AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta jurado municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jurado municipal. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2023

ROSARIO: Jurado vecinal, récord de 1500 voluntarios inscriptos en menos de 24 horas

 

Se inscribieron más de 1500 personas para participar como jurados voluntarios en los juicios vecinales de la ciudad de Rosario. 

El juicio por jurado vecinal es la novedosa herramienta del Código de Convivencia, cuya puesta en marcha es inminente. Se abrió la inscripción y, contra lo que muchos agoreros vaticinaban, se batieron los récords y mil quinientos rosarinos se anotaron como jurados para juzgar casos de faltas y contravenciones municipales.

El sistema es totalmente gratuito y voluntario. Rosario sería así la tercera ciudad del país, junto con Mendoza capital y San Patricio del Chañar, en Neuquén, que ya comenzaron a juzgar a suss infractores mediante jurados.



“Hemos abierto un registro, y se ha colmado de inscriptos, son más de 1.500. Eso es una buena noticia, porque garantizar una buena cantidad de gente permite la diversidad en la composición del jurado”, destacó este sábado la subsecretaria de Legal y Técnica de la Municipalidad, Juliana Conti, en Radio2.

Y agregó: “Es un poco parecido a lo que se ve en las películas, solo que en este caso son faltas de menor gravedad por ser contravenciones de nivel municipal. Estamos contentos por la cantidad de gente que se ha interesado en participar. Suele haber mucho interés en vecinos de hacer denuncias sobre algunos hechos de gravedad, y en estos juicios pueden canalizar ese interés”.

El juicio por jurado vecinal puede ser solicitado por el propio infractor o por el procurador de faltas, y allí reside el valor de esa nueva herramienta, explicó Conti: “Alguien que va a ser juzgado puede pensar que es una herramienta más justa y democrática, que evalúen la falta sus pares”.


Fuente:  Diario Vía Pais Ver aquí

viernes, 12 de noviembre de 2021

SANTA FE: La ciudad de Rosario aprobó por unanimidad el Código de Convivencia con jurados contravencionales


La inmortal palomita de Aldo Poy cumple 50 años.
Hoy es concejal de Rosario y votó la ordenanza.

Otro hito fundamental en la Argentina. Hace unos días, la localidad de San Patricio del Chañar en Neuquén implementó el jurado contravencional. Pero Rosario es la primer gran urbe del país en hacerlo, tras aprobar el Código de Convivencia. Habrá jurado de 5 o 7 personas, gratuito, voluntario y conducido por un juez municipal para juzgar sobre la responsabilidad o no de la persona acusada de faltas graves que afecten a la convivencia ciudadana, que puedan ser generadoras de violencia o provoquen graves daños a la salud, al ambiente o a los servicios públicos.

Rosario es la ciudad de los Leprosos y los Canallas. Del Parque Independencia, el Che, el Negro Fontanarrosa, la OCAL y el Bar El Cairo. Tierra del mejor fútbol que tiene la Argentina. Rosario es la cuna de Messi, Bielsa, Zanabria, Oberti, Kempes, del Trinche Carlovich, el Flaco Menotti, del Negro Palma pero también del inolvidable Aldo Pedro Poy, uno de los máximos símbolos deportivos de la ciudad.

Aldo Poy es hoy concejal de Rosario desde 2015. Integra la coalición de gobierno del Frente Progresista por el PDP (Partido Demócrata Progesista)  y votó a favor de la ordenanza que regulará la convivencia de los rosarinos. Algo que nos emociona en la AAJJ como pueblo juradista y futbolero que fuimos, somos y que jamás dejaremos de ser. Sobre todo para quienes nos congelamos en la gloriosa década del '70, dominada incuestionablemente por los equipos de Rosario. ¡Cuánto fútbol, por Dios!


Kempes y Poy, inmortales ídolos canallas.
Qué estampa....

Oberti y Zanabria, eternos
en el alma leprosa

La trascendente iniciativa partió del Ejecutivo local, a cargo del Intendente Pablo Javkin y su espacio histórico de juradistas incondicionales como Ana Copes, el Facha Bermúdez y Fabrizio Fiatti (héroe silencioso de esta gesta rosarina).

DESCARGAR EL TEXTO DE LA ORDENANZA

(AQUÍ)



Nuestras amigas del INECIP publicaron lo siguiente y más no se puede agregar:

"Desde el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (INECIP) celebramos la creación del juicio por jurados vecinal en el marco del nuevo Código de Convivencia del Municipio de Rosario.

En una provincia cuya legislatura aún continúa demorando la sanción del juicio por jurados penal a nivel provincial, la ciudad demuestra una vez más, su apuesta por la participación y su confianza en la ciudadanía al establecer que sean los vecinos y vecinas quienes decidan sobre los conflictos más graves que afectan a la convivencia.

La decisión de Rosario, ratifica la importancia que tiene la participación de la ciudadanía en la resolución de los conflictos y, especialmente, en la reconstrucción de las legitimidades y confianzas de las que hoy adolecen muchas de las instituciones democráticas. El jurado vecinal será un aporte central para construir mayor ciudadanía y para mejorar la calidad de la democracia.

Desde el INECIP, esperamos que la incorporación del jurado vecinal del Rosario junto con la sanción del primer Tribunal Municipal de Jurados de San Patricio del Chañar, impulsen al resto de los municipios del país a abrir las puertas de la administración de justicia municipal a la participación ciudadana".


El histórico momento de la votación


Poy celebra y nosotros también


19 de diciembre de 1971.
Poy vuela en palomita hacia la gloria

Marito Zanabria y su zurda mágica le dan el
título de 1974 a Newell´s ante Central


En la Mesa de los Galanes del Bar El Cairo
se hablará del jurado vecinal. Delirio.


martes, 17 de agosto de 2021

NEUQUÉN: El Chañar será la primer ciudad de Argentina y de América Latina con jurados municipales para decidir las contravenciones

 

El Chañar, las chacras, las bodegas y el Río Neuquén

San Patricio del Chañar es una próspera localidad de 17.500 habitantes, fundada en 1973 y enclavada en el bellísimo paisaje de bodegas, viñedos y chacras de frutales a la vera del Río Neuquén.

Hoy sorprende al país al decidir instaurar el juicio por jurados para resolver las controversias originadas en el derecho contravencional. Se convierte así en la primer ciudad de Argentina y de América Latina en emplear el sistema de jurados a nivel municipal.

La importancia de este brillante iniciativa no puede ser en absoluto pasada por alto. El jurado penal para delitos graves florece y se extiende por todo el país. Chaco sancionó hace unos meses el juicio por jurados civil y comercial, el primero del mundo fuera de los países del common law

Pero, ahora, El Chañar cierra el círculo constitucional al extender el juicio por jurados hacia uno de los aspectos más sensibles de la convivencia pacífica de una comunidad, como son las contravenciones municipales, hasta hoy juzgadas en Argentina por comisarios, burócratas, inspectores y jueces de faltas en un procedimiento escrito, oscuro, secreto, inquisitorio y laberíntico con altísimos niveles de corrupción y de discrecionalidad. 



Los vecinos y vecinas de San Patricio del Chañar serán ahora quienes decidan sus propios conflictos, en el marco de un procedimiento justo, oral y público. Como lo hacen miles de pueblos, localidades y ciudades de los países anglosajones y como lo ordena nuestra Constitución Nacional, que reconoce el poder de los municipios para aplicar su derecho contravencional. 

Alberto Binder llama a este diseño "El Programa Constitucional de Descentralización de la Política Criminal". La Constitución se preocupa muy claramente de distribuir el ejercicio del poder penal -el ejercicio de la violencia del Estado- entre cuatro sujetos constitucionales: El Estado Federal (art 75 inc 12°), las Provincias (art 126), los Municipios (art 169) y los Jurados y el Pueblo (arts 24 y 118). No es sino un coherente desarrollo del principio republicano de equilibrios, límites y contrapesos al poder. 


Las célebres bodegas de vino rosado
 

El Chañar posee su propia Constitución, sancionada en 2006 y cuyo preámbulo reza: "- Promover la participación popular sobre las bases del pluralismo que garantice un orden justo, solidario, libre e igualitario".

Más aún, los arts 10° y 11° de su Carta Orgánica establecen lo siguiente:

PARTICIPACIÓN

Artículo 10°: La municipalidad garantizará y promoverá la participación organizada de la ciudadanía en el desarrollo de la política local respetando su capacidad para aportar ideas y propuestas que mejoren su funcionamiento y crea mecanismos necesarios que posibiliten el ejercicio de este derecho".

COMUNIDAD INDÍGENA

Artículo 11°: Se reconoce la preexistencia étnica y cultural de las comunidades indígenas, se garantiza el respeto de su identidad, el desarrollo y transmisión de su cultura, usos y costumbres.



Por mandato de su Carta Magna, el Concejo Deliberante sancionó un Código de Faltas que, en sus artículos 105 y 106, implementan el juicio por jurados clásico de siete (7) personas para que, junto al juez municipal, resuelvan y sancionen las infracciones a las normativas de aplicación local.


El Intendente Bertoya y el fiscal general Gerez


El fiscal general de Neuquén José Gerez y el intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, firmaron un convenio mediante el cual acordaron que el Ministerio Público Fiscal brindará colaboración para la implementación de los juicios por jurados para que los vecinos juzguen y sancionen determinadas infracciones previstas en el Código de Faltas, ordenanzas, resoluciones y normas cuya aplicación corresponda al Municipio. 

La AAJJ y el INECIP participarán en el convenio que redactará la ordenanza, para luego implementarla y capacitar a los intervinientes.

El convenio se firmó hoy por la mañana, en la sede de la fiscalía en el edificio de calles Leloir y Entre Ríos, y además de Gerez y Bertoya, participaron del acto Andrés Harfuch, vicepresidente de la  AAJJ (Asociación Argentina de Juicio por Jurados), Aldana Romano, directora ejecutiva del INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, y la viceintendenta, Silvana Cerda. Por el Ministerio Público Fiscal participó además la responsable de la oficina de Políticas Públicas y Sistema Acusatorio del organismo, Carla Pandolfi, y por el municipio también estuvo el abogado y asesor Juan Pablo Prezzolli.

Saludamos y felicitamos a San Patricio del Chañar por esta extraordinaria iniciativa, que pone en manos de sus vecinos, el Pueblo, el Soberano el destino de los conflictos vecinales. 

Leer noticias aquí:

- Diario Río Negro: "Los vecinos decidirán sobre las faltas que se cometan a través de un juicio por jurados" (ver)

- Noticias NQN (18/08/21): "Firman convenio para avanzar con los juicios por jurados municipales" (ver)