AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales

viernes, 21 de noviembre de 2025

Las instrucciones finales de la jueza Dolly Fernández al jurado en el caso Cecilia



Con los ecos todavía resonando del impacto que causó en el país y en el mundo el veredicto condenatorio contra los Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski (ver editorial de la AAJJ), ponemos a disposición del público -en video y por escrito- las cruciales instrucciones finales que la jueza Roxana Dolly Fernández le impartió al jurado antes que se retirase a deliberar.

En el sistema de jurado clásico previsto en nuestra Constitución Nacional, las instrucciones son uno de los momentos fundamentales del juicio, pues allí aparecen en todo su esplendor ya no los hechos, sino la ley. 

Por la repercusión masiva que tuvo el caso Cecilia y gracias a la transmisión en vivo por YouTube, millones de personas descubrieron y pudieron apreciar por primera vez el modo correcto en que la jueza les explicó a los jurados la ley aplicable al caso concreto.

DESCARGAR PDF DE LAS INSTRUCCIONES 

(aquí)

VER VIDEO INSTRUCCIONES


VEREDICTO, DESPEDIDA Y ÚLTIMA INSTRUCCIÓN


La AAJJ recibió en sus redes cientos de mensajes de gente común, periodistas y observadores que destacaban la claridad meridiana de estas instrucciones. Por ejemplo, la prestigiosa periodista de Corrientes Liliana Romero, que le hizo una cobertura especial al juicio desde el micrófono de Radio Sudamericana FM 100.3 (ver video de la nota al final), nos dijo textual: 

"Dr,  como usted bien lo dijo.. Este juicio me re sirvió para VER cómo funciona el sistema y para DESPEJAR todas las dudas. Ayer la lectura de las INSTRUCCIONES al Jurado, me pareció ¡EXCELENTE! A medida que iba escuchando encontré las respuestas a TODOS mis INTERROGANTES"




¿Qué son las instrucciones? 

Las instrucciones al jurado son el mecanismo mediante el cual la jueza le transmite al jurado el derecho aplicable al caso para que el jurado decida los hechos. Ella discutió previamente con las partes estas instrucciones, En los países del common law, estas instrucciones se encuentran estandarizadas en manuales de instrucción que los jueces observan meticulosamente. 

La Argentina comenzó recientemente su experiencia con el jurado clásico tomando como modelos esas instrucciones, adaptadas al derecho penal de nuestro país.

Previamente a su lectura, la jueza tuvo varias audiencias con las partes para definir su texto final. Las partes hicieron sus propuestas y también sus protestas para recurrir, si es que no estuvieron de acuerdo con el modo en que la jueza resolvió el texto de las mismas. 

Las instrucciones, como se puede apreciar, son redactadas de manera clara y sencilla para que cualquier persona las entienda. Sin embargo, poseen un estricto apego a la ley.

Son largas y deben ser leídas en voz alta en corte abierta bajo pena de nulidad, pero así funciona el sistema. Por más tediosas que nos puedan parecer a los abogados, los jurados las encuentran de suma utilidad para despejar sus dudas y comprender lo que tienen que decidir.



La jueza, tras el veredicto,
sale de Tribunales

Tras los alegatos de clausura de las partes, la jueza (juez del derecho) le explica el derecho probatorio, constitucional y de fondo (penal o civil) a los jurados (jueces de los hechos). El jurado se retira luego a deliberar, adjudica los hechos y les aplica a ellos de manera unánime la ley que la jueza les transmitió. Así funciona, según la Constitución, el juicio por jurados en todo el planeta.

Las instrucciones así formuladas recibieron el aval total de la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH (RVP vs Nicaragua, 2018) , la Corte Europea de Derechos Humanos CEDH (Taxquet vs Bélgica, 2010) y la Corte Suprema de Justicia de la Nación CSJN (Canales, 2019). 

Ver aquí instrucciones reales al jurado en materia penal, que también hemos subtitulado hace ya trece años y que fueron claves para implementar el sistema en Argentina [Ver[Ver].


"Las instrucciones del juez al jurado son el principal dispositivo para evitar la arbitrariedad de la decisión" (CIDH, 2018)


Porque ese es el efecto que producen las instrucciones cuando se las ve en tiempo real, como en este espectacular video. La completitud, precisión, rigor y claridad del lenguaje con que se imparten son perfectamente comprendidas por los jurados de todas partes del mundo y por el público.



Para darnos una idea de cómo funciona este sofisticado sistema que ya lleva siglos de vigencia, la jueza Roxana Dolly Fernández le explicó al jurado durante una hora y media los siguientes temas y aspectos de la ley aplicable al caso:

1) Qué es prueba y qué no es prueba. 

2) Roles de la jueza y del jurado

3) Imparcialidad y libertad de consciencia del jurado

4) Credibilidad de testigos

5) Jurado como jueces de los hechos

6) Veredicto basado en la prueba

7) Estándar probatorio de prueba más allá de toda duda razonable

8) Carga de la prueba de la culpabilidad en la fiscalía

9) Presunción de inocencia y silencio del acusado 

10) Prueba circunstancial

11) Valoración de la prueba sin estereotipos de género contra la mujer

12) Explicación del delito de femicidio y el vínculo de pareja

13) Contexto de violencia de género y perspectiva de género

14) Explicación del delito de encubrimiento agravado y simple

15) Autoría y cómplices primario y secundario

16) Excusas absolutorias

17) Preguntas del jurado durante la deliberación

18) Regla del secreto del jurado

19) La intención criminal (dolo)

20) Veredicto unánime y modo de llenar el formulario de veredicto