AVISO

AVISO (12/03/23):
Debido a la gran cantidad de juicios por jurados llevados a cabo en una decena de provincias de Argentina, la AAJJ dejará de publicar crónicas individuales por cada juicio y comenzará a publicar resúmenes mensuales

lunes, 15 de septiembre de 2025

SANTA FE ESTABLECIÓ EL JURADO CLÁSICO PENAL, CIVIL Y EN TODOS LOS FUEROS EN SU NUEVA CONSTITUCIÓN


 

En un acto histórico en la ciudad de Santa Fe, los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución provincial. De esta manera, se dio el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional durante 60 días.

Con la jura de la Constitución, quedó vigente a la nueva Carta Magna de la provincia (descargar texto completo aquí), que establece para la posteridad el sistema acusatorio, la oralidad plena y el modelo clásico de jurados en materia penal, civil y todos los fueros.

La norma del capítulo de derechos y garantías individuales de las personas quedó redactada de la siguiente manera:

ARTÍCULO 14: En materia penal se instituye el proceso acusatorio, oral y público. La ley determina los casos criminales que deben ser juzgados por jurados populares clásicos; y propende a la implementación progresiva del juicio oral y por jurados en los demás procesos judiciales, en las mismas condiciones que el jurado penal. 

Es un paso de una trascendencia institucional inmensa para el derecho constitucional argentino. Por primera vez se establece expresamente en una Constitución argentina que el único modelo de juicio de la Constitución Nacional es el sistema acusatorio con jurado clásico, que reinan desde hace siglos en el common law  y el que han adoptado todas las provincias argentinas desde el 2011. 

El jurado clásico de la Constitución es un tribunal formado por doce personas que delibera en soledad, conducido por un juez que les imparte instrucciones sobre la ley, con un veredicto general, unánime e inapelable en caso de absolución y que permite un nuevo juicio en caso de no haber unanimidad. 

Pero lo más impactante es que la nueva constitución santafesina fue más allá del fuero penal y extendió el juicio por jurados clásico con oralidad plena a todos los fueros, incluido el civil, laboral, comercial y administrativo: "en las mismas condiciones que el jurado penal".


Jueces de la Corte Suprema Jorge Baclini
y Daniel Erbetta, grandes impulsores del jurado

Fue decisivo el impulso de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe
para que este artículo 14 quedara redactado de esta forma. Tanto los jueces Daniel Erbetta como Jorge Baclini fueron convocados a la Convención y repetidamente insistieron en darle al juicio por jurados clásico una protección constitucional fuerte (ver registro taquigráfico)

Se trata de un triunfo mayúsculo para la democracia, las libertades individuales de las personas y la República, que enorgullecería a los grandes juristas de la Historia como Carrara, Beccaría, Montesquieu, Filangieri, Mittermaier, Blackstone, Madison, Jefferson, Hamilton y Livingston. 

Con esta decisión, Santa Fe culmina un proceso de transformación que la llevó de ser un bastión inquisitivo a convertirse en el emblema del constitucionalismo republicano moderno en nuestro país. La nueva Constitución es el broche de oro de esa odisea: le otorga protección constitucional imbatible al jurado clásico, al sistema acusatorio y a la oralidad plena en todos los fueros.

Por el enorme peso específico que tiene la provincia de Santa Fe, al ser una de las cuatro grandes provincias argentinas y la cuna de la Constitución Nacional de 1853 y 1994, es trascendental que haya enterrado para siempre el sistema inquisitivo escrito y al jurado mixto escabinado. 

Argentina va dejando atrás este modelo híbrido que pretendía eternizar el expediente escrito y el control judicial sobre los ciudadanos. El escabinado y el escriturismo van camino directo a ser una pieza arqueológica digna del Museo de la Inquisición.

El único modelo constitucional para la justicia es el acusatorio con juicio oral, público y con jurado clásico. Comienza así el fin para los procesos escritos en materia civil y comercial.

Qué mejor bienvenida para las próximas Jornadas Internacionales sobre el Jurado Civil del 8 al 9 de octubre en el Colegio de Abogados de la Capital Federal, que organizan la AAJJ y la prestigiosa institución estadounidense American Board of Trial Advocates (ABOTA) (ver) (inscribirse aquí)

La AAJJ saluda cálidamente a la Provincia de Santa Fe por este logro excepcional que hará trascender al jurado a dimensiones aún mayores en Argentina y Latinoamérica.