AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta juicio por jurados Azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juicio por jurados Azul. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de noviembre de 2022

AZUL: El jurado declaró culpable al hombre que mató a Valentina Gallina, la joven que había quedado huérfana por femicidio a los 7 años

Valentina había perdido a su mamá
por femicidio doce años atrás

El caso fue estremecedor. Por la saña y la violencia desplegada por el agresor, pero también por el cruel giro del destino. Dos mujeres, madre e hija, que cayeron asesinadas por la violencia machista en un lapso de 12 años. Una tragedia sin palabras.

Valentina Gallina tenía sólo siete años cuando su mamá fue asesinada por su pareja. Doce años después, le tocó el turno a Valentina, quien también cayó muerta víctima de femicidio a los 19 años.

Fue la gota que colmó el vaso y el pueblo de Olavarría se levantó en multitudinarias protestas.



Ayer, un jurado popular declaró culpable por unanimidad a Diego Pais, de 31 años, por el brutal crimen de su novia, Valentina Gallina (19).  La joven fue asesinada a golpes y cuchillazos en enero de 2020 en Olavarría, la misma ciudad bonaerense en la que 12 años antes su madre también había sido víctima de un femicidio a manos de su pareja.

El jurado lo halló culpable de "homicidio triplemente calificado por el vínculo y por su comisión con ensañamiento y mediando violencia de género".


La fiscal Paula Serrano, ovacionada en las
afueras de Tribunales


El condenado Pais

La fiscal María Paula Serrano logró esta histórica condena por las tres agravantes. Su teoría del caso fue que el crimen lo cometió Pais y que ocurrió el 4 de enero de 2020, pasadas las 11, en la vivienda ubicada en calle 108, entre Lamadrid y Moreno, del barrio Isaura de Olavarría, donde Valentina vivía con el acusado.

Es que el acusado cambió a último momento de versión. Durante toda la instrucción, sostuvo que una banda de ladrones había irrumpido en la casa y los había atacado a él y a Valentina. La tesis era insostenible por las pruebas. No había forzamiento de puertas ni ventanas desde el exterior.

Un día antes del debate, sostuvo que todo eso era un invento y que, en realidad, estaba loco y era inimputable. No comprendía la criminalidad de los hechos.

La fiscal Paula Serrano presentó pruebas irrefutables de que todo esto era una maniobra desesperada de último momento. Un manotazo de ahogado. Los peritos psicólogos y psiquiatras que comparecieron sostuvieron que esta versión de Pais sobre su locura la usaba para obtener beneficios secundarios en el penal.

Pero, sobre todo, al jurado no le quedó ninguna duda acerca de la imputabilidad de Pais al ver su comportamiento y actitudes durante el debate.



LOS HECHOS

La joven fue hallada en estado de agonía debido a los golpes y casi 70 puñaladas sufridas (15 de ellas en la cabeza), cuando los efectivos de la comisaría local llegaron a su domicilio tras ser alertados sobre un ataque presuntamente cometido por un grupo de personas que vivía en otro barrio, según lo que había dicho su pareja.


Valentina Gallina, la víctima


Valentina fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal Héctor Cura, donde murió a los pocos minutos.

Tras el crimen, la fiscalía dispuso una serie de medidas tendientes a dilucidar lo sucedido, al tiempo que los efectivos de la Jefatura Distrital, del Comando de Patrullas y de la Policía Científica realizaron varias diligencias con el objetivo de identificar a los supuestos agresores que habían sido señalados por Pais, quien relacionó el ataque con problemas que un hermano suyo tenía con vecinos de otro barrio.

"Relata muchas armas, muchos disparos, mucha gente durante más de siete horas en su vivienda (...) resulta imposible e inexplicable que frente a dicho panorama ni él ni Valentina hayan presentado heridas de arma de fuego, teniendo en consideración las dimensiones del lugar", aseguró la fiscal Serrano al jurado, al poner en duda los dichos de la pareja de la víctima.

El acusado había declarado que un grupo de personas había entrado a la casa efectuando disparos de arma de fuego, uno de los cuales impactó en Valentina.

Sin embargo, al realizarse la autopsia se estableció que Valentina no presentaba ninguna herida de arma de fuego, sino que había muerto a raíz de un "edema craneal" provocado por una feroz golpiza.


Valentina murió al llegar al Hospital


"Le propinó una cantidad indeterminada de golpes en todo su cuerpo, así como también la agredió utilizando un elemento punzocortante en la zona de la cabeza, ocasionándole a nivel externo múltiples lesiones punzocortantes compatibles con elemento productor que posee punta y filo, en cuero cabelludo, en un número superior a 15", estableció la médica de la autopsia.

Estas contradicciones, sumadas a testigos que relataron que la joven sufría violencia de género por parte de su concubino, llevaron a la fiscal a pedir la aprehensión de Pais e indagarlo por femicidio.

"No cabe duda que la agresión de Pais a Valentina estuvo enmarcado en un contexto asimétrico y de cosificación a la mujer por su condición de tal, que se venía acentuando en el tiempo de manera continua y persistente, tanto hacia ella como a sus exparejas", le explicó la fiscal al jurado.

La fiscal se encargó de probar el contexto de violencia de género de un modo muy creativo. Sentó en el banquillo de los testigos a tres ex novias de Pais. Todas, sin excepción, relataron que el acusado era un machista violento. Una de ellas, inclusive, declaró que se abrió de la relación porque temió por su vida. El jurado miraba al acusado agachando la cabeza ante estos testimonios.


EL  FEMICIDIO DE SU MAMÁ


Valeria Cazorla, mamá de Valentina


Valentina Gallina fue asesinada pocos meses antes de que se cumplieran doce años del femicidio de su madre, perpetrado la madrugada del 12 de junio de 2008, también en Olavarría.

La joven era la mayor de los tres hijos que tuvo Valeria Soledad Cazola (24), asesinada de cinco puñaladas en el abdomen por su novio, Jorge Villanueva, en una de las habitaciones de una pensión ubicada en avenida Alberdi 2744, del barrio Coronel Dorrego.

Por la mañana del aquel día, los vecinos de la mujer vieron a Villanueva salir de la habitación con un bolso y al mediodía un amigo lo encontró en la calle y aquel le dijo: "Me parece que maté a Valeria".

El hombre fue finalmente detenido por la policía junto al cuerpo de la víctima, que estaba cubierto por una frazada en la habitación de la pensión.

Villanueva fue condenado a 10 años de prisión en un juicio abreviado realizado en 2009 por el delito de "homicidio simple", ya que en la ley de ese entonces no estaba contemplada la figura de "femicidio" como agravante.

Por el crimen de la madre de Valentina Gallina, en 2019 la familia había inaugurado el hogar para mujeres en estados vulnerables llamado "La Casa Popular de Valeria", situado en Fassina 1931, de barrio Sarmiento Norte.


El juez Duba

LA CESURA Y LA SENTENCIA

La audiencia de cesura se realizó tras la decisión unánime de los doce jurados y el próximo miércoles el juez Joaquín Duba del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Azul leerá la sentencia, que tiene como única pena posible la prisión perpetua.


"Sentimos un poco de alivio para poder empezar a recordar y a sentir a Valentina desde la alegría, desde quien realmente era", dijo a la prensa Hosanna Cazola, prima de Gallina.

La mujer afirmó que durante estos días fueron "repasando lo que le hizo Pais, lo que ella sufrió" pero ahora la familia quiere "empezar a vivir y a recordar la ausencia de Valentina pero desde el amor y la alegría de lo vivido y de lo compartido".

"Todo este tiempo hemos llevado una tremenda lucha para que la Justicia incorpore la perspectiva de género y hoy nos dimos cuenta que es posible, que seguramente serán pocas las funcionarias dentro del sistema judicial que puedan llegar a hacerlo, pero la fiscal Paula Serrano llevó adelante toda la investigación y un juicio atravesado por la perspectiva de género que nos contuvo muchísimo", aseguró la prima.


Leer noticias aquí:

- 21/11/22 - Télam digital - "Inicia el juicio a un hombre por el femicidio de una joven en Olavarría en 2020" (ver

- 25/11/22 - Infobae - "Declararon culpable al hombre que mató a Valentina Gallina, la mujer que había quedado huérfana por femicidio a los 7 años" (ver

- 21/11/22 - Télam digital - "Declararon culpable a un hombre por matar a su novia en Olavarría y recibirá perpetua" (ver)


viernes, 26 de agosto de 2022

AZUL: No culpable para tres hombres acusados de abuso intrafamiliar en Tandil


Durante el jueves y viernes, tras años de postergaciones por la pandemia, se realizó un juicio por jurados en el que vecinos comunes resolvieron la suerte de tres hombres acusados de abusar sexualmente de menores por años. Eran el padre, el tío y un primo de los menores. Para el jurado, los dichos de los niños que contaron los aberrantes sucesos y la contrariada historia de su madre que motorizó la denuncia no resultaron creíbles y dictaron un veredicto de no culpabilidad unánime. Estuvieron tres años con prisión preventiva y recuperaron la libertad.
 

LOS HECHOS


Allá por el año 2018 la policía, por orden judicial, detuvo al trío a partir de lo que habían relatado dos hermanos menores de edad, quienes a través de la Cámara Gesell hablaron de abusos sostenidos y reiterados por años, inmersos en un hogar de extrema violencia y vulnerabilidad entre sus progenitores.

Primero, la Justicia de Garantías ordenó sus detenciones por los hechos ventilados. Meses más tarde, la Cámara de Apelaciones rectificó el rumbo de la causa, considerando que resultaban inverosímiles los relatos de los menores y decretó la excarcelación de los apresados. Más luego, vía apelación, Casación volvería a ratificar la validez de las imputaciones y ordenó volver a detener a los tres acusados.

Durante tres años los implicados estuvieron en la unidad penitenciaria esperando por esta instancia, con las postergaciones que demandó la pandemia.

La prueba medular del caso fue el testimonio de los niños que dijeron haber sufrido abusos por años de parte de su papá, su tío y el primo de estos. La mamá y su pesada historia, peritos psicólogos, psiquiatras, médicos, docentes, trabajadores sociales, familiares de los presentados como víctimas y victimarios fueron quienes dieron testimonio de esta historia.

En verdad lo que se ventiló en la sala de debate procuró esclarecer lo denunciado por aquellos niños, hijos de esa mujer que lucía las cicatrices de una vida turbulenta signada a golpes y vejaciones. Relatos que fueron reproducidos en Cámara Gesell en la que contaron reiterados abusos sexuales en manos de su propio padre y tíos. Pero antes de ver y escuchar a esos chicos a través del proyector, las partes querían desandar sobre la vida de esa mamá, la cual sería clave a la hora de lo que estaba en juego.

A los 16 años Natalia se fue de un hogar extremadamente violento. Se casó con un hombre con el cual suponía se iba a liberar de sus tormentos en su seno filial. Con el tiempo resultó un capítulo más a su pesadilla. Tras concebir tres hijas y estar sometida sexualmente, aquel compañero de vida que había elegido para escaparse de los golpes y vejaciones le consiguió un trabajo: ejercer la prostitución bajo su custodia. 

Desfiló por varios cabarets de aquellos días, hasta que salió de esa perturbadora relación. Siguió trabajando "en la noche" y conoció al joven que por entonces era menor de edad, con el que formó pareja y tuvo dos hijos, los cuales son los que realizaron las denuncias de abusos.

La cruenta historia de la mujer sería contada por ella misma a cuenta gotas ante el interrogatorio del fiscal y el defensor. Luego, sería la trabajadora social quien ratificó y amplió sobre esa vida maltratada. Es más, su caso valió para que mesas interdisciplinarias de violencia de género tomaran su historia como caso testigo. Incluso fue abordado académicamente y representó una tesis sobre la temática en la Universidad. Cómo fue que esa mujer pasó por todo lo que pasó ante un sistema que no supo dar repuestas de contención.

La mujer reseñó cuando fue separada de sus hijos por ese padre abusador. Incluso -dijo- por tres años no los vio y los niños creyeron que estaba muerta. En su revinculación fue cuando surgió el develamiento de la niña primero, el niño después.



A más drama a esta triste historia, esos niños hoy han retornado a una casa de contención por una medida de abrigo judicial. La menor, hoy de 16 años, por irse de la ciudad con un hombre mayor. El hermano, de 13 años, sacado del contexto familiar por sensibles problemas de alcohol y drogas.

Fue la propia madre, ahora en su testimonio en el juicio, que contó sobre los problemas de sus hijos en la actualidad. En tanto el padre, que estaba siendo juzgado, se enteraba de esos problemas en la sala de debate.


EL JUICIO


Las maratónica audiencias del juicio por jurados concibieron una veintena de testimonios de profesionales y vecinos relacionados a los protagonistas, con las Cámara Gesell de los menores como el plato fuerte del debate, a la hora de mensurar de parte de los jurados la credibilidad o no de los mismos, de eso dependía la suerte del final de esta sórdida historia volcada en centeneras de expedientes judiciales, del ámbito civil, familiar y penal.

Tras la Cámara Gesell ventilada en el debate, ambas víctimas relataron el horror padecido por años de manos de los acusados, a quienes incluso a uno de ellos fue identificado en rueda de reconocimiento ya que apenas lo conocían por el apodo. A más precisiones, los imputados resultaron Claudio Javier Ramírez, Diego Salazar y José Alberto Frutos.

Tras escuchar el casi medio centenar de testimonios citados para la ocasión, el juez Guillermo Arecha preguntó a la Defensa si sus clientes iban a hacer uso de la palabra. El papá acusado y su hermano le hablarían al jurado. El primo, de quien pesaba otra acusación por otro abuso de otra menor, no. La razón aclarada por el propio defensor era que el joven era casi analfabeto, con severos inconvenientes para comunicarse con palabras, por lo que prefirió no verbalizar sobre su pedido de inocencia.

Claudio Ramírez, entonces sería el primero que en tono calmo y sin sobresaltarse en todo su relato rompió el fuego y mirando a los jurados dijo que estaba privado de la libertad injustamente: "Que te acusen de algo tan horrible duele, no es algo que le deseo a alguien" dijo, para luego sostener que estaba tranquilo en saber que sus hijos no habían sido abusados, ni por él ni por su hermano y su primo.

Aludió a que seguramente no fue un papá perfecto, pero jamás cometería semejantes hechos con sus hijos.

Se refirió como ejemplo de aquella "locura" de relación violenta las quemaduras que la mujer exhibe en su rosto y que demandó aquella internación. "Que digan ahora que la prendí fuego también me dolió, cuando en verdad fui quien le salvó la vida", expuso.

Sobre el sentimiento que tenía para con quien fue su mujer y ahora había motorizado la denuncia de sus propios hijos, respondió que le tenía "lástima" por dónde "terminó su manipulación", mostrándose apenado porque ahora se enteró que sus hijos estaban bajo una media de abrigo por los problemas conocidos. Cabe consignar que desde las denuncias y su arresto, nunca más volvió a ver a sus hijos.

Ramírez no encontró las razones de por qué sus hijos lo acusaron de semejantes sucesos, apenas especuló con aquella manipulación de su madre. Tampoco obvió mencionar sus ganas de recuperar su libertad y vivir con la nueva familia que supo construir, con otros hijos ya concebidos.

Su hermano, Diego Zalazar Ramírez, también hizo uso de la palabra, y aún más mostrando su desconcierto de las razones por las que había arribado a esta instancia y detenido, gritó su inocencia. Insistió en que nunca tuvo ningún problema con la sobrina que lo señaló, que jamás abusó de ella, que todo era una locura, suplicando que toda esta pesadilla terminara, que culminara la mentira y él pudiera volver a su casa, con los suyos, incluso con un hijo recién nacido por criar.


LOS ALEGATOS


Al turno de los alegatos, el fiscal Gustavo Morey explicó al jurado por qué estaba convencido que los hechos ocurrieron y, consecuentemente, iba a pedir que los acusados sean declarados culpables. Habló sobre la prueba fundamental del caso, los dichos de los menores, pero que por sí solos no debían considerarse como única prueba, sino que el conjunto de elementos ventilados a lo largo de las dos extensas jornadas de debate formaban la convicción suficiente para darles credibilidad y robustez a las imputaciones.

Desgranó sobre los abusos denunciados y aclaró que si bien los informes médicos refirieron que no se evidenciaron signos de penetración como refirió la niña cuando contó lo que contó, debía tenerse en cuenta que muchos de dichos actos sexuales habían sido vía oral y, otros tantos, por el roce o intento de penetración que provocaron los dolores que la niña relató. Sí puntualizó sobre la lesión que efectivamente presentaba el nene en la zona anal, como otros tantos detalles que los propios médicos dejaron en sus respectivas historias clínicas.




No evitó referirse a los cuestionamientos sobre la madre de los niños y los intentos de la defensa de dejarla como la mentora de toda esta falacia. Consideró que más allá de la contrariada historia de vida de la mujer, no evidenció animosidad contra su expareja, ni ánimo de venganza, y volvió sobre aquel suceso violento en que ella terminó quemada. Al respecto, aclaró que ella siempre se mantuvo en que no recordaba lo que había pasado y que recién hace un par de años su propia hija le contó que había sido quemada por su papá.

Ya apuntando sobre el acusado Frutos, aclaró al jurado que las dos denuncias vinieron por carriles distintos. Que ni los menores ni las madres tenían relación y, sin embargo, por sus propias vivencias lo denunciaron por abusos.

Al turno del defensor, Pablo Molina Marañón expuso un vehemente y locuaz alegato que logró captar la atención del jurado a pesar de las largas y, por momentos, tediosas horas transitadas en dos días. Molina fue a los dientes y atacó la credibilidad de la mujer que llevó a sus hijos a realizar la denuncia. La acusó de mentirosa y se detuvo en distintas circunstancias, acciones u omisiones de la testigo para robustecer su idea y poner en crisis su credibilidad. 

"Aquí no hubo casualidades, hay causalidades", dijo el abogado a la hora de desandar su hipótesis sobre la mendacidad de la mujer que manipuló a sus hijos para decir lo que dijeron, transformando esos relatos en inverosímiles, tal lo había planteado en el instrucción la Cámara de Apelaciones.

Tras achacar las fragantes contradicciones en las que había incurrido en sucesivas declaraciones la polémica mujer sobre los sucesos de violencia y aquellas quemaduras sufridas, apuntó que las denuncias de los chicos se propiciaron cuando volvieron a tener contacto con ella, tras años de ausencia.

Ya sobre los abusos de la menor, subrayó lo irrazonable que resultaba que ante semejantes actos de abusos descriptos la menor no revistiera ninguna lesión, tal rezaba su historia clínica. Además de descreer que esas tres personas y un menor que fue desestimado por su condición de inimputable, pudieran abusar de ella casi todos los días por años sin que nadie advirtiera nada. 

A la vez, no dejó de adentrarse en las otras acusaciones sobre la venta de droga en las puertas del Casino, asunto que no formaba parte del debate pero que le sirvieron al defensor para ahondar en lo poco creíble que resultaron los relatos de los chicos.

EL VEREDICTO


El jurado se expresó de manera contundente: decidieron que, por unanimidad, los tres señalados no eran culpables de lo que se los acusó. Ya en la medianoche del viernes, primeros minutos de ayer, el servicio penitenciario liberaba a Claudio Javier Ramírez, Diego Salazar y José Alberto Frutos, los que estuvieron arrestados por tres años y ahora recibían el veredicto absolutorio.

Noticias Relacionadas:

- Diario El Eco (28/08/2022): "Un jurado popular sorprendió con su veredicto por unanimidad y tres acusados de abuso recuperaron su libertad." (Ver aquí)

sábado, 16 de julio de 2022

AZUL: culpable de abuso sexual en el segundo juicio

Otro juicio por jurados terminó ayer en Azul. Sin embargo, era especial, porque correspondía a un proceso que se repetía, ya que en la primera oportunidad, en febrero de este mismo año, el jurado se declaró estancado al no alcanzar los 10 votos necesarios para condenar, pues solo se lograron 9. El proceso se declaró nulo y tuvo que repetirse. Randazzo desde febrero hasta este nuevo juicio continuó bajo prisión preventiva.

Los tribunales de Azul

Esta vez el jurado pudo encontrar los votos para declarar culpable a Luis Oscar Randazzo, oriundo de Olavarría, de abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal en contra de su hija Georgina. Si bien no fue una decisión unánime, 11 de 12 votaron a favor de la culpabilidad del olavarriense.

Los fiscales que tuvieron a cargo la acusación fueron Cristian Citterio y Laura Margaretic. Esta última ha tenido se está convirtiendo en protagonista indiscutida de los procesos judiciales de Olavarría dado que ha logrado condenar a varios olavarrienses en causas relevantes. La causa en contra de Randazzo fue instruida por la doctora María Paula Serrano y el ayudante fiscal José Pedro Iturralde.

Georgina Randazzo, la víctima

El jueves declararon la víctima y algunos testigos; mientras que este viernes fue el turno de los peritos y testigos de ambas partes.

Intervino en el debate el Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Azul. Se anticipa una ardua audiencia de cesura para la imposición de la pena, ya que la fiscalía pidió 20 años de prisión.


Noticias Relacionadas:

- 15/07/22 - Verte en vivo - "Luis Oscar Randazzo fue declarado culpable por abuso sexual". (Ver aquí)

- 15/07/22 - En línea noticias - "Luis Randazzo «culpable» del abuso sexual de su hija Georgina". (Ver aquí)

- 15/07/22 - El popular - "Este viernes el jurado decide si Luis Randazzo es culpable". (Ver aquí)

- 14/07/22 - Infoeme - "Comienza el juicio por jurados contra Luis Randazzo". (Ver aquí)

- 14/07/22 - En línea noticias - "Tras haberse «estancado» vuelven a juzgar a Luis Randazzo: Acusado de abusar de su hija". (Ver aquí)

- 24/02/22 - En línea noticias - "Caso Luis Randazzo: El nuevo juicio será en julio y el olavarriense sigue preso". (Ver aquí)

- 12/03/20 - Infoeme - "Georgina Randazzo: “Una prisión domiciliaria no lo convertiría en inocente". (Ver aquí)