AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta exceso en el cumplimiento del deber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exceso en el cumplimiento del deber. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2023

SAN MARTÍN: El jurado declaró culpables a los policías Rodrigo Canstatt y Sergio Montenegro acusados de gatillo fácil


El músico Diego Cagliero, la víctima

Ayer, en San Martín, terminó el juicio por jurados en contra de los policías bonaerenses Rodrigo Canstatt y Sergio Montenegro, del Comando de Patrullas de Tres de Febrero, por el homicidio de Diego Cagliero. 

El debate había comenzado el pasado 6 de febrero. No sólo se los acusaba de matar a Cagliero, sino también por intento de homicidio de otros siete jóvenes que viajaban junto al músico.

Los hechos se habían producido el 19/05/19, cuando Cagliero, pasado el mediodía, en la localidad de Martín Coronado, en el partido bonaerense de Tres de Febrero, con sus amigos Ángel, Damián, Rodrigo, Jonathan, Emmanuel, Mauro y Alfonso, volvían juntos del velatorio de un amigo en común.



Tras el velatorio, el grupo de ocho jóvenes llegó en una camioneta Fiat Ducato con el logo de la empresa AYSA al supermercado "Día" ubicado en Perón al 7300, de Martín Coronado, partido de Tres de Febrero. 

Seis de esos muchachos agarraron hamburguesas y bebidas alcohólicas y se quisieron ir sin pagar del local, lo que generó en la vereda una discusión con el personal de seguridad del comercio, por lo que devolvieron gran parte de la mercadería, pero se llevaron una botella de alcohol. 

De acuerdo con el relato de un vigilador, en ningún momento los muchachos exhibieron arma de fuego alguna.

Desde el supermercado dieron aviso al 911 y la policía desplegó a varios patrulleros de la comisaría 5ta. de Eufrasio Álvarez y del Comando de Patrullas local. A unas 17 cuadras, en la esquina de Campo de Mayo y avenida Márquez, la policía interceptó la camioneta y efectuaron 13 disparos con sus armas reglamentarias, que impactaron en Mauro Tedesco y Diego Cagliero, que terminaría perdiendo la vida. Tenía apenas 30 años.

Los policías aseguraron que escucharon tiros y los repelieron con disparos, uno de los cuales le dio en el pecho a Cagliero. Pero se comprobó que esto no fue así, razón por la cual el jurado decidió que no correspondía la absolución.


El condenado Ranstatt

La fiscal María Fernanda Billone y los abogados Fernando Sicilia, Iván Koffman y Emiliano Montini, quienes representan a los padres de Diego Cagliero, sostuvieron que los policías Canstatt y Montenegro, dispararon al menos 13 veces sus armas reglamentarias contra una camioneta que, para colmo, no tenía ventanas. 

Mientras que Cagliero murió en el lugar, Tedesco debió ser internado por la herida de bala. Los otros seis integrantes del grupo de amigos no recibió ningún disparo y salieron ilesos del ataque. La misma estrategia llevó adelante la querella del CELS, coordinada por Agustina Lloret. Todos solicitaron la aplicación del homicidio agravado por ser perpetrado por personal policial, que conlleva prisión perpetua.


Agustina Lloret del CELS

Las armas encontradas en la camioneta, de acuerdo a los peritajes, determinaron que no habían sido disparadas, lo cual echó por tierra cualquier hipótesis de un supuesto enfrentamiento. Además, testigos indicaron que ninguno de los baleados tenía armas.


El condenado Montenegro

La defensa de ambos efectivos estuvo a cargo del defensor oficial Fernando Lagares (por Montenegro) y del abogado Diego Raidan (por Canstatt), quienes solicitaron la absolución o, al menos, una serie de delitos menores incluidos.

Por mayoría de 10-2, los jurados se ubicaron en un punto intermedio. Se negaron a absolver a los dos acusados, pero tampoco a condenar a perpetua. Por ende, los jurados terminaron condenando a Canstatt por el delito de homicidio culposo y a Montenegro por la tentativa de homicidio en exceso del cumplimiento del deber de los ocho amigos de Cagliero. Ambos llevan detenidos en prisión preventiva más de tres años.

Ahora solo resta que el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de San Martín, presidido por el juez Marcelo Machado, previa audiencia de cesura, imponga las penas a los condenados.



COMUNICADO DEL CELS

El CELS sacó un comunicado tras el juicio que puede ser consultado íntegramente aquí (CELS comunicado).

En su parte medular, sostiene que "si bien la ley no prevé que el jurado deba justificar su veredicto, a partir de las calificaciones elegidas, se puede dar por probado que Canstatt mató a Diego Cagliero de un disparo durante el operativo policial, y que lo hizo violando todas las reglas y los cuidados necesarios sobre el uso de armas de fuego. En el caso de Montenegro, consideraron que se excedió en sus funciones y que sus disparos pusieron en grave riesgo a la vida de los 8 jóvenes que viajaban en la camioneta, en particular de Mauro Tedesco, quien estuvo internado en terapia intensiva por varios días. En ese sentido, el juicio deja un mensaje sobre el accionar de los dos policías y de que está prohibido disparar a mansalva, de la manera que lo hicieron.

Durante las audiencias quedó comprobada la ilegalidad del operativo de la Policía Bonaerense, que se llevó adelante sin protocolos, y en ese contexto, los condenados dispararon al menos 13 veces contra una camioneta para tratar de detenerla, sin que hubiera un riesgo cierto para sus vidas. Ese accionar provocó un resultado mucho más violento que el que supuestamente iban a contener: un muerto, un herido de gravedad y la vida de otros seis jóvenes con consecuencias irreparables. Sufrieron daños psicológicos, pérdida de trabajos y el dolor de soportar un proceso judicial injusto en el que se los acusa de la tenencia de las armas que ahora el jurado estableció que, en realidad, fueron plantadas".



El CELS insiste en remarcar que el problema de fondo es el uso desproporcionado de la fuerza letal que las agencias de seguridad y policiales emplean en Argentina.

" Las policías solo pueden usar la fuerza letal como un último recurso cuando es necesario proteger la vida de las personas.

El uso desproporcionado de la fuerza está directamente relacionado con la falta de profesionalismo en la labor policial. La cantidad de personas muertas por las fuerzas de seguridad es un indicador de violencia institucional, pero también del modo en que se desarrolla la tarea policial. Una policía que mata más –en circunstancias legales o ilegales- es una policía menos profesional y menos preparada para intervenir. La fuerza de seguridad más eficiente es la que cumple con los objetivos de brindar seguridad haciendo un uso mínimo de la fuerza.

En la Argentina el uso de la fuerza desproporcionada por parte de las policías es un grave problema de violación a los derechos humanos".

Leer noticias aquí:

- Télam (16/02/23): "Un jurado popular declaró culpable a dos policías por el crimen del músico Diego Cagliero" (ver) 

- INFOBAE (16/02/23): "Un jurado popular consideró culpables a dos policías de la Bonaerense por el asesinato de un joven músico" (ver)

02/02/23 - Asesinato de Diego Cagliero: empieza el juicio contra dos efectivos de la Policía Bonaerense (ver)

06/02/23 - Comienza el juicio a dos policías por balear a un músico en Martín Coronado (ver)

07/02/23 - Juicio Cagliero: tres testigos declararon que las víctimas no tenían armas (ver)

07/02/23 - Comenzó juicio por crimen del músico Diego Cagliero (ver)

09/02/23 - Juicio Cagliero: las contradicciones en los testimonios de los policías (ver)

10/02/23 - Juicio Cagliero: peritos confirmaron que no existieron pruebas de disparos desde adentro de la camioneta (ver)

11/02/23 - Juicio Cagliero: un perito confirmó que las lesiones sufridas por Mauro Tedesco pusieron en riesgo su vida (ver)

11/02/23 - Juicio Cagliero: “Me arruinaron la vida”, declaró una de las víctimas (ver)

12/02/23 - Juicio Cagliero: un chofer de patrullaje del municipio dijo que no vio armas (ver)

14/02/23 - Juicio Cagliero: perites confirman que el policía Rodrigo Canstatt mató a Diego (ver)

14/02/23 - Juicio Cagliero: contradicciones y evasivas en los testimonios policiales (ver)

15/02/23 - Acusan a dos policías de la Bonaerense de matar a un músico en un caso de “gatillo fácil”: hoy se conocerá la sentencia (ver)


miércoles, 17 de agosto de 2022

LA MATANZA: El jurado declaró culpables a los policías de la Bonaerense que mataron a Lucas Verón cuando festejaba su cumpleaños

Lucas Verón


Dos policías de la Bonaerense fueron declarados culpables ayer por un jurado popular, en un caso de gatillo fácil que conmocionó a La Matanza. Lucas Verón, de 18 años, terminó muerto de un balazo y su amigo Marco Antonio Aguirre se salvó.

El jurado condenó al policía Ezequiel Benítez, autor de los disparos, por tentativa de homicidio calificado y por homicidio con exceso funcional. Arriesga una pena que va desde los 10 a los 30 años de prisión.

Su compañera y esposa Cintia Duarte, también policía y que estaba con él en el patrullero (aunque no disparó) fue condenada por el jurado por homicidio con exceso funcional. Arriesga una pena de hasta cinco años de prisión.

El viernes les impondrá la pena el juez Gerardo Gayol.

El juicio se desarrolló ayer de manera muy accidentada en las espaciosas y amplias instalaciones de la Universidad de La Matanza, más específicamente en en el Patio de las Américas, San Justo. Asistieron mil personas, entre ellas muchos alumnos de derecho.


El juicio

LOS HECHOS

El fiscal Sergio Antín y la querella querían probar que Lucas Verón fue asesinado por dos policías en González Catán y pedirles a ambos prisión perpetua por homicidio calificado por su condición de policías

En la madrugada del 10 de julio de 2020, en plena cuarentena y sin absolutamente nadie en la calle, Lucas salió en moto tras su cumpleaños junto a su amigo Aguirre. Fueron a un kisoco a comprar unas gaseosas en el barrio de Villa Scasso.

Justo estaban en funciones y recorriendo la zona en patrullero los policías Benítez y Duarte. Dato particular: eran marido y mujer.


Los acusados


Y es aquí donde se enfrentaron la defensa oficial y la fiscalía. Fue "la" controversia que tuvo que decidir el jurado.

Según la defensa oficial, los policías estaban en funciones y quisieron identificarlos, ya que estaba completamente vigente la ASPO. Por eso la persecución y el choque a la moto donde iban los chicos. Argumentaron que su accionar estaba justificado. 

"Pensé que iban armados y por eso disparé", declaró el policía Benítez al jurado.

Para la fiscalía, en cambio, los jóvenes fueron perseguidos por un patrullero con las luces y sirenas apagadas para verduguearlos. Embistieron a Lucas y a su amigo Aguirre que, por el miedo, empezaron a correr. 

El policía Ezequiel Benítez que manejaba el vehículo descendió y efectuó entre dos y tres disparos con su arma reglamentaria calibre 9 milímetros, uno de los cuales impactó en Verón. El otro joven quedó ileso. 

El patrullero se va de la escena, dejaron al joven tirado y huyeron, pero luego volvieron a tratar de "arreglar" lo sucedido. Este dato fue fundamental para el jurado y para la causa paralela por encubrimiento que, inclusive, tiene como imputado al propio fiscal a cargo de la instrucción Juan Pablo Tahtagian. El fiscal fue apartado de la investigación. 

Fue su amigo Aguirre quien fue a avisarle a la familia. Ellos lo llevaron al Hospital Simplemente Evita, donde finalmente falleció.



Los policías y el gatillo fácil

“Van a escuchar una historia triste, de gatillo fácil”, le dijo el fiscal al jurado popular al inicio del juicio. Benítez y Duarte son dos agentes del Comando Patrulla de La Matanza (actualmente desafectados) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y llegaron al juicio detenidos con prisión preventiva.


Benítez y Duarte, la pareja condenada


Había gran expectativa por el juicio. "Esperamos que haya Justicia, que no quede impune” dijo desde el lugar Liliana Galeano, integrante de la Mesa de la Memoria de La Matanza y de HIJOS La Matanza. Luego agregó: "Es lamentable que estos hechos se repitan, que haya impunidad y maltrato a los pibes por ser de barrios populares, por usar una visera".


Padres de Lucas Verón


Por su parte, Cristian Verón, padre de Lucas, dijo: "Espero que se haga justicia como corresponde, que la Justicia realmente se haga responsable de estos tipos de actos, de una buena vez, para que no tengamos que estar sufriendo en los barrios todo este tipo de situaciones".

El camino para llegar al juicio no fue fácil, porque luego del crimen se denunció que otros efectivos policiales intentaron desviar la investigación. Por eso hay una segunda causa abierta bajo la carátula de encubrimiento. Y por si fuera poco, una tercera causa investiga al fiscal Juan Pablo Tahtagian quien en un primer momento tenía a cargo investigar la muerte de Lucas Verón y fue apartado por cometer irregularidades en su desempeño. 

Ambas causas están a la espera de su juicio, aunque ninguno de ellos cuenta con fecha de inicio.

Volvamos a esta causa. El testimonio de Marco Antonio Aguirre ante el jurado fue fundamental para la condena, aunque no para la perpetua. “A la noche jodimos entre amigos, salimos a tomar aire al patio y vemos que pasa un patrullero y nos miran, no le dimos bola y entramos”, recordó Aguirre, quien luego añadió que decidieron ir con la moto junto a Lucas a comprar gaseosas y alguna bebida energizante.

El joven sostuvo que “como no había nada abierto” por el aislamiento por el coronavirus regresaron a la casa de Lucas, pero en ese momento se encontraron “con un patrullero con las sirenas y luces apagadas” que los “quiso chocar”.

“No nos dieron una orden de alto, nos asustamos y yo aceleré, era la primera vez que nos pasó algo así. Nos subimos a la vereda y el patrullero nos persiguió tirando cuatro tiros“, dijo el testigo.

Según le explicó al jurado, primero hubo dos disparos y luego otros dos cuando cayeron de la moto.

“Lucas corría adelante y yo atrás, él trastabilla y cae, lo paso y vuelvo porque no venía más”, dijo el joven, quien contó que fueron al hospital y después lo vio a Lucas “en la camilla ya sin vida”.

El testimonio de Aguirre culminó con aplausos y ovaciones por parte del público y familiares.


Juez Gerardo Gayol


El juez técnico a cargo del debate fue Gerardo Gayol. Como en otras ocasiones, tomó la decisión de terminar este extenuante juicio en 24 horas de corrido. El debate empezó a las 8 hs en punto del martes y terminó a las 7:30 del día siguiente sin pausa.

Una defensora oficial tuvo que retirarse descompuesta tras estar 12 horas seguidas litigando. Los jurados se dormían, agotados. Recibieron instrucciones a las 5:20 hs de la madrugada. Nadie puede deliberar en esas condiciones con normalidad.

Lo sucedido fue un verdadero suplicio para jurados, testigos, partes, prensa y público. Todos los juicios por jurados del mundo duran entre dos y tres días y se realizan con los jurados retirándose a descansar a sus casas con precisas instrucciones. 

Leer noticias aquí:

- 17/08/22 - Diarios bonaerenses - "Un jurado popular declaró culpables a los policías que mataron a Lucas Verón en González Catán" (ver)

- INFOBAE (17/8/22): "Un jurado popular declaró culpables a los policías de la Bonaerense que mataron a Lucas Verón cuando festejaba su cumpleaños" (ver)

- 17/08/22 - Página 12 - "Gatillo fácil: los policías que mataron a Lucas Verón fueron hallados culpables por el jurado popular" (ver)

- 17/08/22 - Página 12 - "Pensé que estaban armados" (ver)

- 16/08/22 - El Cactus - "Comenzó el juicio por el asesinato de Lucas Verón" (ver)

- 16/08/22 - La izquierda diario - "Comienza el juicio por Lucas Veron en la Universidad de La Matanza" (ver)

- 16/08/22 - Viví el oeste - "La Matanza: Inicia el juicio por el asesinato de Lucas Verón" (ver)

- 16/08/22 - Periodismo de izquierda - "Gatillo fácil. Inicia el juicio por Lucas Verón" (ver)

- 16/08/22 - Vive La Plata - "Según un amigo de Lucas los policías no dieron la voz de alto y les dispararon 4 tiros" (ver)

-16/08/22 - Barricada TV - "Se espera por el veredicto en el juicio por el asesinato de Lucas Verón" (ver)

- 15/08/22 - Viví el oeste - "El caso Lucas Verón: una masacre policial en plena cuarentena va a juicio por jurados" (ver)

- 15/08/22 - Clarín - "Festejaba sus 18 años y fue víctima de la cacería de una pareja de policías" (ver)

- 15/08/22 - Telam - "Juzgan a dos policías bonaerenses por el crimen de Lucas Verón en La Matanza" (ver)