AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales

viernes, 5 de septiembre de 2025

Perpetua para el asesino del rapero "Lato", en el primer juicio por jurados de la ciudad de Santa Fe

Lato Leandro, el rapero asesinado
y fanático de Los Andes


Ivan Carrizo, el autor del hecho.

El primer juicio por jurados realizado en la ciudad de Santa Fe, y el segundo a nivel provincial, concluyó con la condena a prisión perpetua para Iván Oscar Carrizo, responsable del homicidio de Lautaro Isaac Leandro "Lato", rapero de Villa Fiorito e hincha fanático del Milrayitas (Los Andes FC). 

El jurado deliberó en secreto durante dos horas y resolvió por unanimidad la culpabilidad de Iván Carrizo, por el homicidio del artista Lautaro Isaac Leandro. 

El juicio y la aplicación de la pena duraron 48 horas y fue transmitido en vivo por YouTube para garantizar la máxima transparencia. Tal apertura y celeridad fueron destacados por todos los periodistas (ver video del noticiero Telefé abajo).

El jurado popular, integrado por 12 ciudadanos santafesinos, deliberó en secreto durante dos horas y resolvió por unanimidad la culpabilidad de Carrizo, en un fallo histórico que marca un hito en el sistema judicial de la provincia y que tuvo un inmensa repercusión nacional.

El jurado determinó más alla de toda duda razonable que Carrizo fue el autor del homicido criminis causae (el que mata por no poder cometer un robo). "Fue una emboscada mortal", dijo el fiscal en su potente alegato de apertura.

El crimen de "Lato”, un joven de 21 años, ocurrió el 18 de septiembre de 2022, cuando llegó a la capital provincial para comprar una motocicleta. Sin embargo, todo salió mal.


VEREDICTO: VER AQUÍ


Tras conocerse el veredicto, la jueza Rosana Carrara, de brillante desempeño por tratarse de su primer juicio por jurados, presidió la audiencia de cesura donde impuso la pena máxima prevista en el Código Penal. Los fiscales Giavedoni e Iglesias sostuvieron la acusación y fundamentaron el pedido de prisión perpetua, que finalmente fue otorgado.

Antes de que el presidente del jurado diera a conocer el veredicto la jueza Carrara pronunció unas palabras respecto del momento histórico que se vivió ese día: 

"Este veredicto es una decisión soberana del Pueblo, que les pido a todos que la acepten con respeto, porque es una manifestacion de la voluntad popular que ordena nuestra Constitución Nacional. 

Este es el primer juicio por jurados de la historia de Santa Fe, que es la cuna de la Constitución Nacional de 1853. Por lo tanto, se trata de un momento trascendental para la vida democratica de Santa Fe y de la Argentina".


La jueza Rosana Carrara.

La emboscada que terminó en homicidio

Lautaro, que vivía en Villa Fiorito, Lomas de Zamora, había viajado a Santa Fe para comprar una moto. El pago había sido pactado con una consola de videojuegos, dos joysticks, dinero en efectivo y una transferencia bancaria.

La transacción nunca se concretó. Lato llegó en auto con su hermano y dos amigos en la esquina de Larrea y Sarmiento, zona noreste de la ciudad. Los esperaban dos muchachos en moto. Lato se bajó y empezó a hablar con ellos, quienes empezaron con exigencias media raras que le llamaron la atención. Enseguida se dio cuenta que le iban a robar todo, cuando vio un arma entre las ropas de Carrizo. Dio media vuelta hasta el auto y les gritó ¡corran, corran!, pero los atacantes le dispararon y le pegaron un tiro en la cabeza por la espalda.

Carrizo fue detenido a las pocas horas por la policía y permaneció preso desde ese entonces. El fiscal Estanislao Giavedoni, de excelente labor, trajo a una oficial de investigaciones de la policía que consolidó el modus operandi: habían habido varios casos de chicos que venían de otras provincias bajo falsas promesas de transacciones de motos y playstations.


Lautaro Isaac Alejandro era rapero.


Juicio por jurados: el dolor de la familia del rapero y su elogio a los ciudadanos

“Tratamos de buscar la justicia y gracias a Dios la hemos encontrado”, expresó Leandro, el papá de Lato. “Es cierto que nuestro hijo no lo vamos a tener más. No lo podremos abrazar, no vamos a estar en un cumpleaños, una Navidad, una fiesta con él. Nuestra casa nunca será la misma. Pero al menos tenemos paz: esa bestia no hará más daño ni hará sufrir a otras familias”, agregó conmovido.

Por su parte, Florencia, hermana de la víctima, destacó la importancia del jurado popular: “Estamos profundamente agradecidos. Fueron personas como nosotros las que impartieron justicia. Es un mensaje claro para la sociedad: que piensen dos veces antes de arrebatar una vida, porque ahora saben que pueden pasar el resto de sus días en la cárcel”.

“Nosotros no festejamos este fallo, porque representa el dolor más grande de nuestras vidas. Pero sí sentimos alivio, porque la vida de Lautaro no fue en vano y porque su asesino no entró y salió por una puerta, como lamentablemente estamos acostumbrados en Argentina”, concluyó.

Un hito en la justicia santafesina

El fiscal del caso, Estanislao Giavedoni, valoró lo que representa el juicio por jurados. “Estamos muy conformes porque este mecanismo democratiza el sistema judicial. Los vecinos son partícipes directos de un proceso y tienen la posibilidad de evaluar la prueba y tomar la decisión de culpabilidad o no”, señaló.

Además, destacó la claridad de las instrucciones brindadas por la jueza Carrara al jurado y el correcto desempeño de todos sus integrantes.

“Durante la selección de jurados en el voir dire se notó el interés de muchas personas en participar del juicio. Y sobre el desarrollo, realmente creo que comprendieron perfectamente el esquema de instrucciones todos los jurados en su participación”, concluyó Giavedoni.

Los fiscales Estanislao Giavedoni y Gonzalo Iglesias.


Se trata del primer juicio por jurados que se realizó en la ciudad de Santa Fe, en el marco de la implementación de esta modalidad que busca democratizar la justicia penal. Con este caso, el sistema pone a prueba la participación ciudadana en decisiones de máxima trascendencia.

La familia de “Lato” Leandro escuchó el fallo con profunda emoción. Sus padres, que siguieron cada instancia del debate, destacaron la importancia de haber llegado a este desenlace gracias a su rol como querellantes. Su padre, Leonardo Leandro, dijo que "la ciudadanía de Santa Fe hoy tiene un horizonte de esperanza de que se empiece a hacer justicia. Sabemos que hay muchos casos similares al de nuestro querido hijo, y este veredicto marca un camino". 

Mientras tanto, el veredicto dejó una huella en la historia judicial santafesina: por primera vez, ciudadanos comunes tuvieron en sus manos la responsabilidad de definir un caso de homicidio de alto impacto social.




ALEGATOS DE APERTURA



ALEGATOS DE CLAUSURA


INSTRUCCIONES FINALES AQUÍ


Noticias Relacionadas: 

- Mirador (03/09/2025): "Iván Carrizo condenado a prisión perpetua en el primer juicio por jurados en Santa Fe". (Ver aquí)

- El Litoral (03/09/2025): "Primer juicio por jurados en Santa Fe". (Ver aquí)

- Uno Santa Fe (03/09/2025): "Juicio histórico en Santa Fe: un jurado popular declaró culpable a Iván Carrizo por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro". (Ver aquí)

- Cadena 3 (03/09/2025): "Condenan a prisión perpetua a Iván Carrizo por el homicidio de Lautaro Leandro". (Ver aquí)

- Infobae (03/09/2025): "Condenaron a prisión perpetua al acusado por el homicidio del rapero Lautaro Leandro". (Ver aquí)