AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta Neuquén province. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neuquén province. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2022

NEUQUÉN: culpable de abuso sexual, lesiones y privación de la libertad

La provincia pionera en los juicios por jurados clásicos continúa llevándolos a cabo. En efecto, el día de ayer, en Neuquén, luego de cinco jornadas de juicio y tras la realización de los alegatos de clausura, un jurado popular declaró “culpable” a un hombre, M.E.E, por haber golpeado y abusado sexualmente de su expareja en la ciudad de Zapala.


Fiscal jefa Sandra González Taboada

La teoría del caso que sostuvo el Ministerio Público Fiscal en el juicio fueron los hechos que comenzaron el 1 de enero de 2022, a partir de las 2.30, y continuaron hasta la noche. Esa madrugada, la expareja de M.E.E se encontraba durmiendo en su vivienda junto a sus hijos cuando el acusado ingresó a la casa e inició una discusión, para luego golpearla violentamente, provocándole lesiones en el cuerpo y fracturas en la cara.

Luego, la mujer debió bañarse para quitarse la sangre por las heridas que sufrió y fue en ese momento que se produjo el abuso sexual, el acusado retomó las agresiones y la amenazó. Desde ese momento le impidió salir de la casa, mientras que horas más tarde reiteró los abusos.

En el alegato de clausura del juicio, la fiscal jefa Sandra González Taboada le requirió al jurado popular un veredicto de culpabilidad, y sostuvo que “M.E.E es el autor de todas las conductas que tienen por víctima a su expareja”.

Luego de más de tres horas de deliberación, los delitos por los cuales el jurado declaró responsable a M.E.E son: lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género –12 votos-; abuso sexual con acceso carnal (dos hechos) y abuso sexual con acceso carnal (dos hechos) agravado por resultar grave daño en la salud mental de la víctima -por 9 votos sobre 12- y, privación ilegítima de la libertad agravado por haber sido cometida con violencia o amenazas –por 11 votos sobre 12.


La jueza Leticia Lorenzo

En los próximos días la Oficina Judicial deberá fijar la fecha de realización del juicio de determinación de pena, donde la jueza Leticia Lorenzo, quien intervino como magistrada técnica en el juicio por jurados, deberá fijar la pena que le corresponderá cumplir a M.E.E.

Leer noticias aquí:

- 10/11/22 - Ministerio Público Fiscal de la provincia del Neuquén - "Jurado popular declaró "culpable" a imputado por abuso sexual, lesiones y privación de la libertad" (ver)


jueves, 3 de noviembre de 2022

NEUQUÉN: No culpable de haber abusado sexualmente a su ex pareja. Extraordinario rol de la defensa pública

Hoy terminó otro juicio por jurados en Neuquén, la provincia donde se originaron los jurados clásicos en Argentina. Esta vez, con un veredicto de no culpabilidad a favor de E.V.F. en un presunto caso de abuso sexual con acceso carnal que el jurado no encontró probado más allá de toda duda razonable.

Los 12 miembros del jurado popular dieron a conocer su veredicto de no culpable tras deliberar por aproximadamente 3:30 horas.


El juez Federico Sommer

Federico Sommer, del Tribunal de Impugnación, fue el juez técnico que estuvo encargado de dirigir el debate. El juicio por jurados demandó ocho jornadas en las que se produjo la prueba y se recibieron varios testimonios, entre los cuales estuvo el de la víctima del hecho.


Fiscal Maximiliano Breide Obeid

La teoría del caso del fiscal Maximiliano Breide Obeid es que el hecho ocurrió entre el 26 de julio de 2017 y el 5 de agosto del 2017, en una vivienda de la ciudad de Neuquén. El imputado y la víctima habían mantenido una relación de pareja y tienen un niño de 4 años. Al momento de ocurrido el hecho, vivían en la misma casa a pesar de estar separados. Aprovechando esa circunstancia, se aleó que E.V.F abusó sexualmente de la mujer utilizando la fuerza.

Según el relato fiscal, luego del abuso sexual sufrido la mujer fue internada en el Hospital Castro Rendón de urgencia, producto de un episodio de “despersonalización por trastorno de estrés postraumático”, siendo medicada psiquiátricamente.

El delito por el que Breide Obeid  acusó al imputado es abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar un grave daño para la salud mental de la víctima (artículos 119 primer tercer y cuarto párrafo y 45 del Código Penal).

Por la querella actuó la abogada Celina Fernández.


Defensor Oficial Mauricio Macagno


La defensa de E.V.F. estuvo a cargo de la defensa pública, a través del equipo conformado por el defensor Mauricio Ernesto Macagno y los funcionarios Matías José Gómez Congost y Camila Solange del Ponte. Su tarea de litigación fue destacada por todos los presentes, tanto en cómo prepararon su caso y en cómo contraexaminaron a los testigos y expertos del fiscal.

¿Cuál fue su teoría? Pues que el hecho no existió. Tampoco el estrés postraumático. Lo que había ocurrido era una psicosis puerperal unos días después, pues el hijo había nacido unos días antes de la alegada violación.

 

El funcionario Matías José Gómez Congost

Con testimonios de expertos se probó el estado de psicosis previo a un brote psicótico que tuvo la víctima. Con brillantez la defensa realizó numerosos exámenes y contraexámenes donde se vio el gran trabajo que se realizó en forma previa al entrevistar a la mayoría de profesionales de la salud: médicos, psicólogos, etc. Además se probó que el imputado durante 5 años no pudo ver a su hijo producto de esta lamentable situación.


La funcionaria Camila Solange del Ponte

Es de destacar que la defensa se realizó con una respetuosa perspectiva de género, sin menoscabar, ni estereotipar, ni atacar a la víctima. Eso también se vio en las instrucciones al jurado que impartió el juez Federico Sommer.

Lo cierto es que el jurado no encontró pruebas suficientes capaz de derribar el estatus de inocencia del acusado más allá de toda duda razonable. De allí la absolución.

Leer noticias aquí:

- 20/10/22 - Ministerio Público Fiscal de provincia del Neuquén - "Quedó conformado el tribunal popular que juzgará un caso de abuso sexual" (ver

- 24/10/22 - Ministerio Público Fiscal de provincia del Neuquén - "Jurado popular comenzó a juzgar un caso de abuso sexual" (ver

- 25/10/22 - Minuto Neuquén - "Comenzó el juicio por jurados contra el acusado de abusar de su ex pareja" (ver

- 02/11/22 - Ministerio Público Fiscal de provincia del Neuquén - "Jurado popular declaró “no culpable” a un hombre en caso de abuso sexual" (ver

- 02/11/22 - Mejor Informado - "Un jurado popular absolvió a un acusado de violación” a un hombre en caso de abuso sexual" (ver



viernes, 12 de agosto de 2022

NEUQUÉN: Por crimen de venganza narco, declaran culpables a los 3 acusados de Rincón Soria

Soria culpable

Ayer terminó un nuevo juicio por jurados en la pionera provincia del Neuquén. En el juicio se resolvió la responsabilidad penal de tres hombres por el homicidio de Hugo Lima, ocurrido durante la madrugada del 15 de septiembre de 2021, en Rincón de los Sauces. 

Este pequeño pueblo, está lejos de lo que supo ser, un apacible rincón para vivir, dejando la puerta abierta, sin miedos ni inseguridades. Fruto de una transformación opulenta por la actividad petrolífera, vive una explosión del consumo de cocaína, metamorfosis similar a las operadas en otras partes del país. Esto hace que cada vez los delitos sean cada vez más violentos, lejos de lo que pasaba hace 30 años en la zona.

Como dice la prensa, "la ciudad petrolera, detrás de su máscara de trabajo duro y salarios elevados, esconde demasiados secretos que permanecen intocables, y que se cobran jóvenes vidas sin que a nadie parezca interesarle".

Los imputados fueron Dardo Soria, Emilio Verdugo y Rodrigo Melivilo (estos dos últimos, ex empleados petroleros), quienes llegaron acusados  por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en carácter de coautores (artículos 79, 41 bis y 45 del Código Penal), porque “los tres tuvieron la intención de matar”.

LOS ALEGATOS DE APERTURA

La teoría del caso de la fiscalía era que el 15 de septiembre de 2021 Hugo Lima se presentó junto a otras tres personas en una vivienda de la localidad de Rincón de los Sauces para comprar drogas. Lima ingresó a la casa en la que vivía Soria, pero una vez allí fue encerrado en una habitación y agredido. Otra de las personas que estaba con él, al ver que se demoraba, fue a buscarlo, pero también fue atacada, maniatada y amenazada con armas por parte de los tres imputados. 

Ante un descuido, pudo liberarse y escapar, mientras que Soria, Verdugo y Melivilo se dirigieron a la habitación en la que tenían retenido a Lima, a quien le recriminaban haber sido el autor del homicidio otro hombre y también, una deuda de dinero. En un momento Lima logró salir a la calle, pero rápidamente fue alcanzado por los tres acusados, quienes continuaron golpeándolo y le efectuaron al menos tres disparos a corta distancia, causando su muerte.


Fiscal Pablo Vignaroli

El fiscal Pablo Vignaroli realizó el alegato de apertura. Allí prometió que la fiscal del caso, Rocío Rivero, junto a agente Carolina Muñoz iban a probar la autoría de los acusados. “Vamos a probar lo que hicieron después, por dónde se fueron y a qué lugar llegaron”, afirmó Vignaroli en referencia al contexto en que ocurrió el homicidio. Explicó que Lima “era adicto a las drogas” y que ese fue el motivo por el que esa noche se dirigió a la casa en la que ocurrieron los hechos y donde “fue agredido de una manera brutal”.

El pack de defensores

La estrategia de la defensa de los tres acusados en un primer momento pareció estar coordinada coherentemente. En efecto, los defensores particulares Fabián Flores y José Luis Miranda (por Verdugo), Gabriel Gutiérrez (por Melivilo) y Maximiliano Gómez (por Soria) coincidieron en destacar que ninguno de sus clientes tenía motivos para matar a Lima. Además, anticiparon al jurado que el video de una cámara de vigilancia que la fiscalía iba a ofrecer como prueba era de mala calidad y no se podía distinguir la identidad de las personas que quedaron registradas.

CONTRADICCIONES Y VERSIONES CRUZADAS

Sin embargo, la primera contradicción en esa primera jornada la protagonizó Dardo Soria. En efecto, admitió su adicción a la cocaína pero negó ser vendedor, y en un relato confuso dejó entrever que quien agredió a Lima fue Melivilo que esa noche festejaba su cumpleaños. Por si fuera poco, declaró que todo esto fue armado para tapar otro homicidio, el de Carlos «Chala» Rodríguez, su hijo de crianza, ocurrido el 9 de marzo del 2021 también por un móvil vinculado con las drogas y aún sin esclarecer. 


"Yo no vendo fafafa", se excusó Soria

Como se ve, la cocaína estuvo presente desde el primer momento en la causa. Víctima, imputados, testigos, todos consumidores de cocaína, todos con sus vidas destrozadas. Eso se vio en el primer día, donde el primer testigo, preguntado sobre una precisión temporal, fue brutalmente sincero: «Había consumido cocaína y alcohol, no tengo noción del tiempo», declaró.

El hijastro de Lima, que lo acompañó a comprar cocaína también fue contradictorio en su relato, porque dijo que entró inmediatamente detrás de su padrastro, pero también declaró que lo hizo al rato, al ver que Lima no salía. «No estaba en foco, estaba drogado», se justificó. Eso sí, se probó que al joven le ataron las manos a la espalda con precintos y lo encerraron en una habitación. De alguna manera logró escapar, y las cámaras de vigilancia que proyectaron en la audiencia registraron su huida, corriendo por la calle con las manos atrás.

¿Y Lima? La fiscalía argumentó que lo llevaron al baño donde lo agredieron entre Soria, Verdugo y Melivilo con golpes de puño, puntapiés y una picana eléctrica. ¿Por qué? Le adjudicaban la autoría del homicidio de «Chala», que era hijo de la actual pareja de Soria.

Mientras tanto, los que lo habían acompañado en un Fiat Uno, también bajo los efectos de la cocaína, se fueron. Luego, el conductor volvió a lo de Soria, donde reinaba la oscuridad y el silencio. ¿A que no saben? Sí. Tampoco sabía cuánto tiempo pasó. «Había consumido cocaína y alcohol, no tengo noción del tiempo», declaró.

Ahora, entre esa ida y vuelta, la fiscalía dijo que Lima se zafó de los tres acusados y escapó. Eso sí, en la persecución, uno de los malvivientes le hizo un tackle y lo derribó. Caído, se siguieron ensañando con golpes de puño y puntapiés, lo arrastraron por la calle, le dispararon un balazo, le aplicaron puñaladas, y finalmente «Soria lo ejecutó de dos disparos en la cabeza a muy corta distancia».

Obvio, en el medio del juicio se cruzaron las versiones. La ex esposa de Lima dijo que Verdugo lo tenía amenazado de muerte por una presunta deuda. Y Soria dijo que estaba conversando con Lima cuando vino Melivilo por detrás y lo golpeó en la cabeza hasta hacerlo sangrar.

EL REMISERO, AMENAZADO DE MUERTE

La segunda jornada deparó más sorpresas. Primero, un testigo dijo que fue secuestrado a punta de pistola y se salvó de la muerte por casualidad. Los detalles de la experiencia fueron escalofriantes. El hombre declaró que después del homicidio de Lima, una persona lo secuestró a punta de pistola, lo llevó hasta un baldío y allí le dijo: «ponete de rodillas, te tengo que matar».

La fiscal Rivero y la agente Muñoz

El remisero se negó a arrodillarse. «Te tengo que matar porque vos sos tan culpable como Melivilo y Verdugo de la muerte de Hugo», le dijo el agresor, al que identificó con nombre y apellido. Se trata de una persona con antecedentes por robos con armas, allegado a la familia de la víctima.

De acuerdo con el relato del testigo, justo en ese momento pasó un automóvil con un conocido que le preguntó si estaba todo bien.

«Mirá con quién estoy», le contestó el remisero. El conductor vio la cara de la otra persona y el arma, y se fue. «Eso me salvó la vida», relató ante el jurado popular.

Ni la Policía ni la fiscalía le garantizaron protección, por eso no presentó una denuncia formal. Sólo lo ayudaron con dinero para que se fuera de Rincón de los Sauces, y desde hace 9 meses está radicado en otra provincia.

El remisero era amigo de los tres acusados y sometido a un escrupuloso interrogatorio por el fiscal jefe Pablo Vignaroli, relató minuciosamente todos los movimientos que hizo la noche del crimen, en especial cuándo y por qué calles trasladó a los sospechosos.

Contó que era el cumpleaños de Melivilo, y que cuando lo pasó a buscar por una esquina éste llevaba el estuche de una guitarra. Eso sí, el remisero fue más vago con otras circunstancias como la venta de droga por Soria. Además afirmó que no vio a los acusados sucios de tierra ni de sangre. Sí reconoció que escuchó hablar a Verdugo y Melivilo sobre que «debían buscar un abogado».


EL TRABAJO CRIMINALÍSTICO, CUESTIONADO POR LA DEFENSA


La licenciada en Criminalística Patricia Verónica Escobar Castillo cautivó al jurado durante más de una hora de exposición. Entre didáctica y rigurosamente técnica, Escobar Castillo explicó el significado de cada uno de los más de cien indicios relevados, desde las manchas de sangre de Lima halladas en el baño hasta huellas de calzado y de vehículo, pasando por colillas de cigarrillos con ADN de Verdugo, marcas de arrastre, proyectiles, ropas y cuanto elemento se pueda imaginar. ¿Recuerdan que la fiscalía dijo que se torturó a Lima con una picana? En la casa de Soria se secuestraron dos.

La defensa quiso impedir a toda costa su declaración, pero no pudo. Los tecnicismos no fueron aceptados por el juez Marco Lupica Castro, a cargo de la dirección del debate. Quizás en esa intentona el jurado haya leído que se trataba de una testigo importante que estaba perjudicando a los imputados.

Agotado ese intento, la defensa pasó a hacer preguntas capciosas e impertinentes, pero con resultado infructuoso. Ante el interrogante de ¿una persona que pisa una mancha de sangre, puede dejar el rastro de un resbalón?, Escobar Castillo, con una sonrisa contestó «La criminalística es una ciencia fáctica, tendríamos que hacer la prueba y ver qué pasa»

EL VIDEO Y UN CRUCE DESOPILANTE

En la tercera audiencia se exhibió el video de una cámara de vigilancia que registra el momento en que tres personas atacan a la víctima en la vía pública. Lo interesante es que al ver el video, se observa una silueta humana que corre y transporta algo. Para la fiscalía, el estuche de guitarra que mencionó el amigo de los acusados, el remisero amenazado de muerte. Para la defensa, un morral. También se ve que la figura arroja un objeto brillante a la calle. En ese mismo lugar se recuperó un cuchillo con sangre de Hugo Lima.

Captura del video cuya calidad se cuestionó


Obviamente, la estrategia de la defensa fue cuestionar la calidad del video que registró el momento en que tres personas atacan y asesinan a Lima. El defensor José Luis Miranda, un tucumano de modos amables y observaciones agudas, le preguntó al experto de la policía que analizó la filmación si le parecía que las imágenes eran nítidas.

-Eso depende -le respondió el oficial inspector Alexis Zapana- Usted para leer se tuvo que poner anteojos, yo no los necesito. Para mí las imágenes son buenas.

Más agresivo, el defensor Elio García (de Soria) le preguntó al perito si alguna vez había ido al oculista. Ante la mirada de estupor del juez Marco Lupica Cristo y la risa apenas contenida del jurado, se produjo un diálogo desopilante. 

En litigación adversarial esto se llama ir a la pesca; los ingleses la llaman "fishing expedition" y se da cuando el abogado hace una pregunta a ciegas en el contraexamen, sin saber qué le va a responder el testigo. El riesgo es altísimo y, como dice Tu Sam, puede fallar. Y falló. Perdió por goleada. 

-No, nunca fui -contestó Zapana.

-¿Qué edad tiene usted? -preguntó García, que usa anteojos.

-32.

-Somos de la misma edad. Nuestra generación tiene problemas de vista porque nos criamos mirando televisión y jugando videojuegos.

-No sé usted, mi hogar era muy humilde y no teníamos televisor -le contestó Zapana.

En ese punto Lupica Cristo consideró que era suficiente, llamó al orden al abogado y dio por cerrada «la conversación, porque esto no es un interrogatorio».


Va plomoooooooooooo


EL FORENSE

El forense Diego Marton declaró ante el jurado que a Lima le dispararon un balazo calibre .38 en la frente a un centímetro de distancia o menos. El proyectil quedó alojado en la base del cerebro.

Durante su exposición les exhibió al jurado fotos de la autopsia, y marcó el lugar de las heridas en un esqueleto.

Diego Marton, el forense

Dijo que le dispararon otro balazo del mismo calibre que le ingresó por la nuca y salió por el orificio de la frente que había provocado el proyectil anterior. Al plomo lo encontraron debajo del cuerpo.

En la pierna derecha, más arriba del tobillo, recibió un tercer disparo que ingresó y salió.

Además, a Lima le aplicaron dos puñaladas en las costillas, del lado derecho, con un elemento de un solo filo y liso. En el video se aprecia que uno de los agresores hace el gesto típico de clavar un arma blanca sobre la víctima cuando está en el suelo.


¡SÁLVESE QUIEN PUEDA! (DE SER AMENAZADO)

La última audiencia antes de los alegatos fue dramática. La defensa fue un pandemónium de discusiones. La fiscalía solo observó de brazos cruzados el espectáculo.

¿Por qué? Porque dos mujeres desvincularon a Verdugo y Melivilo y comprometieron a Soria en el homicidio, lo que dio lugar a objeciones y planteos varios.

Una de las testigos llegó a declarar que Soria le confesó que había matado a Lima, y que los otros dos jóvenes no tenían nada que ver. La otra, en tanto, dijo que Verdugo y Melivilo se retiraron de la vivienda de Soria antes de que llegara Lima, y que en su lugar entraron otras dos personas cuyos nombres no recuerda.

Para no desentonar con el nivel del resto de los declarantes a lo largo de todo el juicio, las dos testigos coincidieron en que le compraban cocaína a Soria, quien negó ser vendedor.

Después de la audiencia las dos recibieron amenazas. Una de ellas por parte de la familia de la víctima, y la otra del propio Soria, según relató el abogado Flores, quien asiste a Verdugo y las ofreció como testigos.

Para frutilla del postre, el otro defensor de Verdugo (sí, con ese apellido un solo defensor no le bastaba), José Luis Miranda, también comunicó al juez Marco Lupica Cristo y al fiscal jefe Pablo Vignaroli que Soria había tenido tiempo de amenazarlo a él. Sin embargo, no hizo ninguna denuncia formal, a diferencia de las mujeres que sí lo hicieron.

EL DESENLACE

El fiscal Vignaroli volvió a intervenir en el juicio y realizó el alegato de clausura. “La fiscalía les dijo iban a ver cómo lo arrastraron, lo agredieron y lo mataron a Lima. Y que el resto de las evidencias les iban a decir quién era quién”, sostuvo. “Dijimos que íbamos a probar que el que mató a Lima fue Soria” recordó para luego destacar que hubo un acuerdo entre los imputados para realizar el crimen. “Son las evidencias lo que muestran como mataron a Lima. Hubo un plan o una intención conjunta de matar a Lima”, afirmó sobre la participación de las otras dos personas acusadas. 

El éxito de la fiscalía fue en degradé, pues ayer el jurado declaró culpables a los tres acusados, de la siguiente manera, con distintas responsabilidades y consensos, luego de tres horas de deliberación.

A Dardo Soria (el negador hasta el cansancio de su carácter de vendedor de cocaína), lo declararon responsable en forma unánime como autor de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. 

Por otra parte, a Rodrigo Nicolás Melivilo lo consideraron, por 10 a 2, partícipe necesario del mismo delito.

Verdugo, el cocainómano muestra el canuto


Finalmente, Emilio Verdugo, el hombre al que su apellido anticipaba su condena, por 8 votos contra 4, el jurado, por el mismo delito, entendió que era partícipe secundario. Verdugo se dio el lujo de explicar que el talón de la constancia de voto a su nombre encontrado en la casa de Soria lo usaba para formar un canuto y aspirar cocaína. Incluso hizo el gesto ante el jurado. Inolvidable.


El juez Lupica Cristo con los defensores


El juez técnico a cargo de la dirección del debate, Marco Lupica Cristo, se encargó de remarcarle al jurado popular que «ustedes son jueces de los hechos, no tienen que saber cuántos años corresponden por cada delito. Eso lo vamos a resolver en otra instancia». Será él quien tendrá a cargo ahora la determinación del monto de la pena de los condenados en la audiencia a fijar por la Oficina Judicial.


Leer noticias aquí:

- 12/08/22 - Diario 10 digital - "Condenan por unanimidad a acusado de homicidio en Rincón de los Sauces" (ver)

- 12/08/22 - Noticias NQN - "Condenan por unanimidad a acusado por homicidio en Rincón de los Sauces" (ver

- 12/08/22 - Diario Río Negro - "Crimen de Rincón: el jurado popular condenó a los tres imputados" (ver

- 11/08/22 - Diario Río Negro - "Crimen en Rincón: amenazas a testigos y a uno de los abogados defensores" (ver

- 10/08/22 - Diario Río Negro - "¿Hasta dónde llega la trama detrás del crimen de Hugo Lima en Rincón de los Sauces?" (ver

- 09/08/22 - Diario Río Negro - "Crimen de Rincón: «Arrodillate, te tengo que matar»" (ver

- 08/08/22 - Diario Río Negro - "Un juicio pone al descubierto el alto consumo de cocaína en Rincón de los Sauces" (ver

- 08/08/22 - Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Neuquén - "Comenzó juicio por jurados por homicidio en Rincón de los Sauces" (ver

domingo, 2 de diciembre de 2018

NEUQUÉN province (Argentina) will expand jury trial for more crimes and move forward towards unanimity

"The jury trial in Neuquén is a complete success," said the Home Secretary, Juan Pablo Prezzoli. "Five years after its entry into force, with Neuquén being the pioneer province in the country to establish the jury, the citizens have shown a very strong commitment with the system. We will expand the right to jury trial, enabling more felony cases to be heard and decided by the lay citizens," he said to the press when leaving an important meeting that took place at the headquarters of the Executive provincial branch.

The meeting

The agreement in Neuquén is total: next year, the Legislature will discuss a reform to the current jury bill to expand the cases to be tried by juries.  According to this, practically all felonies whose maximum abstract penalty exceeds ten (10) or twelve (12) years of imprisonment will be heard by a jury.