AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales

sábado, 30 de agosto de 2025

San Martín celebró una década del juicio por jurados en el lugar donde todo comenzó

2025
 

2015


por Carolina Chab para la Revista Quórum

A diez años del primer juicio por jurados bonaerense (crónica del primer juicio 2015), autoridades judiciales, legislativas y académicas se reunieron en San Martín para conmemorar el aniversario, reflexionar sobre el camino recorrido y reafirmar el compromiso con una justicia más democrática y participativa.

El evento fue un suceso y un éxito de convocatoria. Fue organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de San Martín, a través de su Comisión de Juicio por Jurados.

La actividad, desarrollada en dos sedes del partido, reunió a referentes del Poder Judicial, autoridades provinciales y locales, legisladores, académicos y juristas nacionales e internacionales, consolidando un espacio de reflexión, reconocimiento y compromiso democrático.

Apertura y llamado a la expansión del sistema

El presidente de la Asociación, Claudio Hugo Fede, dio la bienvenida subrayando un hecho histórico: el primer juicio por jurados bonaerense se celebró en San Martín. Además, remarcó la necesidad de ampliar este sistema a otros fueros, entre ellos el civil, para profundizar el acceso ciudadano a la justicia.


Claudio Fede y los jueces de la SCBA
Hilda Kogan y Sergio Torres

La mirada de la Suprema Corte

El ministro de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, resaltó el aniversario como una oportunidad de repensar el camino recorrido. “El juicio por jurados rompe con la lógica endogámica del sistema penal, transforma el lenguaje jurídico y fortalece la democracia, la legitimidad de la justicia y el sistema republicano”, afirmó. 

Entre los anuncios más importantes, el juez dijo que está prácticamente lista la puesta en marcha de las anheladas y demoradas OFIJUS (Oficinas de Jurados), encargadas de toda la labor administrativa que implica este modelo de enjuiciamiento. Arrancarán primero en los distritos con más problemas por su extensión territorial.

Por su parte, la ministra Dra. Hilda Kogan destacó que la participación ciudadana amplía los horizontes del derecho e interpela a la dogmática penal: “El saber judicial técnico ya no es el único autorizado para decidir: debe dialogar con el sentido común y la experiencia de la comunidad”. Su exposición de apertura fue tan impactante que la publicaremos completa en otra nota.


Jueces Natiello, Hermelo, Carral, Kogan y el presidente
del Colegio de Abogados de SM, Marcos Vilaplana

 

Historia y celebración

El Dr. Andrés Harfuch, defensor General de San Martín, hizo un racconto histórico del proceso que culminó en la sanción de la Ley 14.543, que instauró el sistema en la provincia. “Hoy es un día de celebración”, expresó, valorando los avances en términos de transparencia, control democrático y participación ciudadana.

La jornada contó con exposiciones de reconocidas figuras como Ricardo Casal, ex Ministro de Justicia provincial; César Albarracín, ex Subsecretario de Política Criminal; Daniel Carral, juez del Tribunal de Casación Penal bonaerense; Cristian Diego Penna, defensor e investigador del INECIP; y el abogado estadounidense Peter Furst, ex fiscal de Nueva York.

También participaron el juez de Cámara Alejandro Cascio, los ex diputados Rocío Giaccone e Iván Budassi -protagonistas del debate legislativo de la ley- y el jurista Luis Bunge Campos, quien ofreció una mirada integral sobre los fundamentos históricos, éticos e institucionales del juicio por jurados.

Estuvieron presentes el Sr. Juez del Tribunal de Casación, Dr. Carlos Natiello; el Sr. Fiscal General, Dr. Marcelo Lapargo; el Presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal departamental, Dr. Carlos Hermelo, junto a los jueces Dra. Patricia Cecilia Toscano y Dr. Jorge Alvarez, Vicepresidente del fuero Penal de la AMFSM. Por el CASM, estuvo presente su Presidente, Dr. Marcos Vilaplana.


D´Nardo, Albarracín, Fede y Ricardo Casal


Reconocimientos y compromiso democrático

El cierre incluyó un acto de homenaje a los protagonistas del primer juicio por jurados de San Martín y a quienes, desde la magistratura, la abogacía y la gestión pública, hicieron posible esta transformación institucional.

Autoridades provinciales y municipales reafirmaron su compromiso de seguir fortaleciendo un sistema que, a diez años de su implementación, coloca a la ciudadanía en el centro del proceso penal, consolidando un modelo de justicia más participativo, transparente y democrático.


Andrés Harfuch y Luis Bunge Campos

También acompañaron el Sr. Juez del Tribunal de Casación, Dr. Carlos Natiello; el Sr. Fiscal General, Dr. Marcelo Lapargo; el Presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal departamental, Dr. Carlos Hermelo, junto a los jueces Dra. Patricia Cecilia Toscano y Dr. Jorge Alvarez, Vicepresidente del fuero Penal de la AMFSM. Por el CASM, estuvo presente su Presidente, Dr. Marcos Vilaplana.

El cierre incluyó un emotivo acto de reconocimiento a los protagonistas del primer juicio por jurados realizado en San Martín, así como a magistrados, abogados y funcionarios que impulsaron esta transformación institucional.

Con esta jornada histórica reafirmamos el compromiso de seguir fortaleciendo esta herramienta democrática que coloca a la ciudadanía en el centro del sistema de justicia penal.


GALERÍA FOTOGRÁFICA Y VIDEOS DE LA JORNADA


Ex diputados Iván Budassi, Rocío Giaccone
y Andrés Harfuch



Premio a los protagonistas del primer juicio:
Defensora oficial Verónica Jolliffe,
Juez Francisco Pont Vergés y Fiscal Ana Armetta