Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
En el caso más grave de violencia institucional juzgado por jurados en Río Negro, doce ciudadanos de Cipolleti decretaron por veredicto unánime la culpabilidad de cuatro policías por la muerte de Jorge Gatica (36 años) ocurrida en 2023, cuando lo trasladaron una seccional de Cipolletti para corroborar sus antecedentes.
El hombre entró en perfecto estado de salud, pero fue tal la paliza que le dieron que murió por una hemorragia interna.
El caso conmocionó a la sociedad y hubo múltiples manifestaciones de organismos de derechos humanos.
La expectativa era enorme y el jurado supo distribuir las responsabilidades entre los cuatro acusados.
A los cabos Jorge Sosa y Walter Carrizo el jurado los condenó por cometer de manera directa las torturas mortales.
Al sargento Vilmar Quintrel lo encontraron culpable por omisión de tortura seguida de muerte de Gatica, tras ser detenido el 9 de enero de 2023 en el barrio Anai Mapu. El sargento no le pegó, pero participó del operativo y se quedó mirando mientras los otros golpeaban al detenido.
A su vez, la oficial Andrea Henríquez (de guardia en la seccional) fue encontrada culpable de omisión funcional, al no evitar los ataques que resultaron en el fallecimiento. Es la única que no recibirá prisión perpetua.
Los imputados.
La audiencia contó con extensos alegatos del fiscal Santiago Gauna y la presentación de diversas pruebas, como registros de cámaras de seguridad, testimonios de peritos y del personal médico involucrado en el caso.
El análisis realizado por el Cuerpo de Investigación Forense de General Roca determinó en aquel entonces que el hombre sufrió una “hemorragia hepática interna provocada por múltiples fracturas costales”.
El médico forense Marcelo Uzal describió que el cuerpo presentaba más de 180 lesiones repartidas en el rostro, cuello, brazos, pecho y piernas.
Se identificaron golpes con objetos contundentes, marcas de pisadas y claros indicios de asfixia. Muchas de las heridas parecían haber sido provocadas por un elemento punzante que no perforó la piel, lo que llevó a estimar que estas fueron el resultado de golpes o presiones repetidas.
Un dato significativo fue la ausencia de lesiones en los nudillos, lo que sugirió que Gatica no pudo defenderse ni protegerse durante la agresión.
La víctima.
Los familiares de la víctima también se pronunciaron respecto a lo ocurrido y contaron cómo fueron los minutos previos a la notificación. “Cuando a él lo detuvieron, antes de llevarlo a la comisaria, lo revisaron en el hospital. Estaba golpeado. En ese momento, no me permitieron ir a verlo. Yo sabía que él no estaba bien. A las 4 de mañana apreció la Policía en mi casa para avisarme que mi hijo estaba muerto”, relató la madre a un canal local.
Durante la madrugada del martes 10 de enero, el Ministerio Público Fiscal recibió el aviso e inició una investigación que incluyó la inspección ocular en la comisaría y la participación de la unidad operativa de investigación fiscal de Cipolletti. A raíz de este procedimiento, se ejecutó la detención de cinco policías implicados en la custodia de Gatica.
El juez Marcelo Gómez.
El abogado Rubén Antiguala contó a una agencia de noticias que, tras el ataque, el padre de la víctima tomó fotografías del cuerpo que mostraban golpes en varias partes. “Tenía hematomas en los brazos, piernas, abdomen, testículos, etcétera. Lo que hicieron fue una aberración, lo torturaron hasta matarlo”, indicó el letrado.
Todo había comenzado el fin de semana anterior, previo a que se llevara a cabo la segunda detención. En línea con el abogado, la esposa y otro testigo confirmaron que antes de ser detenido, el hombre no tenía lesiones visibles.
El relato de los policías sostenía que la víctima se había golpeado intencionalmente contra la pared, lo que, según Antiguala, no podría causar las múltiples lesiones observadas.
Los policías alegaron que intentaron realizarle RCP y llamaron a una ambulancia cuando comenzó a sentirse mal, pero finalmente lo trasladaron al hospital en un patrullero, donde llegó sin vida. “Creo que cuando lo llevaron ya estaba muerto”, afirmó el letrado.
La jueza Carolina Crispiani, de descollante desempeño en todo el juicio
La jueza Carolina Crispiani, del Tribunal Oral n° 4 de La Plata, sentenció este viernes a las penas de prisión perpetua y 15 años de cárcel a los cuatro policías bonaerenses ya declarados culpables por un jurado popular de la "Masacre de San Miguel del Monte", en la que cuatro jóvenes murieron en 2019 mientras eran perseguidos a los tiros por efectivos de esa fuerza de seguridad.
La audiencia fue transmitida en vivo por YouTube en el canal oficial de la Suprema Corte bonaerense con cifras altísimas de rating.
Culminó así un proceso muy complejo que fue llevado adelante, de manera descollante por su profesionalismo, por la jueza Carolina Crispiani.
La jueza, delante de los imputados, de todas las partes y del público, tomó el micrófono y en breves minutos explicó las agravantes, las atenuantes y la pena a imponer a cada uno de los acusados.
Como corresponde, lo hizo de manera personal, en corte abierta y transmitido en vivo por TV para toda la población (ver el video de arriba).
Los dos efectivos condenados a prisión perpetua son el ex comisario Rubén García y el oficial Leonardo Ecilapé, mientras que los otros dos oficiales, Mariano Ibáñez y Manuel Monreal, fueron penados con 15 años de cárcel.
El 17 de mayo los policías fueron encontrados culpables por un jurado popular por el crimen de Aníbal Suárez, Danilo Sansone, Camila López y Gonzalo Domínguez, así como también por las lesiones a Rocío Quagliariello.
Un jurado integrado por 12 personas confirmó que García y Ecilape eran culpables del delito de "homicidio agravado por el abuso de la función o cargo policial, y por ser cometido mediante arma de fuego".
En tanto, Ibáñez y Monreal fueron condenados por "tentativa de homicidio agravado por el abuso de la función o cargo policial, y por ser cometido mediante arma de fuego".
Abrazos tras el anuncio de las penas
Leer noticias aquí:
- INFOBAE (9/6/23): "Condenaron a prisión perpetua y 15 años de cárcel a los policías acusados por la Masacre de Monte" (ver)
El papá de Danilo Sansone y su desahogo tras el veredicto
El veredicto del jurado fue lapidario. Tras una extenuante deliberación de más de ocho horas, a las 21.45 horas la presidenta del jurado leyó en voz alta la decisión.
La tensión en la sala y en las afueras de Tribunales era insoportable.
Uno por uno, como mazazos, fueron cayendo los veredictos. Los cuatro policías fueron declarados culpables por todos los hechos y dos de ellos irán a prisión de por vida. El ex capitán Rubén García y el agente Leonardo Ecilapé fueron declarados culpables de manera unánime por "homicidio agravado por abusar de su función de policías y por emplear sus armas de fuego" (Hecho n° 1).
Para el jurado en cambio, los policías Manuel Monreal y Mariano Ibáñez fueron culpables de haber querido matar a los cuatro chicos fallecidos por mayoría de 10 votos sobre 12.
EL HISTÓRICO VEREDICTO
El jurado diferenció así de manera quirúrgica el accionar de los cuatro acusados en la muerte de los cuatro chicos y por eso los condenó por el delito de "tentativa de homicidio agravado por uso de arma de fuego y abuso de su función policial". Para los observadores, la decisión del jurado fue asombrosa por la precisión en desagregar los hechos y las responsabilidades de cada acusado.
Fiscal Mariano Sibuet
Fue el fiscal Mariano Sibuet el encargado de explicarle al público las dos secuencias en que el jurado dividió los hechos: "Al Fiat 147 lo intercepta un primer móvil policial (en el que circulaban García y Ecilapé) y comienza una persecución. Luego, realiza el operativo cerrojo otro móvil en el que iban (los policías) Monreal e Ibáñez, y uno de ellos efectúa los primeros disparos, uno de los cuales se aloja en la pelvis de Gonzalo (Domínguez). Lo que dice el jurado popular, es que ese hecho es considerado una tentativa de homicidio", explicó Sibuet.
Pero, a diferencia del anterior, el jurado condenó a todos por unanimidad por el hecho n° 2, que era "la tentativa de homicidio doblemente agravado" de la jovencita Rocío Quagliarello, la única sobreviviente.
Rocío, la única sobreviviente, llora tras el fallo
Los chicos del colegio de Monte, movilizados por sus amigos muertos
Hubo una explosión de emociones, llantos, abrazos y cánticos en el sector de la sala donde se ubicaron los familiares de las víctimas y en la movilización que había afuera. Los compañeros del colegio de los chicos llegaron desde lejos, más de 100 kilómetros recorridos para estar allí en ese momento trascendental. Hicieron sonar los bombos y redoblantes para darles un último aliento a los familiares de las víctimas. Durante ntoda esa jornada se movilizaron partidos de izquierda, organismos de derechos humanos y hasta Pablo Díaz, el sobreviviente de La Noche de los Lápices de 1976.
A pocos metros, y detrás de los imputados, también estaban sus íntimos. El llanto también estalló en ese sector. Pero por la angustia que derivaba de saber que pasarían el resto de sus días en cárcel. O casi toda su vida.
Atrás habían quedado meses de audiencias para preparar el debate que condujo de manera excepcional lajueza Carolina Crispiani (ver), diez días corridos de juicio a jornada completa y una deliberación del jurado que pareció eterna.
El veredicto del jurado popular le puso así punto final al caso insignia de violencia institucional y policial de la Argentina del siglo XXI. Un terrible hecho que conmovió a todo el país y que se reflejó en las tapas de los diarios y canales de TV.
Los muertos de la Masacre de San Miguel del Monte son Danilo Sansone (13), Camila López (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22). De milagro sobrevivió (pero con graves secuelas) Rocío Quagliarello (17), en ese entonces de 13 años.
El lunes pasado (Día 6), el perito balístico y criminalístico Lucas Basanta aseguró que dos de los cuatro policías dispararon contra el auto en el que viajaban las víctimas y descartó que los agentes hayan disparado en dirección al piso, como afirmaba el defensor Guillermo Baqué. Exactamente a esos dos policías (García y Ecilapé), el jurado los condenó a perpetua por homicidio agravado.
El testimonio de Basanta hizo foco en la bala nueve milímetros hallada en el muslo izquierdo de una de las víctimas, Gonzalo Domínguez (14). La mamá de Gonzalo, Susana Ríos, pidió retirarse cuando el testigo comenzó a dar detalles del disparo que hirió a su hijo.
"La deformación del proyectil está en la parte frontal y no tiene una característica rugosa. Puede ser que haya impactado contra un hueso o contra un telón de interposición, como puede ser una chapa del automóvil, y después ingresa al cuerpo de la víctima. No me da la sensación que haya impactado contra una superficie dura y plana", explicó Basanta ante los 12 jurados y la presidenta del Tribunal Oral Criminal (TOC) 4 de la capital bonaerense, Carolina Crispiani.
Por otra parte, el especialista, vestido con un saco celeste y una camisa azul oscura, adjudicó dicho disparo a un arma Bersa Thunder Pro número 13-H57836, la cual era el arma reglamentaria de Manuel Monreal, y contó el procedimiento para identificarla.
Las querellantes Dora Bernardez y Agustina Lloret y Bárbara Juárez (CELS), celebrando su resonante victoria
El Día 7 fue la jornada en que los policías dieron su versión. Buena parte de los observadores del juicio creen que la declaración del ex capitán García fue muy contraproducente para la defensa, pues dejó ver un costado extremadamente autoritario. Se enojó, se levantó y se negó a contestar preguntas.
Peor que eso, dejó entrever un problema estructural que las policías argentinas del siglo XXI parecen no terminar de asimilar y que explica en buena parte cómo se desencadenó esta tragedia. García declaró que para él es natural parar gente en la calle para identificarla y que tienen que obedecer. "Yo si quiero y veo una persona parada esperando el bondi voy y le exijo el DNI. Lo puedo hacer porque soy policía".
Además, sostuvo que al enterarse de las edades de las víctimas tendría que haberse pegado “un tiro en la cabeza”, ya que es “un enamorado de los derechos humanos” y no un asesino.
El ex capitán dijo conocer a una de las víctimas, Danilo Sansone, a quien veía pasar todos los días frente a su casa: “La familia Sansone es una familia laburante. No había maldad, no sabíamos quién iba en el auto, pero teníamos que parar. No soy ningún asesino. Soy enamorado de los derechos humanos. No lo hice queriendo".
La mamá de Aníbal Suárez, quien conducía el Fiat 147. Son todos de Misiones.
“Aníbal no era un asesino”
Durante todo el juicio, la defensa de los policías intentó demostrar que Aníbal era responsable de la muerte de sus amigos. Es que el joven de 22 años, oriundo de Misiones y que se había instalado Monte para tener una mejor calidad de vida, era quien manejaba el auto en el que murieron.
A pesar de los intentos por destrozar su imagen, el jurado entendió que el chico no era el culpable de haber provocado la tragedia, sino los cuatro efectivos que los persiguieron aquella noche.
“Siempre se los dijimos, Aníbal no era un asesino”, gritaba una y otra vez el tío de Suárez tras conocer el veredicto. Así se lo hizo saber a la prensa que aguardaba afuera de los tribunales.
Los peritos que declararon en el debate no pudieron confirmar que el joven de 22 años hubiera consumido los 3,26 gramos de alcohol en sangre que determinó el examen de autopsia. De esta forma, la teoría de los abogados de los policías no tenían un sustento firme.
Tampoco pudieron comprobar que el chico manejaba a toda velocidad, ya que en los videos exhibidos en una de las audiencias permitió ver que el Fiat 147 que Aníbal se había comprado con los pocos pesos que pudo juntar, circulaba muy despacio por la avenida que costea la laguna.
“Mi hijo es inocente y lo acusaron de ser el asesino. Los policías siempre fueron culpables”, dijo la mamá de la víctima mientras se abrazaba con sus seres queridos.
Mañana publicaremos las notas sobre los alegatos de clausura y las instrucciones de la jueza.
Leer noticias aquí:
- 15/05/23 - Infocielo - "Masacre de Monte: un perito contradijo la versión polical" (acá)
- 15/05/23 - 0221 - "Masacre de Monte: un perito balístico descartó que dos policías hayan disparado al suelo" (acá)
- 15/05/23 - El Día - "El juicio de la Masacre de Monte, en La Plata: el contundente informe del perito balístico" (acá)
- 18/05/23 - Clarín - "Juicio por la "Masacre de Monte": el jurado condenó a los cuatro policías, dos de ellos a la pena máxima" (ver)
- 17/05/23 - TN - "Un jurado popular condenó a los cuatro policías acusados por la Masacre de San Miguel del Monte" (ver)
- 18/05/23 - Télam - "Culpables por unanimidad, la condena del jurado popular a los policías de la "Masacre de Monte"" (ver)
- 18/05/23 - Infobae - "Masacre de Monte: declararon culpables a todos los policías involucrados en la muerte de los cuatro jóvenes" (ver)
- 17/05/23 - Perfil - "Masacre de Monte: condenaron a perpetua a dos de los policías acusados" (ver)
- 17/05/23 - La Nación - "Masacre de San Miguel del Monte: el jurado popular declaró culpables de homicidio a dos policías que dispararon contra cuatro jóvenes" (ver)
- 18/05/23 - La Izquierda Diario - "Represión estatal. Masacre de Monte: cuatro policías condenados y un jalón para redoblar la lucha" (ver)
Un hecho con ribetes tenebrosos y dramáticos fue juzgado ayer en Mercedes. Un asesinato que mezcló de todo: macumba, un matrimonio adinerado y desavenido de la zona núcleo agroganadera, una Mae Umbanda del conurbano planificando el crimen, sicarios, cómplices y el homicidio del marido por encargo (casi 10 mil dólares).
El jurado condenó de manera unánime a la esposa de la víctima y al sicario. Irán a prisión perpetua, ya que el delito era homicidio agravado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria. El resto de la banda se declaró culpable en abreviado.
El hecho tuvo lugar en la ciudad bonaerense de 25 de mayo a fines del año 2014, cuando encontraron degollado al productor agropecuario Rafael Almiroty (68).
Tal como la fiscalía pudo demostrar, la víctima no tuvo una muerte natural sino que hubo una conspiración impulsada por su esposa para asesinarlo, lo cual logró llevarlo a cabo tras contratar a un sicario.
LOS HECHOS
Una Mai Umbanda fue el cerebro de la conspiración
Blanca Alicia Díaz Villalba y Rafael Almiroty estaban casados pero vivían prácticamente separados. Ella tenía su departamento en la Ciudad de Buenos Aires y él vivía en su campo de 25 de mayo.
Díaz Villalba era muy devota de la religión Umbanda y frecuentaba a una Mai de Fuerte Apache que fue la que le dio la idea de deshacerse de su marido y quedarse con absolutamente todo. Iban a mandar al marido al Otro Mundo. En viaje sincrético y sin escalas a Yemanyá. Directo y non stop a Oxum, al reencuentro con Oxala en el Cielo de los Orishas.
Convencida, entre las dos comenzaron a planificar lo que sería el homicidio de Almiroty con la ayuda de la hija de la Mai y su pareja, Aldo Omar Pérez, que fue el encargado de ejecutar a la víctima. Las reuniones habrían tenido lugar en Fuerte Apache.
Orixá
El día elegido fue el 22 de noviembre de 2014. Una vez muerto, Díaz Villalba comenzó con la simulación y llamó al 911 para decir que su esposo había sido robado y atacado, y se estaba desangrando. Inmediatamente la policía se presentó en el domicilio de la calle 28 casi esquina 103 de 25 de mayo.
En la casa no se notaban aberturas forzadas ni desorden. Tampoco faltaban objetos. Lo único que los peritos no hallaron fueron el arma con la que habían degollado al productor agropecuario y su teléfono celular. Con un escenario tan extraño, la primera medida que tomó la justicia fue buscar pistas sobre el móvil del crimen y sus autores en los teléfonos celulares del círculo íntimo, cuyos integrantes ya habían pasado a ser sospechosos.
Blanca Alicia Díaz Villalba.
A los pocos días, la Policía halló en la casa donde habían matado a Almiroty un maletín con 50 mil pesos, que era producto de una venta de animales que la víctima había hecho unos días antes. Es decir que el robo estaba descartado.
En ese momento los investigadores realizaron el entrecruzamiento de los llamados de los celulares familiares, lo que abrió el camino hacia el desenlace. Así, descubrieron que un hombre de 31 años, oriundo de Ciudadela (Fuerte Apache), había recibido dinero de parte de Blanca para matar a Almiroty. Y que un remisero de 28 años había trasladado al sicario hacia el lugar del asesinato.
La banda contratada es detenida en Fuerte Apache
LA INVESTIGACIÓN
En su momento, el caso pegó fuerte en todos los diarios nacionales. La gran periodista de policiales de Perfil, Nadia Galán, escribió esta brillante columna en 2014:
"Señora, queda detenida”. Esas fueron las palabras que escuchó Blanca Alicia Díaz Villalba (60) cuando llegaba a su estancia en la localidad bonaerense de 25 de Mayo, a 220 kilómetros de la Capital Federal. En esa misma ciudad, pero dos mes atrás, había aparecido muerto su marido con múltiples cortes en el cuello. Los investigadores creen que la viuda fue quien contrató a un sicario para terminar con la vida del productor agropecuario Rafael Almiroty, de 68 años, y por lo que habría pagado un anticipo de 65 mil pesos.
Los Almiroty son una familia conocida en 25 de Mayo. Rafael era productor agropecuario y administraba varias hectáreas de campo en la zona de Ugarte por lo que durante la semana vivía en su estancia “La Juanita”, en 25 de Mayo. Los fines de semana recibía la visita de su esposa, que reside en Capital Federal.
El 23 de noviembre pasado, Blanca llegó a la estancia y encontró a su esposo tirado en el piso del dormitorio sobre un charco de sangre. Los médicos y policías que arribaron al domicilio en la calle 28 y 103, tras el llamado el 911 de la mujer, constataron que el hombre no respiraba. También advirtieron que las puertas no habían sido violentadas y que todo estaba en su lugar. Sólo faltaba el teléfono celular de la víctima. Más tarde, los investigadores descubrieron un maletín con 50 mil pesos ocultos en la casa, por lo que el móvil del robo quedaba prácticamente descartado.
Después de dos meses de investigación, la Justicia consideró (basándose en las pruebas recolectadas en los distintos operativos y el resultado de diversas intervenciones telefónicas) que había elementos suficientes para sospechar que Blanca había contratado a dos hombres para matar a su marido.
Se cree que la viuda habría contactado al remisero Walter Cartula, para que el 23 de noviembre realizara un viaje de unos 200 kilómetros desde la localidad de Merlo hasta su estancia “La Juanita”. Antes debía pasar a buscar a Aldo Osmar Pérez (31), el sicario.
Según se sospecha, la viuda le habría efectuado un primer pago de 65 mil pesos para matar al productor agropecuario. Se cree que el monto total a pagar era de 150 mil pesos, aunque no se habría concretado, explicaron fuentes de la investigación a PERFIL. Una mai umbanda habría sido el nexo entre la mujer y el killer.
Tras las rejas. El viernes 23 de enero pasado Blanca fue detenida por la Policía cuando llegó a 25 de Mayo con una de sus dos hijas. No se resistió. Puso sus brazos por detrás de la espalda y se subió al patrullero.
Al mismo tiempo, en el Conurbano, se realizaban otras dos detenciones. Una de ellas en el Complejo Habitacional Ejército de Los Andes, más conocido como Fuerte Apache, donde vivía el sicario Aldo Pérez. En su casa secuestraron 15 cuchillos de diferentes tamaños y tres celulares.
En la localidad de Merlo, fue apresado Walter Cartula, de 28 años. La Justicia lo considera “partícipe necesario” del crimen. “Ofició de chofer del sicario”, según explicaron los investigadores. El Peugeot 504 negro que se habría usado para efectuar el viaje quedó en poder de la Policía.
“En primera instancia no se sabía qué había sucedido porque el asesinato estaba bien ‘disfrazado’ y podía ser un suicidio. Era un hecho muy complejo y hoy tenemos el agrado de esclarecerlo”, dijo a la prensa local el jefe distrital de la Policía, Carlos Grosso.
La principal hipótesis sobre el móvil del crimen es económico, pero no se descarta que un engaño amoroso haya motivado a la mujer a tomar esta fatal decisión. El lunes pasado los tres detenidos se negaron a declarar.
EL DEBATE
El juez Ignacio Racca junto a su equipo: Agustina Basualdo, Belén Pagani y Corina Villalba
El juez Ignacio Racca condujo el debate -su primer juicio por jurados- de manera extraordinaria. Era un caso muy difícil y logró hacerlo en dos días y medio, gracias a la planificación estratégica de todo su equipo en el juzgado. Sólo fueron a juicio la viuda y el sicario. El resto de la banda se declaró culpable en abreviado.
La fiscalía pudo probar fehacientemente los cargos por los que acusó a ambas personas. El abogado Humberto Pastor intentó lo que pudo pero no hubo caso.
El jurado, tras una deliberación de dos horas, rindió un veredicto unánime de culpabilidad por todos los cargos. Declaró culpable a Blanca Díaz Villalba como instigadora del homicidio doblemente agravado por concurso premeditado y por mediar promesa remuneratoria de su esposo Rafael Almiroty.
Al sicario Aldo Omar Pérez lo declaró culpable de homicidio agravado por alevosía, por haber sido cometido entre dos o mas personas y por mediar precio o promesa remuneratoria.
Ahora, el juez Racca deberá citar a las partes a una nueva audiencia - ya sin la presencia del jurado - en el que deberá determinar la pena aplicable a cada uno de los condenados, aunque la pena prevista para ambos delitos es la prisión perpetua.
Noticias Relacionadas:
- Clarín (15/5/22): "Condenan a una mujer que mandó a matar a su marido: la idea se la dio una mai umbanda" (ver)
- Clarín (27/01/2015): "Le pagó a un sicario para matar a su marido y luego fingió un robo"(Ver aquí)
- ADN Digital (26/01/15): "Cayó “viuda negra” que mandó a matar a su marido en 25 de Mayo" (ver)
- Alvear Ya (26/01/2015): "25 de Mayo: el productor agropecuario Almiroty fue asesinado por un sicario contratado por su esposa". (Ver aquí)
- Perfil (31/01/2015): "Contrató a un sicario para que mate a su marido y le pagó 65 mil pesos" (ver)
- Perfil (11/6/22): "Perpetua para la viuda que ideó un plan con una mai umbanda para matar a su marido" (ver)
Terminó el juicio por jurados más emblemático, junto con el de Fátima Acevedo, de la historia en Entre Ríos. Tras seis jornadas de juicio, el jurado popular encontró a Jorge Julián Christe (31) culpable por haber estrangulado a Julieta y tirarla al vacío del octavo piso de su departamento. Pasará el resto de sus días en prisión, ya que el el juez Elvio Garzón lo detuvo en el acto, le revocó la prisión domiciliaria y la fianza de medio millón de pesos y le dictó la pena de prisión perpetua.
El veredicto conmovió al país.
El juez Elvio Garzón, de impecable desempeño en su primer juicio por jurados
LOS HECHOS
El 30 de abril del 2020, en pleno Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, Julieta se encontraba con Christe en el inmueble que compartían desde hacía más de un año, ubicado en pleno centro de Paraná en la calle San Martin al 900. La propiedad era de Ana María Stagnaro, la madre de Christie y jueza jubilada de la Cámara en lo Civil y Comercial.
Según se probó a lo largo del debate, Julieta fue víctima de violencia de género por parte de Christe casi desde el inicio de la relación. Varias de las personas que declararon dieron cuenta de las veces que habían visto a Julieta lastimada y con moretones. Ese 30 de abril discutieron de manera muy fuerte y hasta altas horas de la madrugada. Lo de siempre: celos enfermizos y una posesividad total. Salvo que esta vez Christe comenzó a golpearla, la estranguló y la asfixió hasta que Julieta quedó inconsciente. La arrastró hasta el balcón y la tiró al vacío desde el 8° piso, aproximadamente a 19 metros de altura con dirección al pulmón de manzana del edificio. Julieta murió en el acto.
La mamá de Julieta Riera siempre supo que no fue un accidente.
"Yo dije desde un principio que ya tenía mi veredicto, porque vi a mi hija en la morgue y no me iban a decir que fue una caída; la justicia vio y se dio cuenta, el cuerpito de ella habló.
"Agradezco al jurado popular por su veredicto. Yo tenía confianza por lo que decidiera del jurado", dijo la mamá de Julieta
Julieta Riera tenía un nene de 3 años.
TEORÍAS DEL CASO
El fiscal del caso fue Ignacio Aramberry, quien acusó a Christe por homicidio agravado por el vínculo, alevosía y por haber mediado violencia de género. Terminó convertido en una de las figuras estelares del caso, por el modo en que preparó la prueba y por cómo se desempeñó. Su alegato de apertura fue demoledor y ganó las primeras planas de los diarios de todo el país: "Esta es la historia de un macho violento que atacó ferozmente a su novia, la estranguló y la mató arrojándola por el balcón desde un 8° piso, y que lejos de interesarse por lo sucedido, fue a la casa de su madre y luego a la policía, donde informó falsamente que se había caído su suegra". El alegato completo aquí:"El impactante alegato de apertura del Fiscal Aramberry".
Fiscal Ignacio Aramberry, de brillante labor. La gente lo aplaudió al salir de Tribunales.
La defensa de Jorge Christie estuvo a cargo de los abogados Franco Azziani Canepa y Ladislao Uzín Olleros. La estrategia de la defensa fue simple: la muerte de Julieta Riera se debió a un accidente en el que nada tuvo que ver Christe. Julieta se cayó sola por apoyarse en el balcón. Negaron de plano la violencia de género: "acá no existió lo que se conoce como femicidio, este hombre era la pareja de Julieta Riera y habían decidido convivir, llevaban una relación de paz y tranquilidad a contrario de lo que se quiere hacer creer". El hecho de no haber "ordenado" o limpiado el departamento en el que los hechos sucedieron, era prueba suficiente de que se trataba de un accidente y no un homicidio. El jurado no aceptó esta versión de los hechos.
Imágenes de lo que fue el debate
LAS PRUEBAS CLAVES
Dentro de las declaraciones que se sucedieron durante el debate, las que tuvieron especial trascendencia fueron las de los médicos policiales y forenses de la provincia de Entre Ríos que revisaron el cuerpo de la víctima y al imputado. Determinaron que el acusado presentaba "golpes, hematomas, moretones, un rasguño en el párpado y múltiples excoriaciones lineales en el abdomen, espalda y brazo izquierdo compatibles con rasguños" todas producidas entre las 12 de la noche y 10 de la mañana del día 30 de abril.
En tanto el análisis forense, encontró ADN de Christie en las uñas de Julieta en un claro intento de defenderse, como así también "múltiples heridas en los órganos de la joven, y en el cuerpo muchas heridas producidas en vida". El dato fundamental del análisis forense fue el que determinó que en el cuello de Julieta se hallaron heridas por compresión cuando Julieta aún estaba con vida.
Así cayó Julieta según la pericia
Finalmente, la declaración que terminó por respaldar la teoría de la fiscalía y de la querellante Corina Beisel fue la del perito que le explicó al Jurado que era imposible que Julieta Riera haya caído sola, sino que por la forma de la caída tuvo que haber un tercero que la arrojara; "cayó a plomo, fue direccionada solo por la gravedad y no tuvo impulso".
LOS CHATS QUE LA DEFENSA OLVIDÓ
El golpe de knock-out de la fiscalía llegó cuando el fiscal Aramberry le mostró al jurado en pantalla gigante las capturas de pantalla del celular de Christe. Julieta, en un momento en el que tuvo acceso al teléfono de Christe, le escribió a la madre de éste, Ana María Stagnaro y le dijo palabras textuales "Vikytu hijo me da miedo, toma un poco de más, se pone loco y me pega. Yo ya no quiero sufrir más. Lo amo pero así no puedo.". Se advierte que la mamá de Christe la quiso llamar, pero Julieta no podía atender con el asesino en su casa. "Cuando te vea hablamos. No le digas nada x el momento a Julián q te hablé".
Ante esto, la Defensa quedó completamente anonadada, y según lo escuchado por las personas que estuvieron presentes en el debate, los abogados defensores se dijeron entre sí "¿y ahora qué hacemos?".
LA PRUEBA DE LA DEFENSA Y EL CONTRAEXAMEN DEL FISCAL
La defensa trajo un perito en ingeniería para demostrar que Julieta no fue arrojada por nadie, sino que se cayó sola. También trajo una perito psicóloga para demostrar que Christe no era violento. Y, obviamente, trajo a su mamá, la ex jueza Stagnaro, quien sostuvo que la causa era "una trama perversa para culpabilizar a su hijo. Esto fue una tragedia. Julián es amoroso y yo quería a Julieta como si fuera mi hija".
Los contraexámenes de Aramberry fueron memorables. Tal cual lo indican todos los manuales de litigación adversarial, logró lo que es más difícil para cualquier abogado: aprovechar los testigos de la contraparte para probar las proposiciones fácticas de "su" propia teoría del caso y exponerlos en el alegato de clausura.
Contraexamen al perito ingeniero
Contraexamen de la perito psicóloga
Contraexamen a la mamá del acusado
EL ALEGATO DE CLAUSURA
"Un violento de manual"
El fiscal Ignacio Aramberry empleó 18 minutos para concluir su caso. Y lo hizo -otra vez- con un efecto comunicacional devastador. De nuevo, fue tapa de todos los diarios del país. Consideró en su alegato de clausura que Christe "es un violento de manual", y que esa violencia "afectó directamente a Julieta, que iba en aumento progresivamente hasta que un día terminó matándola".
Christe "le sacó su individualidad, la manipuló y le generó depresión, aislamiento y pérdida de individualidad; la aisló del mundo, hasta que la privó de la vida", apuntó el fiscal y precisó que tras "matarla se fugó y recurrió a la madre, que le solucionaba los problemas, y quiso contactar a un abogado antes que a Emergencias".
DELIBERACIÓN Y VEREDICTO
Concluida la recepción de la prueba y presentado el alegato de clausura por las partes, el juez Elvio Garzón dio las instrucciones finales. El juez Garzón fue otra de las figuras destacadas de este caso. Condujo su primer juicio por jurados -en un caso muy difícil y de impacto nacional- con un profesionalismo y un aplomo envidiables. Su manejo de los tiempos del juicio fue todo un acierto.
El juez envió al jurado a la sala de deliberación con tres opciones de veredicto: culpable por homicidio triplemente agravado, homicidio simple o inocente. Pasadas las dos horas de deliberación, el jurado tocó la puerta y dijo que ya habían arribado a un veredicto. Nuevamente en la sala, Garzón le solicitó a el presidente del jurado que leyera el veredicto: CULPABLE.
Seguidamente, la fiscalía le pidió al juez que le quitara la tobillera electrónica a Christe y detuviera en el acto al acusado. Tras escuchar a todas las partes, el juez Garzón empezó a a hacer cumplir el veredicto popular y ordenó su inmediata detención. Después, despidió al jurado con sentidas y cálidas palabras, le agradeció al jurado por su labor, les indicó sus obligaciones vinculadas al secreto, y los despidió con la siguiente frase: "seguramente esta experiencia no se la olvidarán jamás".
Tras un receso de media hora, el juez Garzón convocó a las partes a la sala y realizó la cesura del juicio. Para las 17:20 hs, todo había terminado. El juez le impuso la prisión perpetua y la sociedad recibió el mensaje popular sin demoras ni dilaciones.
VER VIDEO DEL VEREDICTO Y LA DETENCIÓN DE CHRISTE
REPERCUSIONES
El veredicto causó una tremenda conmoción en la plaza de enfrente de Tribunales y en todo el país. Por supuesto, la familia de Julieta rompió en emocionado llanto.
"Se hizo justicia. El cuerpito de ella habló, la justicia escuchó y él tiene que pagarlo."
"No odiamos a Julián, esto no es una alegría, no queremos que haya más Julietas. No tiene que pasar más esto", dijo la mamá de Julieta.
Jorge Julián Christie, quien deberá cumplir una condena perpetua.
"Quiero destacar a la familia, a la gente y al juez, que es digno de destacar la forma en la que condujo las audiencias", dijo la abogada de la familia Corina Beisel
"Hoy el jurado popular hizo justicia. No va más esta justicia clasista y patriarcal. La participación popular es clave para que no haya impunidad. Por eso peleamos por los juicios por jurados y también para que los jueces y fiscales sean elegidos por voto directo y con mandatos revocables", dijo Nadia Burgos del MST
Noticias Relacionadas:
- La Nación (16/04/21): "Entre Ríos: un jurado popular halló culpable de femicidio al hijo de una ex jueza" (ver)
- Télam (09/04/2021): "Continúa el juicio por jurados al hijo de una exjueza por el femicidio de su novia" (Ver aquí)
- Ámbito Financiero (15/4/21): "Un jurado popular encontró culpable al hijo de una ex jueza por el femicidio de su novia" (ver)
- Infobae (16/4/21): "Arrojó a su novia desde un octavo piso en Paraná y un juicio por jurados lo condenó a prisión perpetua" (ver)
- Página 12 (16/4/21): "Perpetua para un femicida" (ver)
- Grupo La Provincia (16/4/21): "Para el fiscal, la condena por el femicidio de Julieta Riera da un mensaje muy positivo" (ver)
- El Diario (09/04/2021): "Un jurado popular dirimirá la autoría del femicidio de Julieta Riera" (Ver aquí)
- El Diario (10/04/2021): "Entre el Femicidio y el accidente: Las hipótesis en la causa de Julieta Riera" (Ver aquí)
- Grupo la Provincia (12/04/2021): "El acusado por el femicidio de su novia presentaba rasguños y signos de pelea". (Ver aquí)
- Justicia de Entre Ríos (15/04/2021): "Femicidio de Julieta Riera: Jurado popular declaró culpable a Jorge Christie" (Ver aquí)
- El Once (13/04/2021): "Riera a la madre de Christie 'tu hijo me da miedo, toma un poco y me pega'" (Ver aquí)
Diario Uno Entre Ríos (15/04/2021): "Femicidio: para la Fiscalia Jorge Christie mató a Julieta Riera" (Ver aquí)
- El Once (15/04/2021): "El jurado declaró culpable a Julián Christie por el femicidio de Julieta Riera" (Ver aquí)-
- Clarín (15/04/2021)"Paraná: Perpetua para el hijo de una exjueza que tiró a la novia por el balcón" (Ver aquí)
- Télam (15/4/21): "Femicidio de Julieta Riera: para la madre del acusado, "es una trama perversa para culpabilizarlo" (ver)
Grupo la Provincia (15/04/2021): "La Asociación Argentina de Juicio por Jurados calificó de hito el juicio por el femicidio de Riera" (Ver aquí)
- El Diario de Córdoba (15/04/21): "Condenaron a perpetua al hijo de una exjueza de Entre Ríos" (ver)
- Periodismo de Izquierda (15/04/21): "Perpetua a Christe por el femicidio de Julieta Riera" (ver)
- Diario El Once (17/04/21): "Femicidio de Julieta Riera: "La caída fue a plomo, no hubo impulso", dijo perito" (ver)
. Entre Ríos Ahora (20/4/21): "Christe: terminó el tiempo en que «los hijos de» salían impunes" (ver)
El 6 de febrero de 2016 un asesinato conmocionó a San Pedro. Ariel Gomila, un viverista de 77 años, había sido asesinado en su propio hogar. Sus familiares y vecinos se movilizaron en numerosas ocasiones reclamando justicia y alertando por el destino de impunidad que parecía envolver a la causa. Ese reclamo tuvo su punto final el día de ayer, cuando un jurado popular declaró culpable por unanimidad a Ulises Fernández, autor del delito de homicidio criminis causa en concurso con tenencia de armas de guerra y de estupefacientes para comercialización, quien fue sentenciado a una pena de prisión perpetua.
El homicidio del productor se produjo el sábado 6 de febrero de 2016 en su campo del paraje Espinillo. Luego de una cena en San Pedro, Gomila llegó a su hogar y encontró que, una vez más, un grupo de delincuentes estaba dentro de su casa cometiendo un robo. Al ingresar, uno de ellos le disparó quitándole la vida.
Meses después, una multitudinaria marcha en San Pedro reunió a toda la comunidad en un reclamo por justicia. Allí, su nieto advirtió que la causa corría riesgo de "caer en la oscuridad" ya que "no se trató de un simple asalto sino que son bandas que tienen alta estructura, por eso esto es un pedido de justicia para todos, para vivir en paz, en una ciudad sana, sin complicidades y sin corrupción”.
Tres años después, un jurado popular evitó ese presagio y condenó por unanimidad a Ulises Fernández. La familia de la víctima destacó la labor del fiscal Marcelo Manso, cuyo trabajo durante la investigación y en el juicio calificaron de “impecable”.
El fiscal Marcelo Manso, de destacada labor
Tras la sentencia, la familia hizo públicas sus sensaciones a través de las redes sociales:
"Hoy nuestro querido Ariel comienza a descansar en paz. El ÚNICO imputado ULISES FERNÁNDEZ ha sido declarado culplable de todos los delitos, por unanimidad del jurado ciudadano. HOMICIDIO CRIMINIS CAUSA - cadena perpetua - ROBO, TENENCIA DE ARMAS DE GUERRA, TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES PARA COMERCIALIZACIÓN. GRACIAS DE CORAZÓN A TODOS LOS QUE NOS ACOMPAÑARON EN ESTE LARGO CAMINAR. Y a los que no lo hicieron por temor, complicidad o conveniencia, le dejamos el ejemplo de que la VERDAD se conquista con VERDAD"
Leer noticias aquí:
- La Opinión (5/9/19): "Veredicto del juicio: Ulises Fernández fue declarado culpable del crimen de Ariel Lido Gomila, por unanimidad" (ver)
- San Pedro Informa (5/09/19): "Caso Gomila: Prisión perpetua para Ulises Fernández" (ver)
El jurado popular declaró culpables por el delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas” a los hermanos Abel (39) y Rafael (41) Yañez, y Mariano Gutiérrez (24). Fueron acusados de haber asesinado golpes a un trapito cuidacoches por una deuda previa de drogas, haberlo puesto en una valija y luego prenderle fuego aún con vida en un descampado. La víctima se llamaba Juan Leandro Lucero (27). Su cuerpo quedó mutilado por animales y completamente carbonizado. Pudo ser trabajosamente identificado por un mínimo restante de huellas dactilares.
El jurado tuvo siete opciones de veredicto, incluido el homicidio simple, que posee una pena temporal. Tras siete horas de deliberación, el jurado arribó a un veredicto unánime por el delito de homicidio premeditado. Se apartó así parcialmente del pedido de los fiscales Guzzo y Pirrello y sostuvo que no estaba acreditada la doble agravante de la alevosía con que venían acusados.
De pronto, llegó la sorpresa. Luego del veredicto unánime del jurado, el juez técnico Eduardo Martearena, ante un escueto pedido de la defensa, agradeció al jurado por su servicio, lo despidió de la sala y se enfrascó en un largo discurso en el que declaró inconstitucional la pena de prisión perpetua del artículo 80 del Código Penal por ser un castigo inhumano, contrario a la resocialización y violatorio del Estatuto de Roma. Convocó a una audiencia de cesura en cinco días para decidir qué pena temporal aplicará a los imputados, con oposición de la fiscalía, que anunció que apelará.
La infortunada víctima, Juan Lucero
FURIOSA REACCIÓN DEL GOBERNADOR CORNEJO
La decisión provocó la inmediata e iracunda reacción del Gobernador Alfredo Cornejo.“El juez se burló del sistema de juicio por jurados y de los ciudadanos. Nunca creí que el Juez se fuera a animar a esta tremenda burla con este fallo. Es un provocador". "Las tres personas que fueron declaradas culpables por un juicio por jurado son sociópatas, mataron a una persona a sangre fría, la metieron en una valija, lo quemaron. Merecen un castigo severo por parte del Estado de derecho”, sostuvo el Gobernador.
Gobernador Alfredo Cornejo, indignado por el fallo del juez
EL PERONISMO TAMBIÉN CRITICÓ LA DECISIÓN DEL JUEZ
Diputado provincial peronista Lucas Ilardo
En sintonía con las críticas del Gobernador, aunque más moderado, el diputado kirchnerista Lucas Ilardo se expresó “sorprendido" por la decisión del magistrado en un reportaje de Radio Mitre Mendoza. Ilardo fue pieza clave para la sanción de la ley de jurados, que llegó como parte de un destacable acuerdo político entre Cornejo y la senadora nacional del Frente por Todos, Anabel Fernández Sagasti. “Me desilusiona o entristece cuando la Justicia se aleja de la sociedad. En este caso, a priori, uno ve a una justicia que se quiere seguir alejando. La posibilidad de la gente que tiene de participar queda tal vez teñida por decisiones de jueces".
VEA EL VEREDICTO Y LA POLÉMICA DECISIÓN
DEL JUEZ
El caso: "La Valija Fúnebre"
El 10 de julio de 2017 encontraron el cuerpo calcinado de Juan Leonardo Lucero en el oeste de Godoy Cruz. El joven recibió una brutal golpiza que lo dejó inconsciente y luego fue prendido fuego en una valija cuando aún estaba con vida.
En su alegato final, el fiscal de Homicidios Gustavo Pirrello sostuvo que el crimen se registró el 10 de julio a la madrugada en la casa de los hermanos Yañez, quienes interceptaron a Lucero, lo golpearon hasta dejarlo inconsciente, lo metieron en una valija y luego lo prendieron fuego tras arrojarlo al canal colector Los Cerrillos. "Lucero estaba vivo cuando lo prendieron fuego. Tenía humo en vías respiratorias, puños de boxeador y estaba en posición fetal, señales de que aún respiraba cuando lo prendieron fuego", explicó Pirrello. En cuanto al móvil del crimen, el fiscal lo vinculó a un conflicto de drogas entre Lucero y los hermanos Yañez. "Lucero le había robado droga a Rafael Yañez. "El asesinato fue un ajuste de cuentas".
Los fiscales Pirrello y Guzzo
Con respecto a la vinculación de Mariano Gutiérrez con el crimen, el joven habría sido quien trasladó a los hermanos Yañez a deshacerse del cuerpo en su auto y lo habría hecho a cambio de cocaína. Gutiérrez dijo que uno de los hermanos Yañez lo llamó porque iba a hacer un viaje y subió la valija a su auto, pero el joven asegura que desconocía que en el interior estaba el cuerpo de Lucero.
Sin embargo, el fiscal Pirrello resaltó que Gutiérrez le había confesado a una amiga su participación en el crimen. Además, destacó que el joven tenía en su poder el celular de la víctima -que activó unas horas después del asesinato- y en el baúl de su auto hallaron restos carbonosos.
Leer notas relacionadas aquí:
- MDZ (8/08/19): "Brutal crimen de Godoy Cruz: culpables, pero sin condena" (ver)
- Los Andes (8/08/19): "Inédito: jurado popular condenó a acusados del caso "Valija fúnebre" pero el juez se opuso" (ver)
- La Nación (9/08/19): "Un juez declaró inconstitucional la prisión perpetua y abrió una fuerte polémica en Mendoza" (ver)
-INFOBAE (10/08/19): "Polémica en Mendoza: un juez declaró inconstitucional la pena de prisión perpetua" (ver)
- Diario Uno (8/08/19): "Cornejo cargó contra el juez Martearena, a quien acusó de integrar Justicia Legítima" (ver)
- Los Andes (7/08/19): "Este jueves un jurado popular dará el veredicto por el crimen de la "valija fúnebre” (ver)
- El Sol (8/08/19): "Un juez mendocino declaró inconstitucional la prisión perpetua" (ver)
- Los Andes (10/08/19): "Cornejo explotó contra el juez Martearena y evalúan pedirle un Jury" (ver)
- FiloNews (10/08/19): "Cornejo, indignado con Martearena: "Es una pésima señal para la gente de bien" (ver)