AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta ceja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ceja. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de septiembre de 2021

Se presentó en Chaco la extraordinaria Revista "Juicio por Jurados en la Justicia Civil"


DESCARGAR GRATIS AQUÍ
(ver)

El pasado viernes 3 de septiembre en la Casa de las Culturas del Chaco, se celebró un espectacular simulacro de juicio por jurados civil. En esa oportunidad también se presentó una obra fundamental: "Juicio por Jurados en la Justicia Civil. Materiales y reflexiones desde Argentina", diseñada por el CEJA, y con el auspicio del INECIP, la AAJJ y la Embajada de Canadá. Se trata de una revista extraordinaria y de gran nivel. Por lejos, de lo mejor que se ha publicado en lengua castellana sobre el jurado civil. Su influencia será indiscutible.

La revista reúne materiales que tienen como objetivo profundizar en el estudio de las implicancias políticas y prácticas del juicio por jurados populares en la justicia civil. El CEJA reunió a académicos y académicas, jueces y juezas, abogados y abogadas en ejercicio, así como funcionarios y funcionarias de la justicia nacional y provinciales de Argentina que comparten miradas y experiencias sobre la necesidad del jurado en la materia civil y comercial. 

Además, en esta publicación hay trabajos de expertos y expertas que nos aportan la valiosa experiencia de Estados Unidos y Canadá en la materia, dado que en el sistema anglosajón se han empleado históricamente los jurados populares para las materias no penales.




En la actividad de presentación participaron la ministra de Seguridad y Justicia Gloria Salazar y el subsecretario de Planificación en Seguridad y Justicia Leandro Álvarez, la subsecretaria de Justicia Lourdes Polo Budzovsky, representantes de la justicia del Chaco, legisladores nacionales y provinciales, y el Director de Capacitaciones del CEJA, Dr. Leonel Gonzalez Postigo, que compiló la obra junto a Matías Sucunza. La obra resume sus objetivos:

"Desde CEJA entendemos que la importancia del jurado popular en el ámbito civil tiene una dimensión política, vinculada a los valores y principios de un sistema de justicia democrático; y otra técnica, relativa a las reglas de litigio en un proceso de partes. En cuanto a la dimensión política, tal como lo entiende Jason Solomon, el jurado civil tiene cuatro justificaciones principales: aumenta los grados de control sobre el gobierno y los poderes corporativos, provee legitimidad al sistema de justicia civil, inyecta normas comunitarias en el sistema legal y promueve el compromiso cívico y político entre los ciudadanos. Por otro lado, en relación a su dimensión técnica, el juicio por jurados consiste en una forma de reaseguro del principio de imparcialidad dada su composición heterogénea (y sujeta a recusaciones o excusaciones) y circunstancial para el caso concreto para el cual sean convocados. Además, favorece una comunicación clara y directa entre la ciudadanía y la administración de justicia, garantizando así la publicidad de los actos del sistema de justicia.

En este marco, la sanción de la ley de juicios por jurados para el proceso civil y comercial de la provincia argentina de Chaco en diciembre de 2020 significó un hito histórico en toda América Latina, al tratarse de la primera jurisdicción en regular este instituto en el ámbito de la justicia civil. Además, implicó que se comience a dar cumplimiento al artículo 24 de la Constitución Nacional argentina, que manda la instauración del juicio por
jurados en todos los ramos de la legislación.

Si bien se trata de la primera ley sancionada en el país, lo cierto es que no consiste en el único esfuerzo por implementar el juicio por jurados en las justicias civiles provinciales.

Tal como veremos en este libro, en distintas provincias hay proyectos de ley específicos o Códigos Procesales Civiles en discusión parlamentaria que estipulan la institución del jurado como forma de juzgamiento."


sábado, 4 de septiembre de 2021

CHACO: LITIGIO AMBIENTAL POR DESMONTE EN UN ESPECTACULAR SIMULACRO DE JURADO CIVIL


 Un diputado, un profesor universitario, una periodista
famosa y una dirigente trans en el jurado soberano


Desde hace muchos años que se hacen simulacros de juicio por jurados civil en la Argentina. La potencia comunicacional que tienen ayudó notablemente a su implementación. Cómo no recordar al extraordinario abogado y profesor argentino Alfredo Le Pera, ilustre comercialista y civilista, que siempre fue partidario de instituir el juicio por jurados en lo civil y comercial en el país. Fue famoso por sus simulacros de jurado civil en los años 80 y 90.

Sin embargo, este simulacro de juicio por jurados civil por un litigio ambiental realizado en la provincia del Chaco tiene una diferencia notoria: se realiza en el marco de una ley ya sancionada y vigente que establece el juicio por jurados civil y comercial, el primero en su género en toda América Latina fuera del common law


La jueza civil de Resistencia María Eugenia
Barranco Cortes instruye al jurado

La idea y la organización del simulacro de juicio por jurados civil estuvo a cargo del Gobierno de la provincia del Chaco, en el marco del plan general de capacitación en virtud de la ley de juicios por jurados civiles ya vigente, dado que próximamente se realizará el primer juicio por jurados civil de la historia de la Argentina. 

Además, la implementación del sistema de juicio por jurados civil forma parte del Plan de Gobierno 2030 trazado por la actual gestión de gobierno encabezada por Jorge Capitanich, cuyo objetivo es avanzar hacia la democratización de la justicia y la participación ciudadana en los procesos judiciales.

El simulacro fue realizado el pasado viernes 3 de septiembre a las 17:30 hs. en la Casa de las Culturas, oportunidad en la que también se presentó una obra fundamental: "Juicio por Jurados en la Justicia Civil. Materiales y reflexiones desde Argentina", la primera revista diseñada por el CEJA, INECIP, la AAJJ y que tuvo el apoyo de la Embajada de Canadá. De esta revista daremos cuenta en una nota posterior.




En la actividad participaron la ministra de Seguridad y Justicia Gloria Salazar y el subsecretario de Planificación en Seguridad y Justicia Leandro Álvarez, la subsecretaria de Justicia Lourdes Polo Budzovsky, representantes de la justicia del Chaco, Legisladores nacionales y provinciales, y el Director de Capacitaciones del CEJA, Dr. Leonel Gonzalez Postigo y Matías Sucunza. Contó con la participación del Club de Litigación de la Provincia de Corrientes y el equipo de Abogados del Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco.



El caso planteado al jurado durante el simulacro estuvo vinculado a una demanda colectiva de recomposición ambiental, en el que  intervinieron parte actora, demandada, jueza y el jurado.

El debate estuvo centrado en determinar la responsabilidad de una empresa que realizó un desmonte enorme en una de las zonas más importantes de Chaco, con el objetivo de utilizar esas tierras para diversos tipos de negocios


El abogado Joaquín Dudik alegando

El jurado tenia varias opciones: pronunciarse en favor de la no responsabilidad de la empresa; declarar la responsabilidad parcial o declarar la responsabilidad total y, en cada caso, por qué monto indemnizatorio. 

En este caso, el jurado emitió un veredicto en donde encontró a la empresa en cuestión responsable en forma total de los daños ocurridos por el desmonte, y la condenó a una indemnización por recomposición ambiental por el monto de $171.413.473.000. 

El panel de jurados estuvo conformado por diversas figuras del medio local, personalidades de la cultura, la militancia trans, el deporte, empresariado local, asociaciones civiles y representantes del sector profesional. Quedaron profundamente impactados por la experiencia de ser jurados en un caso así.

Fueron jurados, entre otrxs, el diputado provincial y médico Luis Obeid (PRO), uno de los impulsores de la ley de juicio por jurados civil en Chaco; la Referente Travesti Trans de la población LGTBI del Chaco Sofía Oviedo; la periodista Claudia Barrientos, además Presidenta de la Fundación "Un futbol por los chicos"Gisella Castillo, empresaria; Claudia Araujo, periodista, Marina Coronel, escritora, Ana Delgado, Presidente del Colegio de Psicólogos de la provincia del Chaco, Susana Laggiard, profesora de biología, Lautaro García Borges, licenciado en Ciencias Políticas; el docente Ariel Passamani, etc.


EL MOMENTO DEL VEREDICTO:


PRESENTACIÓN DE LA REVISTA:

Leandro Álvarez, Gloria Zalazar y Lourdes Polo

El evento suscitó una enorme repercusión popular y mediática. Diversos diarios y noticieros de la provincia y del país dijeron presente en este evento histórico que despertó muchísimo interés en la población, y el próximo juicio por jurados civil se tratará de un juicio real, el primero en la historia de nuestro país y de América Latina.


El jurado




Noticias Relacionadas:

- Chaco por Día (03/09/2021): "Hoy se realiza el primer simulacro de juicio civil y comercial por jurados". (Ver)

- Diario Primera Línea (04/09/2021): "Referentes de la Cultura y el Deporte participaron en el simulacro de Juicio Civil y Comercial por Jurados". (Ver)

- Diario Tag (04/09/2021): "El Gobierno impulsa mecanismos de participación ciudadana a través del Juicio por Jurados". (Ver)

- Foco: Agencia Chaqueña de Noticias (04/09/2021): "Referentes de la cultura y el deporte oficiaron de jurado en el simulacro de Juicio Civil y Comercial por Jurados". (Ver)

- Diario Chaco (04/09/2021): "Gobierno impulsa mecanismos de participación ciudadana a través del juicio por jurados". (Ver)

- Diario 21 Tv (04/09/2021): "Se realizó el primer simulacro de Juicio Civil y Comercial por Jurados en Chaco". (Ver)

- Litigio Judicial (6/09/21): "Fui jurado en un simulacro de juicio civil en el Chaco y esta fue mi experiencia" (ver)