AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta accidente de tránsito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accidente de tránsito. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de febrero de 2024

MAR DEL PLATA: Jurado declara culpable de homicidio por matar a puñaladas a un motociclista tras una discusión de tránsito


Arrancó el primer juicio por jurados del año en Mar del Plata con otro caso que parece una saga de Relatos Salvajes. 
El veredicto del jurado fue por unanimidad: culpable de homicidio simple y tenencia ilegal de armas. No prosperó la defensa atenuante de emoción violenta o inimputabilidad.

Otra muerte incomprensible por un discusión nimia de tránsito que revela lo que desde estas páginas venimos denunciando desde hace años, como en este suceso de Lomas de Zamora (Gente que ya no da más. Seres detonados por dentro a punto de deflagrar hacia afuera y a llevarse a alguno puesto.)

Aquella vez citamos a la gran ensayista Jessica Mercado: "aquellos acontecimientos que, como se dice, “le pueden pasar a cualquiera”, desatan la ira, la emoción más primitiva del ser humano y a la vez la más contenida por la sociedad. Los seres humanos somos animales "finamente dopados" con reglas de convivencia, de conducta, talleres de autoayuda, charlas de autocontrol y largas horas de terapia. Todo para no matarnos y respetar el llamado “pacto social”, una burbujita frágil que puede explotar en cualquier momento ante cualquier causa".



Jorge Mattar culpable


La víctima

LOS HECHOS

El absurdo crimen del motociclista Leandro Vilugrón (30) ocurrió el 10 de julio de 2021 en la esquina de Independencia y Juan B. Justo en Mar del Plata. Una cámara de seguridad del municipio registró el momento exacto en que se produce la discusión y el ataque de Jorge Mattar, que conducía una Amarok, al motociclista. Quedó todo filmado.



Por lo que se ve en las imágenes, Vilugrón le reclamó a Mattar por una maniobra que hizo a bordo de su camioneta que los puso en peligro a él y a su novia, que iba en la parte de atrás de la moto.

Luego del intercambio de palabras, la víctima paró esperando que cambiara el semáforo. En ese momento, Mattar que había quedado más atrás en la fila de vehículos, bajó de su camioneta con un cuchillo y fue a buscar a Vilugrón. Le dio cuatro puñaladas, se subió a la camioneta y escapó.

El motociclista fue cargado en la caja de una patrulla policial y lo llevaron al Hospital Interzonal General de Agudos, donde constataron su muerte.

El cuerpo de Vilugrón tenía cuatro heridas de arma blanca, siendo la mortal la que recibió arriba del corazón. A partir de la profundidad de las heridas, se estableció que todas las puñaladas fueron dadas con mucha fuerza.



“No dimensioné lo que había pasado”, dijo el hombre que mató a un motociclista a puñaladas.

El gran abogado defensor César Sivo no negó los hechos, que estaban filmados. Pero sí planteó una defensa de inimputabilidad o la alternativa menor de emoción violenta. Las peritos oficiales parecieron darle una parte de razón al decir que, al momento del ataque, Mattar estaba fuera de sí. 

Los peritos de parte de los querellantes Martín Bernat y Maximiliano Orsini reflejaron otra cosa: que se puede estar en ese estado de enajenación, pero aún así ser perfectamente consciente de los actos a los ojos de la ley penal.

El juez Fabián Riquert instruyó al jurado sobre todas estas opciones y no hubo duda alguna en su veredicto. Por unanimidad declararon que era imputable y, por ende, culpable de homicidio simple. La pena será puesta en otra audiencia dentro de cinco días.

Leer noticias aquí:

- Diario La Capital (3/2/24): "Jorge Mattar fue declarado culpable por el asesinato de Leandro Vilugrón" (ver)

- 0223 (1/2/24): "“No dimensioné lo que había pasado”, dijo el hombre que mató a un motociclista a puñaladas" (ver)

lunes, 15 de mayo de 2023

RÍO NEGRO: Para el jurado, el atropellamiento y muerte en Cipolleti de Facundo Castillo fue con dolo

Gutiérrez culpable

Después de dos horas y media de deliberación, el jurado popular declaró culpable por unanimidad a Ramiro Gutiérrez por el homicidio simple de Facundo Castillo y la tentativa de homicidio de sus cinco amigos, ocurrido en diciembre de 2021 en Cipolletti. El debate comenzó el lunes pasado y declararon 40 testigos. Hoy se expusieron los alegatos de cierre, después las instrucciones y finalmente el veredicto.

Todo el juicio se resumió en un punto: si atropellar con un auto es delito imprudente o doloso. Para el jurado, por cómo se dio el hecho, fue con intención de matar.

"Para nosotros está claro, él decidió, y decidió muchas cosas. Decidió detener la camioneta para que sus amigos se bajaran para pelear. Decidió dar la vuelta en U cuando estaba por llegar a la Ruta 22. Podría haberse ido, pero no. Accionó el volante en dirección a la banquina. Decidió accionar la marcha atrás, retroceder y circular por 14 metros con el cuerpo de Facundo debajo de su vehículo. Hizo un movimiento con el volante que permitió que el cuerpo se desprendiera y se fue", indicó el abogado querellante Juan Manuel Coto.

El juez le dio 12 años de cárcel, algo que no cayó bien entre los parientes de la víctima, pero que se condice con esta controversia límite entre dolo e imprudencia.


EL VEREDICTO


El hecho

El hecho que se juzgó ocurrió el 19 de diciembre de 2021 a las 07:08 de la mañana al concluir una fiesta electrónica que se hizo en inmediaciones de la calle Julio Dante Salto y la ruta 22 de Cipolletti. En ese contexto, hubo una discusión entre el grupo que lideraba el acusado Ramiro Gutiérrez y los amigos de Facundo Castillo, la víctima fatal.

Selección del jurado

Antes del inicio del juicio, el viernes 5 de mayo, hubo una audiencia de selección del jurado. Más de 30 personas, entre hombres y mujeres, concurrieron ese día a la Oficina Judicial. Las partes entrevistaron a la gente y luego de la aplicación de un sistema de filtros legales consiguieron formar un jurado imparcial compuesto por ocho mujeres y ocho hombres. Sin embargo, la legislación requiere el voto de las y los 12 integrantes titulares. El resto fueron suplentes.

El juicio

El debate comenzó el lunes 8 de mayo con las instrucciones iniciales y los alegatos de apertura. A lo largo de la semana, en jornadas de audiencia por la mañana y la tarde, el tribunal popular escuchó y observó la declaración de 40 testigos, entre ellos gente que presenció el hecho, peritos y profesionales de la accidentología y la medicina. La parte probatoria concluyó el sábado.

Este lunes, las partes acordaron las instrucciones de deliberación para el jurado y luego se expusieron los alegatos finales con las conclusiones del juicio. Finalmente, el juez técnico Guillermo Merlo les comunicó al jurado popular los lineamientos y se retiraron a deliberar en secreto.

Luego de dos horas y media, la persona que fue designada presidente del jurado popular comunicó el veredicto.

El imputado Gutiérrez fue asistido por los abogados Martín Segovia y Carlos Vila Llanos. Por la fiscalía intervinieron Santiago Marquez Gauna y Juan Pablo Escalada. La querella está representada por el hermano de Facundo Castillo con los abogados Juan Coto y Gabriel Contreras.

En Río Negro ya se realizaron nueve juicio por jurados desde 2020, fecha en que se implementó la modalidad de juzgamiento. Fue la última etapa de la reforma procesal penal aplicada en 2017.

Leer noticias aquí:

- Súper Digital (15/05/23): "Por el homicidio de Facundo Castillo, declararon culpable al roquense Ramiro Gutiérrez" (ver)