años de trabajo, desde el 2011, y luego, cuando el gobernador asume, plantea una reforma provincial, y lo hicimos, trabajamos con todas las organizaciones intermedias, y cuando fuimos al Poder Judicial, pedimos a los jueces los aportes desde la experiencia”.


Karina Becerra

En ese mismo marco sostuvo que “el código de procedimiento penal es un cambio de paradigma, pasando a una justicia reparativa, con un sistema adversarial, donde se da mayor trabajo al fiscal, y se da un empoderamiento de la víctima, ampliando los métodos resolutivos”.

Cuando hablamos de la ley de jurados, ya se viene planteando desde la Asamblea de 1813, cuando se decía que los que cometían delitos, debían ser juzgados por sus pares. Atendiendo eso se fueron implementando distintas formas de la Constitución”, afirmó.


La mesa de la presentación

"Aquí tiene la particularidad, y a mi entender, una estrategia democrática la posibilidad de combinar estas dos visiones del Poder Judicial con la comunidad. La posibilidad de que sean doce jurados, de mujeres y hombres también favoreciendo a la perspectiva de género”, remarcó la magistrada.




Este recorrido del proyecto de ley de juicio por jurados y del paquete de proyectos fue reconocido por el maestro Alberto Binder, que destacó la amplia participación de jueces, académicos, abogados y otros sectores. 

No solo remarcó la carencia de improvisación, sino también que el paso riojano se da en el medio de un contexto de avance del jurado en Cuyo y el NOA. Desde INECIP se puso a disposición para ayudar en la implementación de esta reforma.

Nuestras fuentes riojanas aseguran que en diciembre será ley. Ojalá podamos brindar en estas Fiestas otro hito para la Argentina.


Leer noticias aquí:

- 17/11/22 - Página 12 - "Reforma Judicial: Quintela presentó un paquete de 6 leyes" (ver)

- 17/11/22 - Nueva Rioja - "El Gobernador presentó leyes para reformar la justicia penal" (ver)

sábado, 12 de noviembre de 2016

La Nación: Cada vez más provincias incorporan juicios por jurados

El diario La Nación publicó, en su edición del viernes 11 de noviembre, una interesante nota de la periodista Sol Amaya que da cuenta del avance del sistema de juicio por jurados en las provincias argentinas.

Córdoba, Neuquén y Buenos Aires con leyes vigentes y sistemas en funcionamiento. Chaco y Río Negro, con leyes aprobadas y sistemas en vías de implementación. Santa Fé, Salta, CABA, Chubut, Mendoza, Entre Ríos y La Rioja, con debates parlamentarios.

domingo, 8 de mayo de 2016

Primer aniversario del jurado en Buenos Aires: trascendente nota del diario Clarín

El diario Clarín de este domingo efectúa un repaso de los juicios por jurados llevados a cabo en la provincia de Buenos Aires desde la puesta en funcionamiento del sistema en marzo de 2015. También efectúa una precisa descripción del estado de situación de la implementación del juicio por jurados en las provincias.

Tendencia natural hacia los veredictos unánimes, deliberaciones profundas, compromiso ciudadano, acercamiento de la Justicia a la ciudadanía, buen criterio y decisiones responsables, son las características principales rescatadas por la nota de Fernando Soriano.

jueves, 8 de octubre de 2015

El ministro Alak elogió al proyecto de reforma procesal con jurados de La Rioja

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, elogió la reforma judicial encarada por el gobierno de La Rioja.

Durante un acto protocolar desarrollado en la Residencia Oficial, el ministro destacó: "no puedo dejar de resaltar el altísimo valor que tienen las ocho leyes que elaboró el gobernador [Luis Beder Herrera] con su ministro de Gobierno Claudio Saúl, vinculadas al Código Procesal Penal nuevo, que significa pasar del sistema inquisitivo al acusatorio, la ley orgánica del Poder Judicial, la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal, la ley orgánica del ministerio Público de la Defensa, la ley orgánica de la Policía Provincial, la ley de Juicio por Jurados, y la ley del nuevo Código de Convivencia..."

martes, 22 de septiembre de 2015

La Rioja apura la aprobación de la reforma judicial y el juicio por jurados

Los diputados de La Rioja recibieron al ministro de gobierno: Claudio Saúl, al fiscal general: Hugo Montivero y al vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) y miembro de la junta directiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP): Andrés Harfuch, con el objetivo de tratar la importancia de sancionar en el corto plazo la reforma judicial integral proyectada por el Poder Ejecutivo provincial.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

La Rioja avanza con el proyecto de reforma judicial que incluye jurados

En el marco de la reforma judicial encarada por el Poder Ejecutivo riojano, avanza la iniciativa para la aprobación de un nuevo Código Procesal Penal provincial y el proyecto de ley de juicio por jurados.

El gobernador Luis Beder Herrera mantuvo una entrevista con un grupo diputados oficialistas (encabezado por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Luis Orquera) con quienes analizó la necesidad de avanzar en la reforma.

martes, 30 de diciembre de 2014

Proyecto de ley de juicio por jurados de La Rioja

Proyecto de Ley de Juicio por Jurados de la Provincia de La Rioja [Ver]

Presentado ante la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de La Rioja; elaborado junto al Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ).
Contempla un modelo clásico de juicio por jurados en materia penal para delitos graves (pretensión punitiva de 15 años de prisión o superior) y en materia civil (optativo para los litigantes).

domingo, 9 de noviembre de 2014

La Rioja se prepara para el juicio por jurados

La Rioja se prepara para el juicio por jurados. El próximo 14 de noviembre se llevará a cabo un simulacro en la ciudad Capital (será en la sala Académica de la Universidad de La Rioja -UNLaR-) y al día siguiente la experiencia se reproducirá en Chilecito (sala Auditorio de la Universidad Nacional de Chilecito -UNdeC-).

Junto a las universidades anfitrionas, organizan: Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos del Gobierno del Pueblo de La Rioja; Función Judicial Pcia. de La Rioja; Ministerio Público Fiscal de La Rioja; Ministerio Público de la Defensa de La Rioja; e Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales -INECIP-. Auspicia la Asociación Argentina de Juicio por Jurados -AAJJ-.