AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta médico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta médico. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

CHACO: Jurado declara culpable a un conocido médico por drogar y violar a su albañil

Médico pediatra Enrique Díaz Pacce

"Lo engañó, lo drogó y lo violó" 

Así fue el tremendo alegato de clausura del fiscal Sergio Cáceres Olivera ante los doce jurados que escuchaban con gran atención.

Horas después y terminada la deliberación tras las instrucciones de la jueza Virginia Ise, el veredicto fue unánime e inapelable: culpable para el reconocido médico Enrique David Díaz Pacce, de 56 años, por el delito de abuso sexual con acceso carnal en contra del albañil que trabajaba en su casa de Margarita Belén.

Fue un veredicto muy importante para el Chaco, ya que el médico era muy conocido y había sido referente del Ministerio de Salud provincial. Está en prisión y pronto se sabrá la pena.


Licor de kinoto


Los hechos del horror y el licor de kinoto

Los jurados consideraron probado más allá de toda duda razonable que el 28 de mayo de 2024 el médico Díaz Pacce contrató a un albañil para hacer refacciones en su casa de fin de semana en Colonia Amadeo, departamento de Margarita Belén. Sí, la misma localidad donde fue la masacre perpetrada por la dictadura militar en diciembre de 1976.

La víctima llegó a primera hora de la mañana y, cuando decidió tomarse un descanso para ir a su domicilio a almorzar, el médico ideó un plan para concretar el abuso. 

Primero lo convenció de que se quedara a comer y que él después lo llevaría hasta su casa. El trabajador aceptó la invitación después de que el hombre de 56 años le insistiera varias veces. 

En el juicio se probó el aprovechamiento de la relación de poder que ejerció Pacce para que el albañil se quedara.




Después que terminó el almuerzo, el médico le ofreció un vaso de licor de kinoto casero que él mismo había hecho y luego le pidió que lo ayudara con poner una media sombra en la planta alta de la casa. 

Resultó ser que en ese altillo había una cama matrimonial y varias cajas de preservativos. 

A los pocos minutos, el licor de kinoto y el sedante hicieron efecto y, cuando subían la escalera, el albañil comenzó a sentirse mal, hasta que se desmayó. 

Los peritos declararon que, por su condición de médico, no fue burundanga lo que puso en el brebaje. Esa fue la primera especulación de los sabuesos al inicio de la investigación. 

La escopolaminainformalmente denominada "burundanga" y también la hioscina ("floripondio"), son dos potentes alcaloides tropánicos usualmente empleados para dormir de inmediato a las víctimas y robarles.

Pero médicamente está comprobado que la burundanga y/o el floripondio dejan rastros y acá no hubo ninguno, con lo cual los peritos concluyeron que se trató de un sedante tradicional que emplea la medicina y que desaparece a las pocas horas.


Floripondio y Burundanga


El albañil tenía imágenes borrosas que le venían a la cabeza, pero suficientes para saber que el médico lo abusó. Tras violarlo en esa cama, luego lo tiró hacia la planta baja, causándole una grave lesión cervical. 

Cuando recobró la conciencia, se despertó adolorido, mareado y con moretones y sangre en varias partes. No se ubicaba en tiempo y espacio. Se sentó en el sillón y apareció Díaz Pacce con dos plomeros, a quienes mandó a hacer otras tareas, mientras lavaba toda la escena de sangre y hacía desaparecer los rastros.

Fue el propio Díaz Pacce quien lo llevó hasta su casa. En el camino le pidió que no contara lo que había pasado. 


Jueza Virginia Ise


Al llegar al domicilio, la esposa del albañil vio el estado en que se encontraba, comenzó a preguntarle qué le pasaba, hasta que finalmente lo llevó al hospital Julio C. Perrando, donde constataron -entre varias cosas- desgarros en zona íntima rectal. 

Las pruebas toxicológicas corroboraron que tenía un miorelajante en sangre, aunque por la cantidad de horas que pasaron desde que ingirió el licor de kinoto, no se pudo establecer cuál sustancia fue.

Sin dudarlo, la víctima -representada por el abogado querellante Paulo Zeniquel y Joaquín Dudik- hizo la denuncia ante la Policía y con las pruebas que tenía a su favor, el funcionario del Ministerio de Salud fue detenido.


Los acusadores Zeniquel, fiscal Olivera y Dudik


"Fue consentido y no fue la primera vez", dijo el médico

El médico no negó el encuentro con el trabajador de la construcción, aunque dijo que se trató de “algo consensuado”. Pero fueron claves las pericias tanto toxicológicas como psiquiátricas, que corroboraron los dichos del albañil.

En sus últimas palabras, Díaz Pacce buscó enmarcar el hecho como consentido y afirmó que existía “una relación previa”. “Ese día sí tuvimos sexo, pero no fue la primera vez… Me dijo para tener sexo y, más vale, accedí”, sostuvo ante el jurado. 

También intentó sugerir un móvil económico al citar la frase “esto te va a salir caro” que le habría dicho el albañil. Esos argumentos no convencieron al panel ciudadano.

Respecto a la víctima, el hombre de 34 años y padre de dos chicos, actualmente sigue un tratamiento psicológico debido a los traumas que le causó el abuso y las graves lesiones cervicales y anales que le demandaron prolongado tiempo de recuperación. 

Pérez Pacce, que asumió como funcionario de Salud en febrero bajo el gobierno de Leandro Zdero, fue inmediatamente removido de su cargo apenas se dio a conocer el caso.

Intervinieron como querellantes Paulo Zeniquel y Joaquín Dudik; la defensa estuvo a cargo de Enrique Fernández e Israel Aguirre.

vea video veredicto aquí 

Más noticias aquí:

- INFOBAE (13/09/24): "El estremecedor caso del ex funcionario de Chaco acusado de drogar y abusar de un albañil" (ver)

- PERFIL (5/09/25): "Condenaron a un conocido médico de Chaco acusado de drogar y violar a un albañil" (ver)

domingo, 24 de septiembre de 2023

CHUBUT: Viajó 200 km para ser jurado y amamantó a su bebé en los recesos del juicio

La Oficina Judicial de Sarmiento, Chubut
junto al juez Gustavo Castro, quien viajó
desde Trelew para hacer el juicio

En la esteparia localidad de Sarmiento, Chubut, se inauguraba el juicio por jurados. Se juzgaba por abuso sexual a un médico ecografista acusado de abusar de una paciente en una consulta. El jurado lo declaró unánimemente culpable.

Pero el dato de color lo dio -nuevamente- el compromiso del jurado con su labor. 

Una vecina de Alto Río Senguer viajó con su bebé 200 km para cumplir con su deber ciudadano. Cuando el juez le dijo que podía excusarse por estar dándole el pecho al niño, la joven se rehusó y le dijo que venía con un familiar que la iba a ayudar. Finalmente quedó seleccionada tras el voir dire y participó de manera activa de todo el juicio y en los cuartos intermedios se revinculaba con su bebé para alimentarlo.

Chubut es una provincia inmensa con cientos de kilómetros entre pueblo y pueblo. De las 60 personas convocadas por la Oficina Judicial Sarmiento para la audiencia de selección de jurados concurrieron 52, entre quienes se encontraban tres vecinos de Alto Río Senguer, localidad ubicada a más de 200 kilómetros del epicentro del juicio. Otros dos jurados viajaron más de una hora y media para unir Río Mayo con Sarmiento, con el objetivo de cumplir con la carga pública que les tocaba.


Juez Gustavo Castro


Por otra parte, se dio el caso de otra vecina de 75 años de edad de Alto Río Senguer que viajó junto a su hijo. Ambos fueron elegidos por sorteo por sorteo entre quienes integran la lista de potenciales jurados para el año en curso dentro de la Circunscripción Judicial. 

Pese a las previsiones de la ley en el caso de las personas mayores de 70 años, la mujer no se excusó de participar en la audiencia de selección de jurados y si bien no fue elegida, su hijo si fue designado jurado suplente y participó de modo activo del juicio hasta la etapa de deliberación en la cual solo ingresan los jurados titulares.


Jueza del TSJ Camila Banfi

Experiencia ciudadana y compromiso

La Dra. Camila Banfi Saavedra, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut, celebró el compromiso de todas aquellas personas que en distintas ciudades han cumplido con la función de jurados populares. 

“Esta es una experiencia nueva para todos y es muy gratificante saber que las vecinas y vecinos de nuestra provincia toman la responsabilidad de sentarse en un juicio, escuchar a las partes, deliberar durante horas y con mucha seriedad, analizando cada caso de modo consciente. 

Esto demuestra que tal como expresamos en febrero cuando iniciamos este proceso, la democratización de la justicia es un camino posible y los propios chubutenses lo están demostrando” dijo.

Este compromiso de parte de los jurados populares no es nuevo ni exclusivo de lo ocurrido en Sarmiento. Ya se vio en los primeros juicios desarrollados en la cordillera chubutense, con vecinos viajando desde Corcovado y Río Pico a Esquel, o desde Cholila y El Maitén a Lago Puelo. También en la grandes ciudades, como Comodoro Rivadavia y Trelew.

En muchos de esos casos no solo concurrieron a la audiencia de selección, sino que cumplieron la función de jurados y hasta se ha dado la situación de mujeres y hombres que preguntaron si podían anotarse para volver a participar en futuros procesos. Ante esta situación se ha explicado que no se trata de una tarea voluntaria, pero que podría volver a ocurrir en caso de salir sorteados en el listado de años venideros.

Leer noticias aquí:

- Diario Crónica (24/9/23): "Juicio por jurados en Sarmiento: Declararon culpable por abuso sexual simple a un médico" (ver)

- Jornada (24/09/23): "Juicio por jurados: alto compromiso de vecinas y vecinos en toda la provincia" (ver)