AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2025

RIO NEGRO: JURADO CONDENA A 4 POLICÍAS POR TORTURA SEGUIDA DE MUERTE A UN PRESO EN UNA COMISARÍA

La comisaría donde ocurrieron los hechos.


En el caso más grave de violencia institucional juzgado por jurados en Río Negro, doce ciudadanos de Cipolleti decretaron por veredicto unánime la culpabilidad de cuatro policías por la muerte de Jorge Gatica (36 años) ocurrida en 2023, cuando lo trasladaron una seccional de Cipolletti para corroborar sus antecedentes.

El hombre entró en perfecto estado de salud, pero fue tal la paliza que le dieron que murió por una hemorragia interna.

El caso conmocionó a la sociedad y hubo múltiples manifestaciones de organismos de derechos humanos.  

La expectativa era enorme y el jurado supo distribuir las responsabilidades entre los cuatro acusados.

A los cabos Jorge Sosa y Walter Carrizo el jurado los condenó por cometer de manera directa las torturas mortales.

Al sargento Vilmar Quintrel lo encontraron culpable por omisión de tortura seguida de muerte de Gatica, tras ser detenido el 9 de enero de 2023 en el barrio Anai Mapu. El sargento no le pegó,  pero participó del operativo y se quedó mirando mientras los otros golpeaban al detenido. 

A su vez, la oficial Andrea Henríquez (de guardia en la seccional) fue encontrada culpable de omisión funcional, al no evitar los ataques que resultaron en el fallecimiento. Es la única que no recibirá prisión perpetua. 



Los imputados.


La audiencia contó con extensos alegatos del fiscal Santiago Gauna y la presentación de diversas pruebas, como registros de cámaras de seguridad, testimonios de peritos y del personal médico involucrado en el caso. 

El análisis realizado por el Cuerpo de Investigación Forense de General Roca determinó en aquel entonces que el hombre sufrió una “hemorragia hepática interna provocada por múltiples fracturas costales”. 

El médico forense Marcelo Uzal describió que el cuerpo presentaba más de 180 lesiones repartidas en el rostro, cuello, brazos, pecho y piernas. 

Se identificaron golpes con objetos contundentes, marcas de pisadas y claros indicios de asfixia. Muchas de las heridas parecían haber sido provocadas por un elemento punzante que no perforó la piel, lo que llevó a estimar que estas fueron el resultado de golpes o presiones repetidas. 

Un dato significativo fue la ausencia de lesiones en los nudillos, lo que sugirió que Gatica no pudo defenderse ni protegerse durante la agresión.


La víctima.


Los familiares de la víctima también se pronunciaron respecto a lo ocurrido y contaron cómo fueron los minutos previos a la notificación. “Cuando a él lo detuvieron, antes de llevarlo a la comisaria, lo revisaron en el hospital. Estaba golpeado. En ese momento, no me permitieron ir a verlo. Yo sabía que él no estaba bien. A las 4 de mañana apreció la Policía en mi casa para avisarme que mi hijo estaba muerto”, relató la madre a un canal local.

Durante la madrugada del martes 10 de enero, el Ministerio Público Fiscal recibió el aviso e inició una investigación que incluyó la inspección ocular en la comisaría y la participación de la unidad operativa de investigación fiscal de Cipolletti. A raíz de este procedimiento, se ejecutó la detención de cinco policías implicados en la custodia de Gatica.


El juez Marcelo Gómez. 


El abogado Rubén Antiguala contó a una agencia de noticias que, tras el ataque, el padre de la víctima tomó fotografías del cuerpo que mostraban golpes en varias partes. “Tenía hematomas en los brazos, piernas, abdomen, testículos, etcétera. Lo que hicieron fue una aberración, lo torturaron hasta matarlo”, indicó el letrado.

Todo había comenzado el fin de semana anterior, previo a que se llevara a cabo la segunda detención. En línea con el abogado, la esposa y otro testigo confirmaron que antes de ser detenido, el hombre no tenía lesiones visibles.

El relato de los policías sostenía que la víctima se había golpeado intencionalmente contra la pared, lo que, según Antiguala, no podría causar las múltiples lesiones observadas. 

Los policías alegaron que intentaron realizarle RCP y llamaron a una ambulancia cuando comenzó a sentirse mal, pero finalmente lo trasladaron al hospital en un patrullero, donde llegó sin vida. “Creo que cuando lo llevaron ya estaba muerto”, afirmó el letrado.





Noticias Relacionadas: 

- VDM Noticias (22/05/2025): "Fallo Unánime: un jurado popular declaró culpable a los 4 policías acusados por el homicio de Jorge Gatica". (Ver aquí)

- Río Negro (22/05/2025): "Crimen de Gatica en Cipolletti: los cuatro policías fueron declarados culpables por el jurado popular".  (Ver aquí)

- Infobae (23/05/2025): "Encontraron culpables a los policías que torturaron hasta matar a un preso en Río Negro". (Ver aquí)

domingo, 19 de septiembre de 2021

NEUQUÉN: Sara Miranda culpable por la tortura y muerte del viejo Roque Mora. Le robó $ 50 mil para pagar deudas del Casino

Sara Miranda, perpetua.


Sara Miranda, de 47 años, fue declarada responsable del delito de homicidio doblemente agravado por ensañamiento y criminis causa, en concurso real con robo agravado por uso de arma, contra el viejo Roque Mora, de 73 años, ocurrido en Plottier a mediados de julio de 2020.

LOS HECHOS

Ese día, la mujer merodeó fuera de la vivienda de Mora y aguardó el momento en que quedó solo para abordarlo con un único propósito: robarle dinero para saldar sus deudas por el juego, que la tenían comprometida con quien le alquilaba su vivienda y con el casino.

Al ingresar, intimidó a Mora para que le indicara dónde podía hallar sus ahorros: Mora se opuso a hablar y la acusada, con gran fuerza, lo redujo en la cama y lo torturó hasta matarlo. La autopsia reveló 117 lesiones.

El cuerpo del viejo Mora fue hallado en una cama de dos plazas rodeado de botellas rotas, tanto el pico, cuello y las bases. En uno de ellos, que era de vino, se encontró una huella dactilar compatible con la única acusada: Sara Miranda de 47 años, que el día del homicidio fue a pedirle trabajo a Mora. Ella había cuidado a su esposa mientras estaba enferma. Las cámaras de seguridad la mostraron entrando a la casa y ella terminó por confesar el hecho, pero por motivos distintos.


Fiscal Agustín García

Luego, limpió el lugar y huyó con el dinero, el que utilizó para cubrir deudas que tenía con algunas personas.

"Quedó claro que el señor Mora era una persona no solo anciana, lo que lo torna vulnerable, sino que tenía una serie de patologías que lo hacían aún más débil: hipertensión, diabetes, problemas de columna, de movilidad, operaciones de corazón", señaló el fiscal Agustín García. 

Además, subrayó: "Nos dijeron que no íbamos a poder probar la saña. A Mora le cortaron un pedazo de oreja, le dieron botellazos en la cabeza, le arrancaron un diente, le fracturaron dos dedos, le generaron lesiones punzantes y cortantes. Mora sintió todo lo que sufrió".


LA DEFENSA



Las defensoras de Sara Miranda, Celina Fernández y Jorgelina Montero, solicitaron al jurado popular que la declare no culpable.

Montero planteó que la investigación estuvo cargada de prejuicios y de sesgos. Dijo que los policías leyeron la escena del crimen en clave de que hubo una "viuda negra", una expresión que utilizó uno de los testigos y un estereotipo sexual asignado a las mujeres, y que en base a ello se procesó la recolección de evidencia en la casa de la víctima. 

La defensora Fernández, a su vez, cuestionó que tanto la fiscalía como los querellantes Mendaña y Lucero utilizaran el término "tortura", que es una figura jurídica que no forma parte de la calificación por la que se la acusa a Miranda. Criticó el uso de términos morbosos como que fue un crimen "salvaje", que está asociado a la animalidad. Remarcó que la intención de la imputada fue ir a pedirle trabajo, no robar.

La defensa, entonces, no cuestionó en sí la autoría del hecho, sino que apuntó a las circunstancias. Dijo que no buscó robarle, sino que fue a verlo porque quería trabajo. Ella había sido su empleada y estuvo al cuidado de su esposa. Planteó que hubo una agresión sexual y que en ese contexto ocurrió el homicidio. 

No pudo ser acreditado nada de esto y el jurado descartó esta teoría del caso por un veredicto de 10-2.

Leer noticias aquí:

- Diario Río Negro: "Crimen de Plottier: el jurado declaró culpable a Sara Miranda" (ver)