AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales
Mostrando entradas con la etiqueta alevosía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alevosía. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de junio de 2023

RÍO NEGRO, Bariloche: Declaran culpable por homicidio alevoso a Amanda Alves Ferreira, que se autopercibe mujer, pero no por femicidio

Amanda y Eduarda


El jurado popular declaró esta noche de viernes culpable por unanimidad a Amanda Alves Ferreira del homicidio de su amiga y subrogante de vientre Eduarda Santos de Oliveira, que ocurrió la madrugada del 16 de febrero del año pasado en la zona de Circuito Chico, en las afueras de Bariloche.

Los doce jurados populares concluyeron que la fiscalía probó que Alves Ferreira fue el autor de un homicidio agravado por el uso de arma de fuego y cometido con alevosía. Sin embargo, entendieron que la fiscalía no demostró que se trató de un femicidio. Por eso, excluyeron ese agravante.

En consecuencia, se impuso parcialmente la teoría de la defensa que alegó que Amanda ya se autopercibía mujer cuando mató a la joven brasileña. Para la fiscalía, era una estrategia “para zafar” del agravante del femicidio.

EL VEREDICTO




El fiscal jefe Martín Lozada recordó que cuando había empezado la investigación se identificó como Fernando Alves Ferreira. De hecho, en la audiencia de formulación de cargos que se hizo dos días después del crimen dio esos datos al juez. El fiscal advirtió a los jurados que recién comunicó diez meses después del homicidio que se autopercibía mujer. Pero no logró convencer a los jurados.

Tampoco los defensores oficiales Nelson Vigueras y Mónica Goye convencieron al jurado con su pedido de declararla no culpable por inimputabilidad. Sostuvieron que al momento del crimen la imputada tuvo un trastorno mental transitorio que le impidió comprender y dirigir sus acciones.





En realidad, observadores del juicio sostuvieron que los jurados descartaron el femicidio pero no por la "autopercepción", sino porque no se probó el contexto de violencia de género. 

El juez Martín Arroyo, de excelente desempeño en su primer juicio por jurados, instruyó expresamente al jurado acerca de este punto crucial: que para que haya femicidio, no sólo debe probarse que el autor es varón, sino también que existió un contexto de violencia de género previo. Cualquier observador neutral del juicio advirtió que tal cosa no se probó jamás.

Es decir, el jurado descartó el femicidio por otra vía muy distinta a lo solicitado por el fiscal.
Los doce jurados titulares ingresaron a las 20.45 a deliberar tras recibir las indicaciones del juez Juan Martín Arroyo, que dirigió el juicio. A las 23.20 se anunció que habían arribado a un veredicto y entraron a la sala de audiencias. En el aire se percibía la incertidumbre por una resolución.


Juez Martín Arroyo


El presidente del jurado informó que el veredicto unánime era culpable del homicidio agravado por el uso de arma de fuego y cometido con alevosía. No dio más explicaciones. El jurado popular no tiene la obligación de explicar ni fundamentar su decisión. Todas sus deliberaciones son secretas.

Cuando escuchó el veredicto, la imputada no se inmutó. Se mantuvo serena como lo hizo durante todo el juicio por jurados, que empezó el lunes y finalizó esta noche con el veredicto de culpabilidad. Aún falta la segunda etapa donde se definirá la condena.

LOS HECHOS

Las dos jóvenes se habían conocido en su país natal, Brasil. Viajaron a Bariloche y Amanda (que entonces era Fernando) se casó en 2018 con Marcelo Ramírez. La pareja le propuso a Eduarda subrogar el vientre para ser padres. En el transcurso del embarazo, Ramírez murió en agosto del 2021.

En noviembre de ese año, Eduarda tuvo dos mellizos en el hospital Ramón Carrillo de Bariloche. Los nenes llevan el apellido de Alves Ferreira y de la madre. La joven regresó a su país, donde tenía otros tres hijos. Allá quedó embarazada. Le pidió ayuda a Alves Ferreira, que le propuso regresar a Bariloche con el bebé. Retornó y todos vivieron en el domicilio, que le dejó Ramírez a su esposo.

La fiscalía aseguró ante el jurado que Alves Ferreira planificó el crimen de Eduarda para poder disponer de los tres niños y regresar con ellos a su país. Manifestó que llevó a Eduarda la madrugada del 16 de febrero hasta el sendero de acceso al mirador del lago Escondido, donde le efectuó 9 disparos. Para lograrlo vació un cargador y volvió a cargar el tambor, que aloja hasta 6 proyectiles. 

El dato no es menor. Para la fiscalía esa acción fue pensada y el autor lo hizo con plena conciencia y dispuesto a ejecutar su plan macabro. Destacó que así lo señalaron varios peritos que declararon en el juicio que comenzó el lunes en Bariloche.


El fiscal Martín Lozada, tras el veredicto


La defensa alegaba que Amanda era inimputable

El defensor oficial Nelson Vigueras planteó esta tarde de viernes ante los jurados que la fiscalía no probó fuera de toda duda razonable la acusación.

Aseveró que no puede imponerse el agravante del femicidio cuando la acusada, Amanda, se autopercibe mujer. Es más, afirmó que se autopercibe mujer desde que era adolescente y explicó que así lo aseveraron una hermana de Amanda y una amiga de Brasil.

Descartó la violencia de género. Recordó que Eduarda se ofreció a subrogar el vientre para que su amiga Amanda y su esposo sean padres. Y enfatizó que no hubo una relación de poder asimétrica ni un homicidio causado por odio hacia Eduarda por su condición de mujer porque la acusada se autopercibe mujer.

Vigueras desestimó también la alevosía porque afirmó que la fiscalía no lo demostró con certeza. Y planteó que Amanda cuando ocurrió el homicidio sufrió un trastorno mental transitorio que le impidió comprender y dirigir sus acciones.

Dijo que así lo indicó en el juicio el psicólogo forense del Poder Judicial, Alfredo Fernícola, que entrevistó a Amanda a finales del 2022. Por eso, Vigueras pidió la declaración de no culpabilidad porque es inimputable.

Además, el jurado declaró por unanimidad culpable a Amanda por la portación de un arma de guerra de uso civil condicional sin la autorización legal necesaria.

Las instrucciones del juez



Leer noticias aquí:

- Diario Rìo Negro (1/7/23): "Bariloche: el jurado declaró culpable a Amanda por el homicidio de Eduarda, pero descartó el femicidio" (ver)

- Ámbito Financiero (1/7/23): "Declaran culpable por "homicidio" al ciudadano brasileño que se autopercibe mujer" (ver)

- Perfil (8//23): "Amanda, la criminal que se autopercibe mujer y sorteó el agravante de femicidio" (ver)

viernes, 4 de noviembre de 2022

AZUL: El jurado de Tandil declaró culpables de homicidio triplemente agravado a los dos asesinos del periodista y cineasta Bruno Vergagni



Ayer terminó el juicio por jurados en el que doce jurados de Tandil condenaron por unanimidad a José Luis Anríques y a Dante Juan Cruz Álvarez Infesta por el brutal crimen del conocido periodista y productor de cine Bruno Vergagni.

El ex movilero de C5N fue encontrado muerto un lunes por la tarde del 14 de septiembre de 2020 en el interior de su departamento de la ciudad de Tandil. Horas después la policía detuvo a dos jóvenes de 18 y 22 años.


El cuerpo de Vergani fue hallado por una amiga en su departamento situado en Alem 1259, quien afirmó además que decidió ir en persona a buscarlo porque el cineasta no respondía a los mensajes y a los llamados.


El desorden general que encontró al entrar alarmó del todo a la mujer, que solo caminó unos pocos pasos hasta toparse con la macabra escena de su amigo muerto.



Bruno entrevista a Víctor Laplace


Vergagni estaba tirado en el piso en medio de un charco de sangre con signos de haber sido brutalmente golpeado con una estatuilla en la cabeza.


Tras la denuncia, se abrió una investigación por "homicidio en ocasión de robo" y el fiscal Damián Borean de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 del Departamento Judicial de Azul ordenó una serie de allanamientos que, al final de ese día, terminaron con la detención de dos sospechosos: José Anríques, quien fue el autor material del crimen y Dante Álvarez como cómplice.


El mensaje de la familia de Bruno Vergagni: «Hoy se hizo Justicia»


Bruno y su familia

EL JUICIO


La prueba contra los dos acusados era tan abrumadora que las defensas decidieron no cuestionar la autoría y centrarse en dos puntos: 1) que el delito era homicidio en ocasión de robo (pena menor) y 2) que Álvarez Infesta no era coautor, sino cómplice secundario.

Por unanimidad, los vecinos de Tandil que conformaron el jurado dieron por probados los hechos y distinguieron las responsabilidades penales de los dos acusados del asesinato del loberense Bruno Vergagni. 

Con un fallo de culpabilidad, le endilgaron la responsabilidad homicida a José Luis Anríquez, quien recibió la pena máxima de prisión perpetua.


Las partes escuchan con tensión el veredicto del jurado


El jurado lo encontró responsable del robo y posterior asesinato del joven cineasta, ocurrido en septiembre de 2020. Además, dio por probado que él le asestó el golpe mortal con una estatuilla.

Dante Álvarez Infesta, en tanto, fue ubicado como partícipe secundario del crimen y coautor del robo. La pena en expectativa es de 10 a 21 años de cárcel. Será el juez Guillermo Arecha -que estuvo al frente de las audiencias- quien definirá el monto. Lo anunciará el próximo jueves, día en que se conocerán los argumentos del fallo.

Recordemos que el 13 de septiembre de 2020 por la noche, Anríquez y Álvarez Infesta acudieron al departamento de Vergagni como habían hecho otras veces. 

Pero esta vez tenían otros fines. Los acusados, de común acuerdo previo, planearon quitarle la vida a Bruno Vergagni para luego robarle. Con esa finalidad, anteriormente acordaron un encuentro amistoso con el joven cineasta -a quien ya conocían de antemano- que se concretó en la vivienda de la víctima en plena cuarentena estricta.

Para consumar el hecho, lo golpearon salvajemente hasta darle muerte, casi como cruel mueca del destino, con la estatuilla que resultó ser un premio otorgado a la víctima en el marco de un festival de cine. 

Luego de matarlo, sustrajeron del domicilio dinero y una serie de pertenencias, parte de las cuales fueron secuestradas oportunamente en un allanamiento realizado en el departamento donde residían Álvarez y Anriquez.

Luego de tres audiencias orales, el jurado popular dio por probada esa secuencia y los condenó a los dos por el delito más grave: homicidio agravado por alevosía, ensañamiento y criminis causa (matar para robar).


El jurado y el juez Arecha

El fiscal Borean alega ante el jurado


El fiscal Damián Borean tuvo una actuación descollante, reconocida por la familia de Bruno en un comunicado posterior:

"Un párrafo especial Al FISCAL DAMIAN BOREAN. NUESTRO AGRADECIMIENTO ETERNO ,YA QUE REALIZÓ UN TRABAJO IMPECABLE y CON GRAN HUMANIDAD , apoyando a Luciano y a toda la familia, junto a los amigos de nuestro hijo, que en medio de tanto dolor fueron testigos de este trágico hecho. 

Esto posibilitó que los culpables fueran detenidos dentro de las 36 hs. y que se preservaran las pruebas que luego dieron lugar a la condena .

LA JUSTICIA FUNCIONÓ ACORDE A LAS CIRCUNSTANCIAS"

 
Anríques irá a prisión perpetua


REPERCUSIONES


El homicidio generó una gran conmoción en la comunidad y llegó también a los medios nacionales. Desde Abra TV, la productora de contenidos de la Unicen donde la víctima trabajaba, expresaron ese ese momento su consternación por lo sucedido y clamaron por el esclarecimiento del hecho.

"Bruno era nuestro amigo, nuestro compañero, nuestro productor general. Era adorable, charlatán, apasionado de su trabajo, buscando amor y dando amor siempre. Era muy vulnerable. Todas y todos, sus compañeros y compañeras de trabajo y de vida sentimos un dolor muy profundo y una profunda rabia", expusieron.

Y añadieron que "esta tristeza nos deja sin palabras pero no queremos silencio. Bruno no se murió, a Bruno lo mataron y no aceptamos que se naturalice esta violencia. Exigimos justicia".




Leer noticias aquí:

- El Eco de Tandil (2/11/22): "El jurado emitió un fallo de culpabilidad de los imputados, pero diferenciando los roles" (ver)

- El Eco de Tandil (1/11/22): "Comenzó el juicio por el brutal asesinato del productor de cine Bruno Vergagni" (ver)

viernes, 16 de septiembre de 2022

MENDOZA: Histórica condena del jurado por crimen de odio y travesticidio para el policía que mató a Melody

Melody Barrera 

Terminó ayer un juicio que hará historia en Argentina. Era la primera vez que se juzgaba en un juicio por jurados un travesticidio por odio. La expectativa era enorme.

El jurado popular, tras más de seis horas de deliberación y varios pedidos de aclaraciones a la jueza, halló culpable por crimen de odio al policía Darío Jesús Chaves Rubio por el asesinato de Melody Barrera, ocurrido en agosto de 2020 en Guaymallén.

Los doce ciudadanos se inclinaron por la calificación más grave: homicidio agravado por el odio a la identidad o expresión de género, homicidio agravado por el uso del arma de fuego, por su cargo de policía, por la alevosía y el ensañamiento.

La jueza Nancy Lecek, de brillante desempeño, le impuso prisión perpetua. Es un juicio que sentará jurisprudencia en todo el país.


Manifestación en tribunales 


LOS HECHOS

"Voy a ir a busca el arma y cagar a tiros a estos travas"

Esa fue la frase fatal para el policía, escuchada por el chófer de Cabify que tomó el policía para ir a su casa, buscar el arma reglamentaria y volver a la esquina a matarla a Melody.

De acuerdo a la teoría del caso de la fiscalía y la querella, el asesinato de Melody Barrera ocurrió el sábado 26 de agosto de 2020 alrededor de las 4.40, cuando se encontraba en el cruce de calles Correa Saá y Costanera, en San José. Era plena cuarentena estricta en la calle.

Hasta ese lugar llegó Chaves a bordo de un Volkswagen Bora y la quiso contratar, pero hubo una discusión y la joven le arrojó gas pimienta en el rostro.

Fiscal Fernando Guzzo 

Fiscal Andrea Lazo


Luego de que Melody le arrojara gas pimienta, Chavez Rubio se detuvo a los pocos metros para limpiarse la cara, lleno de furia. En ese momento, paró a un chofer de Cabify que pasaba por allí y le dijo "Voy a ir a buscar el arma y cagar a tiros a estos travas de mierda". 

Efectivamente, momentos después regresó para cumplir su promesa: se bajó del auto y disparó varias veces hacia Melody, quien recibió seis impactos de bala, cuatro de ellos en la espalda. La fusiló. Las heridas la dejaron agonizando en el piso durante media hora. Un testigo llamó a la línea de emergencias 911 para alertar sobre el ataque.


"Estos travestis de mierda me tiraron gas pimienta en la cara”.

El testimonio del conductor de la aplicación de viajes Cabify, junto a las imágenes de cámaras que lo captaron en las cercanías de la escena y la geolocalización del celular del acusado, permitieron dar con el autor del crimen. 
 
El conductor relató en el juicio al jurado: “Estaba trabajando y me tocó un viaje, en el trayecto veo un automóvil oscuro estacionado con las puertas abiertas, pare porque pensé que había sufrido un robo. Había una persona que le habían tirado gas pimienta en la cara. Estaba como enojado con la situación.

La defensa del acusado

"No odio a los trans, he salido siempre con ellas" 

“Sentí miedo y pensé que me matarían”

Chavez Rubio frente al jurado

Durante su declaración, antes de los alegatos de cierre del defensor Pablo Cazaban, el acusado explicó que la víctima le había robado su arma reglamentaria y había intentado dispararle "sentí mucho miedo, pensé que iban a matarme", dijo. Además, descartó que haya matado por odio hacia el género y que nunca se aprovechó del estado de indefensión de la víctima, expresó que solamente disparó para defenderse.

Los fiscales fueron Fernando Guzzo y Andrés Lazo, de gran desempeño al ejecutar la prueba y preparar su caso. En tanto, la querella estuvo a cargo de Viviana Beigel y Lucas Lecour, pertenecientes a la prestigiosa organización de Derechos Humanos Xumek. Sus alegatos de apertura fueron devastadores, sobre todo mediante el ejemplo de la cajita (ver video). Los acusadores lograron un precedente único en el país.

El Pelado Chaves, por su parte, relató que la madrugada en la que ocurrió el hecho de sangre se dirigió hasta la Costanera, con el objetivo de contratar los servicios sexuales de una mujer trans: "Consulté por sus servicios y ella me habló desde la ventana de mi auto. Desde ahí se metió y me arrojó gas pimienta y me sacó el arma. Me di cuenta de esto cuando iba camino a casa".
 
EL JUICIO

El acusado Chaves Rubio junto a sus defensores


Fiscales Guzzo y Lazo junto a la querella  de Xumek
Beigel y Lecour.

Importante precedente: Agravante de la función policial cuando se encontraba de franco

Verónica Beigel, de Xumek

Lucas Lecour, de Xumek

Tanto la fiscalía como la querella, solicitaron al jurado popular que Chavez Rubio sea declarado culpable por el delito de homicidio agravado, no solo por odio a la identidad de género (transfemicidio o travesticidio) sino también, en relación a la función policial. 

Es que al momento del hecho, el acusado se encontraba de franco. En los alegatos de cierre, fundamentaron su postura diciendo "El estado de policía no se pierde por estar de franco. El conocimiento de como disparar tampoco. Usó su arma reglamentaria 9 que le había otorgado la policía de Mendoza para cuidarnos. El estaba especificamente capacitado por la ley base de la policía, solamente pueden utilizar el arma solamente en casos extremos. Este no era un caso extremo, Melody estaba desarmada."




La jueza Nancy Lecek instruye al jurado 


Fiscalía: "Fue un asesinato por odio, prejuicio a la identidad de género, cruel, con sufrimiento a la víctima sin que ella pudiera defenderse"

Para los fiscales Guzzo y Lazo, Chavez Rubio "planeó la venganza por mas de una hora, hizo todo lo contrario no solo a lo que marca el sentido común, sino todo lo contrario a lo que su formación le indica: como funcionario policial sabe como disparar en zonas no vitales, pero utilizó el medio mas lesivo, porque quería la muerte y el sufrimiento de la víctima. No le salió una disculpa en su declaración, porque para él, Melody fue un objeto. Estuvo por mas de una hora agonizando". 

Anticipándose a la estrategia de la defensa, el fiscal Guzzo dijo a los jurados "Uno no puede excederse de donde nunca estuvo. No puedo excederme en la velocidad si ni siquiera prendí el auto. Chavez Rubio no puede exdederse en la legítima defensa porque nunca tuvo que defenderse de ninguna agresión". 

Defensa: "Me excedí en defenderme"

El eje de la defensa del policía fue que se excedió en la legítima defensa.

"¿Podía haber tirado un tiro al aire? Sí.
¿Podía haber apuntado al piso? Sí.
No lo hizo, apuntó hacia Melody. 
¿Para qué? Para defenderse de una agresión que no había provocado. Ahí está el exceso en la legítima defensa.

El exceso se da cuando se le puede exigir a la persona una conducta alternativa a la que realizó, dada las circunstancias de modo, tiempo y lugar. Se podía defender de una forma menos lesiva, si. Eso es lo que nosotros proponemos como solución. Tiene una pena, se castiga a quien se excede en el ejercicio de un derecho. No le pedimos un fallo de no culpabilidad, le pedimos un fallo de culpabilidad pero en esas condiciones. No queda impune y es ajustado a la realidad.'

El jurado descartó por unanimidad este argumento y lo condenó por crimen de odio y travesticidio.


ALEGATOS DE CLAUSURA 



LECTURA DEL VEREDICTO



REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS


Entrevista a Andrés Harfuch 









Ver noticias aquí
- Clarin 16-09-2022 "Juicio en Mendoza. La travesti asesinada por un policía: gas pimienta, odio de género y una frase que lo delató" Ver
- Infobae 16-09-2022 "Condenaron a prisión perpetua al policía que mató a balazos a la travesti Melody Barrera en Mendoza" Ver
- TN 16-09-2022 “El cuerpo habló”: condenaron a perpetua al policía que mató de seis balazos a Melody Barrera Ver
-Página 12 "Travesticidio de Melody Barrera: condenaron en Mendoza al policía Chavez Rubio" 16-09-2022 Ver
- Diario Uno 16-09-2022 "Travesticidio de Melody Barrera: el jurado popular halló culpable al policía" Ver
- Mendoza Post 15-09-2022 "Perpetua para el travesticida de Melody Barrera" Ver
-Diario El Sol 15-09-2022 "Perpetua para el autor del primer travesticio que llegó a juicio en Mendoza" Ver
-Diario El Sol "Declaró el policía acusado de travesticidio: "No odio a las trans, he salido siempre con ellas" 15-09-2022 Ver


viernes, 16 de abril de 2021

ENTRE RÍOS: El jurado popular condenó a Julián Christe a prisión perpetua por asesinar a Julieta Riera

Julieta Riera y Jorge Christe


Terminó el juicio por jurados más emblemático, junto con el de Fátima Acevedo, de la historia en Entre Ríos. Tras seis jornadas de juicio, el jurado popular encontró a Jorge Julián Christe (31) culpable por haber estrangulado a Julieta y tirarla al vacío del octavo piso de su departamento. Pasará el resto de sus días en prisión, ya que el el juez Elvio Garzón lo detuvo en el acto, le revocó la prisión domiciliaria y la fianza de medio millón de pesos y le dictó la pena de prisión perpetua. 

El veredicto conmovió al país.

El juez Elvio Garzón, de impecable desempeño
en su primer juicio por jurados


LOS HECHOS

El 30 de abril del 2020, en pleno Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, Julieta se encontraba con Christe en el inmueble que compartían desde hacía más de un año, ubicado en pleno centro de Paraná en la calle San Martin al 900. La propiedad era de Ana María Stagnaro, la madre de Christie y jueza jubilada de la Cámara en lo Civil y Comercial.

Según se probó a lo largo del debate, Julieta fue víctima de violencia de género por parte de Christe casi desde el inicio de la relación. Varias de las personas que declararon dieron cuenta de las veces que habían visto a Julieta lastimada y con moretones. Ese 30 de abril discutieron de manera muy fuerte y hasta altas horas de la madrugada. Lo de siempre: celos enfermizos y una posesividad total. Salvo que esta vez Christe comenzó a golpearla, la estranguló y la asfixió hasta que Julieta quedó inconsciente. La arrastró hasta el balcón y la tiró al vacío desde el 8° piso, aproximadamente a 19 metros de altura con dirección al pulmón de manzana del edificio. Julieta murió en el acto.


La mamá de Julieta Riera siempre supo
que no fue un accidente.


"Yo dije desde un principio que ya tenía mi veredicto, porque vi a mi hija en la morgue y no me iban a decir que fue una caída; la justicia vio y se dio cuenta, el cuerpito de ella habló. 

"Agradezco al jurado popular por su veredicto. Yo tenía confianza por lo que decidiera del jurado", dijo la mamá de Julieta


Julieta Riera tenía un nene de 3 años.


TEORÍAS DEL CASO

El fiscal del caso fue Ignacio Aramberry, quien acusó a Christe por homicidio agravado por el vínculo, alevosía y por haber mediado violencia de género. Terminó convertido en una de las figuras estelares del caso, por el modo en que preparó la prueba y por cómo se desempeñó. Su alegato de apertura fue demoledor y ganó las primeras planas de los diarios de todo el país: "Esta es la historia de un macho violento que atacó ferozmente a su novia, la estranguló y la mató arrojándola por el balcón desde un 8° piso, y que lejos de interesarse por lo sucedido, fue a la casa de su madre y luego a la policía, donde informó falsamente que se había caído su suegra". El alegato completo aquí: "El impactante alegato de apertura del Fiscal Aramberry"


Fiscal Ignacio Aramberry, de brillante labor.
La gente lo aplaudió al salir de Tribunales.


La defensa de Jorge Christie estuvo a cargo de los abogados Franco Azziani Canepa y Ladislao Uzín Olleros. La estrategia de la defensa fue simple: la muerte de Julieta Riera se debió a un accidente en el que nada tuvo que ver Christe. Julieta se cayó sola por apoyarse en el balcón. Negaron de plano la violencia de género: "acá no existió lo que se conoce como femicidio, este hombre era la pareja de Julieta Riera y habían decidido convivir, llevaban una relación de paz y tranquilidad a contrario de lo que se quiere hacer creer". El hecho de no haber "ordenado" o limpiado el departamento en el que los hechos sucedieron, era prueba suficiente de que se trataba de un accidente y no un homicidio. El jurado no aceptó esta versión de los hechos.


Imágenes de lo que fue el debate


LAS PRUEBAS CLAVES

Dentro de las declaraciones que se sucedieron durante el debate, las que tuvieron especial trascendencia fueron las de los médicos policiales y forenses de la provincia de Entre Ríos que revisaron el cuerpo de la víctima y al imputado. Determinaron que el acusado presentaba "golpes, hematomas, moretones, un rasguño en el párpado y múltiples excoriaciones lineales en el abdomen, espalda y brazo izquierdo compatibles con rasguños" todas producidas entre las 12 de la noche y 10 de la mañana del día 30 de abril. 

En tanto el análisis forense, encontró ADN de Christie en las uñas de Julieta en un claro intento de defenderse, como así también "múltiples heridas en los órganos de la joven, y en el cuerpo muchas heridas producidas en vida". El dato fundamental del análisis forense fue el que determinó que en el cuello de Julieta se hallaron heridas por compresión cuando Julieta aún estaba con vida

Así cayó Julieta según la pericia



Finalmente, la declaración que terminó por respaldar la teoría de la fiscalía y de la querellante Corina Beisel fue la del perito que le explicó al Jurado que era imposible que Julieta Riera haya caído sola, sino que por la forma de la caída tuvo que haber un tercero que la arrojara; "cayó a plomo, fue direccionada solo por la gravedad y no tuvo impulso".


LOS CHATS QUE LA DEFENSA OLVIDÓ

El golpe de knock-out de la fiscalía llegó cuando el fiscal Aramberry le mostró al jurado en pantalla gigante las capturas de pantalla del celular de Christe. Julieta, en un momento en el que tuvo acceso al teléfono de Christe, le escribió a la madre de éste, Ana María Stagnaro y le dijo palabras textuales "Viky tu hijo me da miedo, toma un poco de más, se pone loco y me pega. Yo ya no quiero sufrir más. Lo amo pero así no puedo.". Se advierte que la mamá de Christe la quiso llamar, pero Julieta no podía atender con el asesino en su casa. "Cuando te vea hablamos. No le digas nada x el momento a Julián q te hablé".

Ante esto, la Defensa quedó completamente anonadada, y según lo escuchado por las personas que estuvieron presentes en el debate, los abogados defensores se dijeron entre sí "¿y ahora qué hacemos?".





LA PRUEBA DE LA DEFENSA Y EL CONTRAEXAMEN DEL FISCAL

La defensa trajo un perito en ingeniería para demostrar que Julieta no fue arrojada por nadie, sino que se cayó sola. También trajo una perito psicóloga para demostrar que Christe no era violento. Y, obviamente, trajo a su mamá, la ex jueza Stagnaro, quien sostuvo que la causa era "una trama perversa para culpabilizar a su hijo. Esto fue una tragedia. Julián es amoroso y yo quería a Julieta como si fuera mi hija"

Los contraexámenes de Aramberry fueron memorables. Tal cual lo indican todos los manuales de litigación adversarial, logró lo que es más difícil para cualquier abogado: aprovechar los testigos de la contraparte para probar las proposiciones fácticas de "su" propia teoría del caso y exponerlos en el alegato de clausura.


Contraexamen al perito ingeniero


Contraexamen de la perito psicóloga




Contraexamen a la mamá del acusado



EL ALEGATO DE CLAUSURA

"Un violento de manual"

El fiscal Ignacio Aramberry empleó 18 minutos para concluir su caso. Y lo hizo -otra vez- con un efecto comunicacional devastador. De nuevo, fue tapa de todos los diarios del país. Consideró en su alegato de clausura que Christe "es un violento de manual", y que esa violencia "afectó directamente a Julieta, que iba en aumento progresivamente hasta que un día terminó matándola".

Christe "le sacó su individualidad, la manipuló y le generó depresión, aislamiento y pérdida de individualidad; la aisló del mundo, hasta que la privó de la vida", apuntó el fiscal y precisó que tras "matarla se fugó y recurrió a la madre, que le solucionaba los problemas, y quiso contactar a un abogado antes que a Emergencias".




DELIBERACIÓN Y VEREDICTO

Concluida la recepción de la prueba y presentado el alegato de clausura por las partes, el juez Elvio Garzón dio las instrucciones finales. El juez Garzón fue otra de las figuras destacadas de este caso. Condujo su primer juicio por jurados -en un caso muy difícil y de impacto nacional- con un profesionalismo y un aplomo envidiables. Su manejo de los tiempos del juicio fue todo un acierto.  

El juez envió al jurado a la sala de deliberación con tres opciones de veredicto: culpable por homicidio triplemente agravado, homicidio simple o inocente. Pasadas las dos horas de deliberación, el jurado tocó la puerta y dijo que ya habían arribado a un veredicto. Nuevamente en la sala, Garzón le solicitó a el presidente del jurado que leyera el veredicto: CULPABLE.

Seguidamente, la fiscalía le pidió al juez que le quitara la tobillera electrónica a Christe y detuviera en el acto al acusado. Tras escuchar a todas las partes, el juez Garzón empezó a a hacer cumplir el veredicto popular y ordenó su inmediata detención. Después, despidió al jurado con sentidas y cálidas palabras, le agradeció al jurado por su labor, les indicó sus obligaciones vinculadas al secreto, y los despidió con la siguiente frase: "seguramente esta experiencia no se la olvidarán jamás".

Tras un receso de media hora, el juez Garzón convocó a las partes a la sala y realizó la cesura del juicio. Para las 17:20 hs, todo había terminado. El juez le impuso la prisión perpetua y la sociedad recibió el mensaje popular sin demoras ni dilaciones.


VER VIDEO DEL VEREDICTO Y LA DETENCIÓN DE CHRISTE



REPERCUSIONES

El veredicto causó una tremenda conmoción en la plaza de enfrente de Tribunales y en todo el país. Por supuesto, la familia de Julieta rompió en emocionado llanto.
 


"Se hizo justicia. El cuerpito de ella habló, la justicia escuchó y él tiene que pagarlo."

"No odiamos a Julián, esto no es una alegría, no queremos que haya más Julietas. No tiene que pasar más esto", dijo la mamá de Julieta.


Jorge Julián Christie,
quien deberá cumplir una condena perpetua.



"Quiero destacar a la familia, a la gente y al juez, que es digno de destacar la forma en la que condujo las audiencias", dijo la abogada de la familia Corina Beisel



"Hoy el jurado popular hizo justicia. No va más esta justicia clasista y patriarcal. La participación popular es clave para que no haya impunidad. Por eso peleamos por los juicios por jurados y también para que los jueces y fiscales sean elegidos por voto directo y con mandatos revocables", dijo Nadia Burgos del MST


Noticias Relacionadas: 

- La Nación (16/04/21): "Entre Ríos: un jurado popular halló culpable de femicidio al hijo de una ex jueza" (ver)

- Télam (09/04/2021): "Continúa el juicio por jurados al hijo de una exjueza por el femicidio de su novia(Ver aquí)

- Ámbito Financiero (15/4/21): "Un jurado popular encontró culpable al hijo de una ex jueza por el femicidio de su novia" (ver)

- Infobae (16/4/21): "Arrojó a su novia desde un octavo piso en Paraná y un juicio por jurados lo condenó a prisión perpetua" (ver)

- Página 12 (16/4/21): "Perpetua para un femicida" (ver)

- Grupo La Provincia (16/4/21): "Para el fiscal, la condena por el femicidio de Julieta Riera da un mensaje muy positivo" (ver)

- El Diario (09/04/2021): "Un jurado popular dirimirá la autoría del femicidio de Julieta Riera(Ver aquí)

- El Diario (10/04/2021): "Entre el Femicidio y el accidente: Las hipótesis en la causa de Julieta Riera(Ver aquí)

- Grupo la Provincia (12/04/2021): "El acusado por el femicidio de su novia presentaba rasguños y signos de pelea". (Ver aquí)

- Justicia de Entre Ríos (15/04/2021): "Femicidio de Julieta Riera: Jurado popular declaró culpable a Jorge Christie(Ver aquí)

- El Once (13/04/2021): "Riera a la madre de Christie 'tu hijo me da miedo, toma un poco y me pega'(Ver aquí)

Diario Uno Entre Ríos (15/04/2021): "Femicidio: para la Fiscalia Jorge Christie mató a Julieta Riera(Ver aquí)

- El Once (15/04/2021): "El jurado declaró culpable a Julián Christie por el femicidio de Julieta Riera(Ver aquí)

- Clarín (15/04/2021)"Paraná: Perpetua para el hijo de una exjueza que tiró a la novia por el balcón(Ver aquí)

- Télam (15/4/21): "Femicidio de Julieta Riera: para la madre del acusado, "es una trama perversa para culpabilizarlo" (ver)

Grupo la Provincia (15/04/2021): "La Asociación Argentina de Juicio por Jurados calificó de hito el juicio por el femicidio de Riera(Ver aquí)

- El Diario de Córdoba (15/04/21): "Condenaron a perpetua al hijo de una exjueza de Entre Ríos" (ver)

- Periodismo de Izquierda (15/04/21): "Perpetua a Christe por el femicidio de Julieta Riera" (ver)

- Diario El Once (17/04/21): "Femicidio de Julieta Riera: "La caída fue a plomo, no hubo impulso", dijo perito" (ver)

. Entre Ríos Ahora (20/4/21): "Christe: terminó el tiempo en que «los hijos de» salían impunes" (ver)

miércoles, 14 de abril de 2021

MENDOZA: Jurado condena a los asesinos del "Caco" Montenegro tras un ajuste de cuentas narco en Fuerte Apache


Nelson "Caco" Montenegro,
posando en prisión con el 13

Rafael Ángel Farías, Camilo Páez y Daiana Muñoz fueron condenados a prisión perpetua por el crimen del "Caco" Nelson David Montenegro, asesinado y prendido fuego en un ajuste de cuentas narco. 

El hecho ocurrió a fines de mayo de 2108 en el barrio Alto Mendoza II, mejor conocido como Fuerte Apache, ubicado en el oeste de la capital mendocina. El jurado los condenó por homicidio con alevosía y premeditación.


Farías Toledo y Páez, culpables


El hecho de sangre fue descubierto porque en los monoblocks apareció el cuerpo calcinado de un hombre. Después de varios días, lo pudieron identificar por un tatuaje bien tumbero de una araña gigante en su antebrazo. No había dudas: era del "Caco" Montenegro, célebre chorizo del hampa mendocino devenido en dealer de droga. 

Tras los resultados de la necropsia, confirmaron que había sido ultimado a puñaladas -no tenía un brazo y estaba envuelto en una manta- y luego lo prendieron fuego para borrar los rastros. 


La araña

¿El motivo? Lo de siempre. Una mejicaneada. Un vuelto que nunca apareció y que se quedó el "Caco". 

¿Los autores? Los agarraron enseguida, ya que la novia del Caco presenció el horrible crimen. Los allanaron y encontraron de todo: ropas del Caco con sangre. Hay un juicio pendiente en menores contra una coautora de 17 años.

¿Modo de ejecución? Los testigos y familiares brindaron detalles de la forma en la que perpetraron el asesinato: primero, lo secuestraron; tras ello lo llevaron a una sórdida tapera de la zona y lo ataron a una silla. Allí lo ultimaron a puñaladas, luego lo trozaron como parripollo y, finalmente, lo quemaron. De hecho, al cadáver calcinado le faltaba un brazo. 

El jurado consideró que los fiscales Gustavo Pirrello y Fernando Guzzo probaron más allá de toda duda razonable que los imputados, más una chica menor de edad, perpetraron el hecho exactamente de esa manera.


Los fiscales Pirrello y Guzzo

La jueza María Belén Salido, en su primer juicio por jurados, instruyó al jurado y le explicó en qué consiste la alevosía (matar sobre seguro, sin riesgos para los ejecutores) y con premeditación. Tras retirarse a deliberar, el jurado los condenó por unanimidad por premeditación y alevosía.

Leer noticias aquí:

- Diario Uno (9/08/18): "Preventiva para los acusados de asesinar y calcinar a un hombre" (ver)

- Los Andes (14/04/21): "Jurado popular condenó a los tres acusados por un crimen mafioso en el barrio San Martín" (ver)