AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Hablan los fiscales del caso Cecilia: “El juicio por jurados es la democratización de la Justicia. La ciudadanía del Chaco demostró estar preparada”.

 

El MPF del Chaco en pleno

Tras la condena, los fiscales reivindican el juicio por el caso Cecilia: “La prueba habló por ella”

En una nota del diario Perfil, el procurador Jorge Canteros y el equipo fiscal especial calificaron al juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski como “el más importante en la historia del Chaco” y defendieron la actuación del jurado popular.


VIDEO EXCLUSIVO FISCAL BOGADO


En una conferencia realizada en el Centro de Estudios Judiciales, el procurador general Jorge Canteros y el equipo fiscal especial defendieron el veredicto que declaró culpables a los Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Señalaron que se trató del “juicio más importante en la historia del Chaco” y afirmaron que el caso será estudiado como un precedente nacional por la complejidad probatoria y por haberse alcanzado una condena sin cuerpo y sin certificado de defunción previo.

A horas del fallo unánime, el Ministerio Público Fiscal buscó fijar su lectura institucional del proceso. La imagen, fiscales, secretarios y periodistas ocupando cada silla del auditorio, contrastó con el hermetismo del jurado durante la deliberación. El primero en hablar fue Jorge Canteros, acompañado por el procurador adjunto Miguel Fonteina y por los fiscales Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez.

“Creo que es el juicio más importante de toda mi carrera judicial y el más importante de la provincia del Chaco. Y hoy, también del país", señaló Cantero.


Fiscal Martín Bogado en su alegato


Su análisis se centró en la excepcionalidad del caso. Aseguró que, por primera vez en la Argentina, un jurado popular dictó una condena sin cuerpo y sin un certificado de defunción previo. “En juicios técnicos hubo precedentes, pero en juicio por jurados, esta es la primera vez”, sostuvo.

Desde ese punto, elaboró una metáfora que ya quedó asociada al veredicto: “Cecilia muerta, mutilada, quemada, convertida en cenizas, habló. Nos marcó lugares, nos marcó el río donde fueron tiradas sus cenizas.” Mencionó el hallazgo del dije, la valija calcinada y la reconstrucción que, según el Ministerio Público, permitió “que la prueba hablara por la víctima”.

Agradecimientos internos y un mensaje para la familia de Cecilia

La conferencia también funcionó como un reconocimiento público a las instituciones que intervinieron en el expediente a lo largo de más de dos años y medio. Canteros destacó el trabajo de secretarios, escribientes, policías de la Comisaría Tercera, agentes de Investigaciones Complejas, peritos del Gabinete Científico y profesionales del Instituto Médico Forense.

Insistió en que “sin la policía, el Ministerio Público no puede desarrollar ninguna investigación penal preparatoria” y cerró esa parte con una frase dirigida a los familiares de Cecilia: “Hoy creo que Cecilia descansa en paz. Este fallo es un reconocimiento a Gloria Romero y a la tía abuela de Cecilia, que cargaron con una pérdida irreparable.”

EDITORIAL DE NORTE GRANDE TV


Un caso que será “leading case” en la Argentina

El procurador adjunto Miguel Fonteina profundizó la dimensión doctrinaria del veredicto. Afirmó que el caso será estudiado en universidades, congresos y espacios de formación judicial: “Doctrinaria y jurisprudencialmente, en la Argentina se va a comenzar a estudiar este juicio como un caso emblemático. Va a ser un leading case por el enorme trabajo de investigación y por las pautas procesales que se desarrollaron".

Para Fonteina, el fallo no solo repara la muerte de Cecilia, sino que tiene un impacto más amplio: “Es una tranquilidad enorme para su familia y para todas las mujeres víctimas de femicidio”.


HABLA LA FISCAL NELIA VELÁZQUEZ


El rol del jurado: defensa cerrada tras las críticas de las defensas

Los fiscales dedicaron un tramo especial a responder los cuestionamientos por presuntas presiones mediáticas o fallas en el encapsulamiento. Canteros expresó: “Nuestro reconocimiento a los 12 jurados titulares y a los ocho suplentes. Escucharon a todos, sintieron la presión, pero no se contaminaron”.

El fiscal Martín Bogado fue aún más directo: “No compartimos la idea de que fueron presionados. Pidieron volver a escuchar audios, analizar material y deliberaron con profundidad. No fue una reacción condicionada”.

La fiscal Nelia Velázquez, por su parte, sostuvo que el veredicto demostró “la capacidad de la ciudadanía chaqueña para juzgar hechos graves con responsabilidad”.

Juicio por jurados: “la democratización de la Justicia”

Consultado sobre el funcionamiento del sistema, Canteros defendió el modelo y dejó una lectura institucional: “El juicio por jurados es la democratización de la Justicia. Acerca la Justicia a la gente". Recordó que este fue el proceso número 86 desde la implementación en Chaco, con 75 condenas acumuladas. “Los resultados hablan del profesionalismo de nuestros fiscales”, señaló.

También subrayó el valor simbólico del caso: “Qué mejor que el pueblo se haya expedido en una causa tan polémica, que tuvo repercusión internacional. La ciudadanía del Chaco demostró estar preparada”.

Lo que viene: cesura, certificado de defunción y pedidos de pena

El fiscal Martín Bogado confirmó la fecha de la audiencia de cesura: 26 de noviembre a las 9, en el CEJ. Allí se fijarán las penas concretas. El Ministerio Público adelantó que pedirá la inscripción judicial del fallecimiento de Cecilia y que la causa de muerte quede registrada como femicidio, liberando oficio al Registro Civil.

Sobre Gustavo Obregón, condenado por encubrimiento agravado, Bogado indicó que aún analizan el monto de pena. Y aclaró la situación de Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo, cuyas liberaciones generaron confusión: la primera fue declarada no culpable y Melgarejo había cumplido dos tercios de la pena máxima de encubrimiento simple.

Amenazas, custodia y repudio a la violencia

La conferencia también abordó la seguridad institucional. Fonteina relató que hubo amenazas contra un perito y recordó la detención de un abogado que intentó filmar al jurado. Velázquez aseguró que, pese a algunas intimidaciones, el equipo no recibió presiones políticas.

Sobre las agresiones sufridas por abogados defensores tras el veredicto, el mensaje fue unánime: “Repudiamos cualquier tipo de violencia. Todos cumplimos un rol y la democracia exige respeto.”

El cierre tuvo un tono más personal. Bogado contó que recién al salir del edificio, al abrazar a sus hijas y sobrinas, “dimensionó todo” y sintió “la satisfacción del deber cumplido”. Velázquez, emocionada, habló del trabajo “24/7” y del rol de las familias. Cáceres Olivera recordó su promesa inicial al sumarse al equipo: “Vamos a conseguir el objetivo”.

VIDEO CONFERENCIA FISCALES


Leer más noticias aquí:

- Diario Perfil (17/11/25): "Tras la condena, los fiscales reivindican el juicio por el caso Cecilia: “La prueba habló por ella” (ver)

- RadioNord (17/11/25): "El juicio por jurados es el método más democrático" (ver)